¿Qué te parece una luna de miel en Zanzíbar? Dentro de los destinos de sol y playa, a mi me parece bastante interesante. No es super habitual como destino de viaje de novios, aunque tiene todo lo necesario, y trae a la ecuación más cosas que solo la playa.

Frente a una luna de miel en Seychelles o una luna de miel en Maldivas, también en el Índico, Zanzíbar destaca por su historia. Con una capital Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue el puerto principal de África oriental durante varios siglos, gozando de una riqueza sin igual y siendo ocupada por árabes, swahilis, británicos, portugueses y holandeses.

Un cruce de caminos que cuenta también con un reverso oscuro, ya que fue la capital mundial del comercio de esclavos.

También porque al ser una isla de mayor tamaño, hay una mayor variedad de paisajes y ecosistemas. Cuenta con parques nacionales, diferentes especies animales y vegetales endémicas, distintos tipos de playas, alojamientos de todas las categorías, zonas más jóvenes y festivas y otras más de relax… es decir es un destino muy completo.

Además, es solo una única isla. Es decir, no tendremos que desplazarnos de un lugar a otro en barco o avioneta como si hay que hacer en Maldivas o Seychelles. En pocos minutos por carretera podemos ver las playas de las distintas costas, ir a la ciudad o conocer algún restaurante.

Si estás buscando un único destino que además de sol y playa te traiga exotismo, cultura, animales salvajes, gastronomía y deportes marinos, Zanzíbar es la mejor opción disponible.

¿Qué ver en tu luna de miel en Zanzíbar?

Pareja en una luna de miel en ZanzibarTe lo he ido adelantado pero en una luna de miel en Zanzíbar hay muchas cosas que ver. La experiencia comienza con la elección del hotel. Como en otras islas del Índico, si lo queremos no tendremos ni que salir de él.

También como en esos casos, mi recomendación es tener pensión completa o todo incluido. Si bien Zanzíbar no es tan cara como Maldivas, los precios de los resorts siguen siendo bastante elevados y sale mucho más económico pagar la pensión completa incluso si vamos a comer fuera algún día concreto.

Además, es mucho más cómodo. De todas formas, en Zanzíbar no es obligatorio. Si vamos a estar cerca de la capital o de sus poblaciones más importantes, habrá bastantes opciones de restauración a precios asequibles.

La ubicación del resort influirá en la calidad de la playa y en las distintas actividades que podemos hacer. Por ejemplo, en la zona norte las playas son ideales para el baño, pero hay menos opciones de buceo y esnórquel. En el resto, aunque se puede bucear mejor, las mareas son muy pronunciadas por lo que nos costará que el agua nos cubra si estamos en bajamar.

Para explicar lo que podemos hacer en Zanzíbar, vamos a detenernos en varias categorías: playas, naturaleza, safari e historia y cultura.

Naturaleza y safari en Zanzíbar

Empezamos hablando de naturaleza porque es uno de los valores diferenciales de Zanzíbar respecto a otros destinos similares. Aunque la selva tropical recorre más o menos toda la isla, hay un lugar muy especial.

Se trata del Parque Nacional Jozani Chwaka Bay. También se le conoce como el bosque Jozani y es el hogar de los monos colobos rojos. Aunque monos colobos negros y blancos podemos ver en la misma Tanzania continental, Kenia o Uganda, los monos colobos rojos son endémicos de Zanzíbar.

Es decir, esta reserva es el único lugar del mundo donde podemos contemplarlos. Además, son muy fáciles de ver y están acostumbrados a los visitantes, así que la excursión realmente merece la pena.

Otros animales de este bosque son los monos azules, los monos de cuello blanco, geckos, jabalíes, antílopes o camaleones. También era el hogar del leopardo de Zanzíbar pero, aunque su extinción no es oficial, hace años que nadie divisa un ejemplar de esa especie, por lo que se cree que no deben quedar.

Igualmente, en este bosque podemos ver helechos gigantes, sicomoros, caobas rojos, palmeras de diferentes especies… Muy interesante. Eso sí, hay muchos mosquitos así que lleva suficiente repelente.

Con una mañana o una tarde será suficiente para este lugar. Recuerda, eso sí, que los monos suelen salir a primera hora de la mañana o al atardecer, por lo que será el mejor momento para divisarlos.

También hay opciones relacionadas con el mar, pero eso lo veremos en el siguiente punto.

Safaris marinos, corales y reservas

Zanzíbar también destaca por su naturaleza marina. En total hay siete reservas marinas protegidas a lo largo de la isla: Chumbe Marine Park, el Mnemba Marine Park, el Misali Marine Park, el Menai Marine Park, el Tumbatu Island, el Chapwani Island y el Changuu Island.

De entre ellas, probablemente las más famosas sean la Menai Marina Park y Mnemba Marine Park, esta última alrededor de la pequeña isla de Mnemba. En muchas de ellas hay grandes extensiones de corales donde se puede hacer esnórquel y submarinismo. También cuevas submarinas donde podemos ver parte de la biodiversidad de la isla.

