Decir cuándo es la mejor época para viajar a Colombia no es tarea fácil. Dependiendo de nuestros destinos, será mejor un momento u otro. No hay en el mismo clima en la costa caribeña que en la del Pacífico, ni en las montañas del interior o el Amazonas.
Por ello, para ayudarte a entender cuál es la mejor época para viajar a Colombia, voy a hablarte de cuándo es mejor ir a cada destino. Luego, tendrás que elegir.
Me explico, las zonas más visitas como el Eje Cafetero, el Caribe o Bogotá no comparten del todo la misma mejor época. Es decir, que si vamos a ver ambas, con una ruta a Cartagena de Indias y los valles y pueblitos del eje cafetero, pues nos tocará elegir dónde queremos tener menos lluvia.
Porque, cuando hablamos del tiempo en Colombia, nos referimos principalmente a la lluvia. Las temperaturas son cálidas durante todo el año, aunque en el interior refresca por la noche. Pero no hay grandes cambios de temperatura a lo largo del año.
Sin embargo, sí hay épocas más o menos lluviosas. Si tengo que adelantar que las lluvias son habituales incluso en las estaciones «secas». Vayamos cuando vayamos será raro que no vivamos varios días de lluvia, pero si queremos sol, siempre está bien tener en cuenta las posibilidades.
Por norma general, los meses de invierno llueve menos en la costa del Caribe y el Eje Cafetero, mientras que en Bogotá o el Amazonas, los mejores son los meses de junio a septiembre.
Índice
¿Cuándo ir a Cartagena de Indias?

Si te estás preguntando qué ver en Colombia sí o sí, seguro que Cartagena de Indias es la primera respuesta que vas a obtener. La ciudad más hermosa del Caribe tiene cómo mejor época los meses de enero a marzo, donde prácticamente no hay lluvias.
Los meses de diciembre y abril, de transición, también son muy buena época, seguidos por julio. En mayo y junio y, sobre todo, de agosto a noviembre, se acumulan las lluvias, siendo octubre el mes más lluvioso. Aun en época de lluvias se puede disfrutar de la playa y de la ciudad en Cartagena y en las cercanas Islas del Rosario, pero disfrutaremos más del viaje si vamos en época seca o de transición.
Respecto a las temperaturas, se mantienen estables durante todo el año. Hace calor y humedad, por lo que no necesitaremos abrigo en ningún momento.
Mejor época para el Eje Cafetero

La ruta por el Eje cafetero en Colombia es, a día de hoy, el viaje más popular que podemos hacer. Tras el éxito de la telenovela Café con aroma de mujer, que se desarrolla en esta zona, estos valles y pequeños pueblos de cuento se están abriendo al turismo.
A mí, es una de las rutas en Colombia que más me gustan, aunque siempre me gusta avisar de que también es la zona más lluviosa del país. Para que lo entendamos, el mes que menos llueve, enero, lleve aproximadamente tres veces más que en noviembre en Madrid, el mes más lluvioso en mi ciudad.
Los meses de primavera y otoño no los recomiendo porque las lluvias son continuas. También nos va a llover durante el resto del año, pero podremos disfrutar más el viaje.
Que llueva tanto puede parecer un estorbo, pero tenemos que entender que el hermoso paisaje que vamos a ver, las plantaciones de cafetales y la vegetación tan única que hay, se dan justo por las lluvias continuas que hay en la zona.
Aquí, al estar en el interior, las temperaturas si que varían más entre el día y la noche. Siempre hace algo de fresco, por lo que nos vendrá bien algo de abrigo además de un buen chubasquero, que es imprescindible en esta zona.
¿Cuándo visitar el Amazonas colombiano?

Si quieres ir al Amazonas colombiano, entonces la mejor época corresponde a los meses del verano. En realidad, tenemos que decir que invierno, porque esta zona de Colombia está bajo la línea del ecuador, al menos si tomamos Leticia, la capital de la región, como referencia.
La cuestión es que los meses más secos para ir al Amazonas van de mayo a octubre, principalmente de junio a septiembre. Por otra parte, es también cuando encontramos temperaturas algo más elevadas, siendo la media en septiembre de 34 grados. Teniendo en cuenta la humedad de la selva amazónica, esto supone una sensación de calor muy acentuada.
Por eso, yo recomiendo siempre ir con ropa transpirable de algodón u otros tejidos naturales, de colores claros apagados, para no llamar la atención de los mosquitos.
¿Cuándo ir a Medellín?

Para visitar la famosa Medellín, en el interior del país, pero cerca de la costa, la mejor época es también el invierno, de diciembre a febrero. Además, de junio a agosto tenemos también menos lluvias. Las precipitaciones más abundantes tienen lugar en primavera y otoño.
Los meses más lluviosos y, por tanto, más desaconsejados para viajar a Medellín son abril, mayo, octubre, marzo y noviembre, en ese orden. De todas formas, estamos de nuevo ante una ciudad muy lluviosa, en la que probablemente nos pueda llover en cualquier momento del año.
Sus habitantes están bastante acostumbrados a la lluvia y se hace vida completamente normal. Lo bueno es que las temperaturas suelen rondar algo menos de 25 grados, con algo más de frío por la noche, por lo que la temperatura es bastante agradable todo el año.
Visitar Santa Marta

El clima en la zona de Santa Marta, donde también se encuentra el Parque Nacional Tayrona, una de las paradas habituales en una luna de miel en Colombia, es bastante parecido al de Cartagena de Indias. De hecho, hay aún menos lluvias, al estar situada más al norte.
Aquí el invierno es la mejor época, aunque hay pocas lluvias de noviembre a abril, con estos dos meses como meses de transición. Si viajamos de diciembre a marzo, las posibilidades de algo de lluvia son bastante bajas.
Por ello, estamos en un destino excelente para combinar con el Eje Cafetero o Cartagena de Indias, ya que en las dos zonas podremos ir en los meses de invierno. En Colombia podemos ver cómo conforme más bajamos al sur y a la zona ecuatorial, más llueve.
Sin embargo, en la zona tropical en la que se encuentra Santa Marta, el clima es menos húmedo, perfecto para ir a la playa.
Clima en Bogotá

Cualquier ruta en Colombia en 15 días comienza por Bogotá, la capital. Su cercanía al Eje Cafetero y, sobre todo, su aeropuerto, convierte a la ciudad en una parada muy habitual, aunque sea de una noche antes de poner rumbo a otros parajes.
En cuánto a la mejor época de Bogotá, encontramos dos estaciones más recomendables: verano y, en menor medida, invierno. De junio a septiembre tenemos el clima más benigno, con muy pocas lluvias, aunque también hace algo más de frío.
Bogotá está bastante alta, por lo que por la noche refresca bastante. Curiosamente, y pese a estar en el hemisferio norte, los meses de invierno son un poco más cálidos y hay lluvias medias, por lo que puede ser un buen momento para visitar la ciudad, sobre todo porque permite combinarla con el Eje Cafetero y la costa del Caribe.
Espero que te haya ayudado a ver cuál es la mejor época para viajar a Colombia según tu destino de viaje. Recuerda que te preparo un viaje totalmente a tu medida.
Besos,
Sofía
