La mejor época para viajar a Egipto es la primavera y, en menor medida, el otoño. Los meses de marzo a principios de junio y de septiembre a noviembre tenemos temperaturas más agradables a lo largo de todo el país.
En verano, aunque se puede visitar, las temperaturas durante el día en el desierto pueden ser demasiado elevadas mientras que en invierno hay más posibilidades de mal tiempo o incluso pasar frío.
Aun así, Egipto es uno de los pocos destinos que se pueden visitar a lo largo de todo el año. Ya sea para una luna de miel en Egipto, o viajar a Egipto con niños, el país ofrece diferentes opciones para pasarlo genial en cualquier momento.
Pasa, salvando las distancias, como con España. Puede que en España lo más recomendable sea el verano en la costa y la primavera en el interior, pero se pueden hacer viajes muy interesantes en temporada baja igualmente.
Personalmente, yo elegiría la primavera o el otoño si nuestro principal interés es ver las pirámides o el Valle de los Reyes. Si, por el contrario, queremos conocer las ciudades del país como El Cairo o Alejandría ampliaría las opciones.
Si lo que buscamos es disfrutar de los resorts vacacionales del Mar Rojo, uno de los mejores lugares del mundo para hacer snorkel y buceo, sí que optaría por el verano. Porque, además, muchos de estos resorts no están abiertos en invierno.
Índice
Temporadas altas y bajas en Egipto
En cuanto a las temporadas y los precios, de nuevo tenemos que tener en cuenta cuál es la mejor época para viajar a Egipto.
Al ser las pirámides y los templos del desierto lo más visitado, la temporada alta corresponde con el invierno. Son los meses de octubre a febrero. Esta época el tiempo es más agradable en el desierto, si bien en la costa puede hacer frío.
Los meses de marzo a mayo y de septiembre a octubre coinciden con la temporada media y es también mi favorita. La razón es que es el momento propicio para visitar tanto la costa como el desierto. Es verdad que en primavera puede haber alguna tormenta de arena, pero no pasa de forma muy habitual.
En esta época se puede ir a la playa en el Mar Rojo o visitar Alejandría con buena temperatura.
Por último, la temporada baja se da en el verano, de junio a agosto. En esta época el desierto tiene temperaturas de más de 40 grados y solo los más atrevidos se atreven a viajar, especialmente a la zona sur de Luxor y Asuán.
En El Cairo, sin embargo, al ser la capital, encontramos precios de temporada alta durante todo el año.
Por último, en esta época del verano también es temporada alta en la costa mediterránea y el Mar Rojo. Los resorts costeros y las playas se llenan de turistas del propio Egipto, que huyen del calor del interior, así como de europeos y habitantes del Golfo Pérsico.
Por ello, aunque oficialmente el invierno sea la temporada alta en Egipto, me gusta explicar por zonas porque ya ves que no es exactamente así. Hay zonas en las que la temporada alta es el invierno y otras en las que es el verano.
Por ello yo siempre recomiendo la temporada media, que ofrece un clima agradable y precios no tan elevados en todas las partes de Egipto.
¿Cuándo ir a Alejandría?
Alejandría es una de las ciudades más interesantes de Egipto. Fundada por Alejandro Magno, tuvo la principal Biblioteca del mundo antiguo y hoy cuenta con una versión contemporánea muy interesante de visitar. Además, sus ruinas romanas, su museo y su ciudadela son bastante impresionantes.
Aún así, Alejandría es para mí la excursión más prescindible de Egipto. Si puedes visitarla, visítala, pero si no te cuadra tampoco es tan importante como lo demás.
Respecto al clima, al estar en la costa mediterránea es diferente al resto. De hecho, en esta costa hay precipitaciones, que en el Mar Rojo y el desierto son prácticamente inexistentes. Las lluvias se dan principalmente en Diciembre y Enero, aunque también puede pillarnos lluvia en noviembre, febrero o marzo.
Además, durante el invierno se puede pasar algo de frío por la noche con temperaturas que bajan a los 13 grados y máximas que no superan los 20. No es nada especialmente grave pero si tenemos que tener en cuenta que los hoteles de Alejandría no suelen tener calefacción y que hace bastante humedad, por lo que la sensación es más fría que la temperatura real.
Por estos motivos, la mejor época para ir a Alejandría es de abril a septiembre. Las temperaturas no suben de 30 grados, es rarísimo que llueva y las mínimas suelen superar los 20 grados, salvo en abril y mayo, que bajan un poquito más. Esto supone una temperatura muy agradable.
