¿El País de las Maravillas? No, Sri Lanka. Es increíble que tantos lugares tan increíbles y tan distantes quepan en una pequeña isla como esta. Sri Lanka es uno mis viajes favoritos en Asia y hoy queremos contarte cuando es la mejor época para viajar a Sri Lanka.
Ni más ni menos que ocho Patrimonios de la Humanidad según la UNESCO alberga la conocida como “lágrima de la India” por su peculiar perfil bajo la península india.
Te interesa: Qué ver en Sri Lanka en 15 días
Ruinas budistas, bosques frondosos, comida deliciosa, verdes plantaciones de té en valles redondeados, playas interminables con agua cristalina, gente hospitalaria, todo esto y mucho más es lo que Sri Lanka puede ofrecerte.
Hasta hace no demasiado ignorada por los viajeros por años de conflicto, se está redescubriendo por suerte una de las regiones más bellas de Asia.
Es tanto un lugar ideal para los amantes de la aventura y de la naturaleza, como para los amantes de las viejas culturas, tanto como para aquellos que quieran disfrutar de un viaje de novios excitante y liberador a la vez.
Los cingaleses, los habitantes de Sri Lanka (por Ceilán, el que era el nombre colonial de la isla), son un pueblo muy variado y espiritual, te quedarás impresionado por la cantidad de bellas costumbres que tienen y que podrás observar con cercanía pues son muy abiertos y amables.
El idioma oficial y mayoritario es el cingalés pero al haber sido una colonia británica el inglés está bastante extendido. Así que con un poquito de inglés podrás interactuar con la población local y comprobar por ti mismo su simpatía.
Si todavía no estás convencido de que quieres viajar a Sri Lanka, espérate a leer un poco más y luego me dices 😉
Índice
La mejor época para viajar a Sri Lanka
Hay bastante confusión respecto a la mejor época para viajar a Sri Lanka. La cuestión es que… con cierta razón. Es llamativo que un país tan pequeño ofrezca tanta diversidad climática incluso en una misma temporada.
Con todo, Sri Lanka es un destino turístico durante todo el año. Incluso durante las estaciones lluviosas el clima no es siempre húmedo en toda la isla. Muy raramente el tiempo impedirá que disfrutes de unas estupendas vacaciones en al menos alguna región Sri Lanka. ¡El clima es una caja de sorpresas en Sri Lanka!
Te comentaré qué cosas ofrece cada época para que tú mismo puedas decidir según tus intereses y tus oportunidades.
Sri Lanka tiene un clima tropical de tipo monzónico. En general, la mejor época para viajar a Sri Lanka es entre los periodos de lluvias.
Sri Lanka, descarga el programa aquí
De Enero a Abril
Esto es básicamente de Enero a Abril es el mes seco en el que se puede visitar toda la isla con un clima apacible. Esta es la temporada alta de turismo por lo que es probable que te cruces con bastante gente en los lugares más visitados.
De Julio a Septiembre
De la mitad de Julio a Septiembre también es una buena época ya que no hay monzones en ninguna parte de la isla, es la época conocida como “intermonzónica”. Te podrá caer algún chaparrón pero nada intenso ni duradero.
Así que si quieres evitar, el caluroso agosto español, ya sabes. Un viajito a Sri Lanka y ya verás qué bien sienta. Las temperaturas se mantienen entre 20 y 30º y las playas están esperándote.
Aunque limitándose al norte y al este de la isla febrero y septiembre también es una buena época porque el monzón solo afecta al suroeste.
Si el monzón no se alarga hasta diciembre (no siempre pasa), este mes puede ser una buen época para visitar la isla, especialmente las zonas rurales y los bosques, revitalizados por las lluvias de los meses anteriores.
Para los amantes del surf…
Si te gusta el surf, los cientos de kilómetros de playa que tiene la isla ofrecen unas olas de tubo que te fliparán. Para coger olas las mejores épocas son Enero-Abril y Julio-Septiembre en el sur y Mayo-Septiembre en el norte.
Sri Lanka está bendecida con una belleza natural sublime. Si quieres disfrutar al máximo de la vida salvaje de la isla Diciembre-Abril es la temporada ideal para visitar el Parque Nacional de Bandala.
En esta época miles de aves migratorias hacen su parada en Sri Lanka, es un espectáculo digno de ver.
Pero hay muchas otros eventos naturales con los que deleitarse a lo largo del año. Se pueden ver leopardos en Yala de Enero a Octubre, ballenas en el sur de Noviembre a Abril, etcétera.
Abril es el mes más seco y puede ponerse bastante caluroso también, alcanzado medias de más de 30º grados.
Durante todo el año, y más si vas en este mes, lleva contigo crema solar e hidrátate bien, incluso cuando está nublado, debido a la posición de Sri Lanka en los trópicos, los rayos solares pueden ser bastante intensos y pueden hacer que te quemes.
El clima cambia mucho con la altura, en las montañas puede disminuir bastante la temperatura y a veces hay abundante niebla. Pero si no la hay, podrás contemplar un paisaje sublime que merecerá la pena.
Consejos para visitar Sri Lanka
Además del clima y la temporada es importante también conocer algunas cosas, un tanto pesadas pero muy importantes. Para que no tengas que aburrirte tú, te dejo aquí algunos consejos prácticos.
