¿Cuáles son los mejores destinos en Indochina? Cuando alguien me pregunta sobre mi destino favorito en el Sudeste Asiático, muchas veces no sé qué responder.

El bullicio de los mercados de Hanoi, los templos en la selva de Angkor Thom, las playas de Phuket o el encanto de lago Inle, por poner unos ejemplos, me parecen igualmente imprescindibles.

A la sombra de China e India, los destinos de Indochina son realmente apasionantes.

Cruce de culturas, es posible ver como los hinduistas de la India, confucionistas de China, budistas, sintoístas e incluso Francia, Inglaterra e incluso Holanda en la época colonial han dejado su impronta en las culturas locales, también muy diferentes entre sí pese a su cercanía.

Viajar a Indochina es apostar por una experiencia que nos hará palpitar y descubrir nuevos sonidos, olores y colores en un mundo que va a otro ritmo y al que no podemos dejar de observar entre maravillas naturales, templos, palacios y playas paradisíacas.

Además, en una zona con una temperatura constante de entre 20 y 30 grados durante casi todo el año, estés donde estés te sentirás a gusto.

A mí es una de las cosas que más me gustan para hacer la maleta, saber que solo voy a necesitar pantalones, tops o camisetas, una rebeca por si refresca y algún chubasquero por si llueve, pero nada de capas y capas de ropa para abrigarse, ¡y así tengo hueco para traerme recuerdos del viaje!

#Indochina, ¿sabes cuáles son sus mejores destinos? #travel #LVDSofía Clic para tuitear

¿Qué es Indochina?

A lo mejor, el término Indochina te suena totalmente a chino, valga la redundancia. Por si acaso,  voy a explicarte qué es Indochina exactamente aunque depende si tenemos en cuenta el aspecto histórico o el geográfico. 

Indochina es una península que se sitúa entre India y China, de ahí su nombre, y se corresponde principalmente con lo que conocemos como Sudeste Asiático.

En la península de Indochina hoy conviven los siguientes ocho países: Vietnam, Camboya, Laos, Myanmar o Birmania, Tailandia, Singapur (aunque es una pequeña isla) y la parte continental de Malasia

mapa de IndochinaIndia tiene frontera por el este con Myanmar y China por el sur con Vietnam, Laos y Myanmar

Si nos centramos en el mapa político, Indochina es algo más pequeña y corresponde con la época de colonización francesa.

La Indochina francesa era una colonia formada por las regiones de Laos, Camboya, Tonkin, Anam y Conchinchina. Estas últimas regiones son las que forman actualmente Vietnam.

Es decir, Myanmar, Tailandia, Malasia y Singapur no forman parte de la región histórica de Indochina, aunque sí se sitúen en área geográfica.

Sea como sea, yo te voy a hablar de los mejores destinos en Indochina de manera amplia, es decir teniendo en cuenta también a estos últimos países porque me encantan.

Y no te hablo de Indonesia porque se me quedaría un post eterno pero te recomiendo un par de artículos porque son otros destinos espectaculares.

Guía completa para viajar a Indonesia

Qué ver en Indonesia en 15 días, una ruta perfecta

Vietnam, un país para descubrir con los cinco sentidos

arroceros en vietnamSi a principios de la década todo el mundo quería ir a Tailandia, podemos decir que Vietnam es el país de moda en estos últimos años.

Aunque el Sudeste Asiático no es especialmente caro en general, especialmente si lo comparamos con otros destinos de la zona como Japón o Maldivas, Vietnam es más económico que otros destinos en Indochina como Tailandia o Singapur

En Vietnam yo siempre recomiendo un recorrido de norte a sur, partiendo de Hanoi y terminando en Ho Chi Minh, la antigua Saigón.

Entre los imprescindibles que ver no nos podemos dejar la Bahía de Halong, Patrimonio de la Humanidad y un espectáculo natural increíble.

También Hue, con una Ciudad Imperial que nada tiene que envidiar a la de Pekín, y Hoi An, la Venecia vietnamita son para mí paradas imprescindibles.

Yo siempre recomiendo añadir Camboya en mitad del viaje, antes de seguir hasta Saigón, pero eso dependerá del tiempo que tengamos. Así podremos ver los mejores templos de Vietnam y Camboya.

Para viajes de 10 días o menos, bastará con los mayores atractivos de Vietnam para irnos satisfechos. Aun así, si podemos alargar un poco nuestra estancia, Camboya no te va a dejar indiferente.

Tu viaje a Vietnam y Camboya en 20 días

Camboya, templos en mitad de la selva

playa en camboyaComo te comentaba, un destino fantástico para combinar con Vietnam es Camboya. Camboya es un país muy pequeñito, al sur de Laos y fronterizo por el este con Vietnam.

Sin embargo, no hay que dejarse influenciar por su tamaño. Camboya tiene algunos de los mayores atractivos turísticos de Indochina.

Seguro que si queremos ir a Camboya es porque nos interesa Angkor Wat, pero en el recinto en el que se encuentra este espectacular templo cumbre de la civilización jemer, llamado Angkor Thom hay otros igualmente alucinantes como las cabezas de Bayón, el templo entre raíces de Ta Prohm o la pirámide escalonada de Phimeneakas.

Descubre el programa de Camboya y Vietnam

Y no te creas que aquí terminan los templos que puedes ver en las cercanías de Siem Reap. Hay otros complejos absolutamente increíbles como Banteay Srei, el templo rojo de las mujeres, para muchos la obra cumbre de esta antigua civilización.

