La mejor época para viajar a Chile corresponde con los meses de noviembre y diciembre. En esos dos meses, se puede visitar con el mejor clima posible tanto la parte norte del Desierto de Atacama, como Santiago de Chile y la zona de Tierra de Fuego en el sur, con maravillas naturales como las Torres del Payne.

El resto del año dependerá de cuál sea tu destino, ya que cuando se viaja a Chile no siempre se recorre todo el país. Es habitual combinar la capital con el desierto o con la parte sur de Punta Arenas o Torres del Paine y esta última parte también se combina habitualmente con Argentina.

Por otra parte, tampoco me voy a olvidar de la Isla de Pascua. La isla más remota del mundo pertenece a Chile y Santiago es el mejor lugar para llegar hasta ella, aunque también es bastante habitual viajar a Pascua combinado con un Perú en 15 días.

En este artículo te voy a contar la mejor época para viajar a Chile región por región. Ya sea para una luna de miel en Chile al completo o para un viaje más localizado en alguna de sus zonas de interés, sabrás en qué momento disfrutar del clima más óptimo.

¡Espero que te sirva!

Descarga el programa de Chile

¿Cuándo viajar a Santiago de Chile?

Clima en Santiago de ChileSantiago de Chile suele ser una parada habitual en cualquier viaje al país, al contar con el principal aeropuerto internacional del país. En este caso, el clima es claro. La mejor época corresponde con los meses de noviembre a abril, correspondiendo con el final de la primavera, el verano y comienzos del otoño austral.

No nos podemos olvidar que Chile está en el hemisferio sur, así que las estaciones van al contrario que en España. Noviembre y abril son meses de transición, por lo que la mejor época va de diciembre a marzo durante el verano. Prácticamente no hay precipitaciones y la temperaturas entre máximas medias de 25/26 grados y mínimas de 10/12 grados.

Una temperatura veraniega muy agradable, sin que haga demasiado calor y con algo de fresco por las noches, por lo que siempre irá bien una rebeca o una cazadora. Si vamos durante el invierno de Chile pasaremos más frío, con temperaturas entre los 15 y los 2 grados, aunque en la capital chilena tampoco llueve mucho, una media de seis días al mes frente al día de verano.

De entre todos los destinos de Chile, la capital es probablemente el mejor para ir en cualquier momento del año.

Momento idóneo para ir a Valparaíso

Clima en ValparaísoSi en lugar de un viaje centrado en la naturaleza queremos algo más urbano, Valparaíso, con un casco histórico Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, suele estar incluido en los recorridos por Chile.

En Valparaíso tenemos un clima muy estable, con pocas diferencias a lo largo del año. Aun así, como en Santiago, el verano es la mejor época. De noviembre a abril no hay de media más de un día de lluvia al mes y las temperaturas rara vez suben de los 22 ni bajan de los 15 grados.

Entre mayo y octubre las temperaturas máximas bajan a entre 18 y 15 grados y las mínimas pueden bajar rara vez de las diez. Aunque el clima, gracias a la influencia del océano, no es malo, si es verdad que en esta época hay bastantes menos horas de sol y no es raro que esté nublado.

Por ello, de nuevo tenemos al verano austral como la mejor época para viajar a Valparaíso.

Mejor época en el Desierto de Atacama

Clima en el desierto de AtacamaEl desierto de Atacama es un desierto, así que lo primero que tenemos que tener en cuenta es que prácticamente no llueve durante todo el año. Aun así, en el lugar más árido del planeta puede haber alguna lluvia durante el invierno austral en julio y agosto. Si es así (no pasa todos los años) tendremos la oportunidad de disfrutar del fenómeno del desierto florido, uno de los más increíbles del planeta.

De todas formas, también el verano es buena época aunque no sea la más recomendada porque, al ser desierto, hace más calor. Aun así, nada que ver con las temperaturas de otros desiertos del planeta como el Sahara, Gobi o Namib. Es raro que en Atacama se alcancen los 30 grados debido a la altitud.

Si ha llovido un poco también hay posibilidad de ver a los flamencos en los salares, por eso se recomienda más el invierno, aunque en el verano podremos disfrutar igualmente de su sorprendente paisaje. Por la noche refresca y puede hacer viento, así que un poco de abrigo siempre se agradece así como crema solar y gorra.

