¿Cuáles son los mejores templos de Vietnam? ¿Y los mejores templos de Camboya? Si te lo estás preguntando, voy a ayudarte en esta entrada.
Te voy a contar un secreto, en Vietnam hay templos verdaderamente increíbles.
Pese a no ser un país tan conocido por sus templos como Tailandia o Myanmar si visitamos el país asiático podemos descubrir verdaderas maravillas que nos deslumbrarán y que, además, estarán mucho menos masificados que en sus vecinos.
Ya sea en nuestra visita a sus arrozales y canales o en mitad de grandes ciudades como Hanoi, Huế o Ho Chi Minh, las pagodas y templos de Vietnam nos transportarán a otra época.
Además, la mayor parte de los templos del país siguen en funcionamiento y podremos pasear entre monjes y lugareños para vivir una experiencia auténtica, impregnándonos de esa sensibilidad y espiritualidad tan especial.
Aunque los templos más espectaculares del Sudeste Asiático están en su vecino Camboya. Yo siempre recomiendo hacer un viaje combinado de Vietnam con Camboya.
El contraste entre los templos llenos de vida de Vietnam y los templos en ruinas de Camboya, en plena selva, nos dará una perspectiva única que no vamos a olvidar. A mí, al menos, es un recorrido que siempre recomiendo y que siempre me apetece hacer.
Descubriendo los mejores #templos de #Vietnam y #Camboya con #LVDSofía #travel Clic para tuitearEn Los Viajes de Sofía tenemos un recorrido de 20 días en Vietnam y Camboya que solemos recomendar, pero no te olvides que también te ofrecemos viajes totalmente a medida.
¡Me adapto a lo que busques para que tengas una experiencia inolvidable!
Tu viaje a Vietnam y Camboya en 20 días
Índice
Los mejores templos de Vietnam

Foto de Frank Mckenna – Unsplash
Templos en Hanoi
Si viajas a Vietnam, lo más probable es que llegues vía Hanoi, la capital, o Ho Chi Minh, la ciudad más poblada.
Hanoi suele ser el destino de entrada más habitual y será una suerte si estamos interesados en ver templos. Además, se trata de una atracción que podemos disfrutar tanto en la mejor época para viajar a Vietnam como en la temporada de lluvias.
Aunque hay una infinidad de templos y pagodas en Hanoi, te voy a destacar los imprescindibles.
Templo de la literatura
Conocido en vietnamita como Văn Miếu, es probablemente el templo más famoso de Vietnam. Fundado en el año 1070 por el rey Lý Nhân Tông, es también el reverso de los billetes de cien mil dongs.
Y es que no solo es uno de los templos más bellos del Sudeste Asiático sino que también fue la primera universidad de Vietnam.
Funcionó como universidad durante 700 años y se trata de un templo confucionista, algo raro porque Vietnam es principalmente budista. En la universidad se estudiaba mandarín y filosofía china.
Recorrer sus jardines y sus distintas salas es una de las experiencias que más disfruté al llegar a Hanoi.
Templo Ngoc Son
El lago Hoan Khein es uno de los rincones más bonitos de Hanoi y dentro de una de sus islas, la isla de Jade, encontramos este maravilloso templo. Fue construido en el siglo XIX y sigue en funcionamiento.
En este caso, estamos ante un templo budista que destaca tanto por su puente de acceso, en estilo japonés, perfecto para una foto, así como por la Torre de la Pluma y sus diferentes pabellones.

Foto de Chinh Le Duc | Unsplash
Templos en Ho Chi Minh
Ho Chi Minh, la antigua Saigón, es la ciudad más poblada de Vietnam. Aunque más que por sus templos es conocida por sus bulevares de la época de la ocupación francesa, también tiene algunos lugares que podemos disfrutar si paramos en la ciudad o cogemos algún vuelo desde su aeropuerto.
Pagoda del Emperador de Jade
No podemos irnos de Saigón sin visitar la pagoda del emperador de Jade. Construida por chinos cantoneses, es uno de los centros mundiales del taoísmo.
Con varias plantas y múltiples salones entre los que podemos perdernos, quedé sorprendida por la belleza de las tallas y la combinación de colores.
Si no tienes mucho tiempo para verlo entero, trata al menos de pasar por el Salón de los Diez Infiernos y el Salón de las Mujeres. Además, se pueden hacer fotos.
Templo Mariamman
El templo de Mariamman es uno de los más curiosos que pude ver en mi viaje por Vietnam y Camboya. En este caso, no estamos hablando de un templo budista ni confuciano sino que se trata de un templo hindú.
Lo vi antes de ir a India y fue toda una experiencia. Lo más sorprendente es su uso del color, toda una explosión que te va a sorprender, sobre todo en comparación con la serenidad y la calma de los templos budistas del resto del viaje.
Catedral de Notre Dame
En la antigua Saigón también hay templos cristianos. La catedral de Notre Dame, construida por los franceses en el siglo XIX con materiales traídos desde Europa, impresiona bastante.
Tras tantas pagodas y templos budistas, de repente podríamos estar en cualquier ciudad de Occidente. No es una parada imprescindible pero si tienes tiempo, el contraste te va a fascinar.

