La mejor época para ir a Canadá va a depender de la zona a la que vayamos a viajar y también de lo que queramos hacer. Por ejemplo, aunque por norma general el verano es mejor época, si queremos ver auroras boreales o practicar deportes de invierno, tendremos que viajar durante el invierno.
La primavera es también una época bastante aceptable, aunque a veces hace un poco de frío, especialmente en el interior. Si vamos a Canadá, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que un país super grande.
De hecho, es el segundo país más grande del mundo tras Rusia. Por tanto, es difícilmente abarcable en un único viaje. Tendremos que seleccionar una zona a la que ir. En la Costa Este se encuentra la Canadá francófona, con ciudades como Montreal o Québec.
Sobre los Grandes Lagos, se sitúa Toronto, la ciudad más poblada y cosmopolita del país. En el centro del país, en mitad del medio oeste está la zona de Edmonton y Calgary, ciudades junto a bellos Parques Nacionales en las Montañas Rocosas y paraísos del esquí y los deportes de montaña.
Por último, en la Costa Oeste encontramos Vancouver, la segunda ciudad del país y una de las más cosmopolitas de todo el mundo, normalmente combinada con naturaleza o incluso con Alaska o la Costa Oeste estadounidense.
Te puede interesar: ¿Qué ver en Canadá en 15 días?
Vamos a ver cada zona parte por parte, para ver cuál es la mejor época para viajar a Canadá.
Índice
Mejor época para ir a Vancouver y la Costa Oeste
La mejor época para viajar a Vancouver va de mayo a septiembre. En esta época hay menos lluvias y las temperaturas son más altas. Sin embargo, en Vancouver nunca hace especialmente calor. Las máximas no suelen superar los 20 grados y las mínimas, suavizadas por la influencia del Océano Pacífico superan los 10 grados.
De todos los meses, el que hay mejores temperaturas y menos lluvias es julio. Aun así, tenemos que tener en cuenta que el clima de Vancouver es oceánico, por lo que hay lluvia todo el año, como en el norte de España.
Igualmente, hay un poco más de lluvias en marzo y noviembre, aunque de octubre a abril las lluvias son bastante abundantes como una media de 20 días de lluvia mensuales, mientras que en verano tendremos entre 8 y 10.
Acostumbrados a la lluvia, no es un impedimento para disfrutar de la ciudad. Normalmente no suelen ser demasiado intensas y los habitantes de Vancouver hacen su vida con normalidad. Estamos además ante un destino perfecto para una luna de miel en Canadá.
En Vancouver prácticamente no nieva, salvo algunos días sueltos en enero o febrero.
Si queremos hacer actividades de naturaleza en Vancouver Island o recorrer los senderos de montaña en los alrededores de la ciudad, el verano es la mejor opción. Para hacer actividades urbanas, por el contrario, podemos ir en cualquier momento del año.
¿Cuándo ir a Calgary y a sus Parques Nacionales?
Calgary, con más de un millón de habitantes, es la ciudad más importante de Alberta. Sin embargo, más allá de los atractivos (existentes) de la propia ciudad, su gran valor está en sus alrededores.
Allí podemos encontrar el Parque Nacional Banff, Jasper, glaciares, lagos como Moraine o Louise y cañones como el Maligne.
Calgary es también la capital de la naturaleza y los deportes de invierno. En verano las lluvias no son muy abundantes y en invierno lo que es más habitual es la nieve. De noviembre a abril habrá entre 8 y 12 días de nevadas cada mes de media. Igualmente, de noviembre a marzo lo habitual es estar en temperaturas bajo cero, tanto por el día como por la noche.
Aun así, estamos ante un destino de vacaciones de invierno. La gente va a esquiar y a disfrutar de la nieve. En verano, por el contrario, se realizan actividades de naturaleza como senderismo, paseos a caballo, etc…
Esta zona del país es la mejor si queremos viajar a Canadá en invierno. Si vamos un poco más al norte, hasta Edmonton, la capital del estado, llegaremos a zona de auroras boreales, siendo también la mejor zona del país para verlas.
Mejor época para viajar a las Cataratas del Niágara
Las Cataratas del Niágara, a dos horas de Toronto, se encuentran en la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Por ello, podemos verlas tanto desde el lado estadounidense como del canadiense.
