Una luna de miel en octubre ofrece buenas opciones si queremos viajar a África o Latinoamérica. También si queremos hacer un viaje aún más lejano hasta Australia.
En Asia tenemos menos opciones, pero también hay algunas como Vietnam y Camboya.
En este artículo he recopilado mis diez destinos favoritos para hacer una luna de miel en octubre. Lugares en los que octubre continúa siendo temporada seca, hay buena temperatura y atractivos turísticos de primera para disfrutar el viaje de novios.
Ya te hablé de los mejores destinos para una luna de miel en junio y para una luna de miel en septiembre, así que continúo con el tercer mes en el que más habitualmente me pedís viajes de novios.
Espero que os ayude a saber qué opciones son las más recomendadas y podáis planear mejor el viaje de nuestra vida.
Índice
Sudáfrica

Una luna de miel en Sudáfrica y Mauricio es una decisión perfecta para octubre. La razón es que es el momento en el que se transiciona de la mejor época para hacer un safari en Sudáfrica a la mejor época para visitar Ciudad del Cabo y la Ruta Jardín.
Es también el último mes seco en las Cataratas Victoria, aunque también el más caluroso. A partir de noviembre, habrá bastantes lluvias que impedirán disfrutar al máximo de las Cataratas.
Lo más recomendable es empezar en el Parque Kruger, antes de que comiencen las lluvias, que van de octubre a abril, y seguir con la zona de Ciudad del Cabo, donde la época seca va de octubre a marzo.
Al ser épocas de transición, es posible encontrar alguna lluvia, pero es la mejor manera de combinar los dos destinos. De lo contrario, o encontraremos mucha lluvia haciendo el safari o visitando Ciudad del Cabo, los dos highlights de este viaje.
Vietnam y Camboya

Dentro de las lunas de miel en el Sudeste Asiático, Vietnam y Camboya son la mejor opción para octubre. La mejor época para viajar a Vietnam y Camboya depende también de la zona a la que vayamos a ir.
Lo más habitual es visitar el centro y el norte de Vietnam antes de ir a Camboya. En ese caso, octubre es uno de los meses más baratos y, sin embargo, es más recomendable climáticamente que el verano, cuando se concentran las lluvias.
En Hanoi y la Bahía de Halong estamos en transición de la época de lluvias del verano a la época seca del invierno. Puede llovernos, pero significativamente menos que en verano. Sin embargo, en la zona central de Hue y Hoi An sí que llueve bastante durante esta época.
Aquí llueve cuando no llueve en el norte, por lo que no hay una opción perfecta para ver ambas partes.
Un Vietnam y Camboya en 15 días continuará visitando los templos de Angkor. En este caso, la estación seca comienza en noviembre, siendo octubre un mes de transición. Por ello, el final de octubre suele ser buena época y más económica que noviembre y diciembre.
En este viaje yo recomiendo acabar en la playa en las islas de Camboya, un verdadero paraíso muy desconocido para relajarse y disfrutar.
Namibia

Una luna de miel en Namibia en octubre es bastante buena idea. La mejor época del año para viajar a Namibia son los meses de junio a septiembre. En octubre el tiempo comienza, muy lentamente a cambiar y comienza a haber algo de lluvias en la zona de la capital, la Costa de los Esqueletos y Etosha National Park.
Estas primeras lluvias son muy ligeras y se concentran al final del mes, por lo que si vamos en la primera quincena es poco probable que nos lo encontremos. Aun en caso de que las tengamos que sufrir, son rápidas y poco caudalosas, por lo que tampoco impide hacer ninguna actividad.
Lo bueno de aprovechar octubre para recorrer el desierto de Namibia y el resto del país, es que es mucho más económico que de junio a septiembre. Aun así, podremos ver los animales del safari en Namibia sin problema, porque todavía la vegetación no ha podido crecer como si vamos en los meses de diciembre o enero.
Así, sin ser la mejor época en términos absolutos, es una época bastante recomendable en relación calidad precio para viajar a Namibia. Eso sí, las temperaturas serán altas, especialmente en el desierto.
Australia

