Una luna de miel urbana es una opción muy interesante si la pareja quiere disfrutar de todas las opciones que dan las grandes ciudades. A diferencia de una luna de miel en la playa, este tipo de viaje está recomendado para parejas muy activas, que disfruten haciendo planes culturales y de ocio.

Mientras que en la playa o, por ejemplo, en un safari con luna de miel, es la naturaleza la protagonista, si optamos por una luna de miel urbana en una gran ciudad, los atractivos serán diferentes. Museos, tiendas, teatros, restaurantes, conciertos, parques y, a veces, algo de playa o naturaleza, también, hacen de la luna de miel urbana un acierto absoluto para los que no paran ni un segundo.

Ya te hablé de mis destinos favoritos de lunas de miel 2024, pero hoy te traigo un listado de 10 ciudades increíbles en los que pasar una luna de miel urbana e inolvidable. No están todas las que pueden ser, como Río de Janeiro, Sídney o San Francisco, pero he tratado de hacer una selección diferenciada, pero completa, que cubra los lugares más interesantes para este tipo de viaje.

Dubai (Emiratos Árabes Unidos)

Casco antiguo de Dubai

Ya te hablé de la luna de miel en Dubai, en este caso con escapada a Maldivas. Sin embargo, Dubai es una ciudad tan apasionante que bien merece una luna de miel urbana sin combinarlo con ningún otro lugar.

Sobre todo, si en la pareja sois aficionados a las compras. Los centros comerciales de Dubai son una verdadera locura, y si queremos algo más tradicional tampoco nos podemos perder sus zocos.

Las vistas desde sus rascacielos son increíbles, con un skyline único en el mundo y completamente sorprendente. Si haces este viaje te recomiendo hacer una ruta en helicóptero. La perspectiva de la ciudad desde arriba es increíble.

Además, tenemos playa, hoteles increíbles, piscinas, parques acuáticos y marinos, buen clima durante casi todo el año (en verano el calor puede ser demasiado) y un pequeño casco histórico con mucho encanto.

Yo siempre recomiendo aprovechar para acercarnos al desierto. Pasar una noche bajo las estrellas en un campamento nos ofrece ese poquito de naturaleza que le falta a la ciudad y actividades como montar en camello permite aprender sobre la vida tradicional en la zona, antes de que la aparición del petróleo lo transformase todo.

Dubai es una ciudad cosmopolita con personas de todo el mundo, restaurantes de cada rincón del planeta y bastantes cosas qué hacer. Si te tengo que avisar que al ser un país árabe no ven muy bien las muestras de cariño en público. Con los extranjeros son un poco más permisivos, pero aún así es mejor “guardar el decoro” hasta llegar a la habitación.

Roma (Italia)

Roma

Hay muchos destinos posibles en una luna de miel en Italia, pero si solo vamos a ver un lugar que ese lugar sea Roma, la ciudad eterna. Dentro de los mejores lugares para visitar en Italia, la capital destaca por ser el lugar más completo. Uno de esos sitios que tenemos que ver sí o sí al menos una vez en la vida.

Roma, además, es ese tipo de ciudad a la que siempre apetece volver. Su gastronomía es increíble (pizza, pasta y helados como en ningún sitio), sus monumentos son únicos y tenemos tanto en común con su gente que es como estar en casa.

Si es la primera vez que vas a Roma tienes que ver el Vaticano y los Museos Vaticanos, ¡el estado independiente más pequeño del mundo! Por supuesto, el Coliseo y el Foro Romano son imprescindibles y en el centro el Panteón, la Fontana de Trevi y plazas como la Plaza España, la del Pópulo o la Plaza Navona.

Entrar en cualquier iglesia es ver obras de los grandes pintores, arquitectos y escultores del Renacimiento y Barroco. El arte en Roma está en cada esquina. O debería decir el Arte, en mayúsculas, porque no hay ciudad que se le compare.

También te recomiendo el Museo de Vila Borghese, dentro del parque del mismo nombre, con esculturas de Bernini y pinturas de Caravaggio. ¡Es mi favorito!

Y si queremos ambiente nocturno, nada como salir por el Trástevere tras comer en alguna pizzería o en un restaurante romántico. O perdernos por las callejuelas del barrio judío antes de volver al hotel.

Roma siempre es un acierto y puedes estar dos semanas que seguirás teniendo cosas nuevas que ver y visitar, museos, catacumbas, iglesias, exposiciones, de todo.

Nueva York (Estados Unidos)

Ciudad de Nueva York

La luna de miel de Nueva York con playa en el Caribe es una de las más populares hoy día, pero la verdad es que si queremos tenemos todos los planes por hacer en Nueva York.