Clima en Torres del Paine

Torres del PaineEl Parque Nacional Torres del Paine es el parque nacional más visitado de Chile y uno de los lugares que yo pienso que hay que ver al menos una vez en la vida. Es un espectáculo de la naturaleza y su clima difiere completamente de los que hemos visto hasta ahora.

Tengo que empezar diciendo que es muy improbable librarnos de la lluvia o la nieve y tener un día soleado. A Torres del Paine se viene sabiendo que nos va a llover. A pesar de ello, esto no impide disfrutar de las vistas y la experiencia. Pero lleva abrigo y ropa térmica e impermeable sino quieres acabar con un resfriado.

La mejor época para ir a Torres del Paine va de noviembre a marzo, coincidiendo con el final de la primavera y el verano austral. En esta época suele llover unos 25 días de media al mes, por lo que probablemente nos llueva, pero no suele haber más de 1 o 2 días de nieve. En enero y febrero es rarísimo que nieve, por lo que sería el mejor momento.

Además, las temperaturas máximas están alrededor de 8 grados y las mínimas en 3 grados, mientras que en el invierno austral estar ligeramente bajo cero suele ser lo habitual.

El problema de la nieve, aunque lo deje todo precioso, es que puede haber carreteras cortadas y problemas de acceso si nieva más de lo habitual, por eso yo siempre recomiendo el verano austral y así asegurarnos de poder ver el parque en su máxima expresión.

¿Cuándo ir a Punta Arenas?

Punta Arenas ClimaPunta Arenas está muy cerca de Torres del Paine y, sin embargo, su clima es muy diferente. Menos nieve, menos frío por la influencia del océano y, sobre todo, una manera diferente de llover, con mucha menos cantidad, menos días y al estilo chirimiri del norte de España. Es decir, lluvias muy poco intensas, más bien llovizna que puede mantenerse durante un tiempo.

De octubre a abril podrás ver a los pingüinos magallánicos siendo la mejor época de noviembre a marzo, así que podrás coincidir con ellos. En esta época llueve pero no suele nevar y la temperatura es mucho más agradable.

Entre 13 y 7 grados convierten a esta época en un buen momento para visitarla y hacer excursiones por la naturaleza, teniendo en cuenta que estamos a un paso de la Antártida. De hecho, desde Punta Arenas salen los cruceros que viajan hasta la Antártida también en esta época del año.

No son nada baratos, pero es otra opción si queremos descubrir ese otro continente y descubrir unos paisajes de otro mundo.

Mejor época para recorrer la Isla de Pascua

Climograma Isla de PascuaOtro lugar con un clima totalmente diferente es la Isla de Pascua. En este caso, las temperaturas son más elevadas con máximas de unos 25 grados en verano y unos 20 en invierno. Además, prácticamente no hay oscilación térmica. Es decir, que tanto durante el día como por la noche vamos a tener no más de un grado o dos de diferencia.

A mí esto me encanta porque hace que no tenga que ir llevando capas y quitándome y poniéndome ropa. En la isla no llueve mucho, pero si que suele haber lluvias más o menos similares a lo largo de todo el año, con llovizna durante la mitad de cada vez más o menos.

Lo que si cambia son las horas de sol, que son mayores en diciembre, enero y febrero con 10 horas de media por día. En el resto de meses baja a las 8 horas, por lo que la diferencia tampoco es muy grande.

Aun así, si tu plan es ir a la playa es mucho mejor ir durante el verano austral, de diciembre a marzo, porque hace una temperatura más elevada y tenemos más sol. De todas formas, como pasa con Santiago de Chile o Valparaíso, la Isla de Pascua se puede visitar en cualquier momento porque no hay muchas diferencias a lo largo del año.

Consigue tu programa

Aquí tienes toda la información, espero que te haya servido. Recuerda que puedo prepararte un viaje personalizado a cualquier parte de Chile o incluso combinarlo con Argentina, Perú, Bolivia u otros destinos.

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

Programa de Descarga Chile

Dejar un respuesta

×