Una luna de miel en Australia siempre es una buena idea. Al ser un país continente, encontramos diferentes tipos de clima. En Melbourne o Tasmania nos sentiremos como en Inglaterra o Escocia, en Sídney como en Canarias, en Cairms o Gold Coast en pleno trópico, mientras que en Uluru en pleno desierto del Sahara.
Te lo cuento porque no existe algo así como una mejor época para viajar a Australia si queremos hacer un recorrido completo. Con tantos climas, los mejores momentos nunca coinciden en un mismo mes.
Aun así, una luna de miel en octubre es bastante buena idea, porque es mejor época en varios de sus destinos turísticos principales. Por ejemplo, en Sídney siempre se recomienda visitar de septiembre a mayo, así que octubre es perfecto.
Uluru, la roca sagrada de los aborígenes en el desierto, también se puede ver en octubre. Aquí no llueve casi nada durante todo el año porque es un desierto, pero durante el verano austral (de diciembre a marzo) hace demasiado calor. Yendo en octubre no tendremos problemas, aunque haga más calor que en los meses de junio a septiembre.
Para la Gran Barrera de Coral y Cairns estamos justo en la frontera entre la estación seca, entre junio y octubre, y la húmeda, de noviembre a mayo. En esta zona, incluso en la estación seca puede llover, pero llegamos en un mes donde el clima comienza a variar, por lo que sigue siendo un buen momento.
Por el contrario, Melbourne tiene entre octubre y diciembre su época más lluviosa. No es tan problemático porque en la capital cultural de Australia hay muchos planes que hacer con lluvia o bajo techo, pero si tenemos que saber que no es el mejor momento del año. Algo parecido pasa con Tasmania, la podemos visitar, pero estará nublado y con lluvia.
De todas formas, Australia es octubre permite visitar Sídney, la Gran Barrera de Coral y Uluru en su mejor momento, así que es una buena decisión para una luna de miel.
Botswana

Si me preguntas cuándo ir a Botswana siempre te diré que de abril a octubre, coincidiendo con la estación seca. Así, estamos en el último mes del año en el que hacer viajes a Botswana sigue siendo recomendable.
Un safari en Botswana en octubre permite disfrutar de uno de los fenómenos más interesantes de la naturaleza, justo antes de que llegue a su fin. Hablo, por supuesto, de la aparición del Delta del Okavango.
Este río es único en el mundo, porque en vez de desembocar en el mar, lo hace en el desierto de Kalahari. Así, todo el agua que ha ido recopilando desde Angola durante la estación húmeda, comienza a soltarla en el desierto, creando diferentes canales en un delta que cambia de forma cada año.
Recorrer estos canales en un safari en barca, es una de las cosas imprescindibles que hacer en Botswana. Entre los datos curiosos sobre Botswana también te tengo que contar que aquí viven los leones nadadores. La aparición del Delta los ha hecho adaptarse y podremos verlos en el agua como en ningún otro lugar del mundo.
Perú

La verdad es que Perú tiene una gran diversidad climática. Cada zona (la costa, el Altiplano, la Amazonía, etc.) tiene una mejor época para viajar a Perú. Aun así, se suele decir que la mejor época para ir a este maravilloso país es el verano.
Sin embargo, tengo que decir que octubre, temporada media, es también una buena opción para hacer una luna de miel en Perú. Mes de transición entre la estación seca y la húmeda, se trata del mejor mes para ver la zona de la costa y Paracas, así como para Lima y muy buena opción para ciudades como Trujillo, Arequipa o Chiclayo.
Por el contrario, en Machu Picchu empieza a llover bastante. Todavía es visitable y la lluvia en mitad de la selva del Altiplano le da cierto encanto, pero tendremos que ir con chubasquero y unas buenas botas de agua. Lo mismo pasa en la Amazonía. Si bien en ambos lugares llueve mucho más en los meses de invierno, especialmente en enero y febrero, las lluvias ya comienzan a ser notables y hay bastantes posibilidades de que esta parte de la visita la hagamos bajo la lluvia.
Por otra parte, también es una temporada más económica y que hace menos difícil reservar las entradas de Machu Picchu, por lo que también es buena idea si no tenemos mucho tiempo de antelación.
La mayor parte de lo que visitar en Perú se puede ver bien perfectamente en esta época. Y la restante también, porque además son dos lugares en los que la lluvia es habitual incluso en los meses secos, por lo que el riesgo siempre va a estar ahí.
Kenia y Tanzania

Si buscamos la mejor época para viajar a Kenia y Tanzania veremos que octubre y noviembre son meses excelentes. En este momento se produce la Gran Migración en el Serengueti, por lo que podremos disfrutar de esta maravilla natural.
De hecho, si queremos hacer un solo país, yo recomendaría mejor un Tanzania en 15 días con unos días de descanso en la playa en Zanzíbar, que un solo Kenia, que es mejor para septiembre. Un viaje de novios a Tanzania y Zanzíbar es una opción única si queremos safari, pero también un paraíso tropical donde descansar en la playa.
Si solo queréis hacer safari, mi recomendación en dicho caso es combinar los dos países. Veréis los animales en los diferentes parques naturales de Kenia y Tanzania y disfrutaréis de diferentes ecosistemas increíbles.
Argentina

