Elegir entre Marruecos vs Namibia cuando queremos un viaje por el desierto, puede ser complicado. Ambos países son espectaculares y muy diferentes entre sí.

El desierto del Sahara tiene poco que ver con el desierto de Namib o el del Kalahari y, sobre todo, ambos lugares se diferencian por su fauna.

Mientras que en Marruecos no hay animales exóticos y podremos ver poco más que ganado, en Namibia hay leones, elefantes, guepardos y otros animales espectaculares.

También la cultura de las tribus originarias es diferente. Los trajes multicolores de los herero o los himba, que cubren su cuerpo de barro para hacer frente al sol es muy diferente a la cultura bereber o tuareg, envueltos en sus grandes túnicas tapados por completo para frenar el sol.

En cuanto a las ciudades, Marruecos tiene más posibilidades. Marrrakech o Fez son ciudades a las que hay que ir al menos una vez en la vida.

Sin embargo, en Namibia no pasa absolutamente nada sino visitas Windhoek y solo paras a dormir en los pueblos coloniales de Swakopmund o Walvis Bay. Son bonitos, sí, ¿pueden enfrentarse realmente a los miles de monumentos de las ciudades marroquíes? No.

Aun así, a mí que me encantan los safaris y los animales, siempre que pueda elegir voy a preferir Namibia a Marruecos. Al final, la decisión entre Marruecos vs Namibia va a depender del presupuesto que tengamos, la época del año en la que queramos viajar y lo que más nos interese visitar.

Yo digo Namibia, pero estarás contento con la decisión que tomes porque son dos destinos maravillosos.

Tu viaje a Namibia

¿Cuántos días tienes de viaje?

La pregunta más importante para decidirse por el destino son los días de viaje. Si tenemos una semana o menos, quizá Marruecos sea mejor opción.

Especialmente si viajamos desde España, perderemos muy pocas horas de viaje y hay conexiones directas con un montón de ciudades marroquíes. Sin embargo, para Namibia yo recomiendo tener al menos 10 días.

No solo llegar al país es más complicado al tener que hacer escala, sino que al ser un destino más caro, es recomendable ver todos los puntos fuertes en un único viaje.

En Marruecos, sin embargo, podemos ir en distintas escapadas de fin de semana a sus distintas ciudades.

Ciudades de Namibia frente a Marruecos

Ya te lo mencioné antes, Namibia no es especialmente conocida por sus ciudades. Sin embargo, también tengo que decir que las ciudades de Namibia son de las más bonitas de África subsahariana, solo superadas por otros países como Sudáfrica.

Windhoek, la capital, es quizá la menos atractiva, al estar en el interior y tener únicamente sus edificios coloniales de estilo germano como mayores atractivos.

Swakopmund

Edificios en Swakopmund (Namibia)

Sin embargo, las ciudades de la costa, de entre 10.000 y 20.000 habitantes, como son Walvis Bay, Swakopmund o Lüderitz sí que son más bonitas. Además de tener unas playas espectaculares, cuentan con bellos paseos marítimos, edificios de arquitectura colonial impresionante y restaurantes ideales frente al mar.

Son ciudades limpias, agradables y habitables.

Callejón de Fez

Callejón de Fez (Marruecos)

Las ciudades de Marruecos son, por norma general, mucho más caóticas, pobladas y monumentales. Varias son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Fez, Marrakech, Tetuán, Essauira, Meknes, Mazagán y Rabat.

Una lista bastante grande y que hace imposible ver todo en un único viaje a Marruecos, especialmente si nos interesa ver también el desierto o el Ksar de Ait Ben Hadu, uno de los escenarios de Juego de Tronos de Marruecos.

Te puede interesar: Los imprescindibles de Marrakech

Si tenemos que elegir, entre todas estas ciudades y otros centros turísticos como Agadir o Casablanca, recomiendo las cuatro ciudades imperiales: Fez, Meknes, Marrakech y Rabat.

Desierto de Marruecos vs Namibia

Dunas del Sahara con beduino

Dunas de Erg Chebbi, Merzouga (Marruecos)

Puede que al pensar en desierto sea Marruecos lo primero que se nos venga a la mente. El Sahara tiene lugares realmente impresionantes como Erg Chebbi, una zona de dunas rojizas de 22 kilómetros de extensión y 150 metros de altura.

Una de las excursiones más interesantes que puedes hacer en Marruecos es ir en camello desde Merzouga y pasar la noche en el desierto en un campamento bereber.  Yo lo hice y fue completamente inolvidable.

Más información: Ruta por Marruecos en familia

Sin embargo, tengo que decir que el desierto de Namib en Namibia me impresionó mucho más. La razón es que aquí el desierto llega hasta el océano Atlántico y el contraste entre el mar y las dunas en zonas como la Skeleton Coast o Sandwich Harbour es increíble.

Sandwich Harbour Namibia

Las dunas de Sandwich Harbour llegando al océano

Además, en esta última zona se ubica la Duna 7 que es nada más y nada menos que la duna más alta del mundo. Con 338 metros, más del doble que las dunas más altas de Marruecos.

