Viajar a cualquier destino de Asia ofrece la posibilidad de ver lugares maravillosos, vivir grandes experiencias y también comprar.

Te voy a contar todo lo que hay que saber acerca de ir de tiendas en un país asiático incomparable. Vas a saber qué comprar en Birmania para que no te den gato por liebre.

Ir de compras es uno de los alicientes que tiene Asia en cualquiera de sus países o de sus destinos. Mercados locales, precios imbatibles y artículos sumamente atractivos para los que somos de Occidente.

Seguro que ya te habrás topado con ese alguien que ya ha estado antes que tú en el destino y que te ha hablado de esas compras.

Todas las cosas que debes tener en cuenta a la hora de hacer esas compras para que a la vuelta no pienses que eres un pardillo que ha pagado de más o incluso un pobre turista estafado.

Si tienes la maleta ya cerrada o a punto de ello y tu destino es Birmania, atento a todo lo que tienes que saber a la hora de hacer esas compras en este destino en Indochina.

Descubre Birmania

Comprar en Birmania, toda una experiencia si sabes cómo

Lo primero que debes tener muy en cuenta es la necesidad de controlar tus impulsos consumistas. Birmania es un destino que se caracteriza por tener mucha artesanía, muchas opciones de compras que te entran por los ojos: madera, cerámica, marionetas, textil, etc.

Hay numerosos productos que comprar en prácticamente cada esquina del destino, pero ¡ojo a estos consejos antes de lanzarte a tirar de tarjeta o de billetera!

Artesanía en BirmaniaLos productos que no debes comprar en Birmania

Bajo ningún concepto debes comprar productos que no te permitan sacar del país. Atento a esto, porque, en mi caso, me pareció un mito hasta que pude comprobar en el destino lo estricta que es la ley birmana a este respecto.

Así, debes saber que hay determinados productos y artículos que no se pueden sacar del país, existiendo duros castigos para quienes deciden arriesgarse. Entre ellos están las imágenes religiosas, las balanzas que verás en muchas tiendas, los documentos que sean considerados como históricos, los fósiles y las monedas antiguas.

Tampoco se pueden sacar del país piedras preciosas que no tengan certificado, las famosas esculturas de bronce y las típicas pipas de opio. Cuando estés allí, te acordarás de este consejo, pues comprobarás lo sencillo que resulta comprar cualquier artículo de esta lista. Créeme cuando te digo que no te va a merecer la pena.

anciana fumando una pipa de opio birmanaEl precio de las cosas, sujeto al regateo

Cuando te acerques a preguntar por el precio de un producto, normalmente, este te parecerá barato. Debes saber que el precio no está cerrado.

En Birmania, como en cualquier otro destino asiático, los precios finales están sujetos al regateo. Prepárate para una negociación que puede ser larga y dura.

Ellos están más que acostumbrados a eso, que es casi un ritual, y, por lo tanto, son expertos en ello.

Descarga la guía de Birmania

En este sentido, yo lo que suelo hacer cuando empiezo a regatear es no mostrar demasiado entusiasmo con respecto al artículo. Eso te dará una cierta ventaja.

Como muestres interés y te dejes llevar por la pena con respecto de quien tienes en frente, asume ya que vas a pagar mucho más por una cosa que cualquier otro turista.

Conocer la moneda local, clave en Birmania

Además del resto de consejos, considero indispensable en cualquier viaje conocer la moneda local del lugar de destino. En este caso, la moneda oficial de Birmania es “el Kyat”. Uno de los consejos que yo seguí en mi viaje y que me resultó de lo más rentable, es viajar con dólares.

Ya me habían advertido de que me olvidara de usar las tarjetas de crédito. ¡Que no cunda el pánico!

No es que no existan en el destino, sino que solo se admite Visa y únicamente en algunos hoteles. En los que está permitido su uso, el recargo puede llegar incluso a un 5%.

Regatear en Birmania

Lo más rentable supone viajar con dólares para cambiar en destino por la moneda local. El cambio fluctúa demasiado, por lo que también te aconsejo que consultes el cambio y que lo hagas en casas oficiales.

Verás que hay gente, incluso por la calle, que te ofrece este servicio de cambio de divisas: no lo hagas.

Además de todo esto, procura llevar algún billete de 20 dólares para los lugares donde te permitan pagar con esta divisa. Llevar billetes de 50 y de 100 es buena idea para el cambio, pero en absoluto para los pagos en dólares que puedas o quieras hacer.

Los mejores lugares para comprar en Birmania

Yangon es un destino perfecto para hacer compras. Es un lugar donde encontrar ropa, telas, plata, joyas, lacados o artesanía. Vas a encontrar tiendas libres de impuestos y centros comerciales, así que, vivir la magia de las compras, al menos en mi caso, siempre es posible en los mercados, a pie de calle.