La primavera en el hemisferio sur es la mejor época para viajar a Argentina. En este momento no hace ni mucho calor ni mucho frío y todo el país es visitable.
Una luna de miel en Argentina para mí tiene tres puntos fundamentales: el centro del país con Buenos Aires, el sur con la Patagonia y Tierra de Fuego y el norte con las Cataratas del Iguazú.
La primavera es, sin ningún tipo de dudas, especialmente el mes de octubre, el momento en el que Buenos Aires luce más. Así que si nuestro objetivo principal es visitar la París de América, este mes es perfecto.
Si nos planteamos pasar al menos 10 días en Patagonia, quizá octubre no sea tan buena época como los meses del verano austral (diciembre a marzo), pero sigue siendo la segunda mejor época. Se está produciendo el deshielo y veremos todo verde y con lugares como el Glaciar Perito Moreno en su máxima expresión. Eso sí, aunque sea primavera, aquí hace frío, así que te recomiendo llevar abrigo.
Las Cataratas del Iguazú las podemos visitar en exclusiva o como parte de una ruta por el norte de Argentina. En este caso, la zona de las cataratas es muy húmeda y estamos al comienzo de la temporada de lluvias. Como contrapartida, los días son más largos y permiten hacer más excursiones al aire libre. Aunque te recomiendo que no te olvides el protector solar, porque habrá lluvia, pero también muchísimo sol.
Te recomiendo que eches un vistazo a mis consejos para visitar Argentina si te estás planteando este país, uno de mis viajes favoritos para luna de miel.
Egipto

En octubre y hasta febrero comienza la mejor época para viajar a Egipto. La primera mitad de octubre corresponde con la temporada media, mientras que la segunda mitad ya es temporada alta.
A mí me gusta mucho este mes para una luna de miel en Egipto porque permite acabar en las playas del Mar Rojo. Aunque aquí se puede ir todo el año, hay muchos hoteles que cierren a partir de noviembre, porque las temperaturas comienzan a ser más bajas.
A la hora de hacer una ruta en Egipto de 10 días, lo único que quizá no tendrá un tiempo magistral es si decidimos subir a Alejandría, una de las excursiones que a veces se hacen desde El Cairo. Pero te aviso que el tiempo de Alejandría en octubre también es mayormente bueno, con un clima similar al de Málaga o Valencia en esa época del año. Es decir, en octubre igual llueve algún día, pero tampoco llueve demasiado.
El Cairo y el desierto, por su parte, tienen en octubre el mejor mes para descubrirlos, quizá junto a abril. Si quieres ver las Pirámides y templos y tumbas como el Valle de los Reyes y acabar unos días en la playa, sin duda una luna de miel en octubre es perfecta para Egipto.
Chile

Si preguntamos cuál es la mejor época para viajar a Chile, se suele decir que noviembre y diciembre. Sin embargo, dentro de la temporada media octubre es un mes igualmente idóneo para poder recorrer todo el país.
Quizá en Punta Arenas o Torres del Payne haga un poco de frío todavía, pero ya se suele poder recorrer todo sin problemas. Una luna de miel en Chile en octubre puede visitar Santiago, Valparaíso, el desierto de Atacama, , o la isla de Pascua sin inconvenientes.
En la isla de Pascua solo agosto y septiembre tienen menos días de lluvia al año, por lo que es incluso mejor que en noviembre y diciembre. Lo mismo ocurre en Punta Arenas y Torres del Payne, hace más frío, pero también llueve menos.
Así, si me preguntas, te diré que octubre es la época perfecta para ir a Chile y tener el mejor tiempo posible en los tres lugares donde más nos interesa. Haciendo un Chile en 15 días, debemos tener en cuenta que aunque en Santiago de Chile, el desierto y Valparaíso llueve más que en noviembre o diciembre, la diferencia es de entre uno o dos días más al mes, por lo que merece bastante la pena.
Espero que mis recomendaciones para una luna de miel en octubre te hayan ayudado. Recuerda que puedo prepararte una luna de miel totalmente a tu medida, ya sea en esta o en otros viajes.
Besos,
Sofía
