Qué ver y qué hacer en Maldivas es una pregunta que me hacen mucho cuando un cliente se decide por este paraíso del Índico.
La verdad es que yo siempre recomiendo unir Maldivas a otro destino haciendo un combinado con India, Sri Lanka, Vietnam, Mauricio o Japón, por ejemplo.
Con estar 4 o 5 días en este paraíso tropical podremos descansar y retomar la rutina con las pilas recargadas. A mí me gusta combinar con otros países con una mayor oferta cultural o de naturaleza para aprovechar y ver templos, animales exóticos, etc.
Combinarlo con India o Sri Lanka es muy buena opción porque además los vuelos internacionales desde allí al archipiélago son muy económicos.
Sin embargo, muchas veces lo que queremos es una desconexión total. Relajarnos en plena naturaleza, tomar el sol, bucear y, simplemente disfrutar del destino sin estar pendiente de diferentes medios de transporte, excursiones, vuelos internos, etc…
Para estos casos, es recomendable hacer un viaje 100% Maldivas, ¿qué hacer para entretenernos? Pues la verdad es que Maldivas tiene bastante más de lo que creemos.
Te interesa: ¿Por qué todo el mundo quiere ir a las islas Maldivas?
Al ser un precioso archipiélago de más de 1.000 islas y atolones, la oferta de actividades marítimas y culturales es bastante amplia, como voy a explicarte en este post.
Todos los secretos para no aburrirte en tu viaje a #Maldivas #LVDSofia #travel Clic para tuitear
Maldivas: ¿qué hacer para no aburrirte en 10 días?
Aunque pensar en Maldivas y qué hacer durante 10 días puede parece mucho, la verdad es que una vez allí el tiempo pasa más rápido de lo que nos gustaría. Cuando se está a gusto, tienes un entorno único y la compañía es buena ¡ya podría ser un mes entero!
De todas formas, te voy a preparar una lista de algunas de las actividades que más te recomiendo para disfrutar de Maldivas.
Te interesa: Nuestro programa de luna de miel en la playa
Buceo y snorkel
Es, probablemente, la actividad más demandada de quienes vienen de vacaciones a Maldivas. Los fondos marinos de la isla son completamente espectaculares.
Ya sea haciendo snorkel, es decir a poca profundidad con nuestras gafas de bucear, o buceando propiamente dicho, con un equipo con oxígeno y descendiendo mucho más en una excursión contratada, podemos alucinar.
El único sitio del mundo que, en mi experiencia, se le puede comparar es la Gran Barrera de Coral australiana. Yo pude ver mantas, morenas, corales y todo tipo de especies tanto de peces como plantas de colores sorprendentes.
Y, la verdad, es que haciendo snorkel me pareció ya lo suficientemente impresionante. La excursión de buceo también estuvo muy bien, pero había pocas diferencias con lo que se podía hacer directamente por tu cuenta con tus gafas de bucear más cerca de la costa.
Eso sí, estoy segura que si disfrutas haciendo snorkel, vas a terminar contratando en tu hotel una excursión de buceo ¡es adictivo!
Si lo nuestro son las actividades deportivas señalar que la isla de Malé es un paraíso para surferos. Eso sí, la época buena para coger olas es entre abril y septiembre, coincidiendo con la estación húmeda.
Navegar entre islas
Vayamos a la parte de Maldivas que vayamos, entraremos por Malé. Esta ciudad es la capital y donde se encuentra el único aeropuerto internacional del país. Desde allí podremos ir algún resort del propio atolón de Malé o a alguna otra isla.
Independientemente de donde esté nuestro hotel, tendremos a nuestra disposición diferentes posibilidad para navegar.
Ya sea para hacer una excursión turística a otra isla o, una de mis experiencias favoritas, para navegar cerca de la nuestra con alguna excursión en kayak, si buscas hacer algo de deporte, o en moto de agua, si lo que prefieres es la sensación de velocidad.
Si no has montado nunca en moto de agua es una experiencia que te recomiendo mucho, la sensación de volar sobre las olas es, sencillamente, espectacular.
Tomar el sol en una lengua de arena
Si queremos conocer otras playas lejos de nuestro resort hay otra actividad que recomiendo bastante. Se trata de ir de excursión a una lengua de arena o como los lugareños le llaman un sand bank.
Se trata de unas islas muy pequeñas que aparecen con las mareas y que emergen durante varias horas en las que podremos disfrutar de una playa de arena blanca completamente desierta.
Hay un montón con lo que casi todos los hoteles te ofertan llevarte hasta allí. Te llevan en una pequeña embarcación y a las 4 o 5 horas te recogen y te traen de vuelta hasta el hotel.
La sensación de estar solos en medio del océano simplemente disfrutando del sol y del mar es increíble, la verdad.