Si preferimos no meternos dentro del agua, también podemos ver animales. Destacan los delfines, con posibilidad de hacer excursiones para nadar con ellos, tiburones, cachalotes o las ballenas jorobadas. También hay varias especies de tortugas como las tortugas carey, las tortugas verdes, marinas, de tierra o las tortugas gigantes de Aldabra.

Si vas a nadar con delfines recuerda que no los puedes alimentar ni tocar. Es una experiencia inolvidable, pero hay que respetar las normas para que podamos seguir disfrutándola y no dañemos a los animales.

Las playas de Zanzíbar

Playa de zanzíbarA una luna de miel en Zanzíbar se viene para ir a la playa. Eso es una obviedad. Ver animales, visitar bosques o ciudades medievales es un extra, pero las playas es lo que hace que los turistas se acerquen hasta aquí.

Las playas del norte, en la zona de Nungwi, no tienen laguna coralina. Esto hace que las playas sean más cómodas para bañarse, sin grandes cambios entre pleamar y bajamar. En la zona este estamos en un punto medio, con corales y una bajamar amplia, pero no tanto como en el sur y en el oeste.

Todas las playas de Zanzíbar son muy estéticas, aunque a veces se agradece también las piscinas de los hoteles para tener profundidad sin tener que adentrarnos muchísimo en el mar.

Por cierto, si quieres comer en un sitio particular en una playa te recomendó The Rocks en Pingwe. Se trata de un pequeño restaurante (cuenta solo con una docena de mesas) situado sobre una roca de coral muy cerca de la costa. Solo se puede ir a pie con la marea vacía, sino hay que coger un barquito.

Sus precios son elevados, pero la experiencia de comer literalmente en mitad del agua sobre una roca de coral merece bastante la pena.

Stone Town, Patrimonio de la Humanidad

Stone TownStone Town es una verdadera maravilla que tienes que conocer. Se trata de una ciudad centenaria con callejuelas muy estrechas llenas de historia. Presta especial atención a las puertas, ya que más de 500 están labradas con los escudos de las familias que vivían en ellas y pasajes del Corán.

Aquí hay que ver su antiguo mercado de esclavos, el mercado de Darajani, la catedral anglicana, jardines de Forodhani, el antiguo fuerte o la Casa de las Maravillas, hoy museo de la cultura swahili.

Pero, sobre todo, déjate llevar y sorprender. Callejea entre sus callejones estrechos, mira cada puerta y imbúyete de la cultura local. Es un ambiente muy auténtico y diferente al que vivirás en los resorts de la costa.

En barco, puedes hacer una excursión hasta la prisión, que está en una isla cercana y ver las tortugas que anidan en la zona.

Desde Stone Town o nuestro hotel parte también las rutas de las especias. Además de los esclavos era el otro motivo por lo que la ciudad fue conocida durante siglos y realmente merece bastante la pena.

Combinaciones de Zanzíbar con otros destinos

Mono de ZanzíbarEn este artículo te hablo de hacer una luna de miel en Zanzíbar únicamente, pero ya sabes que también lo puedes combinar con otros destinos. Ya te hablé del viaje de novios a Tanzania y Zanzíbar, una de mis opciones favoritas si te gustan los safaris.

Al ser además el mismo país no tendrás que pasar por aduana para ir desde el continente a la isla, lo que es una gran ventaja. Otra opción es ir desde Kenia, aunque en este caso yo optaría por Chale Island para no tener que salir del país.

Si quieres combinar Kenia, Tanzania y Zanzíbar, para mí la mejor opción es el Safari de Kenia y Tanzania de 15 días. En este viaje se ven los parques naturales de Kenia y Tanzania más importantes y se acaba con unos días en la playa.

Si estamos pensando en combinar el safari en Sudáfrica con Zanzíbar, tampoco lo recomendaría. En este caso es mejor Mauricio, que queda mucho más cerca.

En definitiva, yo lo combinaría con Kenia o, preferiblemente Tanzania, o ambos destinos, pero no con otros destinos de África.

Descarga el programa de Tanzania y Zanzíbar

Mejor época para viajar a Zanzíbar

zanzibar playaPara acabar, te quiero hablar de la mejor época para viajar a Zanzíbar. Aunque se puede ir todo el año, lo mejor es ir en el invierno austral: de junio a septiembre. En esta época apenas llueve. Otra opción es enero y febrero, cuando hace más calor pero tampoco hay demasiadas lluvias, aunque más que las que tendremos de junio a septiembre.

Las lluvias se reparten principalmente en el otoño austral, de marzo a final de mayo, pero también hay una época de lluvias en primavera, principalmente en los meses de noviembre y diciembre.

Así que si tu boda va a ser en enero, febrero, junio, julio, agosto, septiembre o incluso octubre, una luna de miel en Zanzíbar es una opción a considerar.

Espero que te haya resultado interesante. Recuerda que te hago un viaje totalmente a tu medida si quieres una luna de miel en Zanzíbar o en cualquier otro destino.

Besos,

Sofia

sofia@losviajesdesofia.com

Programa Tanzania

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×