Si me preguntas cuál es la mejor época para viajar a Japón te diré que la primavera y el otoño. Aunque Japón es un país de clima océanico y, por tanto, lluvioso durante todo el año, los monzones y las lluvias torrenciales se concentran durante el verano, por lo que sería la estación a evitar.
En invierno la nieve es habitual en gran parte del país, por lo que salvo que queramos hacer esquí o visitar los Alpes japoneses, tendremos un clima más agradable para el turismo en el resto de estaciones.
Si lo que estás pensando hacer es una luna de miel en Japón, déjame decirte que la floración de los cerezos se produce a principios de la primavera, a finales de marzo, aunque las fechas van cambiando según el clima de cada año. Y, últimamente, debido al cambio climático, hay veces que se adelanta.
En este artículo voy a hablarte de las distintas zonas que ver en un viaje a Japón en 15 días, tanto islas como ciudades, dependiendo de si quieres hacer algo más típico o un viaje más diferente. Te hablaré y te mostraré el clima: temperaturas máximas y mínimas, días de sol, de lluvia, etc. Así sabrás cuándo ir a Japón y qué llevar en la maleta.
Índice
Mejor época para Tokio

Tokio, ¡qué ciudad! Casi cuarenta millones de habitantes viven en este lugar. Además, en sus inmediaciones hay otros destinos turísticos como Hakone o Nikko, que tienen un clima similar (un poco más frío por tener una mayor altitud).
La mejor época para visitar Tokio va de octubre a mayo. Aquí el invierno tampoco es mala época, aunque las temperaturas sean bajas y necesitemos abrigo. Aun así, rara vez tendremos temperaturas bajo cero.
De todas formas, de entre todos los destinos de Japón, Tokio es una de las mejores ciudades para visitar durante todo el año.
Aunque hay algo más de lluvias en verano, tampoco son muy abundantes y generalmente permiten hacer vida cotidiana sin problema. Eso sí, hay bastante humedad y la sensación de calor puede ser bastante notable durante julio o agosto (similar a la que tendremos en ciudades como Barcelona o Valencia en esas fechas).
Para mí, la mejor época es la primavera, marzo y abril. Es verdad que llueve un poco más que en invierno u otoño, pero ver los parques de Tokio floridos es un espectáculo y las temperaturas son perfectas, ni mucho frío ni mucho calor.
El mejor momento para conocer Kioto

Las temperaturas en Kioto son más frías que en Tokio, pese a estar al sur de la capital. La razón es que se encuentra en el interior y no tiene el efecto regulador de la costa. Aún así, tampoco hace muchísimo frío, aunque si que hay temperaturas bajo cero durante el invierno, especialmente de noche.
La combinación de buenas temperaturas y escasas o moderadas las tenemos entre abril, mayo, octubre y noviembre. Los meses de verano son especialmente lluviosos, incluido septiembre, Además, las temperaturas máximas pueden llegar a superar los 30 grados, que con ese nivel de humedad se nota bastante.
En invierno podemos ver nieve, especialmente en enero y febrero, que si bien ofrece una perspectiva diferente y hermosa, también dificulta ciertas excursiones y visitas como la subida al famoso santuario de Fushimi Inari. Para Nara, a media hora de Kioto, tenemos el mismo clima.
¿Cuándo ir a Okinawa?

Okinawa es uno de los grandes secretos de Japón. Se trata de un archipiélago situado muy al sur de las islas principales, con un clima totalmente tropical. A mí me gusta recomendarlo como destino de playa si vas de luna de miel por la zona, porque está mucho más cerca que otras opciones como Polinesia, Bali o Maldivas.
Eso sí, como es Japón llueve más que en la estación de los otros destinos, pero son lluvias cortas y luego sale el sol, al menos en la temporada «seca» que va de noviembre a abril. Las temperaturas son suaves todo el año, de entre 20 y 30 grados y con casi ninguna oscilación térmica entre el día y la noche.
Se trata de lo que conocemos como un paraíso tropical. Un lugar para ir a la playa, hacer actividades marinas y descansar. Una versión de Japón muy diferente que no se suele conocer fuera, pero que merece mucho la pena.
Mejor época para viajar a Hokkaido

