Recorrer Noruega en tren permite descubrir paisajes espectaculares entre fiordos y altas montañas. Además, Noruega cuenta con islas preciosas, ciudades modernas y rincones históricos con mucho encanto.

Aunque Noruega no pertenece a la Unión Europea, al ser parte del espacio Schengen como Suiza o Islandia, se puede visitar sin pasaporte. Los españoles solo necesitan llevar el DINI.

Eso sí, mientras dure la pandemia hay que consultar este mapa que van actualizando a diario, donde se expone si es necesario hacer cuarentena o llevar una PCR hecha con antelación.

Recuerda que en Los Viajes de Sofía tenemos dentro de nuestras medidas COVID el seguro de libre desistimiento, con lo que en caso de no poder viajar se cambiaría la fecha o se te devolvería el dinero, según prefieras.

Con la aplicación de las vacunas ya en marcha en toda Europa avanzando a buen ritmo, el viaje a Noruega en tren es una buena forma de volver a viajar.

No es un destino demasiado lejano ni demasiado caro y se puede hacer con un recorrido ideal de 11 días, contando salida y llegada, con lo que tampoco necesitarás demasiadas vacaciones como a otros lugares fuera del continente.

Pero vamos ya a lo que te interesa, el viaje en tren por Noruega que voy a proponerte.

Programa de viaje a Noruega

Itinerario de la ruta de Noruega en tren


Ciudad de origen – Bergen: Día 1

Bergen: Día 2

Bergen – Fiordo de los Sueños – Tren de Flam Oslo: Día 3

Oslo: Día 4

Oslo – Tren Panorámico de Rauma – Andalsnes: Día 5

Andalsnes – Dombas – Trondheim: Día 6

Trondheim – Bodo: Día 7

Bodo – Svolvaer (Islas Lofoten): Día 8

Svolvaer: Día 9

Svolvaer – Bodo: Día 10

Bodo – Regreso: Día 11

Trenes panorámicos de Noruega

Tren NoruegaAl ser un viaje de Noruega en tren, uno de los puntos más interesantes son los trenes panorámicos. Prácticamente todos los desplazamientos del viaje se hacen en tren, pero hay un par de trenes que hay que destacar por su gran belleza.

Hay que tener en cuenta que Noruega es un país muy montañoso y con grandes fiordos. Esto permite que las vías del tren nos ofrezcan grandes vistas tanto de los fiordos como de distintos valles y grandes picos.

Noruega es un país perfecto para amantes de la naturaleza. Ideal para el verano, ya que las temperaturas son bastante agradables y las máximas no suelen superar los 20 grados.

En primavera y otoño, aunque hace más frío, también es un destino interesante. En invierno, por su parte, lo recomiendo para ver la aurora boreal pero no tanto para hacer turisteo porque hace muchísimo frío.

Tren panorámico de Rauma

Tren RaumaDesde Dombas, ciudad a la que se llega en tren desde Oslo, surge el llamado tren panorámico de Rauma. Uno de los trayectos más hermosos de cualquier viaje a Noruega en tren, bordea el río del mismo nombre.

En total, este recorrido es de 114 kilómetros, yendo desde el Lago Lesjaskogsvatn en las montañas hasta el fiordo de Romsdal. Con un desnivel de 650 metros, podremos ver paisajes espectaculares conforme vayamos bajando hasta el mar.

Tren de Flam

Vistas del tren Flaim NoruegaEl tren de Flam es el otro gran tren panorámico de este viaje. Los paisajes que puedes ver son realimente impresionantes, atravesando grandes valles y montañas. En total, el recorrido nos hace atravesar 21 túneles diferentes para poder salvar las grandes alturas de la zona.

Este recorrido incluye una parada corta en la cascada de Kjosfossen. Con una caída de 225 metros, es una de las cascadas más impresionantes del mundo. El recorrido termina en Myrdal, donde se conecta con el tren que lleva hasta Oslo.

Viaje a Noruega en tren

¿Qué ver en Noruega?

GudvangenMás allá de los trenes panorámicos (recuerda que tendrás buenas vistas en todos los recorridos, aunque haya destacado los dos anteriores), hay mucho que visitar en Noruega en sus ciudades, pueblos y fiordos.

Ya nada más llegar a Bergen yo recomiendo una excursión al llamado Fiordo de los Sueños. Para ello habrá que sustituir momentáneamente el tren por el barco desde Gudvangen, a orillas del fiordo, hasta llegar a Flam, donde tomaremos el famoso tren panorámico.

Además, voy a hablarte del resto de mis destinos favoritos de este viaje. Ya te digo que a mí es una de las escapadas en Europa que más me gustan.

Bergen

BergenA Bergen se la conoce como la capital de los fiordos y, de hecho, es lo primero que llama la atención. Situada a orillas de un gran fiordo, la segunda ciudad más grande de Noruega es también el principal puerto de los cruceros que recorren los fiordos.

La revista TIME definió a Bergen como una de las catorce capitales secretas europeas. En esta lista se sitúan ciudades desconocidas pero con tantos atractivos como las más famosas.

