Hacer una luna de miel en julio es bastante habitual. Comienza el verano, hay menos posibilidades de lluvia si hacemos la ceremonia o el banquete al aire libre y, en definitiva, podemos disfrutar al máximo del enlace.

Sin embargo, elegir esta fecha también nos lleva inevitablemente a pensar dónde ir de luna de miel. Hay destinos muy habituales como Maldivas o Japón, que no tienen en julio su mejor época, sino que puede coincidir con la época de lluvias.

Así que he querido ayudarte a seleccionar mejor, escogiendo varios destinos dentro de mis preferidos para lunas de miel 2024, a los que se puede viajar a la perfección en julio. Viajes muy diferentes entre sí pero con un toque en común: ofrecerte una aventura inolvidable.

Kenia y Tanzania, el safari clásico

es seguro viajar a Kenia a hacer un safari

Si estás pensando en un safari para tu luna de miel, el safari a Kenia y Tanzania de 15 días, con final en las playas de Zanzíbar, me parece una opción perfecta. En este viaje se ven los Parques Nacionales principales como Masai Mara y el Parque Nacional del Serengueti, así como otros lugares increíbles como el Lago Manyara o el Cráter del Ngorongoro.

Después, se continúa la luna de miel en Zanzíbar, una isla paradisiaca llena de playas increíbles y resorts todo incluido junto al mar, para que no tengas que preocuparte por nada. Este viaje de novios a Tanzania y Zanzíbar, con su primera parte de luna de miel en Kenia me gusta mucho porque ofrece todo lo que queremos en un safari.

Leones, leopardos, elefantes, jirafas, rinocerontes y otros animales en la primera parte del viaje, toda una aventura en la sabana africana, para después descansar en la playa con nuestra persona favorita. Así, en la segunda parte, podrás rememorar parte de la vivido y recargar pilas antes de volver a la rutina. Un win win en uno de esos viajes que hay que hacer al menos una vez en la vida.

Indonesia con Bali, exotismo y cultura

Templo de Prambanan

La luna de miel en Indonesia es mi otro viaje favorito que siempre recomiendo. Me parece que viajar a Indonesia ofrece una perspectiva muy diferente del sur de Asia, enseñándote todo en un único destino (aunque en varias islas diferentes).

Yo recomiendo siempre hacer un Indonesia en 15 días que pase por los siguientes destinos. Primero, la isla de Java, a la que se llega al aeropuerto de Yakarta. Dependiendo las conexiones podemos ir directamente a Borneo a ver orangutanes en mitad de la jungla y luego volver a Java o recorrer la isla primero.

En Java, lo más interesante está en la zona oriental, aunque aterrizamos en la occidental. La zona de Yogyakarta, capital del sultanato del mismo nombre, con los templos milenarios de Prambanan (hinduista) y Borobudur (budista), dos de los más grandes del mundo. Los palacios de la ciudad son también increíbles. Antes de irnos de Java, también hay que ver el volcán Bromo.

Continuamos el viaje con lo más esperado, la luna de miel en Bali. Aquí, más allá de las infinitas cosas que ver, yo recomiendo reservar una boda balinesa. Si estás de luna de miel, es una experiencia que no vas a olvidar nunca.

Noruega, fiordos infinitos

Islas Lofoten

Si estás buscando un destino más cercano para tu luna de miel en julio, ¿qué te parece recorrer Noruega en tren? En este país escandinavo hay varias rutas panorámicas que hacer en tren que te enseñarán algunos de los paisajes más espectaculares de Europa.

Por supuesto, yo este viaje lo combino con un recorrido en barco por los fiordos en algunas de sus ciudades. Bergen, Trondheim y Stavenger, además de Oslo, merecen mucho la pena si buscamos ciudades históricas con encanto, además de no ser demasiado turísticas, lo que para julio se agradece bastante.

Y si quieres algo más especial que visitar en Noruega, julio también es el momento ideal para llegar hasta Bodo, en el Círculo Polar Ártico y cruzar hasta las islas Lofoten, convertidas en la meca del turismo sostenible europeo.

Aquí, además de disfrutar del sol de medianoche, podremos hacer todo tipo de turismo activo. Si somos una pareja que nos gusta vivir la naturaleza y no solo contemplarla, esta luna de miel muy adecuada para ti.