Eso sí, acuérdate de llevar una sombrilla, agua, algo de comer y crema solar porque en estos bancos de arena no hay nada que dé sombra y sino tenemos cuidado nos podemos quemar.
Probar una gastronomía sorprendente
Como no podía ser de otra manera por su situación en mitad del Océano Índico, la gastronomía de Maldivas está protagonizada por el pescado. Por su cercanía, también tiene bastante influencia de la cocina india y del Sudeste Asiático, por lo que el uso del picante y las especias son super comunes.
Seguro que te sorprende también el uso del coco, pero se trata de uno de los pocos cultivos de las islas, por lo que es habitual cocinar con aceite de coco o leche de coco y el uso de esta fruta también en diferentes platos salados.
La verdad es que saben equilibrar bastante bien los sabores y el resultado es bastante diferente e impresionante.
Yo recomiendo comenzar a probar este tipo de platos en el restaurante del hotel, donde están más habituados al gusto occidental y que nos recomienden alguno si hacemos alguna excursión por Malé u otra localidad.
Supongo que ya sabes que comer de los puestos callejeros no siempre es recomendable, ya que al no estar acostumbrados al tipo de comida hay altas probabilidades de que termines un par de días en el baño, especialmente en lugares con comida picante, que puede ser agresiva para el estómago.
De todas formas, muchos de los snacks típicos de las calles de Maldivas también podrás picarlos en los hoteles.
Por supuesto, la calidad del pescado es espectacular y allí lo suelen combinar con arroz y, en muchas ocasiones, con patacones de plátano frito. También el pollo con curry también es súper habitual.
Platos típicos de Maldivas
En cuanto a especialidades de Maldivas yo me quedo con el gulha, que son unas albóndigas de pescado, especias y coco fritas, a mí me recordaron un poco a las albóndigas de choco tan habituales en el sur de España pero con una textura bastante más cremosa y un sabor algo más intenso.
Las bajiya, samosas de pescado y coco, también me encantaron, pero es que soy una loca de las samosas, me gustan todas muchísimo, especialmente las vegetales.
Y, por último, también me llamaron mucho la atención una especie de croquetas de pescado que se llamaban theluli kavabuu, como lo oyes.
En este caso tengo que advertir que eran un poco picantes, por lo que si tenemos el estómago delicado o no nos gusta mucho el picante mejor probar otra cosa.
¿Qué ver en Malé, la capital de Maldivas, para descubrir la ciudad?
Si venimos de las impresionantes ciudades de India o Sri Lanka, probablemente Malé no nos resulte especialmente llamativa.
Sin embargo, si lo que queremos es imbuirnos al completo de lo que es Maldivas, pasear por sus calles y ver sus mezquitas, siempre en un horario diferente al de rezo, puede ser una experiencia bastante interesante.
Personalmente, lo que más me gustó fue la visita a la lonja y al mercado de pescado. Es verdad que puede ser algo caótico pero es que vi especies que ¡en mi vida había visto!
Cuando voy a un nuevo destino siempre me gusta visitar sus mercados de pescado, carne y verdura porque creo que es una de las mejores maneras de ver el contraste entre los diferentes países y gastronomías.
Y, en Maldivas, lo que más te va a sorprender es el mercado de marisco y pescado de la capital. Para mí, me mereció totalmente la pena.
Por otra parte, entre las cosas que ver en Malé también hay una playa artificial que puede ser interesante si estamos buscando una experiencia más “auténtica” y queremos ver cómo es el ocio para ellos.
Eso sí, ten en cuenta que como Maldivas es un país islámico, fuera de los resorts turísticos hay muchas playas en los que el bikini está prohibido y esta playa es un ejemplo de ello.
Tendremos que llevar camiseta y pantalón corto para poder bañarnos.
Alucinar con la bioluminiscencia en Maldivas
Una de las actividades que solo puedes hacer en Maldivas es ver la bioluminiscencia en Vaadhoo Beach.
Más información: Vaadhoo, la playa brillante de las Maldivas
Este fenómeno tan increíble viene provocado por pequeños microorganismos que brillan en la oscuridad. Eso hace que cuando cae la noche, la orilla de la playa y el mar se convierta en un cielo estrellado, en una experiencia que ya dejó sin palabras al mismísimo Charles Darwin.
El problema es que este fenómeno no ocurre siempre. Pasa lo mismo que con la aurora boreal, aunque es habitual en una época no quiere decir que cuando vayamos tengamos la oportunidad de verla.
En este caso, la bioluminiscencia se produce normalmente entre finales de julio y diciembre, pero no todos los días.
Vaadho Beach es un destino ideal en Maldivas si bien yo no iría exclusivamente por la biolumiscencia ya que si no coincide (y no hay forma de saberlo con antelación) podemos sentirnos decepcionados.