¿Qué decirte de Nueva York que no sepas? La ciudad que nunca duerme es una absoluta maravilla con mil cosas que hacer en cada esquina. Seguramente haya muchas de ellas que ya sepas de antemano que quieres hacer tras verlo en miles de películas.

Para una primera vez en Nueva York yo creo que hay que pasear por Central Park, navegar hasta la Estatua de la Libertad, ver un musical en Broadway, cruzar por Times Square disfrutar de las vistas en el Empire State o recorrer museos como el Gugenheimo el MET.

Hay que comerse una buena pizza, una hamburguesa o un perrito callejero (no te preocupes, también hay opciones veganas hoy día), tomarse una copa en una azotea o, simplemente, dejarse sorprender por los artistas del metro.

Nueva York es también muy buena ciudad para las compras (hay de todo) y para probar gastronomías del mundo, te aseguro que hay personas de cada lugar del planeta. Igualmente, ir a un bar con espectáculo, a un show drag, a un ballroom o a un stand up comedy es divertidísimo.

En definitiva, que Nueva York es otro acierto para la luna de miel. Te va a encantar y al haber tantas opciones siempre puedes crear un Nueva York a tu medida.

Buenos Aires (Argentina)

tango en buenos aires

Buenos Aires es una parada obligada en cualquier luna de miel en Argentina. Lo que no todo el mundo sabe es que es un lugar tan completo que puede funcionar perfectamente para una luna de miel urbana, sin pisar la Patagonia o el Iguazú.

No te digo nada nuevo si te comento que estoy completamente enamorada de Argentina. En pocos lugares del mundo (por no decir en ninguno) me he sentido más a gusto y más querida. Los argentinos son super amables y acogedores y hacen cualquier viaje una experiencia única.

Si queremos conocer Argentina pero no somos muy de naturaleza, Buenos Aires en solitario es perfecta. La llaman la París de América porque como París, es una ciudad para vivir el amor. Llena de avenidas amplias por donde pasear, con un montón de actividades que hacer a lo largo de la ciudad.

Te recomiendo recorrer el barrio colorido de Caminito y ver algún espectáculo de tango, conocer el Teatro Colón (uno de los cuatro grandes teatros de ópera del mundo), la Plaza de Mayo, con la Casa Rosada, el Cabildo o el Congreso Nacional, descubrir el Obelisco o recorrer el barrio de la Boca.

También el barrio de La Recoleta y su cementerio es precioso, la librería del Ateneo (considerada la más hermosa del mundo) y la zona moderna y de rascacielos junto a un parque y el mar de Puerto Madero. Aquí tienes que probar la carne en uno de sus famosos asados, disfrutar de sus alfajores y del omnipresente dulce de leche y, sobre todo, dejarse llevar por todo lo que ofrece la ciudad.

Te prometo que incluso dos semanas se te quedarán cortas.

París (Francia)

Notre Dame París

Si te he hablado de la París de América, no podía quedarme sin hablar de la París de verdad, la de Francia. La llaman la Ciudad del Amor, así que de entrada parece absolutamente perfecta para una luna de miel urbana.

Imagínate en la Torre Eiffel, paseando por los Campos Elíseos, visitando el Museo del Louvre o, simplemente, desayunando un croasán o un pain au chocolat en una cafetería con encanto.

Subir hasta Montmartre para ver a los pintores, disfrutar de un espectáculo de cabaret en el Moulin Rouge o el atardecer desde las escaleras del Sacre Coeur, cruzar el Sena hasta la catedral de Notre Dame o recorrer las callejuelas y las tiendas de Le Marais, son otros de los atractivos clave de la ciudad.

Hay mucho más dependiendo de lo que busquemos. Si nos gusta el arte, el Museo Rodin, el Museo Picasso, el Museo de Orsay o elPompidou son solo algunos de los más importantes. A mí, por ejemplo, que me encanta viajar, el Quai Branly me pareció fantástico para aprender de otras culturas.

Si queremos aprender más sobre la historia podemos acercarnos hasta Versalles o, si lo que queremos es disfrutar como niños pasar el día en Disneyland o en el parque Asterix.

Iglesias, palacios, tiendas de moda, restaurantes, museos, cafeterías, exposiciones, parques… París está hecho para vivirlo en la calle y disfrutar. Y lo tenemos al ladito, así que si tenemos pocos días para la luna de miel es una opción a tener en cuenta.

