¿Viajar a Malasia o a Indonesia? Eh aquí el dilema y la cuestión de nuestro post.
Malasia e Indonesia son dos de los países del Sudeste Asiático preferidos por todo tipo de viajeros.
Todo lo que necesitas saber para decidir tu viaje a #Malasia o #Indonesia #Travel #LVDSofía Clic para tuitearDesde aquellos que cogen una mochila y se lanzan a la aventura hasta los que quieren vivir una experiencia más relajada y con todas las comodidades.
En cualquiera de los casos se trata de dos destinos exóticos que llamarán tu atención por la gran belleza de sus paisajes, la amabilidad de sus gentes y el fuerte choque cultural respecto a Occidente.
Aquí tienes una guía para viajar a Indonesia para comenzar 🙂
¡Empezamos!
Índice
Los aspectos más importantes de dos países únicos: Malasia e Indonesia
A la hora de elegir tu viaje es importante que cuentes con información de calidad sobre aspectos importantes de cada uno de los países.
Más allá de lo que vas a ver en tu día a día y de aquellos lugares que no puedes perderte, debes conocer aspectos prácticos, como el clima de estos países, la seguridad que existe, cuál es su moneda o si necesitas alguna vacuna para no comprometer tu salud durante tu estancia.
Programa de Indonesia, descarga aquí
Todo esto te ayudará a elegir, pero también a disfrutar de un viaje sin imprevistos ni complicaciones.
¿Cuándo viajar a Malasia? ¿Y cuándo viajar a Indonesia?
El clima es un factor muy importante a la hora de planificar tu viaje y decantarte por un país u otro.
Malasia cuenta con un clima tropical monzónico que varía en función de la zona del país en la que te encuentres.
Por ello, el momento elegido dependerá de si quieres ver la costa este o la costa oeste. Y es que cuando una de las costas se encuentra en estación lluviosa, la otra está durante su estación seca.
También varía de la península a la isla de Borneo. Infórmate antes de tu viaje sobre cuál es la situación de la zona que tienes en mente visitar.
Por su parte, Indonesia cuenta con un clima cálido en general, exceptuando la zona montañosa, donde las temperaturas son un poco inferiores.
Entre los meses de noviembre y abril tiene lugar la estación lluviosa, y especialmente hasta marzo las lluvias pueden ser muy intensas por la temporada del monzón. Si puedes evítala, porque no es recomendable acudir en esas fechas.
Aunque nosotros nunca te dejaríamos ir en esas fechas 🙂
¿Qué diferencias de moneda hay entre Indonesia y Malasia?
Para que te decidas por uno u otro, la moneda es uno de los puntos clave que tienes que conocer.
Y a eso voy, a explicarte con qué te vas a topar a la hora de pagar cualquier cosa en ambos países.
La moneda oficial de Malasia es el ringgit.
Podrás cambiar casi cualquier tipo de divisa extranjera en las oficinas de los principales bancos del país, como MayBank o Ambank, entre otros.
Además, en los puntos más turísticos del país también encontrarás casas de cambio, aunque te recomendamos, siempre que puedas, que optes por oficinas bancarias.
Malasia ofrece también una amplia red de cajeros automáticos.
Únicamente podrías tener dificultades en algunas islas como Pulau Kapas. También puedes pagar con tarjeta, y la ventaja es que Malasia no cobra comisión por ello, ni por retirada en cajero.
En el caso de Indonesia, la moneda oficial es la rupia.
Su gran devaluación frente a las principales divisas extranjeras hace que si cambias una cantidad alta, tengas que manejar muchos billetes (por ejemplo, unos 300 euros serían algo equivalente a 4 millones de rupias).
No tendrás problema para encontrar entidades bancarias, cajeros y casas de cambio. Al igual que en Malasia, Indonesia no cobra comisión por retiradas ni por pago con tarjeta (de crédito, no de débito).
¿Es seguro viajar a Malasia? ¿Más o menos que viajar a Indonesia?
Malasia se considera un país seguro, en general.
Si bien es cierto que no te recomiendo cruzar la frontera con Tailandia o visitar las zonas próximas.
En los lugares más turísticos no existe ningún tipo de problema, excepto algún hurto o robo que podrás evitar simplemente con tener cuidado.
Además, siempre recomiendo que se vaya con seguro de viaje y que se lleve copia de la documentación, sobre todo del pasaporte, (nosotros realizamos la gestión).
En el caso de Indonesia se da la misma situación.
Las zonas más turísticas están custodiadas y la alta presencia policial hace que sean totalmente seguras. Sin embargo, hay zonas que no te recomiendo visitar por la posibilidad de enfrentamientos entre las fuerzas del Estado y grupos armados, como es el caso de Papúa, Papúa Occidental y la isla de Célebes.