Si eres de ese tipo de viajeros, toma nota de algunos consejos que deberás memorizar.

Bogyoke Aung San Market y el arte de comprar

Aquí vas a poner en práctica ese regateo. Vivirás la auténtica magia del arte de comprar. Es el mercado más popular de Yangon gracias a más de 2000 tiendas. ¡Has oído bien!

Toda una locura de artesanía te espera, con souvenirs, ropa, joyas, antigüedades y piedras preciosas.

Si tienes pensado comprar alguna joya o alguna gema, deberás poner especial atención. Ya sabes, llegados hasta aquí, que no podrás sacar ningún artículo de este tipo sin certificado.

No te dejes tentar en este caso, porque llevarse una gema sin certificado solo tiene dos finales: un problema policial en el destino o sentirte estafado porque lo que hayas comprado no sea más que plástico.

mujeres de cuello largo Tradicional de BirmaniaEn este lugar, prepárate para comprar marionetas, las tradicionales faldas llamadas longyi o las populares sombrillas birmanas, souvenirs de lo más útiles. Me apuesto algo contigo a que los usarás para protegerte del sol incesante de esta localización.

Mandalay, la gastronomía para comprar en Birmania

Este lugar está mucho más limitado en cuanto a opciones con respecto a Yangon, pero está plagado de multitud de pequeñas tiendas. Hay comercios más modestos y varios mercados en los que no solo podrás comprar. Estáte atento a la gastronomía en estos enclaves.

La comida de Myanmar en general tiene claras influencias indias, chinas y tailandesas. Es todo un espectáculo de color y sabor por el que dejarse tentar. Pon atención especial a los arroces, noddles y carnes con curry picante.

Comida en MyanmarSon una buena opción para comer durante los días que dure tu viaje. Si te animas a comer en la calle, procura elegir los puestos en los que ves la cocina. Por lo demás, y comiendo en cualquier restaurante, no tienes por qué tener ningún problema.

Toma nota de Htamin (el arroz blanco simplemente hervido), del Htaminjo (arroz frito), así como de otros platos como el Mohinga (fideos), el Han khauk-swe (una sopa), el Hinjouyouyou (surtido de sopas) y el Ngapi: el plato bandera del lugar hecho con una pasta de gambas y verduras.

Gastronomía al margen, en Madalay y sus tiendas son conocidas por sus piedras preciosas, joyas y por su artesanía.

Descarga el programa de Birmania

Bagan

Bagan es otro destino en el que podrás comprar en Birmania. Precisamente por la propia antigüedad del lugar, no esperes grandes centros comerciales, sino todo lo contrario: pequeñas y pintorescas tiendas te esperan en esta localización. Es un lugar de artesanos en el que lo normal que compres es artesanía. Es el lugar donde comprar uno de los grandes productos birmanos: el lacado.

Una artesana prepara un cuenco de bambú en una de las muchas artesanías de lacado en Bagan.Si en un pasado no tan lejano el lacado solo estaba reservado a la realeza y a las grandes familias, hoy en día es una técnica artesana con la que te podrás y deberás hacer sin demasiados problemas. Un recuerdo de Birmania en toda regla.

El Lago Inle, otro lado para saber dónde comprar en Birmania

En este caso, alejados del mundanal ruido, al menos a mi no me sorprendió no encontrar grandes tiendas en las que comprar. Ya imaginaba que, al tratarse de una zona bastante rural, no sería un buen lugar para las compras.

Exactamente, así fue: no era el mejor lugar para los souvenirs, pero sí el lugar en el que regatear en los maravillosos y únicos mercados flotantes. Es un lugar donde las compras no están sujetas a horarios o a zonas, un lugar donde los mercados se mueven y tú te mueves con ellos.

Telares de seda birmanosAllí, pon especial atención a Inphaw Kone. Haz una visita al lugar convertido en un destino turístico de primer orden, gracias al reclamo de sus talleres. Sorprendente es la agilidad de los artesanos en los telares. Hay tejidos maravillosos y de alta calidad. No podrás volver sin comprar alguna de esas telas, chales de seda o de los telares hechos con bambú y madera.

Ywama es otra de las localizaciones que no te podrás perder. De los mercados flotantes, el más grande se encuentra en este lugar. Es todo un espectáculo ver el contenido y el continente, así como a los locales tratando de vender y regateando con los turistas. Prepara la cámara. Es uno de los lugares más pintorescos.

Espero que tengas en cuenta todos mis consejos para que comprar en Birmania te resulte toda una experiencia que guardar en el recuerdo como el resto de tu aventura. ¡Buen viaje!

sofia@losviajesdesofia.com

programa de birmania

Un comentario

  • Me encanta tu explicación es genial pero me gustaría saber donde se pueden comprar gemas a buen precio pues en las tiendas so tan caras como es España gracias

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×