Como curiosidad, te diré que puedes ver la misma bioluminiscencia en España, concretamente en el restaurante Aponiente de Angel León, con tres estrellas Michelin. El llamado chef del mar ha tomado esos microorganismos y lo incluye en una experiencia aparte en su restaurante.
Es muy curioso porque te encierra en una habitación a oscuras y empiezas a ver en tu bebida como se van iluminando unas especie de estrellas. En Maldivas no llegué a verlo, pero tras verlo aquí tengo claro que voy a pasar en mi próxima escapada para ver si tengo suerte y me lo encuentro en la naturaleza.
Aprovechar las actividades del hotel
Por último, quería destacar que en los hoteles de Maldivas se pueden contratar todo tipo de experiencias y excursiones, más allá de las que he destacado.
Podemos pedir un día de masaje, hacer unas clases de cocina, bailar en una discoteca, etc…
En la propia web del hotel podéis consultar antes de ir qué actividades organizan para poder ir planificando el viaje. Sin embargo, en un viaje a Maldivas mi recomendación es dejarse llevar por completo.
Llegar al país, descansar, relajarse y dejar que las cosas vayan saliendo. En un país que destaca por su tranquilidad, podemos ir con la mentalidad de descansar y, luego, según nos apetezca hacer diferentes cosas.
Al organizarse casi todas las excursiones desde tu propio hotel, solo hay que pasar por recepción cuando queramos hacer algo.
Creo que es importante no obligarse a hacer muchas cosas porque la verdadera esencia de Maldivas es descansar en sus playas de arena blanca y bañarse en sus aguas cristalinas. Dejarse llevar, descansar y recargar pilas antes de volver a la rutina.
Además, yo recomiendo siempre tener pensión completa en los hoteles de Maldivas. Las bebidas y las comidas son carísimas de otra forma. Una cerveza te puede costar alrededor de 15 doláres en cualquier hotel. Comer o cenar puede salirte muy caro si lo tienes incluido.
Para evitar gastos superfluos, mejor que bebidas y comidas ya estén incluidas. De verdad que sale mucho más rentable.
Hoteles de Maldivas
Destaco las actividades del hotel en Maldivas, porque por la propia organización que tienen en este país hay mucha diferencia entre unos hoteles y otros.
Para que entiendas lo que quiero decir, en Maldivas, los hoteles normalmente tienen asignada una o incluso varias islas por completo. Al ser pequeños atolones, un hotel se encarga de gestionar por completo el atolón y si quieres ir a esa isla no tienes más remedio que visitar dicho hotel.
Luego, dentro de cada hotel, aunque generalmente son de lujo, hay diferentes opciones según el presupuesto. Desde cabañas directamente sobre el mar o más aisladas entre la vegetación a habitaciones como tal en el edificio del hotel.
Es muy difícil hacer una recomendación de hoteles en Maldivas cerrada porque abren nuevos muy a menudo, se actualizan, etc… pero te voy a hablar de varios en los que he estado personalmente y que me han encantado.
En el atolón sur de Malé (lejos de la capital así que el agua está preciosa y cristalina) está la isla de Velassaru y el hotel del mismo nombre. Para mí ideal si no queremos alejarnos mucho de la capital y tener la experiencia completa.
El atardecer es espectacular y el agua está super quieta, por lo que es ideal para hacer deportes de agua como paddle surf o snorkel.
Otro de mis lugares favoritos es el hotel y la isla de Dhigali, un par de horas al sur de Velassaru. Este hotel es super nuevo y tiene un montón de villas con piscina y acceso a la playa y además está en una isla ideal para hacer snorkel, con un montón de peces que la rodean.
¡Y tiene un spa en mitad de la selva!
En la zona del famoso atolón Ra yo recomiendo la isla de Faarufushi. Aquí las villas en el mar están geniales y además se pueden hacer un montón de excursiones a otras islas y lenguas de arena.
Para acabar, si queremos algo cerca de Malé, mi recomendación es Kurumba. Su playa y sus aguas no son tan bonitas como el resto, pero está a 10 minutos en lancha del aeropuerto, por si tenemos que hacer noche entre vuelo y vuelo es una opción a tener en cuenta.
Vacunas y visado para Maldivas
Si vas a Maldivas te estarás preguntando si hay alguna vacuna que sea obligatoria. Al fin y al cabo, aunque se sitúe en medio del mar, estamos en un país tropical y siempre suele haber mosquitos.
Afortunadamente, en Maldivas no hay malaria ni otras enfermedades de esta clase.
La única vacuna obligatoria es la de la fiebre amarilla y solo en caso de prevenir de un país endémico. Por ello, si venimos directamente desde España no será necesario, pero si puede serlo en caso de venir de Latinoamerica.
