¿Estás maravillado por la exuberante naturaleza de Costa Rica? A mí me ocurre lo mismo y es que Costa Rica, cordón vital entre dos continentes y entre dos océanos, alberga una de las regiones naturales más ricas del mundo.
No es una tierra entre dos mundos, es un mundo en sí misma. Este pequeño país te hará pensar en un Edén en la Tierra: el destino perfecto para los amantes de la naturaleza.
A pesar de la poca superficie que ocupa, apenas unas centésimas de todo el globo, Costa Rica hace honor a su nombre, teniendo más de un 5% de toda la diversidad del planeta. La Tierra respira por Costa Rica.
Costa Rica te atrapará con sus encantos naturales y sus gentes. Ya quieras subir a un volcán, tirarte por tirolina en medio de la jungla, coger las mejores olas, ver ballenas saltar en el océano o simplemente disfrutar de una playa virgen, Costa Rica es tu destino.
A diferencia de otros países de Latinoamérica en Costa Rica, no debes preocuparte por la seguridad, Costa Rica es un país seguro para viajar, además según la New Economics Foundation es considerada una de las sociedades más felices del mundo.
Como compartimos el idioma podrás comprenderlo por ti mismo. Los ticos o costarricenses son un pueblo que te sorprenderá por su hospitalidad y alegría. Siempre que estéis atentos podéis viajar con libertad y seguridad.
Descarga nuestro programa de Costa Rica
Si te estás planteando viajar a Costa Rica, ya sea para un viaje de novios, un viaje familiar, de amigos o una aventura personal, te preguntarás cuál es la mejor época para viajar.
Pues verás, la pregunta sería más bien cuál es la mejor época para ti para viajar a Costa Rica. El país varía mucho de una época a otra, ni mejor ni peor, simplemente ofrece experiencias diferentes.
Índice
La mejor época para viajar a Costa Rica
Te comentaré qué cosas ofrece cada época para que tú mismo puedas decidir según tus intereses y tus posibilidades.
El factor principal a tener en cuenta es el clima. Costa Rica, cerca como está del Ecuador, tiene un clima tropical: no tiene grandes variaciones de temperatura y tiene dos estaciones bien diferenciadas.
De cualquier modo el territorio de Costa Rica es muy variado y puedes encontrarte con tiempos muy distintos según donde estés, en el Caribe o en el Atlántico, cerca del mar o en las montañas.
Estación Seca
Climáticamente la mejor época para visitar Costa Rica es la estación seca de principios de Diciembre hasta finales de Abril, porque el sol brilla constantemente y la temperatura es tropical, aunque cuidado en Diciembre, puede hacer fresco aunque no llueva.
Es el mejor tiempo para explorar con comodidad los bosques tropicales y los volcanes y para disfrutar de las playas.
Podrás ver el desove de las famosas tortugas, contemplar ballenas en el océano y disfrutar de muchas fiestas locales, la población aprovecha el buen tiempo para la mayoría de sus celebraciones.
Al ser una estación tan placida y además coincidir con el invierno de Europa y EE.UU. es sin duda la temporada alta con todas sus consecuencias: precios más altos, falta de plazas, muchos turistas, etcétera. Aunque no tienes que preocuparte por las reservas ¡te puedo ayudar!
Estación Húmeda
La estación húmeda dura de principios de Mayo a finales de Noviembre. La llaman la “estación verde”, puedes hacerte a la idea.
Te encontrarás con precipitaciones muy frecuentes y con viento pero verás pocos turistas y los mejores precios. No tendrás preocuparte porque los sitios estén llenos.
¿Cuál es la mejor época para viajar a #CostaRica ? Consejos y recomendaciones #LVDSBlog Clic para tuitearSi quieres vivir la naturaleza en estado puro, no lo dudes, este es tu momento, vida pululando por todas partes y la vegetación gobernando el mundo.
Eso sí, prepararte para mojarte de vez en cuando. Por mucho que creas que puedes predecir el tiempo, no lo lograrás en Costa Rica, el clima cambia muy rápido en la estación húmeda.
Como ves es una decisión según lo que busques: mejor clima y más bullicio o mejores precios y más lluvia.
Si eres un amante del surf o quieres probarlo ten en cuenta que depende de la costa y de tu nivel cogiendo olas. En general las mejores olas las encontrarás entre mayo y noviembre en el Pacífico y entre diciembre y abril en el Caribe.
No hay que olvidar a los amantes del café. Costa Rica tiene uno de los cafés más populares del mundo por su excelente calidad. Toda una tradición se ha formado alrededor de esta excitante semilla. Pero no te preocupes, puedes disfrutarlo todo el año.
Te aseguro que es un sensación genial despertarte y beber un buen café mientras contemplas el paisaje vivo de Costa Rica.