Si Okinawa es el paraíso tropical, Hokkaido es el paraíso invernal. La más al norte de las grandes islas de Japón, casi en Rusia, es un lugar frío e ideal para los amantes de la nieve. También para los amantes del whisky. Quizá no lo sepas, pero en Japón el whisky es la bebida espirituosa más popular y se fabrica principalmente en esta isla.
A esta isla se suele viajar en invierno, cuando las temperaturas son muy frías y bajan de los -10 grados para disfrutar de sus pistas de esquí. De hecho, la zona de Sapporo se considera la mejor zona para esquiar con nieve en polvo del mundo.
Si no nos gusta la nieve y queremos descubrir otro Japón, también podemos visitar Hokkaido fuera del invierno. Si hay que tener en cuenta que tanto en otoño como en primavera sigue haciendo bastante frío y hay temperaturas bajo cero. Solo el verano da un poco de tregua, aunque es cuando se concentran las lluvias.
Piensa en Hokkaido como la Laponia japonesa, una región llena de bosques, pistas de esquí y naturaleza, pero que también cuenta con templos antiguos y otras atracciones turísticas. Es muy poco visitada, por lo que mucho está aún por descubrir.
¿Cuándo viajar a Osaka?

Volviendo a la zona más popular, tenemos que hablar de Osaka, la capital gastronómica de Japón. Aquí las lluvias se distribuyen bastante equitativamente a lo largo del año, pero llueve bastante menos que en otras zonas del país. No hay ningún mes en el que haya más días de lluvia que sin lluvia, lo que en Japón es bastante raro.
De nuevo, la mejor época para ir a Osaka es la primavera y el otoño. El invierno en Osaka es particularmente malo porque a los días de lluvia se le suman los días de nieve, así como temperaturas bajas que rozan los cero grados. Aun así, no nieva muchísimo y está bien preparada para poder hacer vida cotidiana pese a las nevadas.
En verano, como suele ser habitual en Japón, el gran problema es la temperatura y la humedad. En Osaka no llueve tanto como otras zonas, pero sigue habiendo temperaturas de alrededor de 30 grados y bastante humedad, por lo que la sensación puede ser agobiante, especialmente debido a las multitudes que hay en las ciudades japonesas.
Ir a los Alpes japoneses

Los Alpes japoneses son un lugar increíble que merece la pena visitar. Es uno de esos lugares en los que cada momento del año ofrece una visión diferente. Sin embargo, está claro que la visión más buscada es la de estos hermosos pueblos bajo la nieve.
Para eso, de diciembre a marzo podemos tener más posibilidades de encontrar estos pueblicitos del periodo Edo nevados. Eso sí, como podrás imaginar, hará frío. Así que si quieres visitarlo llega abrigo.
La primavera y el otoño son buena época para ver los pueblos antes o después de la nieve, pero sí que tengo que decirte que no es una zona muy recomendable en verano. Especialmente en junio y julio hay lluvias bastante torrenciales que te dificultarán bastante la visita.
¿Cuándo viajar a Kyushu?

La isla más al sur de las principales islas del archipiélago japonés tampoco suele ser muy visitada, pero he decidido añadirla por si te estás planteando un viaje largo. Quizá lo más interesante es llegar hasta Fukuoka, la ciudad principal de la isla a la que, además, se puede llegar en shinkasen, el tren bala japonés desde Tokio, Kioto u Osaka.
Respecto a estas ciudades, el clima es similar, con un cambio importante, las importantes lluvias que tienen lugar de abril a septiembre, especialmente de junio a septiembre. Así, el otoño se convierte en el mejor momento para ir a esta isla.
En invierno, en el interior, también nieva bastante, por lo que puede ser una opción más sencilla y mejor comunicada que Hokkaido.
El clima en Hiroshima

Hiroshima es uno de los destinos más impresionantes de Japón. Descubrir cómo quedó la ciudad tras el ataque nuclear es impresionante. Sí, además, lo unimos a la isla de Miyayima, en las cercanías, no hay excusa para no pasarse por la zona.
En cuánto al clima, es bastante agradable durante todo el año, con las lluvias y el calor concentrándose en junio y julio. En agosto llueve un poco menos, pero el calor es aún más pronunciado. En Hiroshima también hay algunos días de nieve en invierno, pero no llueve demasiado en otoño ni primavera.
En definitiva, la mejor época para viajar a Japón es el otoño y la primavera. El invierno es buena opción para esquiar en Hokkaido o ver los Alpes japoneses, mientras que en el verano se concentran las lluvias y el calor, aunque puede ser aceptable para ver lugares como Kioto, Tokio u Osaka.
Espero que te haya ayudado a descubrir la mejor época para viajar a Japón según lo que quieras ver. Recuerda que puedo prepararte un viaje totalmente a tu medida.
Besos,
Sofía.