Alejandría, de todas formas, también se puede visitar en una excursión de un día desde El Cairo, por lo que el frío de los hoteles en invierno no sería un problema.
Mejor época para viajar a El Cairo y ver las Pirámides
Un lugar imprescindible si estás pensando la mejor época para viajar a Egipto es El Cairo. La capital de Egipto está declarada una de las tres ciudades globales de África, junto a Ciudad del Cabo y Johannesburgo, en Sudáfrica.
El Cairo es un punto medio entre la costa y el desierto del sur. Su situación al principio del Delta del Nilo suaviza ligeramente las temperaturas, que no suelen llegar a los 40º en verano (aunque hay excepciones y hay periodos en los que se puede alcanzar). Además, en El Cairo sí que hay aire acondicionado en la mayor parte de los alojamientos.
Durante el verano las temperaturas fluctúan entre los 20 y los 36 grados, mientras que en la época invernal las mínimas van de los 10º grados a los 20º de máxima. En este caso, es un frío más seco, sin la sensación húmeda de la que hablábamos en Alejandría.
Además, es más habitual que haya calefacción en los hoteles. Igualmente, no suele llover nunca, por lo que sería muy raro que nos tocara precipitación en ningún momento del año.
Recuerda que el clima de El Cairo es también el de las pirámides de Gizah. Las mismas están a las afueras de esta megalópolis, por lo que cuentan con el mismo tiempo.
Con estos datos, puedo decirte que de todo Egipto, El Cairo es el lugar más interesante para ir en cualquier época del año. En invierno puede que pasemos algo de frío y en verano algo de calor, pero se trata de una ciudad apta para todo el año.
El mejor momento para visitar el sur de Egipto
Hacer un crucero por el Nilo y visitar los templos que rodean Luxor y Asuán es una experiencia maravillosa. El Valle de los Reyes, el Valle de las Reinas, el templo de Luxor o Karnak, la zona de templos más amplia del mundo tras Angkor en Camboya, te dejarán sin palabras.
En cuánto al clima, es un lugar más especial caracterizado por las altas temperaturas en verano. De mayo a septiembre viajar por esta zona puede ser difícil, especialmente si somos sensibles con el calor. Los 40 grados se alcanzan habitualmente y, además, no es una zona con mucha sombra.
Aun optando por un crucero con piscina, no es lo más agradable estar al sol cuando hay cuarenta grados. Este viaje se disfruta mucho más en los meses de noviembre a marzo. También puede estar bien en octubre y abril, aunque las temperaturas ya comienzan a ser bastante altas.
Lo que si tienes que tener en cuenta es la oscilación térmica. Las temperaturas por el día son calurosas, pudiendo llegar a los 30 grados y por la noche bajar 20 grados de una vez y quedarse en 10 grados o incluso menos en el mes de enero. Llévate bien de protector solar y antimosquitos, como te comentaba en mis tips para viajar a Egipto.
Pensando en la mejor época para viajar a Egipto, aquí sería el invierno pero es importante saber que necesitamos abrigo para las noches y que pasaremos de manga corta en el día a chaquetón o cazadora durante la noche.
Mejor época para ir al Mar Rojo
Por último, quiero hablarte del final preferido de mis viajes por Egipto. Las playas del Mar Rojo son realmente alucinantes. Aguas cristalinas, arena blanca, posibilidad de bucear y hacer todo tipo de deportes marinos…
Alrededor de la ciudad de Hurgada o la ciudad balneario de Sharm el-Sheij, hay resorts excelentes para poner la guinda a un viaje inolvidable.
En cuánto al tiempo, de abril a octubre sería la mejor época con temperaturas mínimas superiores a los 22 grados y máximas que pueden alcanzar los 35º. Además, hay que tener en cuenta que durante el invierno muchos de estos resorts cierran, ya que la temperatura y el agua no invita al baño, tal como pasa en muchos destinos de costa española o en las islas Baleares.
Aún así hay opciones abiertas en invierno, por lo que se puede añadir al viaje, si bien no será un marco tan perfecto cómo si se acude en verano.
Espero que te hayan servido estas indicaciones sobre la mejor época para viajar a Egipto. Recuerda que te preparo un viaje personalizado a Egipto en cualquier época del año, solo dime cuándo quieres ir y qué prefieres visitar.
Besos,
Sofía