Entre otros lugares, a mí me impresionó su mercado de pescado, pintoresco y muy colorido. También quedé encantada con el llamado barrio hanseático con las típicas casas de madera de colores tan habituales en Escandinavia.

Por otra parte, la zona del puerto Bryggen, el antiguo puerto de la ciudad es también encantadora, por no hablar de la iglesia de Santa María.

Sin embargo, lo que más me gustó de la ciudad fueron las vistas. Desde el centro de Bergen se puede tomar el funicular de Floien y ver tanto la ciudad como todo su fiordo. Realmente imprescindible, de verdad.

Oslo

Ópera de OsloOslo es la gran joya de Noruega. La capital del país cuenta con los principales monumentos y consigue una mezcla de tradición y modernidad realmente interesante.

El Palacio Real, al final de la bella calle Karl Johan, muestra el Oslo más histórico frente al edificio de la Ópera, completamente contemporáneo y símbolo de su vanguardia. Seguro que os suena si vistéis la famosa serie de ciencia ficción Beforeigners de HBO.

Tampoco podemos obviar la zona de Aker Brygge, la preferida por los noruegos para divertirse o el parque de esculturas de Vigeland.

Si lo que buscas es un plan más cultural, los museos están todos en la misma zona. Tienes que ir hasta la Península de Bygdoy. Allí me encantó el museo de los Barcos Vikingos y también visité la nave polar Fram, el museo Kontiki-Ra y el Norfolk Museum.

De entre todos los destinos del viaje, Oslo es el mejor para ir de bares, museos o tener algún plan cultural.

Andalsnes

AndalsnesAndalsnes es conocida como la capital del alpinismo, al estar rodeada por grandes montañas. Es también desde donde sale el tren panorámico de Rauma. En la ciudad destaca el centro del alpinismo noruego, con su museo interactivo y el rocódromo bajo techo más grande de Noruega.

De la ciudad surgen todo tipo de rutas de senderismo increíbles por los alrededores.

Uno de los lugares más impactantes de la ciudad es el mirador de Rampestreken, situado a 550 metros de altura.

Si te apetece ver un poco más de montaña, siempre que no haya nieve podrás subir hasta el monte Nesaksla por las escaleras de piedra de Romsdalstrappa, situado a 708 metros de altura sobre el fiordo.

El camino de los Trolls en Dombas

TrollveggenEn Dombas, otro de los lugares de salida del tren de Rauma hay un monumento natural que te recomiendo que veas sí o sí.

Se trata del “camino de los Trolls” o “pared del Troll”, la pared de montaña más alta de Europa. En total son 1.700 metros desde la base a la cima, de los cuales 1.000 son totalmente verticales.

Ver este lugar, conocido en noruego como Trollveggen, es realmente impresionante.

Trondheim

Catedral de TrondheimTrondheim, por su parte, es la tercera ciudad más poblada de Noruega y la capital universitaria.

Lo más interesante de la ciudad es que cuenta con muchos edificios medievales, del siglo XI y XII, algo complicado de ver en el resto de las principales ciudades del país.

La única catedral gótica de Noruega se encuentra aquí, donde se halla también la tumba de San Olav, a donde llegan peregrinos de todo el país.

El Palacio del Arzobispo y el centro histórico de la ciudad requieren una visita sosegada, así como el barrio de Bakklandet, el más trendy de Trondheim.

A mí también me gustó pasear por la orilla del río Nidelven y, sobre todo, la travesía en barco hasta la isla de Munkholmen, con unas vistas fantásticas de la ciudad desde el mar.

Bodo

Bodo NoruegaBodo, al norte del Círculo Polar Ártico, merece una pequeña visita antes de embarcar hasta las islas Lofoten. Quizá su edificio más reconocido es la iglesia de Bodin, del siglo XII, así como la Aduana, uno de los pocos edificios que sobrevivieron al bombardeo de la ciudad en la II Guerra Mundial.

Además, hay diferentes museos y galerías artísticas, pero a mí la que más me llamó la atención fue el Museo Sami. Pude aprender mucho sobre esta población que vive entre Noruega, Suecia y Finlandia y que tiene una cultura muy diferente e interesante.

Svolvaer y las islas Lofoten

LofotenAunque para llegar a Svolvaer nos desviemos de nuestra ruta de Noruega en tren, ya que tenemos que coger un ferry desde Bodo, la experiencia realmente merece la pena.

Las islas Lofoten tienen todo tipo de actividades para ver y yo recomiendo dejarse sorprender. Desde alojarse en una típica cabaña de pescadores, que te lo puedo organizar si lo prefieres a un hotel, hasta ver sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, practicar deportes acuáticos o hacer rutas de senderismo.

Las islas Lofoten y Svolvaer, su capital, son un paraíso del turismo sostenible, con un montón de actividades esperándonos para poner el broche final a este viaje.

Espero que te haya gustado, recuerda que te preparo un viaje a Noruega completamente a tu medida.

Descarga el programa de viaje a Noruega

Besos

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

Descargar Programa Noruega

Dejar un respuesta

×