Si queremos la mejor vista de las cataratas, entonces tenemos que ir a la parte de Canadá. Desde aquí se pueden ver de forma central, además de tener la mejor oferta de hoteles, restauración y ocio. Por el contrario, en la parte estadounidense, aunque la visión de las cataratas es peor, tiene mejores opciones de senderismo en la naturaleza.
Si vamos a las Cataratas del Niágara es muy fácil cruzar la frontera y ver las dos partes, por lo que ya depende del tiempo que tengas y de lo que te apetezca.
En cuánto al tiempo, por primera vez encontramos, en verano, temperaturas altas. Es habitual incluso llegar a los 30 grados los días de más calor. Las noches, están por debajo de los 20 pero por encima de los 15, por lo que el tiempo es bastante agradable.
Eso sí, en esta zona las lluvias son constantes durante todo el año e incluso llueve más en verano que en invierno. En invierno lo que ocurre es que nieva bastante. Sin embargo, esto no debería ser un impedimento.
Ver las Cataratas del Niágara nevadas es una experiencia completamente distinta a verla en verano. E igualmente en otoño y primavera la experiencia difiere. Por ello, vayamos en el momento en el que vayamos, nos encontraremos con una catarata distinta, pero siempre con un caudal considerable.
En este caso estamos, de nuevo, ante una opción que podemos visitar en cualquier momento del año sin ningún tipo de problemas.
¿Cuándo viajar a la Costa Este canadiense?
En la Costa Este encontramos la zona francófona con Montréal y Québec como sus principales atractivos. La capital del país, Ottawa, también es principalmente francófona, aunque se hablan los dos idiomas.
Esta zona no es tan visitada como el resto del país y, sin embargo, es de las más interesantes. Esa cultura francófona propia que han desarrollado con su propia gastronomía de influencia francesa, lo convierte en una zona única en Norteamérica que realmente merece la pena conocer.
En cuanto al tiempo, tenemos de nuevo mucha nieve en invierno y temperaturas bajo cero, sin que estar en la costa suponga unas temperaturas más suaves. La razón es que las aguas cálidas del Caribe cruzan el Atlántico mediante la corriente del Golfo hasta Europa, suavizando las temperaturas del continente, pero dejando helada esta zona de América.
Aquí también hay lluvias durante todo el año, pero en verano tenemos temperaturas más agradables. De hecho, incluso en julio y agosto es posible el baño en la playa, aunque en invierno la temperatura del agua esté alrededor de cero grados.
Para ver la zona francófona de Canadá, sin duda la mejor época para conocerla es el verano. Aun así, como estamos descubriendo, la mejor época para ir a Canadá va a depender de nuestros gustos, ver estas ciudades nevadas y celebrando la Navidad es también muy interesante.
En la costa, hay bastantes islas interesantes para hacer un safari marino y ver la riqueza natural de la costa norte del Atlántico canadiense.
¿Cuándo ir a Toronto?
El último gran destino turístico de Canadá que falta por mencionar es su ciudad más visitada. La mayor metrópolis del país y ciudad más poblada, Toronto, es un destino muy interesante para conocer el país más a fondo.
En cuánto al clima de Toronto, vuelve a ser un lugar en el que hace bastante frío en invierno, con temperaturas bajo cero, aunque menos pronunciadas que en Calgary o la zona francófona. Durante el verano, las máximas llegan a los 25 grados en julio y agosto y es posible ir a la playa.
Aunque Toronto no tenga mar, tiene varias playas habilitadas en el Lago Ontario, por lo que es una posibilidad. Por supuesto, no se trata de un destino de playa y no te recomendaría que eligieras Canadá para ir a la playa, pero si estás en agosto y hace calor, es una opción a tener en cuenta en vez de hacer senderismo por las islas del lago, por ejemplo.
Las lluvias se dan también durante todo el año, aunque llueve más en verano porque en invierno nieva. En diciembre, enero y febrero tenemos alrededor de diez días de nieve al año, si le sumamos otros 6 o 7 de lluvia, durante más de la mitad del año hay algún tipo de precipitación.
Aun así, como en otros lugares del país están totalmente habituados. Se puede hacer vida normal con lluvia y nieve. De hecho, yo incluso diría que es parte del encanto de esta gran metrópolis. Para mí, tanto Navidad como el verano, por razones diferentes, sería la mejor época para visitarla.
Espero que este artículo te haya ayudado a decidir cuál es la mejor época para ir a Canadá y hacer tu viaje. Recuerda que te preparo un viaje totalmente a tu medida.
Besos,
Sofía