Del norte subtropical hasta Tierra del Fuego hay nada más y nada menos que 4.000 kilómetros. Una distancia tan titánica que podemos encontrar todos los climas y ecosistemas posibles: Playas, montaña, cataratas y glaciares, sol y nieve.
Esto nos abre un amplio abanico de posibilidades a la hora de decidir qué visitar en Argentina y cuál es la mejor época para visitar sus diferentes regiones.
Relacionado: ruta por Argentina en 15 días
En este artículo quiero recomendaros algunos destinos según la época del año basados en mi propia experiencia. ¡Allá vamos!
Índice
¿Cuál es la mejor época para visitar Argentina?
A la hora de decidirnos cuál es la mejor época para visitar Argentina debemos tener en cuenta las diferentes regiones que conforman el país.
De abril a septiembre es la mejor temporada para viajar al norte y noroeste de Argentina.
Para visitar la parte central del país lo mejor es hacerlo en los meses de transición entre la época estival e invernal, es decir en primavera u otoño.
Para el oeste, es decir, la Patagonia oriental, los mejores meses son entre octubre y abril. Y por último, para disfrutar de la espectacular Tierra de Fuego, de diciembre a marzo es la mejor temporada.
Pero claro, ¿prefieres visitar Argentina para disfrutar de la playa o de una buena jornada de esquí?
Argentina en 15 días, descarga aquí el programa
Cuándo visitar las Cataratas de Iguazú
Nadie puede pisar suelo argentino y no visitar la colosal masa de agua que desciende entre el norte de Argentina y Brasil.
Las cataratas del Iguazú, declaradas Parque Nacional, Patrimonio de la Humanidad y una de las siete maravillas naturales del mundo desde hace décadas son francamente impresionantes.
La mejor época para visitarlas es entre abril y diciembre, es decir, durante su invierno. Al tener un clima tropical, durante los meses de verano las altas temperaturas y la gran humedad hace “insoportable” su visita. Aunque si soportas bien el calor, es la época más barata para dejarse enamorar por sus cataratas de infarto.
La mejor época para visitar la Patagonia Oriental
La zona más conocida de la región es San Carlos de Bariloche, la puerta de entrada al Parque Nacional Nahuel Huapi. Una zona situada al oeste de Argentina de inmensa belleza tanto por sus lagos como por sus cientos de kilómetros esquiables.
Los mejores meses para viajar al oeste argentino y disfrutar de sus lagos es durante su periodo estival, correspondiente a los meses de diciembre, enero y febrero.
Si por el contrario tu idea se centra más en el esquí, el invierno argentino corresponde a los meses de junio, julio y agosto. Como ves, ¡todo lo contrario a las estaciones europeas!
Cuándo visitar Buenos Aires sin morir de calor
La mejor época para viajar a Buenos Aires, al este del país, son los meses de transición estacionarias, es decir, de septiembre a noviembre y de marzo a mediados de mayo. Visitar Buenos Aires en verano no lo recomiendo, puede ser bastante incómodo debido al calor.
Debido a su cercanía con el océano atlántico, la capital argentina tiene un clima templado (aunque húmedo) durante la mayor parte del año, unos 20 grados centígrados.
Argentina en 15 días, descarga aquí el programa
Las temperaturas más bajas las podemos encontrar en el mes de julio, con unos 15 grados durante el día y unos 8 grados durante la noche. ¡Nada mal para ser invierno!
La mejor época para visitar Tierra del Fuego
El verano argentino, recordemos que corresponde de diciembre a febrero aproximadamente, no solo es el momento perfecto para subir a los picos más altos de los Andes, sino el momento más fiable para poner rumbo a las islas de Tierra del Fuego, el territorio más austral de la Tierra.
En Ushuaia y alrededores hace frío todo el año, y las lluvias y nevadas son bastante frecuentes. Por lo que la temporada más tolerable para visitar la zona es el verano, con temperaturas que rondan los 14 grados centígrados durante el día.
Pero créeme si te digo que observar la grandeza del glaciar Perito Moreno en directo hace que merezca la pena cruzar el océano atlántico, llueva, nieve o truene. Pocos lugares en la Tierra encontrarás con una naturaleza tan imponente como la de la tierra del fin del mundo.
¿La mejor época para viajar a Argentina según la región?
Tras este recorrido por las regiones de la República Argentina, ¿cuál es la mejor época para viajar a Argentina? Pues bien, elegir la mejor temporada para visitar el país sudamericano requiere tener en cuenta los diferentes climas de cada una de las regiones.
De septiembre a noviembre y de marzo a mayo es la temporada ideal para disfrutar al máximo de todo lo que ofrece Buenos Aires.
El turno de la Patagonia Oriental es de octubre a abril.
De diciembre a febrero, el sur de Argentina cobra protagonismo. Así evitaremos todo lo posible la lluvia, que al menos a mi, me resultan un incordio a la hora de hacer turismo.
Y si lo tuyo es el esquí, junio, julio y agosto son los meses clave para dirigirte a las estaciones de esquí de los Andes.
Ojalá todos pudiésemos volver tres veces al año para explorar todas y cada una de las partes del país. Por desgracia, eso queda reservado solo a unos pocos afortunados.
Si deseas conocer diferentes regiones de Argentina y no estás cerrado a adaptarte a su climatología, yo te recomiendo emprender el viaje en periodos de entretiempos, primavera y/o otoño. ¿Las razones? Encontrarás menos turistas y el viaje será un poco más económico.
Espero que este artículo os anime a descubrir todas las maravillas que esconde Argentina, y si queréis que os eche una mano organizando vuestro viaje, podéis escribirme como siempre.
Sofía.