Lo primero que quiero decirte es que se puede hacer una luna de miel con niños. Hay opciones adaptadas para que puedas hacer el viaje de tu vida con los más peques de la casa y compartir ese momento tan especial también con ellos.
También aquí entra en juego la edad y cómo se comporten. No es lo mismo viajar con un bebé o con un niño de menos de cinco años, que con uno más mayor. Cuánto más grande sea, más fácil es hacer un viaje más largo y hacer más cosas, mientras que si es más pequeño estaremos un poco más limitados.
Como ya te hablé de cómo hacer una luna de miel con bebé en otro artículo, en este vamos a centrarnos en niños de a partir de 3 años. Si tu hijo va a ser más pequeño en la fecha de la luna de miel, te recomiendo que leas ese artículo.
Dicho esto, te voy a hablar de los destinos que recomiendo para una luna de miel con niños y una pinceladita de cada uno. Al final se trata de mirar la fecha, hay destinos a los que -especialmente con niños- es mejor viajar en una fecha que otra, los gustos y si los niños son capaces de aguantar viajes largos y vuelos internos o preferimos llegar y coger los menos transportes posibles.
También te digo que hay veces que pensamos que un vuelo de siete u ocho horas es demasiado para un niño y luego nos sorprenden. Pero igualmente puede que sea demasiado. Para viajes con niños yo siempre recomiendo hacer escalas, para que así puedan estirar las piernas y se les haga menos pesado el viaje.
Índice
Safari con niños

Si queremos hacer un safari para la luna de miel, hacer un safari con niños es una idea bastante buena en Kenia o Tanzania.
Aunque podemos hacer safaris en otros lugares como Namibia, Botswana, Ruanda o Sudáfrica, Kenia y Tanzania, me parecen los países mejor preparados para hacer el viaje con niños. O, si no, Sudáfrica con el Parque Kruger o el Addo Elephant Park, que tiene la ventaja de estar en una zona libre de malaria.
Si a nuestros hijos (y a nosotros) les gustan los animales, un safari es una opción perfecta. Poder ver a un león, una jirafa o un elefante en su entorno natural les va a flipar.
Eso sí, es importante contar con un guía de habla hispana (salvo que tengan un nivel alto de inglés, claro) y que esté acostumbrado a trabajar con niños. Si es así, vamos a disfrutar viendo los animales, pero casi vamos a disfrutar aún más viéndolos vivir la aventura de su vida.
Yo para hacer el safari sí que recomiendo que los niños tengan al menos 9 años. Aún en Kenia o Tanzania, los safaris requieren de cierto esfuerzo: madrugar mucho para ver los animales, el traqueteo de los 4×4… Los niños tienen sus propias necesidades, especialmente si son pequeños e igual no son capaces de seguir el ritmo.
En todo caso, yo recomiendo un safari algo más relajado que si lo hiciéramos por nuestra cuenta, centrándonos más en uno o dos parques nacionales en vez de recorrer cinco o seis para tener menos desplazamientos.
Después, continuar con una luna de miel en Zanzíbar y estar en un resort con zona infantil es una manera ideal de terminar el viaje. Un poco de playa, piscina, juegos para los peques con animadores y poder hacer excursiones como ver a los colobos rojos si nos apetece.
Viaje de novios a Estados Unidos con niños

Viajar a Estados Unidos con niños es una opción bastante buena para una luna de miel, especialmente si hacemos el recorrido de la Costa Oeste.
Puede que si son muy pequeñitos, la Costa Este y Nueva York sea una peor opción, porque les puede aburrir, pero si vamos a la Costa Oeste hay bastantes más opciones para que disfruten.
En Las Vegas, por ejemplo, hay un montón de parques de atracciones y espectáculos aptos para toda la familia. En California, por su parte, tenemos los principales parques temáticos del mundo como Disneyland, Universal o SeaWorld.
Si lo unimos a la naturaleza increíble del Gran Cañón del Colorado o Yosemite, tenemos un viaje bastante completo para nosotros que nuestros hijos van a disfrutar igual. Por no hablar de tiendas para niños, golosinas, tartas, hamburguesas… En la Costa Oeste hay absolutamente de todo para los niños. Les encantará.
Luna de miel en Canarias con niños

¿Has pensado en quedarte cerquita pero igualmente hacer un viaje especial? En ese caso yo recomiendo Tenerife para una luna de miel con niños. Primero, porque está cerca, a unas dos horas de Sevilla o Málaga, a dos horas y media de Madrid y tres horas de Barcelona.
Además, hay un montón de vuelos diarios, por lo que se trata de una opción super adaptable tanto para ir como para volver en caso de que haya alguna urgencia.
Elijo Tenerife en vez de otras islas de Canarias, sobre todo porque es la que tiene más opciones especiales para niños. En cualquiera de las islas tenemos resorts de primera todo incluido en primera línea de playa, con zonas infantiles y animadores, pero en Tenerife hay un poco más.
Sobre todo el Siam Park, que está considerado el mejor parque acuático del mundo, y el Loro Parque, que también está genial para ir a los más pequeños. Además, hay un montón de opciones de excursiones de naturaleza y se pueden hacer safaris marinos para ver delfines y tortugas.
Eso sí, si subimos al Teide debemos tener cuidado con el mal de altura. Normalmente, no hay problema, pero no está de más seguir precauciones para evitar sustos.
India con niños