Viaje a Costa Rica: Consejos y recomendaciones
Para que no te surja ningún imprevisto, te dejo aquí algunos consejos que debes tener en cuenta antes de emprender tu viaje:
- La moneda nacional es el Colón costarricense, un euro son aproximadamente unos 680 CRC. Procura pagar siempre con moneda local. Podrás usar la tarjeta de crédito sin problemas pero ¡ojo con las comisiones! Y si vas a cambiar moneda hazlo en sucursales bancarias, puede ser un ahorra considerable y fácil.
No te debes dejar engañar por la situación económica del país, no es tan barato como pueda parecer. Los precios de productos manufacturados como la crema solar y incluso el agua embotellada pueden ser los mismos que los de España o incluso más altos.
Pero si consumes productos locales no tendrás que preocuparte tanto por tu bolsillo y de paso disfrutarás de muy buenos productos, como un gallo pinto (casi el plato nacional) o las variadísimas frutas tropicales que te alimentaran hasta por los ojos, no encontrarás mejores mangos en el mundo.
- Quizá deberías plantearte vacunarte por si las moscas. Aquí encontrarás algunas de las vacunas recomendadas.
- Por suerte, si tienes pasaporte español no te hace falta visado para viajar como turista.
- Un seguro de viaje nunca viene mal, al ser extranjero si surge algún percance las cosas siempre se complican un poco.
¿Qué tal si te propongo un plan?
Supongo que no hará falta mucho para convencerte de que viajar a Costa Rica es una buena idea, así que aquí te propongo lo que podría ser un plan, qué demonios ¡un planazo!, por este diamante tropical. ¡Vamos a ello!
Es perfecto, además, para una luna de miel en Costa Rica. ¿Te apetece?
Día 1 y 2. San José
San José es la capital de Costa Rica y el corazón del país, situado justo en el centro nos permitirá viajar a donde queramos. Allí podrás familiarizarte con la gente y hacerte el oído a ese acento tan musical que tienen los ticos.
De paso por el centro, aprovecha para visitar algún museo como el Museo del Oro Precolombino para descubrir algo de la historia del país y de la extraordinaria cultura originaria.
Día 2. San José y Parque Nacional de Tortuguero
Pero San José es solo el arco de salida para adentrarse en el corazón costarricense donde encontrarás su verdadera riqueza: su naturaleza. Para empezar bien, nada como el Parque Nacional de Tortuguero.
Su nombre viene porque es la región de desove de la famosa tortuga verde que recorre miles de kilómetros para poner sus huevos donde nacieron, en estas playas del Caribe.
De julio a octubre podrás vivir ese momento mágico en el que las tortugas a la luz de la luna avanzan pesadamente por la arena para que enterrar sus huevos y que sus crías puedan hacer lo mismo cuando crezcan.
Día 3 y 4. Parque Natural de Tortuguero
Viendo a las tortugas te hace pensar que tú también querrías nacer allí. Si exploras un poco el territorio te darás cuenta por ti mismo. Todo el parque es pura vida.
Una muy buena opción es hacerlo en lancha porque hay multitud de canales naturales en la región.
Día 5. Parque Natural Volcán Arenal
La tierra se comunica a través de Costa Rica, una de sus bocas es el Volcán Arenal, activo en la actualidad. Este montículo se eleva indómito entre las boscosas montañas de alrededor, contemplarlo, desde cualquier perspectiva produce una curiosa excitación.
Una manera increíblemente placentera de sentir la actividad del volcán es bañarse en las aguas termales que el corazón del Arenal calienta. ¡No te las pierdas, te dejarán como nuevo!
Día 6 y 7. Reserva Biológica de Monteverde
Atravesando el lago Arenal, bajo la falda del volcán, llegamos al bosque nuboso de Monteverde, el sueño de cualquier amante de la naturaleza. Aquí surge la savia de todo el continente.
La tierra parece que respira a través de este rincón del planeta, sumergirse en él es una pasada, te hace sentir una libertad y un bienestar que no olvidarás nunca. Te sentirás pequeño ante tanta vida.
Si tienes buen ojo y un poco de suerte podrás ver algunas de las decenas de especies de colibrís, así que si escuchas algún zumbido estate atento.
Día 8-10. Playas de Guanacaste
Desde Monteverde descendemos a las Playas de Guanacaste, a las orillas del Pacífico. Hay poco que decir y mucho que vivir sobre este lugar. Nada como contemplar el sol sumergiéndose en el vasto océano en una de estas playas paradisíacas.
Si sabes surfear ha llegado tu momento. Y si no lo has probado nunca ¡atrévete! Es un gustazo deslizarse por las límpias aguas de Guanacaste.
Día 11. San José y regreso
Todo tiene su final pero no te preocupes, Costa Rica te estará esperando para que vuelvas.
Espero que mis consejos te sirvan para que puedas disfrutar al máximo de tu viaje a Costa Rica. Si quieres saber algo más, ya sabes, no dudes en escribirme.
Sofía