¡Hola! Hoy os quiero contar cuál es la mejor época para visitar Bali. Ya sabéis que Indonesia es uno de mis destinos favoritos y dentro de ella, Bali es uno de los puntos fuertes de cualquier viaje. La cultura balinesa es completamente diferente al del resto de las islas del archipiélago y la belleza de sus templos y paisajes no tiene rival.
Por ello, Bali es también un destino muy habitual en solitario. Muchas veces en lunas de miel en combinación con Australia, Nueva Zelanda, Japón, Vietnam o Filipinas.
Para mí si no hemos ido nunca a Indonesia, lo mejor es hacer un recorrido como nuestro viaje de 15 días, que incluye Bali. Pero, por supuesto, también podemos combinarlo perfectamente con otro país si nos apetece.
Recuerda que organizo viajes y te hago recorridos completamente personalizados. Sin embargo, si buscas un must para un primer contacto con el Sudeste Asiático, te recomiendo este viaje por Bali.
Pero, vamos a lo que vamos: el tiempo. Al ser una zona tropical, en Bali no hay estaciones como las que tenemos aquí sino que se diferencia entre la estación seca y la estación húmeda. La temperatura se mantiene estable durante todo el año, pero durante el monzón nos podrá llover bastante.
Aun así, el monzón de Bali no es especialmente fuerte y hay gente que se anima a viajar en esa época porque es bastante más económico. Las lluvias suelen ser intensas pero también cortas, por lo que tendrás varias horas entre chaparrones para disfrutar del viaje.
La estación seca va de mayo a septiembre. El monzón comienza en octubre y se mantiene hasta abril. Aún así, hay veces que las lluvias pueden empezar antes o alargarse.
Índice
La temperatura en Bali
Al estar tan cerca del Ecuador, la temperatura en Bali es constante durante todo el año. Sea estación húmeda o seca, el calor va a ser el mismo. Las temperaturas oscilarán entre las 25 y los 30 grados de media.
En los meses de más calor, pueden llegar a alcanzarse los 33 grados al medio día. Por la madrugada, por contra, es raro que las temperaturas bajen de los 22 grados.
Por supuesto, al ser una isla con grandes montañas, la temperatura difiere en la zona con mayor altitud. En Kintamani, la zona con mayor altitud, hay mínimas de hasta 16 grados.
También en la zona de Ubud, en el norte, hace algo de más fresco, aunque la temperatura continúa siendo completamente veraniega.
También tenemos que tener en cuenta que en Bali hay bastante humedad, incluso -aunque menos- durante la estación seca. Es decir, que tendremos ese calor pegajoso que nos hará sudar tan típico del Sudeste Asiático.
Por eso, una de las cosas más importantes para cualquier viaje a Bali es llevar siempre mucha agua. Con el calor húmedo sudaremos bastante y correremos riesgo de deshidratación sino calmamos la sed.
Esto es fundamental si vamos a hacer trekking o dar algún paseo por las montañas.
Antes de pasar a desglosar cuál es la mejor época para visitar Bali mes a mes, también quiero hablaros de la duración del día y de la noche. Al estar en el Ecuador, los días y las noches tienen la misma duración durante todo el año. Amanecerá a las 6:00 de la mañana y atardecerá a las 18:00.
Por eso, si queremos aprovechar nuestro viaje te recomiendo que madrugues bastante, especialmente para actividades de naturaleza.
Igualmente, para no sufrir mucho el calor, yo siempre recomiendo hoteles con aire acondicionado. Refrescar la habitación antes de echarnos a dormir, es algo que siempre se agradece.
La mejor época para visitar Bali
Sin lugar a dudas, la mejor época para visitar Bali es la estación seca. Habrá sol, poca lluvia y las playas estarán estupendas. De entre todos los meses, agosto es sin duda el más recomendable pues el que tiene menos precipitaciones de media. Julio le sigue de cerca, aunque un poco más de lluvia.
Sin embargo, julio y agosto son también los meses en los que encontraremos más turistas en Bali. Es la época habitual de vacaciones en Australia, Europa, Estados Unidos y Canadá, que son los principales turistas de la isla.
Mucha gente prefiere ir en junio o septiembre, donde también hace buen tiempo y disfrutar de la isla de forma más solitaria.
Y es que solo con 10 días en Bali, nos encontraremos con miles de cosas qué hacer.
También hay quienes prefieren la época húmeda en meses como noviembre, enero o febrero. Durante el monzón llueve todos los días, pero a diferencia de otros lugares de Asia, no suele llover todo el día.
Normalmente hay grandes nubes que descargan durante una hora o dos y luego podemos tener otras tres o cuatro horas de sol.
