Si has llegado hasta aquí es porque estás pensando en visitar Tanzania, el gran safari africano. Y seguro que estás dando pensando cuál es la mejor época para viajar a Tanzania para que el tiempo acompañe en esta aventura por África.
Haciendo frontera entre Kenia, el Congo y Mozambique mayoritariamente, Tanzania es uno de los destinos turísticos más conocidos del continente africano. Dentro de sus fronteras destacan con mayúsculas el monte Kilimanjaro, el lago Victoria, Parque Nacional del Serengueti y la fauna que habita en sus grandes llanuras de color ocre.
En los últimos tiempos, las paradisíacas playas de Zanzíbar y las actividades acuáticas que pueden realizarse en su costa (snorkel, buceo, kite…) llaman cada vez más la atención de los turistas.
Con el extenso territorio y la diversidad de entornos que abarcan sus fronteras, el éxito de unas vacaciones inmejorables residirá en conocer ligeramente el clima de Tanzania y saber cuál es la mejor época del año para viajar al país según el propósito del viaje.
Con el Parque Nacional del Serengueti abanderando la lista del rico patrimonio natural de Tanzania y el monte Kilimanjaro como símbolo indiscutible del continente, Tanzania es una inmensa sábana que desprende luz por sí misma.
Este país nacido de la unión entre Tanganica y Zanzíbar en 1964 y que cuenta con un crisol de más de 150 tribus puede presumir de contar con el pico más alto del continente africano, el Kilimanjaro con 5.891 metros de altitud, y al mismo tiempo con el punto más bajo de África con los 363 metros bajo el nivel del mar del lago Tanganika.
Estoy segura de que con esta información te pica la curiosidad y ya estás más que decidido a conocer una belleza tan deslumbrante que no podrás borrar jamás de tu retina.
¡Descubre con nosotros el corazón indómito de África!
Descubre Tanzania con Los Viajes de Sofía
Índice
La mejor época para viajar a Tanzania
La extensión y las diferentes altitudes de su territorio crean un amplio abanico de diferencias climáticas a tener en cuenta a la hora de planear un viaje. Y para eso estamos aquí, para descubrir cuál se considera la mejor época del año para viajar a Tanzania.
Situada en la gran fosa tectónica africana y cercana del Ecuador, Tanzania cuenta con un clima tropical y por lo tanto no tiene grandes diferencias entre el verano y el invierno, pero cuenta con las típicas estaciones secas y lluviosas.
La temperatura media es agradable y oscila alrededor de los 25º centígrados.
Los territorios de interior son calurosos y secos aunque las temperaturas bajan ligeramente por la noche. Y las zonas costeras tienen temperaturas más suaves gracias a la humedad que proporciona el Océano Índico.
Así que por si aún no lo tenías claro, solo harás uso de prendas de abrigo si decides visitar las montañas. ¡Cuento con ello!
A fin de cuentas podríamos decir que para viajar a Tanzania, cualquier temporada es buena. Cada uno busca su propia aventura, cada uno con sus gustos y sus manías.
Así que vamos a conocer las características de cada una de sus estaciones y de sus regiones porque si hay algo en común es intentar sacarle el máximo partido a la aventura. ¿Vamos allá?
Temporada húmeda
Para ser más exactos, Tanzania tiene realmente dos temporadas lluviosas.
La temporada de lluvias más extensa es conocida como masika y se alarga desde el mes de marzo hasta principios del mes de junio. Noviembre y diciembre se consideran también como época húmeda, pero más breve, y se le conoce como vuli. Pero en esta segunda, las precipitaciones son menos abundantes e intermitentes.
Aunque no lo creas, el periodo entre comienzos de noviembre y finales de año es una época ideal para visitar Tanzania. Poco antes de finalizar el año el número de turistas que visitan el país es notablemente inferior.
Por lo tanto, los precios son más económicos y el verde intenso de sus paisajes crea un escenario perfecto para ver a los ñus y a las cebras en el Parque Nacional del Serengeti.
Conocer Tanzania durante masika es una apuesta más arriesgada. En determinadas ocasiones las lluvias se producen de manera torrencial y dificultan el tránsito de algunas carreteras. Detalle a tener en cuenta si nuestro objetivo es disfrutar de un safari por Tanzania, como suele ser el caso.
Descarga el programa de Tanzania
Temporada seca
Para aquellos que no quieran jugársela con la climatología, la estación seca es la más estable y donde las inclemencias meteorológicas se reducen al mínimo nivel. Como hay dos temporadas lluviosas, hay dos temporadas secas. ¡Así es la vida en Tanzania!