¿Necesito ponerme alguna vacuna?
Para viajar a Malasia no tienes que ponerte ninguna vacuna de forma obligatoria.
Sí que tendrías que tener la vacuna de la fiebre amarilla si procedes de algún lugar que se encuentre en la lista de zonas en riesgo.
En cualquier caso, sí que te recomiendo que te hayas puesto la vacuna del tétanos y la de la rabia, por precaución.
Para Indonesia ocurre lo mismo que para Malasia en el caso de la vacuna de la fiebre amarilla. Igualmente, te recomendamos las vacunas de tétanos y rabia.
Y es que Indonesia tiene muchos perros y monos que están libres, y no está de más ser precavido ante una eventual mordedura, o un corte, en el caso del tétanos.
Los visados
Para viajar a Malasia no necesitas ningún visado, y se te proporcionará uno tanto si llegas por tierra como por aire. Son las llamadas visa on arrival.
La duración dependerá del país del que procedas; por ejemplo, para los españoles el tiempo de visado es de 90 días y basta con presentar el pasaporte.
En Indonesia tampoco necesitas visado para entrar al país, y te lo proporcionarán en el momento de llegar.
Suelen pedir un billete de salida, por lo que si no tienes clara la fecha de regreso al estar de mochilero, deberás pensar en una. Si tu estancia es menor a 30 días, el visado es gratuito y solo necesitarás el pasaporte con una validez de al menos 6 meses.
También puedes optar por el visado de 60 días, que es el máximo tiempo que puedes pasar en el país.
¿Qué llevo en la maleta?
Hacer la maleta es siempre una de las partes más complicadas y llenas de dudas a la hora de planificar un viaje.
Ambos países son de clima cálido y húmedo, por lo que te recomiendo que optes por ropa ligera y fresca y alguna prenda que te pueda servir para protegerte de la lluvia.
En cuanto al calzado, que sea cómodo, ya que caminarás mucho en cualquiera de los dos destinos.
No te olvides ropa de baño, ya que las playas son uno de los atractivos más potentes de Malasia y de Indonesia y no pasarás por estos países sin bañarte en sus aguas o conocer sus islas.
En el caso de Indonesia, si eres mujer, debes recordar que se trata de un país mayoritariamente musulmán y que deberás tener la cabeza cubierta.
Aunque esto no ocurre en las zonas más turísticas, en función de qué lugar estés visitando, deberás hacerlo.
Por ejemplo, en Bali son mayormente hindues, aunque en Java y Borneo la mayor parte de la población es musulmana.
Te interesa: ¿Java o Bali?
En los templos de ambos países sí que deberás cubrirte y, en general, aplica el sabio dicho de «allí donde fueres, haz lo que vieres».
Puede ocurrirte, incluso, que en una playa veas a la gente local bañándose vestida. Aunque es un ejemplo extremo, si así fuera, intenta no desentonar y no ir en contra de sus costumbres; así el viaje será más agradable.
No olvides incluir en tu maleta un buen repelente de mosquitos, protector solar, gafas de sol y una toalla de microfibra que te sacará de más de un apuro. Además, un sombrero te protegerá del sol y un pequeño botiquín también te será de gran ayuda.
¿Cómo moverse por Malasia e Indonesia?
En general, el Sudeste Asiático no destaca por sus buenos medios de transporte y tendrás que tener muy en cuenta que necesitas armarte de paciencia a la hora de desplazarte.
De todos modos, Malasia es uno de los países de la zona que cuenta con medios más avanzados. Los autobuses son la mejor elección, ya que el país cuenta con una flota moderna y cómoda de buses.
Eso sí, muchas compañías no cuentan con servicio de venta física y tendrás que reservar online. También cuentas con la opción del tren, aunque es más caro que el bus.
Recorre la costa oeste. En el caso de las islas de la zona este, tendrás que tomar un barco.
Para Indonesia, al contrario que Malasia, no te recomiendo los autobuses, ya que suelen ser un foco de timos.
Sí que puedes coger el tren, ya que es cómodo y está en buenas condiciones.
También es buena opción el taxi, hay muchas líneas, aunque puede que te cobren un recargo en caso de atascos excesivos. Para esas ocasiones, una buena opción es la alternativa indonesia a los tuk tuks tailandeses, que aquí reciben el nombre de bajajs.
Y si quieres explorar por tu cuenta, siempre puedes alquilar una moto o una bicicleta.
Ahora que ya cuentas con información acerca de los dos destinos, ¿cuál vas a elegir?
La verdad, te recomiendo que no tomes esa difícil decisión y que optes por visitar ambos.
Sin duda, será una de las mejores experiencia de tu vida y te llevarás una buena impresión de dos de las zonas más interesantes del mundo.