Foto de Veronica Reverse | Unsplash
Templos en Huế
A medio camino entre Ho Chi Minh y Hanoi, se sitúa Huế, capital del país hasta 1945. La ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por su conjunto de monumentos. Bastante más pequeña y manejable es también la más llamativa para las que nos encantan los templos. Si pasas por allí, estos son los que no te puedes perder.
Pagoda Thien Mu
La pagoda Thien Mu, también conocida como la Dama Celestial, es uno de los símbolos de Vietnam. Fue construida en 1601 con siete plantas y forma octogonal.
Al estar situada a las orillas del río Perfume es un destino perfecto si hacemos una excursión en uno de los barcos dragón.
Junto a la torre hay varios pabellones del templo budista donde podremos ver a los monjes haciendo sus labores diarias.
Templo Nhet Le
El templo Nhet Le es otro de los imprescindibles de la localidad, en plena Ciudad Prohibida de Huế.
Si ya hemos estado en Pekín, nos sorprenderán las semejanzas aunque sigue teniendo ese aspecto tan vietnamita, de fusión entre la cultura indochina y la china, que hace de este destino uno de los más espectaculares del mundo.
Templos en Hội An

Foto de Falco | Pixabay
Chinos, japoneses, holandeses e indios se establecieron en esta ciudad, con dos partes diferenciadas por otro precioso puente japonés, en este caso cubierto, que lleva hasta una increíble pagoda.
Su sistema de canales entre edificios históricos y templos, la han hecho merecedora del calificativo de la Venecia vietnamita.
Como está a solo 120 kilómetros de Huế, es posible combinar ambos destinos en un único día.
Los mejores templos de Camboya
Por su situación, Camboya es un país estupendo para combinar con Vietnam si vamos más de una semana. Desde Siem Rap podemos ir a más de cuarenta complejos de templos y palacios en plena selva, la mayoría Patrimonio de la Humanidad.
De hecho, de los templos que podemos ver solo Ankgor Wat se mantuvo habitado hasta la actualidad. El resto de templos, hinduistas, budistas o híbridos como Preah Khan, fueron abandonados y olvidados en la selva.
Construidos por la civilización jemer entre el siglo IX y el XIII, esta civilización cayó por completo en el siglo XV, cuando se deshabitaron la mayor parte de los mismos.
Con más de 40 complejos y templos diferentes a pocos kilómetros de Siem Rap, te voy a recomendar los que me parecen más interesantes. Si tienes tiempo podrías quedarte dos semanas por completo en Siem Rap sin dejar de ver templos increíbles en distintas excursiones.
Sin embargo, como lo normal es acompañarlo de un viaje a Vietnam o incluso hacer un viaje Vietnam, Camboya y Laos, vamos a repasar los que no puedes dejar pasar.
Si quieres información extra, te dejo esta miniguía de viaje a Camboya que te va encantar:
Angkor Wat
Angkor Wat es el templo más famoso de Camboya y uno de los más importantes del mundo. Su importancia es tal, que incluso aparece en la bandera del país.
Lo primero que me sorprendió al llegar es que no se trata de un simple templo como tal, sino de un amplio conjunto que incluye un palacio real.
De hecho, se dice que es la mayor estructura religiosa que se haya construido jamás, lo que suena bastante impresionante pero aún es más impresionante de ver en persona.
Otra de las cosas que más me sorprendió es que el templo, pese a ser construido por hinduistas, se mantuvo ocupado por monjes budistas. Esa simbiosis entre budistas e hinduistas es parte de la identidad del país.
De Angkor Wat salí con la sensación de que era uno de esos lugares en los que hay que ir al menos una vez en la vida. Pero me esperaban aún muchas más sorpresas.
Bayón
Cuando estuve en Angkor Wat me esperaba encontrar esas cabezas enormes talladas en la piedra.
Sin embargo, esas cabezas no están en ese templo sino en Bayón, dentro del recinto de Angkor Thom, que fue la capital del reino tras Angkor Wat.
En este caso budista, para mucha gente es incluso más impresionante que Angkor Wat, representando el mayor refinamiento y perfección en la arquitectura jemer, antes del ocaso de su civilización.
Bayón cuenta con 54 torres y alrededor de 200 cabezas sonrientes.
Banteai Srei

Foto de J J Ying | Unsplash
Banteai Srei es uno de los templos más pequeños que podemos visitar desde Siem Rap.
A pesar del tamaño, bien merece la pena recorrer los 25 kilómetros que lo separan de los templos más importantes por su carácter único.
Para empezar, fue el único de los templos mandado a construir por un brahmán o sacerdote en vez de por un rey.
Además, fue construido por mujeres en arenisca rojiza. Sus tallas en piedra, pese a ser más antiguo que los otros templos (del siglo X), son las más sofisticadas.
Dentro del templo se encuentra también Banteai Samré, que es igualmente espectacular. A mí fue de lo que más me impresionó.
Phimeanakas

Foto de Diego Delso | Wikipedia
También en la zona de Angkor Thom, Phimeanakas es otro de los mejores templos de Camboya.
Utilizado durante siglos para uso exclusivo de los reyes, sorprende por su estructura piramidal, la única de este tipo que podemos ver en Angkor.
Inspirado en los zigurats mesopotámicos, nos trasladará a las pirámides mayas desde la primera vista, con 12 metros de altura.
Ta Prohm
El último templo de Camboya que te voy a recomendar también es súper especial. Se trata de Ta Prohm, que seguramente reconozcas porque es el único que se conserva como fueron encontrados por los arqueólogos.
Grandes raíces, árboles y la misma selva se adentra entre las estancias de este templo hinduista, después de que los franceses que rescataran el complejo decidieran dejar uno de ellos como ejemplo de la situación en la que se encontraban a su llegada a finales del siglo XIX.
Te va a parecer increíble.
Espero que hayas disfrutado este recorrido por los mejores templos de Vietnam y Camboya.
Y si te animas, ya sabes que en Los Viajes de Sofía organizamos un viaje estupendo por Vietnam y Camboya para que no tengas que preocuparte por nada. Te dejo el programa para que le eches un ojo.
Cualquier cosa, estoy donde siempre.
Besos.
Sofía.