La temporada seca más breve corresponde a los meses de enero, febrero y marzo. Durante esta época las temperaturas son suaves y es una buena opción para visitar la zona norte de Tanzania.
Estos tres meses son ideales para ver a los big five en el Parque Nacional del Serengeti. Leones, elefantes, leopardos, búfalos y rinocerontes destacan sobre el resto de especies por su gran majestuosidad.
Si eres un aventurero empedernido y el monte Kilimanjaro es tu objetivo, no dudes en hacerlo durante la primera estación seca del año. Las temperaturas son favorables y te ayudarán hasta el ascenso a la cumbre.
De junio a octubre se produce la segunda temporada seca, más extensa y corresponde con la temporada alta de turismo en Tanzania. Durante esta época se puede, sin lugar a dudas, disfrutar tanto de la zona norte como de la zona sur del país.
Paradojas de la naturaleza, la concentración de turistas coincide con la concentración de animales en las lagunas en busca de agua para beber y las posibilidades de verlos en su hábitat natural es más amplia.
Además, la escasa vegetación de la temporada facilita el avistamiento de cocodrilos, reptiles, hipopótamos o búfalos durante un safari por el lago Victoria, por ejemplo.
Y claro está, para relajarnos y tostarnos en una playa de Zanzíbar, el caribe africano, la estación seca se lleva la palma sin dudarlo ni un segundo.
En Tanzania no todo son cebras, elefantes y antílopes en la sabana, en el archipiélago de Zanzíbar el buceo permite nadar junto a tortugas nungwi, tiburones ballena, barracudas, mantarrayas y una amplia diversidad de peces sobre coloridos arrecifes de coral.
Y aunque no lo creas, en meses como febrero o marzo la temperatura del agua puede llegar hasta los 30º centígrados. Con esos grados es imposible negarse a un baño.
Combinado con un safari, es perfecto para una luna de miel en Tanzania y Zanzíbar.
Clima de Tanzania por regiones
Región del Kilimanjaro
El monte Kilimanjaro está formado por tres volcanes actualmente inactivos: Shira, Mawenzi y Kibo. Debido a su altitud incluso las noches de verano son muy frías.
A las faldas de la montaña la climatología es suave y relativamente buena todos los meses del año, pero conforme se asciende a la montaña las circunstancias meteorológicas son muy distintas.
De los 25º centígrados de media de su localidad más cercana a los pies de la montaña, Moshi, a los -15º centígrados que pueden darse en la cima del monte Kilimanjaro, la cosa varía.
Si a esas bajas temperaturas le sumamos las lluvias, las inclemencias meteorológicas se manifiestan en todo su esplendor. Por eso es muy desaconsejable visitar esta zona en temporada de lluvias.
Norte de Tanzania
En la zona norte del país las temperaturas son altas, especialmente en la primera estación seca del año, pero las noches son suaves y por lo tanto son menos “agobiantes” que en otros puntos de país.
Las mejores épocas para visitar el norte de Tanzania son la seca para observar a los grandes mamíferos en el Parque Nacional del Serengeti o en el Parque Nacional del Lago Manyara y la estación húmeda para visitar las cascadas o realizar trayectos en canoa a lo largo de los ríos.
Costa de Tanzania
La costa este de Tanzania posee un clima ecuatorial y eso se traduce en una gran humedad en el ambiente. Las lluvias se concentran como un reloj en las dos temporadas lluviosas que hemos comentado antes.
Por lo tanto, las épocas secas son las más placenteras para disfrutar de sus playas de arena blanca y sus aguas turquesas y cristalinas.
Un buen chaparrón puede, sin duda, arruinar un bonito día de playa.
Islas de Tanzania
El archipiélago de Zanzíbar, Pemba y Mafia son las tres grandes islas del país africano. Frente a las costas continentales de Tanzania, las islas comparten el clima de tipo ecuatorial y su temporada de lluvias coincide de igual manera.
De junio a septiembre, la llegada de los vientos alisios amenizan las altas temperaturas de esta región y junto a la falta de lluvias la convierten en la mejor época para visitar la Tanzania insular.
No lo pienses más, en poco tiempo puedes estar degustando un plato de ugali y saboreando el excelente café tanzano. ¿A qué esperas?
Recuerda que puedes escribirme e intentaré resolver todas tus dudas sobre esta joya africana digna de ser conocida por todos.
Un viaje de 15 días por Tanzania, de 10 días o de un mes si dispones de este tiempo, estaré encantada de organizarlo. Tu único objetivo en esta travesía debe ser disfrutar del camino. ¡Hakuna matata!
Sofía.