Seychelles, recorrido por el Índico

OSurce D'Argent

Julio es también la mejor época para viajar a Seychelles. Se trata de la alternativa que siempre comento cuando alguien me dice que le interesa Maldivas y quiere viajar en este mes, ya que en Maldivas está en plena época de lluvias.

De hecho, tengo que decir que una luna de miel en Seychelles me parece más interesante que una en Maldivas si, además de playa, queremos un poco de cultura. Entre lo que ver en Seychelles yo siempre recomiendo un periplo por tres de sus islas principales: La Digue, Mahé y Praslin.

En todas tenemos playas increíbles pero estas islas tienen un extra que hacen que para mí el recorrido merezca la pena. En Mahé es donde se encuentra el aeropuerto internacional, por lo que obligatoriamente pasaremos por la isla. Tanto la capital, Victoria, como el Parque Nacional Morne Seychellois, con 15 kilómetros de senderos habilitados en plena selva, merecen mucho la pena.

En Praslin hay que pasar por el Valle de Mai, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y lugar de nacimiento del coco de mar, una fruta única y de la que se dice que tiene propiedades afrodisíacas, que se cultiva en Seychelles y Maldivas. Estás de luna de miel, así que la tienes que probar.

Por último, en La Digue hay varias playas realmente espectaculares, incluyendo Anse D’Argent, que ha sido declarada la mejor del mundo. ¿Vas a estar en el país con la mejor playa del mundo y no vas a pisarla? Evidentemente hay que ir.

Otra opción es combinar este país con un safari. Hay muy buenas conexiones con Kenia, por lo que podemos hacer el safari en Kenia y acabar en alguna playa de Seychelles.  

Grecia y Turquía, crisol de civilizaciones

Capadocia

Cualquier país del Mediterráneo es una buena opción para una luna de miel en julio, pero te voy a hablar de otro de los recorridos que me encantan. Por supuesto, te hablo del viaje combinado de Grecia y Turquía, otro clásico entre los destinos de luna de miel en Europa.

O, más bien, debería decir de Europa y Asia, porque, aunque la mayor parte del viaje es en Europa, visitando Atenas y otros lugares de la Grecia continental y Estambul, la puerta de entrada del continente, el viaje continúa por Capadocia y sus ciudades subterráneas milenarias.

Por supuesto, no solo se trata de que visitar en Grecia y Turquía sino también de las experiencias que queremos vivir. En ese sentido, para mí es imprescindible añadir un viaje en globo en Capadocia a la luna de miel.

Hay dos lugares en el mundo que me parecen imprescindibles ver en globo, uno es Capadocia y el otro también está en este listado, el Serengueti y Masai Mara durante la Gran Migración.

Sudáfrica, diversidad africana

Leones

Otro viaje increíble que recomiendo para julio es la luna de miel en Sudáfrica y Mauricio. Yo, además del safari en Sudáfrica en el Parque Kruger y los días de playa en Mauricio, recomiendo también visitar las Cataratas Victoria, en la parte de Zimbabue.

Entre las actividades en Sudáfrica que podemos hacer, la visita al Cañón del Río Blyde, el cañón verde más grande del mundo y situado estratégicamente a medio camino entre Johannesburgo y el Kruger, me parece un extra bastante interesante.

Si vamos a un Sudáfrica en 15 días, también podemos añadir Ciudad del Cabo. Aquí sí que tengo que decirte que julio es época de lluvias en la ciudad, pero se puede visitar perfectamente. Uno de los problemas de Sudáfrica como destino, si queremos ver Ciudad del Cabo y el Parque Kruger es que sus climas son totalmente contrarios. Es decir, cuando hace buen tiempo en el Kruger llueve en Ciudad del Cabo y viceversa.

Así, puestos a elegir, siempre es mejor ir al Parque Kruger en la estación seca, porque así es más fácil ver animales y también coincide con la estación seca en Mauricio para los días de playa.

Canadá y Alaska, donde acaba el mundo

Banff en Canadá

Una luna de miel en Canadá es otro viaje perfecto para hacer en julio. Las temperaturas ya no son tan bajas como durante la primavera y el paisaje sigue siendo verde y espectacular. Para mí, julio es la mejor época para Canadá, porque además los días son aún más largos que en agosto.