Ciudad del Cabo (Sudáfrica)

Waterfront en Ciudad del Cabo

Cuando te hablo de una luna de miel en Sudáfrica, normalmente me refiero a una luna de miel con safari en el Parque Kruger y Cataratas Victoria, e incluso con playa en Mauricio si nos apetece. Pero Sudáfrica es un país también muy interesante para una luna de miel urbana si elegimos Ciudad del Cabo como destino.

Aquí tengo que hablarte tanto de la ciudad en sí misma como de los alrededores, que son espectaculares y aportan su toque de naturaleza.

En la propia ciudad destaco el Waterfront, el antiguo muelle convertido en zona de ocio, el colorido barrio malayo de Bo-Kaap, el barrio hípster de Woodstock, una de las zonas más cosmopolitas y modernas de África y, por supuesto, el Museo ZEITT Mocaa de arte contemporáneo, donde verás África de otra manera.

Cruzando el mar desde el puerto tenemos la isla de Robben, un trozo de la historia sudafricana con la cárcel donde estuvo preso Nelson Mandela que además está llena de leones marinos. También podemos hacer excursiones hasta Boulders para ver pingüinos, Hermanus para ver ballenas francas australes o Gansbaii para nadar con tiburones blancos, si nos interesa la fauna marina.

En la misma ciudad tenemos el Jardín Botánico de Kirstenbosch, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y el Parque Nacional de la Montaña de la Mesa, declarado una de las maravillas naturales del mundo.

Y, por último, para terminar con las excursiones más habituales, muy cerquita de la ciudad, se encuentran los viñedos del valle de Stellenbosch, donde se elabora el famoso vino sudafricano. Si nos gusta el vino, una visita a sus bodegas nos encantará.

¡Como ves, Ciudad del Cabo y sus alrededores tienen opciones para todos los gustos!

Estambul (Turquía)

Estambul mezquita

De África vamos a una de las ciudades más especiales de Europa y Asia. Sí, de Europa y Asia, porque Estambul tiene una parte en cada continente. Parada imprescindible de una luna de miel en Turquía es, de hecho, la ciudad más poblada de Europa con más de 15 millones de habitantes.

Una ciudad tan grande y con tanta historia tiene miles de cosas que ver y hacer. La antigua Constantinopla fue capital del Imperio Romano de Oriente, del Imperio Bizantino, del Imperio Latino y del Imperio Otomano. En la actualidad, ya no es capital de Turquía, lo es Ankara, pero sigue siendo la principal ciudad del país.

Una ciudad mezcla de Oriente y Occidente, creo que no se puede pasar por Estambul sin recorrer el Gran Bazar y el cercano Bazar de las Especias. Con paciencia, porque aquí hay que regatear sí o sí, la experiencia es única.

Entre sus monumentos tengo que destacar el palacio Topkapi y, sobre todo, la Basílica de Santa Sofía, la Mezquita Azul, la Mezquita de Suleiman y el Palacio de Dolmabahçe.

Ir de la zona europea a la asiática en un crucero por el Bósforo y dejarse sorprender por esta ciudad es clave para un destino de luna de miel increíble, en el que vivir otra cultura completamente diferente.

Berlín (Alemania)          

Berlín

Si seguimos pensando en una luna de miel en Europa, hay otra opción que me parece divertidísima: Berlín. La capital de Alemania hace tiempo que desbancó a Londres como la ciudad abierta, loca y cosmopolita del Viejo Continente.

Todo lo que es o será moderno pasa primero por Berlín. Así que si también quieres sentirte joven, ir de discoteca y disfrutar de las últimas tendencias, Berlín es una opción ideal para pasárselo bien.

Por supuesto, no todo es fiesta en Berlín. Se trata también de una ciudad con mucha historia, clave en el siglo XX como podemos ver en algunos de sus monumentos más notables como la Puerta de Brandenburgo, los restos del Muro o el Memorial del Holocausto.

Si nos atrevemos, podemos hacer una excursión hasta el campo de concentración de Sachsenhausen, que está muy cerca de la ciudad. Solo son 35 kilómetros, por lo que en media hora estás allí. Ver de cerca el horror que se vivió allí me dejó sin palabras.

En la misma ciudad, las diferencias entre Berlín del Oeste y Berlín del Este es super interesante. Yo recomiendo hacer un tour para entender mejor esas diferencias que aún se viven en Alemania, especialmente en la capital. También hay que ver el Parque Tiergarten, que es como entrar en un bosque en mitad de la ciudad.