Un viaje a India con niños para una luna de miel es una opción bastante más arriesgada, pero me gusta poner opciones para todos los gustos. Yo en este caso recomiendo que los niños tengan al menos 10 años para hacer este viaje.
El calor, las aglomeraciones y, en definitiva, el caos de la India, no son aptos para todo el mundo. Aun así, si vuestros hijos son aventureros (y vosotros también) es uno de los viajes más increíbles que se pueden hacer.
Yo lo que recomiendo es incluir en la ruta actividades especiales infantiles como hacer la Ruta del Libro de la Selva en Agra, donde el Taj Mahal, y ver algún musical estilo Bollywood en el teatro, que aunque no entendamos lo que pasa, los bailes tan movidos, los ropajes tan coloridos y la música les suele encantar.
También recomiendo llevar una tablet o un móvil con sus baterías externas para los desplazamientos. Como en India hay muchísimos atascos, que puedan ver una peli o sus dibujos animados mientras vamos de un sitio a otro puede evitar que se agobien, especialmente en las ciudades más grandes.
Además, India se combina muy bien con Maldivas si queremos algo de playita y descanso.
Luna de miel en Egipto

Otro destino de luna de miel con niños que no está demasiado lejos y que les suele encantar, incluso a los más pequeños es Egipto. Las pirámides de Egipto es algo que todo niño –y no nos vamos a engañar, también todo adulto- quiere ver al menos una vez en la vida.
Poder montarse en un dromedario en el desierto, hacer un crucero por el Nilo camino de las tumbas del Valle de los Reyes, ver el Templo de Karnak y el de Luxor, la avenida de las Esfinges… Los niños se van a sentir como Indiana Jones y los adultos lo vamos a disfrutar tanto como ellos.
Recomiendo también acabar la luna de miel en Egipto con unos días en la playa en el Mar Rojo. Allí se puede descansar, hacer esnórquel, también hay actividades para niños con animadores, etc. Me gusta siempre tratar de incluir algo más relajado para descansar tanto los niños como nosotros y tener un poquito de tiempo para la pareja mientras los peques se entretienen.
Luna de miel en Europa con niños

Siguiendo con los destinos más cercanos, hay bastantes opciones de luna de miel en Europa que podemos hacer con niños. De todos, yo diría que mi preferida es la luna de miel en Italia.
Me gusta Italia para ir con niños porque es bastante parecido a España y, además, a los niños les flipa la pizza y la pasta, por lo que la comida va a ser bastante celebrada.
Las ruinas romanas o lugares como el Coliseo de Roma o montar en góndola en Venecia también les suelen encantar y al ser un país mediterráneo todo está bastante adaptado a que los niños puedan disfrutar de la vida en la calle y no tengamos problema por opciones de “solo adultos”.
Una luna de miel en Croacia, Bélgica o Alemania también son buenos destinos de viajes de novios con niños, así como nuestros vecinos Francia y Portugal. Están cerca, incluso podemos ir en coche si no queremos usar avión y podemos hacer un montón de actividades con ellos.
Luna de miel en Japón con niños

Si son capaces de aguantar un vuelo (o dos) largos, una luna de miel en Japón me parece una de las opciones más interesantes para que disfruten niños y mayores. Su mayor inconveniente es que son 13 horas y algo de vuelo si lo hacemos directo, así que tenemos que estar preparados porque eso pocos niños son capaces de resistirlo.
Muchas veces es mejor hacer una escala y dividir el tiempo, aunque a lo mejor preferimos pasarlo todo de una vez y quitárnoslo de encima.
Japón es una pasada para hacerlo con niños. Por supuesto, tenemos parques temáticos de todo tipo (Disneyland, Universal, Studio Ghibli, Aventure Park…) pero todo Japón les va a parecer una fantasía.
Desde los cafés con animales, en los que pueden entrar y acariciar conejos, búhos, cerditos vietnamitas, perritos, gatos, etc., hasta los templos, los castillos, las geishas y los samuráis.
En Japón, como pasaba en Estados Unidos, hay además un montón de lugares especiales para niños con un montón de actividades divertidas. Es un lugar que no van a olvidar y en el que seguro no van a aburrirse.
Espero que te haya ayudado. Recuerda que puedo prepararte una luna de miel completamente a tu medida para toda la familia 😉
Besos
Sofía