Para la gente que tiene presupuestos más ajustados y quieren vivir una experiencia más auténtica, el monzón se convierte en la mejor época para visitar Bali.
Aunque si te atreves a descubrir alguno de los secretos de Bali, más alejados de los turistas, cualquier época es buena.
Personalmente, tengo que decir que recomiendo mucho más ir en temporada alta porque hay una serie de actividades que son mucho más complicadas de hacer durante el invierno.
Te dejo también esta miniguía de Bali que te va a resultar muy útil.
Por ejemplo, en la época de lluvias el agua de la playa, aunque mantiene una temperatura agradable, está bastante sucia y no se recomienda practicar submarinismo. También hay que señalar que Bali no cuenta con un buen servicio de alcantarillado, por lo que grandes áreas quedan inundadas.
Habrá zonas rurales que no podremos pisar y, por seguridad, tampoco se recomienda hacer trekking. Por último, tendremos que embadurnarnos bien en antimosquitos puesto que tras las lluvias es su momento preferido para tratar de picarnos.
Sin embargo, si lo que nos interesa es más el aspecto cultural balinés, la temporada de lluvias puede ser una buena oportunidad de conocerlo. Especialmente en marzo, cuando se celebra el Año Nuevo balinés, una de las fiestas más increíbles que podemos conocer en todo el mundo.
Con un buen chubasquero, botas de agua y dispuestos a relajarnos contemplando la exhuberante naturaleza de la isla, cualquier época del año es buena para disfrutar de uno de los últimos paraísos que nos quedan.
Bali en enero, Navidad y la época de tifones
Los primeros días de enero son bastante demandados, ya que mucha gente decide celebrar el Año Nuevo en la isla indonesia.
Sin embargo, enero es el mes más lluvioso de todo el año, por lo que tras las fiestas apenas hay visitantes. Se trata también de uno de los meses más calurosos.
La temperatura media oscila entre los 33 y los 24 grados y la lluvia alcanza los 345 mm.
Bali en febrero para un San Valentín muy especial
Hay parejas que quieren disfrutar de un viaje de San Valentín a Bali y si lo que buscamos es una escapada romántica, Bali en febrero puede disfrutar.
Sigue lloviendo mucho, algo menos que en enero, y las temperaturas son altas, pero es también la época del año en la que menos personas se deciden a viajar a la isla.
La temperatura media vuelve a oscilar entre los 33 y los 24 grados. Eso sí, la lluvia desciende a los 274 mm, la tercera mayor cifra del año.
Nyepi, el Año Nuevo Balinés se celebra en marzo
En marzo, contamos de nuevo con temperaturas medias en Bali de entre 33 y 24 grados.
Sin embargo, la celebración del Año Nuevo Balinés, también conocido como Nyepi o Día del Silencio, hace que muchos turistas acudan a contemplar la fiesta, caracterizada por el recogimiento paralizando completamente la actividad.
Cada año se celebra en un día diferente. El Nyepe o Año Nuevo Balinés en 2020 se celebrará el 25 de marzo. En cuanto a las lluvias, hay una media de 234 mm.
Abril, la Semana Santa en Bali trae la estación seca
La Semana Santa suele caer en abril, por lo que hay bastantes turistas que se animan a viajar en esta fecha.
Con 88 mm de media, estamos ante el comienzo de la estación seca, aunque hay años en el que las lluvias se pueden extender a principios de mes.
La humedad también baja de cerca del 90% al 65%, con lo que la sensación de calor agobiante va a mitigarse. Fuera de la Semana Santa el número de turistas es bastante escaso, por lo que es una de las mejores opciones si queremos conocer la isla sin grandes aglomeraciones.
La temperatura media en Bali oscila entre los 34 y los 25 grados.
El tiempo en Bali en mayo comienza a ser fantástico
Mayo también es un buen mes para conocer Bali. Con una temperatura media de entre 33 y 24 grados y una humedad similar a abril, nos encontramos ante un mes ideal para ir a la playa, practicar submarinismo o hacer trekking en la montaña.
Frente a abril cuando todavía las playas no tienen por qué estar totalmente limpias de los restos del monzón, en mayo ya nos aseguramos que van a estar mucho más presentables, especialmente al final.
En cuanto al número de precipitaciones, se sitúan en los 93 mm, por lo que todavía nos puede llover de vez en cuando.
Bali en junio, la llegada del verano
En junio las lluvias ya se reducen a la mitad que en mayo, por lo que con la llegada de nuestro verano estamos ante uno de los mejores momentos para ir a la isla.
Las temperaturas oscilan entre los 31 y los 22 grados, bajando un poco desde el mes anterior. La lluvia se mantiene en 51 mm, con lo que tendremos un tiempo principalmente soleado durante nuestra estancia.