Hacer una ruta de 20 días en Vietnam y Camboya es una experiencia que no vas a olvidar.

¿Crees que solo vas a ver templos en Camboya? Te equivocas. Otro lugar al que recomiendo ir para el final del viaje es a la isla de Koh Rong Saloem, un lugar completamente paradisíaco, para descansar en la playa después de tantas excursiones por medio de la selva. 

Si quieres saber más, tengo una miniguía que te puede venir genial:

miniguía de CamboyaLaos, un paraíso sorprendente

Laos globoSi viajar solo a Camboya es raro, más raro aún es encontrar viajes a Laos. Lo habitual es combinarlo con Vietnam y Camboya para tener una perspectiva completa de lo que era la antigua Indochina francesa.

Laos es poco turístico y las infraestructuras no son tan buenas como en otros países del Sudeste Asiático por lo que solo lo recomiendo si sois realmente aventureros.

Si esa es vuestra naturaleza, lo vais a disfrutar mucho. Sino, puede que eches de menos las comodidades de los países vecinos.

Para que compense un viaje de este tipo hay que tener al menos 20 días libres. Entre los atractivos que no te puedes perder está navegar por el río Mekong, que va desde este país a Vietnam.

Es un ecosistema único donde aún viven los llamados delfines de Irrawaddy, aunque no son fáciles de ver ya que están a punto de desaparecer.

Por otra parte, si lo que nos interesa es ver templos y palacios, la ciudad de Luang Prabang debe ser el destino al que dirigirse. Lo más interesante de esta ciudad es que prácticamente no encontrarás turistas, a diferencia de lo que ocurre en Hanoi o Bangkok, por lo que será una experiencia mucho más auténtica. 

Te interesa: Viaje a Vietnam, Camboya y Laos

Singapur, el Tigre asiático

singapurEs el más caro entre los destinos en Indochina y, por su escaso tamaño, no es una parada demasiado habitual.

Si suele ser más común para escalas de avión, habiendo personas que la alargan uno o dos días para conocer los mayores atractivos del país, generalmente camino de Bali, Australia, Maldivas o Nueva Zelanda

Este pequeño país ciudad es una inmensa megalópolis de más de cinco millones de habitantes divididos en más de sesenta pequeñas islas.

Es también el cuarto país más rico del mundo, solo por detrás de Qatar, Luxemburgo y la ciudad autónoma de Macao. Su paso de país pobre a rico fue totalmente inaudito.

Visitar Singapur es ver rascacielos impresionantes, parques y espectáculos de alta tecnología entre increíbles centros comerciales y un skyline que no tiene nada que envidiar a Tokio o Nueva York.

El barrio hindú o el barrio chino son también otros lugares, más tradicionales, que no nos podemos perder si hacemos una parada en esta ciudad-Estado.

Te interesa: Qué ver en Singapur: los 25 imprescindibles

Myanmar, la joya escondida

Pagoda de MyanmarUn destino muy completo y todavía muy desconocido en Indochina es Myanmar. Mucha gente no lo conoce por este nombre sino por su antigua denominación, Birmania.

Myanmar ha estado bastante aislada de los circuitos turísticos porque tuvo una dictadura militar hasta el año 2011. 

Desde entonces, el país ha comenzado a abrirse y cada año más personas se deciden por conocer todos los secretos que esconde.

Programa de Birmania, descarga aquí

Personalmente, creo que es un destino muy interesante aunque creo que para un primer contacto con el Sudeste Asiático Tailandia o Vietnam son más recomendables.

Sin embargo, si ya conocemos alguno de estos países, Birmania puede ser el siguiente paso lógico. Comer en Myanmar es toda una experiencia, con una mezcla de sabores chinos, thais e hindúes.

Estamos ante un país muy religioso, en el que el budismo tiene un peso muy importante, con lo que nos encontraremos con templos absolutamente increíbles, muchos completamente recubiertos de oro.

También destacan sus atractivos naturales como sus fantásticas playas o el lago Inle

Te interesa: ¿Qué ver en Birmania? Guía de Myanmar

Tailandia, apasionante y exótico

niño reza en tailandiaY, por supuesto, no quiero acabar este artículo de los mejores destinos en Indochina sin hablarte de Tailandia. ¿Por qué? Porque Tailandia es el mejor destino para comenzar con el Sudeste Asiático.

Se trata de una cultura bastante diferente a la de sus países vecinos ya que el antiguo reino de Siam siempre fue independiente.

Frente a los países de la antigua Indochina política que dependían de Francia y Birmania que fue colonia de Reino Unido, Tailandia nunca dejó de ser un estado soberano desde el siglo XIII. 

En Tailandia encontrarás una mezcla de ciudades, templos y playas que convierten al país en un destino completísimo.

Te interesa: ¿Qué ver en Tailandia en 15 días?

Yo destacaría el templo del Buda Esmeralda, el mercado flotante de Amphawa, las ruinas de Ayutthaya, la playa de Phuket o los elefantes en Chiang Rai.

Son solo algunos ejemplos porque la verdad es que todo lo que incluyo en mi ruta de 15 días en Tailandia me parece imprescindible. 

Tailandia, de hecho, es un destino estupendo para venir más de una vez porque siempre tendremos cosas nuevas que ver. Te dejo mi programa:

Programa de Tailandia en 15 días

Cualquier cosa que necesites, estoy donde siempre.

Besos.

Sofía.

sofia@losviajesdesofia.com

programa de Tailandia

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×