Yo tampoco dejaría Berlín sin dedicar dos o tres días a la Isla de los Museos. Son varios museos completamente icónicos con piezas tan importantes como el busto de Nefertiti en el Neues Museum o las puertas de Istar de Babilonia y el puerto de Pérgamo en el Museo de Pérgamo. Si te sorprende lo que hay en el Museo Británico, aquí vas a flipar, se lo llevaron todo piedra a piedra. Ahora no sería muy ético, pero si vas a Berlín lo tienes que ver.

Tokio (Japón)

Calle de Tokio de noche con luces de neón

Cuando hablamos de luna de miel en Japón siempre pensamos en un recorrido recorriendo al menos Tokio, Kioto, Osaka, Nara y, normalmente, Hiroshima. Si quieres playa y un destino tropical, se puede combinar con Okinawa, al sur del archipiélago.

Sin embargo, si no tenemos muchos días, una luna de miel en Tokio te dejará igualmente satisfecho. Tokio es una ciudad que lo tiene TODO.

Tampoco es de extrañar teniendo en cuenta que son catorce millones de habitantes y casi cuarenta en el área metropolitana. Es decir, prácticamente toda la población de España vive en Tokio o sus alrededores.

Tokio destaca (como Japón, por otra parte) porque combina en un único lugar la vanguardia y la modernidad más absoluta y, por otro, una tradición antiquísima y milenaria. Son, a la vez, los más modernos y los más antiguos y es increíble de ver en un viaje de este tipo.

Tampoco nos podemos olvidar de su gastronomía, desde las izakayas donde probar gyozas, kaarage y otras delicias, hasta los bares de ramen, las barras de sushi, los puestos callejeros de mochis, dorayakis y takoyakis o los restaurantes con chef privado y carne de Kobe. Japón conquista por el estómago y, además, la comida siempre sienta bien.

Algunas de mis recomendaciones para Tokio (aunque podría hacer un post entero solo de la ciudad porque hay de todo) serían la zona de templos de Senso ji y el santuario Meiji para conocer la parte más tradicional, el barrio de Akihabara para vivir la parte más tecnológica, las máquinas tragaperras y los recreativos con música estridente, Harajuku para ver las tribus urbanas más extrañas y los bares donde comer con lechuzas, cerdos vietnamitas u otros animales, Shibuya para ver el gentío desde el cruce más grande del mundo o ir de tiendas y Ginzo si nos interesa el lujo.

Si seguimos con ganas de más, la isla de Odaiba siempre sorprende, los jardines del Palacio Imperial son increíbles, las vistas de la Torre de Tokio brutales y tomarse una copa en Shinjuku en el hotel Park Hyatt con la ciudad a tus pies como en Lost in Translation una experiencia única.

Por último, para una excursión de un día desde Tokio recomiendo Nikko. Está bastante cerca (aunque hay que hacer un transbordo) y sus templos milenarios son absolutamente increíbles. O pasar un día en alguno de sus parques temáticos como Disneyland o el Estudio Ghibli si queremos algo más japonés.

El Cairo (Egipto)

EL Cairo

Para acabar, quiero hablarte de otra opción muy especial. Una luna de miel en Egipto quedándonos en El Cairo y visitando las Pirámides de Giza, que se encuentran a las afueras de la capital.

Más allá de las Pirámides, la verdad es que El Cairo tiene muchísimo de ofrecer. Está considerada, junto a Johannesburgo y Ciudad del Cabo, una de las tres ciudades globales de África, por ser las más cosmopolitas y abiertas del continente.

Uno de los tips para viajar a Egipto que siempre te doy es que te acerques al Gran Bazar Jan El Jalili. Construido un siglo antes que el Gran Bazar de Estambul, en 1398, no tiene nada que envidiarle, es realmente un lugar único y mágico en el que regatear y encontrar absolutamente de todo.

Como si has elegido El Cairo asumo que eres un amante de la egiptología, nada como el Museo del Cairo. Es el lugar del mundo con la mayor colección arqueológica de arte egipcio, vas a quedar anonadado.

Y, por supuesto, pasear por las callejuelas del casco histórico de El Cairo, tanto en el barrio copto (los coptos son los descendientes de los antiguos egipcios y son cristianos) como en la Ciudadela de Saladino, te va a flipar, esa mezcla de culturas árabe y cristiana, esas fortalezas, iglesias y mezquitas… Por no hablar de hacer un pequeño crucero por el Nilo, el río más largo del mundo. ¡Lo tienes que hacer!

Bueno espero que te hayan gustado estas diez opciones de ciudades para una luna de miel urbana. Ya sabes que me adapto totalmente a ti, así que dimes que buscas y te encontraré la mejor opción posible.

Besos,

Sofía

reservas@losviajesdesofia.com

Programa lunas de miel 2023

Dejar un respuesta

×