Tener una luna de miel en septiembre es bastante habitual. Junto con las lunas de miel en junio, son los dos meses en los que hay más bodas o, en muchos casos, lunas de miel que se atrasan respecto a las bodas de verano.

Septiembre es, generalmente, un mes más barato que junio y que los anteriores, razón por la que también muchas parejas deciden casarse en esta fecha. Ya no hace tanto calor como en julio y agosto y además es posible ahorrarse algo de dinero en el viaje.

Parece que son todo ventajas. Sin embargo, tengo que decir que no todo es tan perfecto. En la mayor parte del planeta, septiembre es un mes de transición. Es decir, un momento en el que cambian las estaciones.

Puede ser de invierno a primavera, como en parte del hemisferio sur, de verano a otoño, como en nuestras latitudes o de la estación seca a la húmeda o viceversa. ¿Qué quiere decir esto? Que generalmente suele haber un clima cambiante y es posible que tengamos algún día de lluvia.

Prácticamente en ningún destino septiembre está considerado “el mejor mes”. Aun así, no hay que desesperar porque hay varios destinos muy interesantes a los que se puede ir en septiembre y tener un buen viaje.

En algunos destinos puede que el tiempo esté empezando a cambiar, pero seguirán siendo viajes muy disfrutables.

Tanzania y Zanzíbar

León en un árbol

Siempre recomendamos hacer un Tanzania en 15 días de junio a octubre, así que septiembre es un mes perfecto. La transición la tenemos en octubre, por lo que todavía no encontraremos prácticamente lluvias.

Un viaje de novios a Tanzania y Zanzíbar está protagonizado por los safaris, especialmente en el Serengueti. En septiembre ya no veremos la Gran Migración, que se produce entre julio y agosto, pero aún podemos encontrar a los Cinco Grandes recorrer sus praderas.

Tras ver espacios protegidos como el lago Manyara o el Área de Conservación del Ngorongoro, toca poner rumbo a la playa. Ya te he hablado de lo qué ver en Zanzíbar aunque siendo una luna de miel quizá no quieres salir mucho de la villa del hotel.

Aquí la experiencia es perfecta. Comodidad, playa, actividades marinas si nos apetece o simplemente descansar en la habitación conociendo más a fondo a nuestra pareja.

Botswana

Elefante en Chobe

Otro destino de safari increíble para septiembre es Botswana. En este caso, la temporada seca va de mayo a septiembre e incluso incluye un poco de octubre. Así que si vamos en septiembre no tendremos ningún problema.

En este caso estamos ante un destino ideal tanto para hacerlo en solitario como para combinar con las Cataratas Victoria, en la vecina Zimbabue. En este caso, septiembre sigue estando en la mejor época, pero es el momento del año donde tiene menos caudal.

El precio de un safari en Botswana es superior a los de Kenia y Tanzania, ya que están especializados en viajes de lujo. Por eso, también puede ser interesante para una luna de miel.

Un viaje a Botswana nos lleva a descubrir el Delta del Okavango, completamente anegado en esta época, donde vive la mayor población de elefantes africanos. Hacer un safari en barca por el Delta, antes de seguir recorriendo en 4×4 el Parque Nacional de Chobe.

Entre los datos curiosos sobre Botswana que tenemos que saber tenemos que entender la singularidad del Delta. Se trata de un fenómeno único en el mundo que merece la pena ver al menos una vez en la vida. En vez de desembocar en el mar, como cualquier otro río, el Okavango desemboca en el desierto del Kalahari.

Solo durante la estación seca, el desierto se llena de agua con la formación del Delta. Esto ha creado un paisaje único al que se han adaptado los animales, incluyendo los famosos leones nadadores.

Perú

viviendas en macchu picchu

De julio a septiembre tenemos también la mejor época para viajar a Perú. En la mayor parte del país, incluyendo Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo, el Cañón del Colca, Chiclayo o Paracas, hay lluvias prácticamente inexistentes. Es también un buen momento para recorrer Machu Picchu o el Lago Titicaca.

El único lugar de Perú en el que el clima comienza a cambiar es en la Amazonia. Todavía no llueve tanto como en la estación húmeda, pero ya comienza a haber más posibilidades. En septiembre llueve aproximadamente la mitad de los días del mes.

También hay que tener en cuenta que llueve durante todo el año y en que los meses más secos (julio y agosto) hay también una media de diez días de lluvia al mes, por lo que es un riesgo del que nos tenemos que concienciar si queremos visitar la selva.

Si no vamos a la selva, las posibilidades de lluvia en septiembre en Perú son muy bajas, quizá un poco más en el Lago Titicaca, donde llueve de media unos cinco días en septiembre.

Egipto

Pirámide en Egipto

Otra buena opción para septiembre es una luna de miel en Egipto. La mejor época para viajar al país de los faraones va de septiembre a noviembre y de marzo a mayo. Es verdad que entre las dos épocas yo siempre recomiendo más primavera que otoño, ya que en otoño a veces hay vientos en el desierto.

Aun así, si vamos en septiembre los vientos todavía no se suelen producir y además es buena época para terminar en alguno de los resorts del Mar Rojo. El único problema es que a principios de mes sigue haciendo bastante calor.

Especialmente en el sur, es posible que las temperaturas máximas lleguen a los 40 grados. Por ese motivo, si elegimos Egipto para nuestra luna de miel en septiembre, yo diría siempre que mejor a finales de mes, cuando ya comienza a refrescar.

A final de mes es buena época también para ver Alejandría y El Cairo y en el desierto tendremos unas temperaturas más bajas. Las lluvias siguen siendo inexistentes y los resorts de la costa siguen a máximo rendimiento, para poder descansar después de tanto templo y pirámide.