Para esta época del año para mí lo ideal es ir de Calgary a los Parques nacionales de Jasper y Banff e ir bajando a la costa hasta Vancouver. Si queremos hacer un Canadá en 15 días, yo recomiendo también aprovechar para añadir una luna de miel en Alaska.

Solo si nos apetece, sino podemos quedarnos en Canadá que tiene bastante que ver, pero la combinación con Alaska me parece bastante única y diferente. Esta luna de miel en julio también es recomendable para amantes de la naturaleza.

Eso sí, tiene un toque urbano y cosmopolita que lo hace mucho más completo y además se puede combinar con el resto de Estados Unidos si queremos un viaje de aún más tiempo.

Namibia, el safari más diferente

Safari en Namibia

Viajar a Namibia es descubrir un mundo completamente nuevo y a la vez muy pero que muy antiguo. No en vano, el desierto de Namib es el más antiguo del planeta y podemos ver petroglifos prehistóricos y árboles fosilizados en mitad del desierto, de cuando este lugar desolado era un verdadero vergel.

Sin embargo, recorrer el desierto de Namibia tiene muchas sorpresas. Desde la Costa de los Esqueletos, donde las dunas alcanzan el mar y encallan a los barcos, a la Duna 7, la más alta del mundo o alguno de sus cañones, ahora secos, pero por donde antaño pasaban sus ríos. Por no hablar de su fauna, especialmente de los elefantes y leopardos.

Una luna de miel en Namibia también te lleva al Parque Nacional de Etosha, con los Cinco Grandes, y considerado uno de los imprescindibles para hacer un safari en África. Este viaje es ideal para aquellos que quieran un safari muy diferente, que incluya océano, incluso leones marinos, y desierto, noches estrelladas, leopardos y leones.

Un viaje diferente y sorprendente, romántico a más no poder.

Islandia y el sol de medianoche

Catarata Islandia

Casi para acabar, vuelvo al norte con la luna de miel en Islandia. Otro destino perfecto para amantes de la naturaleza que además prefieran no viajar demasiado lejos. Como te puedes imaginar, los meses de verano son la mejor época para viajar a Islandia. Es en este momento en el que los días son prácticamente eternos, pudiendo observar el fenómeno del sol de medianoche.

Un viaje a Islandia en 10 días es suficiente para descubrir los mayores atractivos del país. La ruta del Círculo Dorado, desde Reikiavik es imprescindible, pero también nos dará tiempo de conocer otros parajes, incluyendo el norte.

Es importante la fecha porque muchas carreteras son impracticables durante el invierno y gran parte de la primavera, por lo que por mucho que hagamos un viaje a Islandia organizado, salvo elegir el verano, las heladas podrán impedir que veamos algunos de sus lugares más notables.

A mí es un destino que me gusta mucho y que también me gusta combinar con las Islas Feroe si queremos aprovechar y ver algo más.

Botswana y el Delta del Okavango

leopardo en botswana

Para acabar, vamos con Botswana y sus datos curiosos. Uno de los países más diferentes de África y más atractivos para hacer un safari. Si tengo que avisarte que el precio del safari en Botswana es más elevado que el resto de destinos de la zona, siendo un destino más enfocado al turismo de lujo.

Aun así, si te lo puedes permitir, el safari en Botswana merece mucho la pena. En la luna de miel en Botswana podrás empezar por las Cataratas Victoria y llegar al Parque Nacional de Chobe en una horita en coche.

Desde Chobe, el siguiente destino es el Delta del Okavango, el destino por el que julio es la respuesta a cuando ir a Botswana. Es en este momento cuando el Delta se inunda y podemos hacer el safari en barca, uno de los imprescindibles que hacer en Botswana.

Entre leones nadadores, la mayor población de elefantes de África y todo tipo de animales, los viajes a Botswana son perfectos si queremos una luna de miel de aventura, pero que combine unos alojamientos de primera. Así, tras viajar por sus llanuras y canales, volveremos a unas tiendas de ensueño en mitad de la naturaleza.

Estas son mis recomendaciones de luna de miel en julio. Si quieres ir a otro lugar, también puedo asesorarte sobre si es una buena opción o no según el mes de tu luna de miel. Ya sabes que puedo organizarte el viaje completamente a tu medida.

Besos,

Sofía

reservas@losviajesdesofia.com

Programa lunas de miel 2023

Dejar un respuesta

×