Visado
Hace falta visado para viajar a Sri Lanka pero afortunadamente es muy fácil de obtener y bastante económico, entre 20 y 50€ aproximadamente. No olvides sacarlo con la antelación necesaria. Puedes conseguirlo por vía electrónica aquí.
Moneda
La moneda oficial de Sri Lanka es la Rupia (LKR). Mil rupias son casi cinco euros. Es un país bastante económico, puedes comer bien por ese precio. El mejor método para tener efectivo es sacar dinero en cajeros que no son difíciles de encontrar.
Por supuesto puedes cambiar efectivo pero acude siempre a un sitio fiable, las estafas no son raras. Y a excepción de los lugares más baratos no suele ser un problema pagar con tarjeta de crédito. Un detalle importante, el IVA (15%) en Sri Lanka puede no estar incluido, ten cuidado que no te lo cobren dos veces.
Seguridad y salud
Los tiempos hostiles en Sri Lanka están ya afortunadamente bastante lejos. Hoy es un país relativamente seguro pero sigue teniendo sus especificidades. Los habitantes de Sri Lanka están muy apegados al budismo, es muy importante mostrar respeto a los lugares y símbolos budistas.
Los timos y pequeños hurtos a turistas no son extraños y la justicia es bastante lenta con estas cuestiones así que procura estar pendiente sobre todo en aglomeraciones.
En cualquier caso, como en todo país en el que tu seguro personal no lo cubra, es muy importante contratar un seguro de viaje y llevar la póliza y demás documentación encima. Nosotros te podemos echar una mano con el seguro de viaje.
Algunas vacunas pueden ser recomendables antes de viajar a Sri Lanka. Para más información sobre este tipo de cuestiones en la web del Ministerio de Exteriores está todo claramente explicado.
Te propongo un plan ¿te atreves?
Si todavía no estás seguro de qué hacer, te recomiendo ahora lo que para mí son algunos lugares que no te puedes perder en un viaje a Sri Lanka. ¡No podrás resistirte a querer hacer las maletas ya!
Si tienes una semana y te pica el gusanillo puedes echarle un ojo a nuestro programa para dos semanas en Sri Lanka.
Descarga el programa de Sri Lanka
Colombo
La capital de Sri Lanka, Colombo, es el lugar de llegada de la mayoría de los viajeros pero no es solo eso. La ciudad ofrece un panorama arquitectónico peculiar en el que se mezclan elementos coloniales ingleses y locales, todo de un carácter muy vistoso.
Además cuenta con una preciosa red de parques por los que pasear esparcidos por toda la ciudad.
El corazón budista de Sri Lanka: Sirigiya, Polonnoruwa, Dambulla y Kandy
La fortaleza de Sirigiya es una llamativa edificación escarbada en una inmensa roca que sobresale en medio de una llanura boscosa. Es posible que te resulte familiar por haberla visto en alguna película de aventuras.
Las vistas son una pasada y el intrincado diseño de la fortaleza te hará darte cuenta de la riqueza de la cultura milenaria de la Isla.
Simplemente cogiendo una bicicleta desde Sirigiya y recorriendo unos pocos kilómetros puedes llegar a otro lugar imperdible, la antigua ciudad de Polonnaruwa. Decenas de gigantes estatuas de buda te recibirán. Mi favorita es Gal Viharaya ¡no te la pierdas!
Dambulla, en el puro centro de la Isla, es un complejo monástico antiquísimo en el que podrás respirar la espiritualidad. Los budas tallados en la roca del monte contemplan impasibles a los visitantes.
No lejos de allí, está Kandy, preciosa ciudad al borde de un lago que alberga una de las reliquias más importantes del budismo, el Diente Sagrado. Todos los días se realizan rituales entorno a él. La belleza de la ciudad es acorde a su espiritualidad.
Un tren entre nubes de té
El medio de transporte más común en Sri Lanka es el tren. No exagero que el recorrido más bonito que hecho nunca ha sido en un tren de Sri Lanka.
El tren se mueve entre los sinuosos valles subiendo hacia las montañas en las que crece la niebla que se mezcla con la masa verde que son los cultivos de té que forran las redondeadas montañas.
Descarga el programa de Sri Lanka
Hablando de té. Sri Lanka es el origen de uno de las mejores variedades de té del mundo, el té ceilán. Te recomiendo que hagas una visita a alguna plantación, allí podrás ver cómo se hace el té, desde la mata hasta el secado y degustarlos con todo su sabor.
Con tren podemos llegar al Parque Nacional de Yala donde podremos ver con un poco de suerte a uno de los más bellos mamíferos del planeta: el leopardo.
Un poco más, por favor… Las Maldivas
Es perfectamente comprensible que disfrutando de unas vacaciones tan maravillosas como las que ofrece Sri Lanka no tengas ganas de volver a casa.
Si es así, tengo un plan ideal para ti. Puedes extender el viaje unos días a las paradisiacas islas Maldivas donde podrás relajarte y disfrutar de las playas más espectaculares del mundo.
De todas formas, esto es solo una idea, recuerda que nuestros viajes son totalmente personalizados, puedes ampliarlos y modificarlos como más te apetezca.
Tengo la seguridad de que mis consejos te resultarán útiles. Ahora solo espero que tú mismo puedas disfrutar de un viaje a Sri Lanka cuando más te apetezca. Si tienes alguna duda todavía, no dudes en escribirme: sofia@losviajesdesofia.com
Sofía