Comienza la temporada alta de Bali en julio
Julio es plena temporada alta en Bali y uno de los mejores meses en los que podemos acudir a conocer esta preciosa isla del Pacífico.
Con 30 grados de máxima, es el mes menos caluroso junto a agosto, aunque las mínimas siguen ligeramente por encima que el mes siguiente.
Las precipitaciones se mantienen similares a junio o septiembre con 55 mm de media.
Viajar a Bali en agosto, muchos turistas y un clima insuperable
Ya te lo decía antes, la mejor época para visitar Bali es el mes de agosto. Como es el mejor mes, también es el que hay más visitantes. Sin embargo, creo que merece la pena.
Las playas están preciosas, el sol se mantiene alto, la humedad llega a sus niveles mínimos y podremos hacer cualquier excursión que nos apetezca sin preocuparnos por el tiempo.
¿Puede llover? Sí. Pero los 25 mm de lluvia de media, similares a Madrid en junio o septiembre, están muy alejados del resto de meses en la isla.
La temperatura también alcanza sus cotas más bajas, entre 30 y 22 grados, lo que supone un tiempo agradable tanto de día como de noche.
Septiembre, el mejor mes para evitar las multitudes y tener buen tiempo
Mucha gente recomienda viajar a Bali en septiembre para evitar las grandes aglomeraciones de julio y agosto. Sin embargo, la verdad es que ya hay poca diferencia con julio, habiendo también bastante gente recorriendo la isla. Como decía en agosto, no pasa nada. Es una fecha ideal para disfrutar de las playas y las ciudades y no nos vamos a sentir agobiados en absoluto. Las temperaturas van de entre los 31 y los 23 grados y es el segundo mes del año que menos llueve, con 47 mm de media.
Octubre en Bali, un mes de transición
Octubre es un mes de transición entre la época seca y el monzón. Viajar a principios de mes puede ser una buena idea, ya que llegan los vientos alisios de Australia y evitan que haya grandes lluvias.
Sin embargo, conforme va pasando el mes, las tormentas comienzan a llegar y a final del mismo ya podemos sentirnos completamente dentro del monzón.
De media llueve 63 mm, principalmente en las últimas semanas, y la temperatura oscila entre los 33 y los 24 grados.
Las primeras semanas de octubre, siempre que la época húmeda no se adelante, son una opción estupenda para disfrutar de Bali.
Noviembre, el mejor mes para tener Bali solo para ti
Si queremos evitar multitudes, noviembre es junto a febrero el mejor mes para conocer Bali.
Con temperaturas entre 32 y 23 grados y 179 mm de lluvia de media, hay bastantes menos precipitaciones que durante diciembre y los tres meses de invierno, habiendo también muchos menos visitantes.
En noviembre puede que incluso tengamos algunos días completos de sol, aunque lo habitual es que haya una mezcla de fuertes tormentas y horas totalmente soleadas.
Navidad en Bali, lluvia, turistas y unas fiestas muy diferentes
Las Navidades son bastante concurridas en Bali, pese a estar en plena estación húmeda. Si buscamos ambiente, es una buena época para disfrutar de la isla.
Eso sí, tendremos que aguantar un 85% de humedad y el segundo mes más lluvioso de todo el año con 276 mm de media. En cuánto a las temperaturas, se sitúan entre las 33 y los 23 grados.
De todas formas, una Navidad en Bali es una experiencia inolvidable, que los días nublados y la lluvia no serán capaces de ensombrecer.
Si quieres consultar la previsión del tiempo en Bali, te recomiendo Accuweather.
Ventajas de visitar Bali en la estación seca
- Lluvias escasas
- Posibilidad de hacer trekking
- Playas con aguas limpias para hacer submarinismo
- Días de sol
Inconvenientes de visitar Bali en la estación seca
- Precios más caros
- Masificación en algunos lugares
- En abril y mayo, las aguas pueden continuar sucias para hacer snorkel
Ventajas de visitar Bali en la estación húmeda
- Precios más económicos
- Menor número de turistas
- Festividades locales como el Año Nuevo Balinés
Inconvenientes de visitar Bali en la estación húmeda
- Lluvias y tormentas casi todos los días
- Grandes zonas inundadas
- Mayor número de mosquitos
- Dificultad para practicar trekking y submarinismo
- Mayor calor y humedad
- Mayor oleaje
Si quieres hacer un viaje combinado con Indonesia, echa un vistazo a la propuesta que he preparado para Los Viajes de Sofía. Y si prefieres que te organice un viaje completo solo por Bali o combinarlo con otros destinos como Vietnam, Australia, Tailandia o Filipinas, contacta conmigo y hablamos de las opciones disponibles.
Cualquier cosa, estoy donde siempre.
Besos.
Sofía.