La fiebre amarilla es endémica en Venezuela, Colombia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Perú, o Bolivia, entre otros países latinoamericanos, por lo que si vienes de estos países necesitarás contar con la vacuna.
Igualmente, se suele recomendar la vacuna de Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, la Triple Vírica (Sarampión, rubeola, parotiditis) y la vacuna contra la fiebre tifoidea.
Yo lo que siempre recomiendo es ir a un centro de vacunación internacional y allí el doctor te dirá cuál te recomienda y cuál no, ya que muchas de estas recomendaciones son generales a cualquier destino y no tienen por qué tener mucho sentido.
En cuánto a los visados, actualmente no hace falta visado para ir a Maldivas. Únicamente tendremos que llevar nuestro pasaporte en vigor, con al menos dos hojas en blanco y seis meses de caducidad desde la fecha de inicio del viaje.
Al llegar al aeropuerto, presentaremos el pasaporte en el control y ¡listo! Tendrás 30 días para disfrutar del país. Si quieres quedarte más tiempo, tendrás que ampliar el permiso en una oficina oficial en Malé.
Vuelos a Maldivas
En cuánto a los vuelos a Maldivas, hay que tener en cuenta dos tipos de vuelos diferentes. Por una parte, los vuelos internacionales para llegar hasta el país y por otra los vuelos internos para visitar diferentes islas.
Aunque han existido vuelos directos en algún momento desde Barcelona, a día de hoy para ir hasta Maldivas es obligatorio hacer alguna escala.
Lo habitual es que la escala se haga en Doha (Qatar) o en Abu Dhabi (Emiratos Arabes Unidos) con salidas principalmente desde Barcelona o Madrid, aunque también hay conexiones a través de Londres o de Sri Lanka, lo que alarga un poco el tiempo de viaje.
Si tenemos suerte, podemos encontrar precios de algo más de 500€ con vuelos de algo más de 12 horas desde Barcelona, Madrid, Málaga o Bilbao.
En este sentido, vuelvo a recomendar combinar el viaje con Sri Lanka, que es una forma muy económica de ver ambos países.
Una vez en Malé, que es donde se sitúa el único aeropuerto internacional de la isla, toca coger ferries o vuelos internos, normalmente en hidroavión (como el de la foto, cuando coincidí con un piloto español y me dejó meterme en la cabina) o menos, habitual, helicóptero.
Muy cerca de la misma Malé hay algunas opciones de alojamiento pero yo siempre prefiero ir a otras islas, ya que el agua tan cerca de la capital suele estar más sucia y el paisaje es menos espectacular. Eso sí, si nos quedamos cerca de Malé el viaje va a salir más barato.
El tiempo en Maldivas
Si queremos pasar unos días de ensueño en Maldivas, es importante que estemos atentos a la previsión del tiempo.
Al estar en una zona tropical, el clima en Maldivas se divide entre la estación seca y el monzón o estación húmeda. La estación seca se corresponde con los meses entre noviembre y abril, mientras que la húmeda va de mayo a octubre.
Hay que señalar que, a diferencia de otros destinos tropicales, el monzón es muy suave en este archipiélago del Índico. Normalmente, los días de lluvia solo llueve alrededor de una hora como máximo y el resto del tiempo hace sol y podremos disfrutar de la playa.
Por eso también mucha gente se atreve a ir en la estación húmeda, cuando además los precios son más baratos. La temporada más alta -y por tanto más cara- para viajar a Maldivas son las Navidades, ya que coincide con el tiempo más soleado en sus más de 1.000 islas.
En cuanto a las temperaturas, son constantes durante todo el año. La media va entre los 26 y los 29 grados, por lo que siempre tendremos un calor agradable, aunque algo húmedo en algunos momentos.
Para consultar la previsión del tiempo, yo recomiendo Accureweather.
De todas formas, tengo que decir que el tiempo en las zonas tropicales es bastante cambiante e igual ves en la previsión que va a llover durante todo el día y te hace sol que, de pronto, se nubla durante un par de horas aunque en la previsión pusiese que estaría soleado.
Lo mejor es ir sabiendo, sobre todo si vamos en monzón, que nos puede llover cualquier día pero que las lluvias terminarán pronto y podremos seguir con nuestras actividades al aire libre.
Te recuerdo que, si quieres, te organizo un viaje combinando Maldivas con el país que elijas o una escapada de relax total al archipiélago. ¡Disfrutarás tanto como yo!
Ya sabes, cualquier cosa que necesites estoy donde siempre.
Besos,
Sofía
Espectacular todo lo q as contado me as emocionado muchoo.solo queria saber precios de las excurcuciones. Gracias. Q pagina mas chula gracias sofia