Saber cuál es la mejor época para viajar a Perú es necesario para disfrutar de un viaje en el que el clima no sea un impedimento. El problema es que como Perú es un país tan inmenso, no siempre coinciden los mejores momentos.
Aun así, la verdad es que sabiendo qué hacer en Perú en 15 días, podemos tener una idea de qué época ir y qué lugares de nuestra ruta requieren un tiempo mejor. Por ejemplo, un poco de lluvia en Lima o Trujillo no impedirá la visita, pero será más molesta en Machu Picchu.
La mejor época es también importante si estás pensando en hacer una luna de miel en Perú. Según la fecha de boda será mejor este u otros destinos de luna de miel para 2022.
Así que vamos a allá, comprobemos el tiempo en cada lugar.
Índice
Mejor época para viajar a Perú
Antes de ir lugar por lugar, déjame decirte que la mejor época para viajar a Perú es de junio a septiembre. En nuestro verano, coincidiendo con el invierno austral (Perú está bajo la línea del ecuador).
Sin embargo, si queremos ir a la zona de la costa suele ser mejor el verano austral, que coincide con nuestro invierno, entre diciembre y marzo. En el invierno suele haber más niebla y menos sol en la costa. Aun así, lugares como las Islas Ballestas se pueden visitar perfectamente.
He seleccionado mis lugares favoritos que ver en Perú para contarte su clima.
Viajar a Machu Picchu, Cusco y Valle Sagrado de los Incas
Al estar en plenos Andes, lo primero que tienes que saber de esta zona es que hace mucho frío. La verdad es que debido a la altitud hace frío todo el año, así que prepárate algo de abrigo.
Además, las temperaturas máximas son estables todo el año, siendo raro cuando se superan los 15 grados. Y eso en Cusco, que en Machu Picchu puede hacer aún más frío. En cuánto a las mínimas es raro que lleguen a bajo cero pero de mayo a agosto podemos tener entre 2 y 3 grados, e incluso algún día con nieve.
La mejor época para viajar a Machu Picchu, Cusco y el Valle Sagrado va de junio a septiembre. Aquí hay menos lluvias, pero también algo más de frío. Abril y octubre están a medio camino con ya la mitad del mes al menos con lluvias. Por último, la temporada menos recomendada es de noviembre a marzo, cuando hay más lluvias.
¿Cuándo ir a Lima?
Lima es una excelente opción durante todo el año. Podemos decir que no hay una mejor época para viajar a Perú si hablamos de la capital. Cualquier momento es bueno para hacerlo. Las lluvias son prácticamente inexistentes y cuando se dan no son nada torrenciales.
Las temperaturas también son agradables todo el año. Las mismas oscilan entre los 26 grados de máxima de febrero y los 21 de julio, agosto y septiembre. En cuánto a las mínimas, van de los 15 grados de agosto a los 22 de febrero.
La única diferencia es que la temperatura del agua es más agradable en los meses de verano austral (enero a marzo) y además es la época en la que hay menos neblina, por lo que tendremos mejores vistas. Aún así, Lima no debe ser un inconveniente para ir a Perú en cualquier momento del año.
Ver el Lago Titicaca
El mejor momento para viajar al Lago Titicaca va de abril a septiembre, especialmente los meses de mayo a agosto. Es el momento en el que hace más frío, con mínimas de -1 o -2 grados, pero también es cuando hay menos lluvias.
La estación húmeda, por su parte, va de octubre a marzo, concentrándose especialmente de diciembre a febrero. Aun así, hay que señalar que en el Lago Titicaca no llueve demasiado. Ningún mes llueve más de diez días ni son lluvias muy abundantes, aunque algo más en Lima. Además, las mínimas en esta época van entre los 2º y los 5º y las máximas alcanzan los 15 grados.
Por ello, aunque no sea el mejor momento también es posible ver sin problema esta zona durante el verano austral. Vayamos cuando vayamos, teniendo en cuenta que está a una altura superior a la cima del Teide, lo importante es ir bien abrigados.
El mejor momento para ir a Paracas
La zona de Paracas e Islas Ballestas, incluyendo las Líneas de Nazca, es otra zona muy popular para el turismo en Perú. Aquí además se encuentran algunas de las playas más populares, perfectas para el baño por la temperatura cálida de sus aguas.