Por otra parte, también tenemos que mencionar el paisaje de las arboles fosilizados, no verás nada igual en ningún otro lugar del mundo y, sobre todo, la fauna.

Estar en un desierto donde hay elefantes, leones o leones marinos le da mucho más interés durante al día, aunque cae la noche y vemos las estrellas los dos cielos son igualmente inolvidables.

Te interesa: Guía del desierto de Namibia

Arte rupestre

Elefantes del Desierto de NamibiaAlgo que no mucha gente sabe es que tanto Namibia como Marruecos tienen importantes yacimientos de arte rupestre en el desierto.

En Namibia es increíble el yacimiento de Twyfelfontein, en Damaraland, la zona de los elefantes del desierto. Con más de 45000 pinturas rupestres se trata de una de las zonas más importantes del mundo.

En Marruecos, por su parte, destacan los petroglifos de Tazzarine, en la zona sur, donde se representan elefantes y que recuerdan el lugar donde estos animales podían encontrarse también en el norte de África.

Animales de Namibia vs Marruecos

Lo llevo diciendo durante todo el post, pero ya sabéis que soy una fanática de los safaris fotográficos. Y tengo que decir que de todos los que he hecho, Namibia fue uno de mis favoritos.

guepardo en namibiaHacer un safari en Namibia te permite disfrutar de los Cinco Grandes, siendo uno de los pocos países que lo tienen, además de poder hacer tanto un safari en la sabana en el Parque Nacional de Etosha, como en el desierto en Namib o Kalahari o un safari marino en el océano.

Para mí es uno de los destinos fundamentales para hacer safari en África. Además, al haber menos vegetación que en otros destinos, los animales son mucho más fáciles que ver.

Leones, leopardos, guepardos, rinocerontes, elefantes, hienas, impalas, gacelas, etc… todos nos esperan en Namibia para cuando hagamos nuestro viaje.

En Marruecos, sin embargo, lo más interesante que podemos ver son las aves, especialmente los ibis eremita que se habían casi extinguido y han comenzado a salir de la zona de peligro. En el Atlas sigue viviendo el león, aunque verlo es bastante complicado.

Más sencillos de ver son los macacos, especialmente en el Parque Nacional de Ifrane, la llamada Suiza marroquí, así como el zorro del desierto, que también podemos ver en Namibia. Gacelas, chacales y hienas completan la lista de la fauna a descubrir en territorio marroquí.

Conducir en Marruecos vs Namibia

coche en namibiaA la hora de conducir también lo tengo claro: me quedo con Namibia. De hecho, Namibia es el único país de África en el que recomiendo hacer un road trip si te gusta la carretera.

Es seguro y permite descubrir lugares realmente espectaculares. En Namibia no hay terrorismo, no hay secuestros ni prácticamente robos y lo más peligroso que nos puede pasar por la carretera es quedarnos sin gasolina o caer en un bache.

Eso sí, recomiendo llevar comida y bebida de sobra (hay kilómetros y kilómetros sin gasolineras) y tener cuidado con el estado de las carreteras. Los accidentes de tráfico son el mayor peligro para los turistas debido a baches, zonas mal asfaltadas, etc…

Aun así, conduciendo con precaución, es una experiencia increíble.

Más información: Viajar a Namibia: playas, clima y seguridad

En Marruecos, sin embargo, te lo digo desde ya: ten un chófer local. Hay muchísimo tráfico y no conducen demasiado bien, al estilo de lo que puedes ver en el Sudeste Asiático o, para no irnos tan lejos, en Sicilia.

Puede ser muy complicado y es fácil perderse entre tantos letreros en grafía árabe.

Una excursión imperdible: Los pueblos del Atlas: Valle de Ourika

Además, aunque Marruecos es bastante seguro si estamos en las zonas más turísticas, sí que hay riesgo bajo de terrorismo y no se recomienda alejarnos de las zonas habilitadas. También los robos y los timos son más habituales, por lo que ir con un guía local es la mejor garantía.

Clima de Namibia vs Marruecos

safari en namibia en etoshaEl clima en Namibia y Marruecos es bastante parecido, solo que al estar en hemisferios diferentes se invierte.

Mientras que en la costa podemos viajar durante todo el año, para el desierto es mejor evitar el verano (de junio a septiembre en Marruecos y de diciembre a marzo en Namibia).

En Namibia, además, la estación seca es el invierno siendo el mejor momento para ver animales en un safari en Etosha National Park.

Más información: ¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Namibia?

De todas formas, ni en Marruecos ni en Namibia hay lluvias abundantes y el principal peligro y por lo que recomendamos el invierno es para evitar las altas temperaturas.

Eso sí, en las noches de invierno del desierto puede hacer mucho frío, así que no olvides ropa de abrigo.

Si te has decidido por cualquiera de los dos países en este Marruecos vs Namibia, recuerda que te organizo el viaje a tu gusto para que tengas una experiencia inolvidable.

Ya sabes que estoy aquí para lo que necesites.

Mi programa de Namibia

Besos.

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

Descarga el programa de Namibia

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×