Indonesia

Luna de Miel en Indonesia

La mejor época para ir a Indonesia comienza entre abril y mayo y termina en octubre. Estamos, por tanto, ante otro lugar ideal para ir de luna de miel en septiembre.

El recorrido para Indonesia en 15 días que me parece más interesante comienza en Java, donde podemos visitar Yogyakarta, los templos de Borobudur y Prambanan y la zona del volcán Bromo.

La siguiente parada es Borneo, el mejor lugar para ver orangutanes en Indonesia. En este caso, se trata de una isla tropical llena de selva en la que llueve todo el año. Tampoco hay diferencias en las temperaturas por lo que podemos ir tanto en septiembre como en cualquier otro momento.

Después, para una luna de miel en Indonesia yo siempre recomiendo Bali. ¡Incluso puedes tener una segunda boda con el hermoso rito balinés! Entre templos, playas y volcanes, esta isla en un poco de todo, así que si tienes poco tiempo otra opción es hacer solo una luna de miel en Bali.

Por último, siempre me gusta terminar con unos días de playa, en este caso recomiendo las islas Gili, entre Bali y Lombok, o la misma Lombok, ya que es donde hay mejores playas del archipiélago.

Kenia

Parque Nacional de Amboseli

De julio a octubre tenemos la mejor época para viajar a Kenia. En este caso, es la época en la que la Gran Migración está estable en Masai Mara, antes de volver a bajar al Serengueti. Por tanto, es un momento ideal para ver animales o incluso hacer un safari en globo.

Por supuesto, entre los parques naturales de Kenia hay otros lugares increíbles para hacer un safari como Amboseli, Lago Nayvasha o Samburu.

El precio del safari a Kenia es más bajo que el de otros safaris, por lo que es muy buena opción para presupuestos ajustados. Con los Cinco Grandes a nuestro alcance, es uno de esos viajes que no se olvidan y lo podemos combinar con un poco de playa en la misma Kenia si elegimos Chale Island o descubrir un lugar tan especial como Seychelles.

Italia

Lago di Como

Otra opción increíble para septiembre es Italia si buscamos una luna de miel en Europa. Es difícil decidirse entre los mejores lugares de Italia, así que mi recomendación es hacer una ruta amplia que vaya del norte al sur del país.

Si queremos algo menos largo, una luna de miel en Italia de primera también se puede centrar en una zona concreta como la Toscana, Sicilia, Cerdeña o la Costa Amalfitana y tendremos igualmente un viaje inolvidable.

El clima de Italia en septiembre es igual al que tenemos en España. Puede que comience a haber algunas lluvias, pero por lo general habrá sol y temperaturas agradables. Otra ventaja es que no tendremos la masificación tan habitual del verano italiano, sino que podremos viajar de manera mucho más tranquila.

Namibia

Cuando hacer una luna de miel en Namibia

Volviendo a los viajes para ver animales, otro destino excelente es hacer un safari en Namibia. Aquí encontramos la mejor época de abril a noviembre, coincidiendo con la estación seca.

En esta época no llueve pero hace más fresco, por lo que podremos recorrer el desierto de Namibia sin preocuparnos por las altas temperaturas. El Parque Nacional de Etosha nos espera con los Cinco Grandes y también podremos ver leones marinos en la costa o elefantes del desierto en Damaraland.

Su bosque petrificado, la duna más alta del mundo, el cañón de Sossusvlei o la Costa de los Esqueletos son algunos de los must que no nos podemos perder en nuestra luna de miel en Namibia.

A mí es un destino que me encanta porque es bastante diferente de otros destinos de safaris. Ves el desierto, la costa y también un parque como Etosha más tradicional, lo que permite tener una experiencia más completa, aunque también es un destino más caro que Kenia o Tanzania.

Polinesia Francesa

Bora Bora

De mayo a octubre tenemos la mejor época para viajar a Polinesia Francesa. Tahití, Bora Bora o las islas Marquesas nos esperan para un viaje de luna de miel completamente paradisiaco.

En este caso, estamos ante un viaje hecho para el relax y el confort. En nuestra luna de miel en Polinesia Francesa podremos quedarnos en una cabaña sobre el mar o en la misma playa, bucear, tomar el sol o recorrer islas desiertas.

Mientras que otros destinos parecidos (y un poco más baratos) como Maldivas septiembre es un mal mes para viajar, en Polinesia pasa lo contrario. Un viaje de lujo a la Polinesia Francesa es muy buena opción de luna de miel en septiembre si queremos un viaje de los de revista.

Descansar, disfrutar y dejarnos mimar en uno de los rincones más puros del planeta.

Japón

Parque Nacional de Nikko

Una luna de miel en Japón es una experiencia inolvidable. Además, tenemos que sumarle que la mejor época se halla entre septiembre a noviembre y entre marzo y abril. En este caso, es mejor para finales de septiembre puesto que a principios de mes todavía podemos encontrar el tifón.

Los japoneses hacen vida normal con la lluvia y podrás visitar y hacerlo todo con tranquilidad, pero es verdad que casi no hay épocas con pocas lluvias en el país. No suele ser demasiado abundante, pero en septiembre hay unos doce días de lluvia cada año.

Solo marzo y abril con entre diez y ocho días de lluvia tienen menos. Así que sí, una luna de miel en septiembre en Japón es una buena idea. De Tokio a Kioto, visitando el monte Fuji, los Alpes japoneses, Nara, Osaka, Nikko o Hiroshima será una de esas experiencias que guardaréis en vuestra rutina para siempre.

Si quieres, puedo organizarte tu luna de miel en septiembre totalmente a tu medida, a estos u otros destinos.

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×