En este caso, estamos ante una zona desértica prácticamente sin precipitaciones durante todo el año. Durante el invierno austral, puede haber un poco de niebla, aunque la temperatura del agua es más agradable. Durante el verano, sin embargo, puede estar demasiado caliente para bañarse superando los 50 grados.
Las temperaturas son también bastante estables. Las máximas oscilan entre los 25 grados de febrero y marzo y los 19 de agosto. Las mínimas, por su parte, no bajan de los 15 de agosto, por lo que habrá siempre una buena temperatura. Especialmente si comparamos con los destinos del Altiplano.
¿Cuándo ir a Chiclayo?
En el norte de Perú, Chiclayo es muy popular por yacimientos como el de Huaca Rajada. Además, tiene temperaturas agradables durante todo el año. Las lluvias son muy poco abundantes y se concentran en marzo y, en menor medida, en febrero.
Por ello, de nuevo el invierno austral es la mejor época para viajar hasta Chiclayo. Aquí la estación seca se extiende de mayo a enero, por lo que hay un montón de meses en los que ir en los que será muy raro que nos llueva.
En cuánto a las temperaturas las máximas de 27 y 28 grados se dan en la estación de lluvias. En la estación seca lo habitual son máximas de entre 20 y 25 grados. Las mínimas, por su parte, pueden bajar hasta los 17 grados.
Mejor época para ver Trujillo
Trujillo es otro lugar ideal para ver durante la estación seca, que en esta ciudad va de abril a diciembre. Especialmente inexistentes son las lluvias de mayo a octubre, por lo que sería la mejor época para recorrer esta bella localidad colonial.
Las temperaturas son igualmente bastante agradables todo el año, manteniéndose entre los 20 y los 25 grados. De junio a septiembre, las mínimas pueden bajar a 16 o 17 grados, lo que sigue siendo una temperatura ideal para visitar los yacimientos arqueológicos de la zona.
Además, en esta zona la temperatura del agua es más fresca y agradable, por lo que podremos mojar los pies si visitamos sus poblados de pescadores.
Viajar a Arequipa y al Cañón del Colca
Otro lugar interesante para saber cuál es la mejor época para visitar Perú es Arequipa. Esta ciudad blanca, por el color de la piedra con la que fue construida, está situada en los Andes, pero a menor altitud que Cusco o Puno, por lo que la temperatura es más suave.
Las mínimas no suelen bajar de los 7 grados de junio, julio y agosto y las máximas no superan los 18 de septiembre y octubre. En cuánto a las lluvias, se concentran en enero y febrero, aunque en diciembre, marzo y abril hay también algunas lluvias.
La temporada seca y mejor época para visitar Arequipa es de mayo a noviembre. De nuevo vemos como nuestro verano e invierno austral es la mejor época para la mayor parte de las regiones de Perú.
Recorrer la Amazonia peruana
Al estar en la zona tropical, las temperaturas en la Amazonia peruana son muy constantes durante todo el año. De diciembre a julio las máximas rara vez superan los 30 grados y las mínimas solo bajan uno o dos grados de los 20 en junio, julio y agosto. De octubre a marzo las mínimas se mantienen en 22 grados.
Eso sí, de agosto a noviembre tenemos temperaturas máximas de entre 33 y 35 grados, siendo septiembre y octubre los meses más calurosos.
Aquí, para ver cuando es mejor recorrerla hay que fijarse en las lluvias. La razón es que la época de lluvias trae también una mayor humedad. Esto genera una sensación térmica mucho mayor.
Aunque en la Amazonia llueve más o menos todo el año, hay dos estaciones. La estación seca, con menos lluvias, va de junio a septiembre. Estos meses llueve entre 10 y 15 días cada uno. La estación húmeda va de noviembre a marzo y tendremos lluvias prácticamente a diario. La media son 28 días de lluvias en enero, 27 en diciembre y 26 en febrero y marzo. Los meses de abril, mayo y octubre son de transición.
Por ello, la mejor época para ir a la Amazonia peruana es de junio a septiembre.
Espero que este artículo sobre cuál es la mejor época para viajar a Perú te haya ayudado a cuadrar tu viaje. Recuerda que puedo crearte un itinerario 100% personalizado para ti.
Besos,
Sofía