Si buscas un viaje lleno de naturaleza y paz, te puedo recomendar un montón de cosas que hacer en Costa Rica.
Ya viajes para hacer turismo, para relajarte o para disfrutar de tu luna de miel en Costa Rica, este país destaca no solo por sus paisajes que dejan a cualquiera sin habla, sino también por la simpatía y amabilidad de los locales.
Es uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo. Posiblemente este sea el motivo de su admirable respeto por la naturaleza, uno de los rasgos más característicos de este lugar.
Podrás disfrutar de volcanes, cataratas, selvas, playas vírgenes y, con suerte, algún que otro animal en libertad.
Costa Rica es un destino para vivir aventuras pero también para disfrutar de algunos días de descanso. Y si lo que buscas es estar en contacto con la naturaleza, este es sin duda tu destino.
Por eso quiero compartir con vosotros una selección de mis 10 cosas favoritas que hacer en Costa Rica para que podáis disfrutar de este país tanto como yo.
Índice
Qué ver en Costa Rica, un país lleno de naturaleza

Costa Rica es un lugar cubierto de naturaleza en prácticamente la mitad de su territorio. A esto hay que añadirle que está protegido en un 25% bajo la categoría de reserva o parque natural. Esto lo hace uno de los países más elegidos de Centroamérica.
Se encuentra rodeado por el mar Caribe y el Océano Pacífico y es un lugar ideal para poder ver distintas especies de animales.
Costa Rica es un lugar de “pura vida”, un lema que te bastará bajarte del avión para entenderlo.
Antes de planificar tu viaje debes saber que la mejor época para viajar a Costa Rica es durante la estación seca, de diciembre a abril, donde no te encuentres con lluvias torrenciales y el clima te permita disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer el país.
También te aconsejo que para conocer de verdad el país, descubras Costa Rica en 15 días al menos, para poder recorrerlo al detalle y sin prisa.
Volcán Poás

El Volcán Poás es una de las visitas más impresionantes de San José, la capital del país.
Lo que más llama la atención es poder ver su enorme cráter desde arriba. Con una altitud de 2.700 metros, el Volcán Poás es uno de los más importantes de Costa Rica.
Al ser uno de los volcanes más activos del país, tendrás que hacer la excursión con casco. Te llamará la atención ver cómo a lo largo de la ruta encuentras refugios de emergencia por si hubiera una erupción volcánica.
Antes de comprar tu entrada, te recomiendo que mires el tiempo para evitar un clima nublado que te impida ver bien el cráter.
También puedes consultar esta webcam para ver la situación climatológica a tiempo real.
Ver tortugas en el Parque de Tortuguero

El Parque Nacional de Tortuguero es uno de los lugares más maravillosos del país. El nombre viene dado por tener la playa más famosa de anidación de las tortugas verdes.
Aunque la época de desove de las tortugas se da entre junio y septiembre, te recomiendo visitar esta playa aunque sea fuera de estos meses. Verás una gran variedad de animales y podrás navegar por los canales.
Las únicas formas de llegar al Tortuguero son por aire o por mar. Personalmente yo prefiero el mar ya que te ofrece la oportunidad de ver animales como cocodrilos o jaguares.
Este bosque tropical te dejará un precioso recuerdo de la fusión entre la naturaleza más verde y los canales y playas cristalinas.
El Arenal

El Arenal es posiblemente uno de los volcanes más bonitos del mundo y el más famoso de Costa Rica.
Con una altura de 1.670 metros, este volcán es el favorito de los turistas por las vistas y por lo bien comunicado que está.
Para llegar a él podrás hacer la ruta del Parque Nacional del Arenal donde te encontrarás también con la Catarata La Fortuna, con un salto de agua de 70 metros.
Sin embargo, para poder disfrutar de este volcán tendrás que contar con la suerte de que el tiempo acompañe, algo que no siempre se da por culpa de las nubes.
Otra ruta que podrás hacer en el Parque es la ruta de los puentes colgantes, donde cruzarás hasta 16 puentes. Si no tienes vértigo y quieres disfrutar de unas buenas vistas, te la recomiendo.
Termas de Tabacón

Las Termas de Tabacón es uno de esos paraísos en la tierra que no podrás olvidar por mucho que pasen los años.
Estas termas naturales se han formado a través de las corrientes de agua procedentes del volcán Arenal y que cruzan toda la selva.
Este lugar alberga todo tipo de flora tropical y afrodisíaca que unido al cantar de los pájaros te dejará una experiencia de lo más relajante.
Es el broche final a una visita al Parque Nacional del Arenal que te dejará un sabor de boca inigualable. Después de un día de rutas y ejercicio físico, acabar con un baño en las termas es lo más parecido a tocar el cielo.
Catarata Río Celeste

Otra de las grandes joyas de Costa Rica es la Catarata Río Celeste, con un salto de agua de casi 30 metros.
Es impresionante poder ver el color azul de las aguas, algo que contrasta completamente con el verde del bosque.
Entre los senderos podrás llegar al volcán Tenorio, un volcán dormido y cuyos gases dan lugar a una zona de burbujas conocida como laguna Azul.
También verás los teñideros del río Celeste, donde debido a los sílices del volcán, el agua adquiere este color azul celeste tan característico.
Conocer el Bosque Nuboso de Monteverde

Visitar el Bosque Nuboso de Monteverde es lo más parecido a caminar sobre las nubes, o al menos esa es la impresión que da.
Lo cierto es que la niebla que se puede observar en este bosque es fruto de la humedad que se queda atrapada en el bosque y que da la impresión de tratarse de verdaderas nubes.
En este bosque podrás encontrar todo tipo de animales salvajes como distintas especies de monos o jaguares además de todo tipo de vegetación. La gran cantidad de orquídeas deja un paisaje precioso a la vista.
Aquí podrás también realizar infinitas actividades de aventura como tirolinas o cruzar los puentes colgantes. Y es que en Monteverde podrás visitar Selvatura Park, un destino perfecto para los más atrevidos.
Parque Nacional Marino Ballena

Si eres un amante de la vida acuática, esta es una actividad que no te podrás perder. El Parque Nacional Marino Ballena es la oportunidad perfecta de ver ballenas jorobadas en libertad.
Además de ballenas, con suerte podrás disfrutar de la presencia de delfines y tortugas, aunque ya sabes cómo es esto, nadie puede asegurar que vayas a poder ver a estos mamíferos.
La mejor época para avistar ballenas es entre agosto y noviembre o entre diciembre y abril.
Si vas en una época de buen clima, podrás hacer snorkel y visitar playas como Uvita o Hermosa.
Sin embargo, deberás tener en cuenta que esto es solo un complemento del viaje a Costa Rica. Si quieres hacer un viaje a ver a las ballenas, deberás contemplar otros destinos.
Corcovado

El Parque Nacional de Corcovado es el parque nacional más importante de Costa Rica además de ser el lugar con mayor biodiversidad del mundo.
En la época seca es un poco más accesible pero en época húmeda tendrás que hacer el último tramo en barco.
El Parque Nacional de Corcovado engloba una gran cantidad de fauna en libertad. Por ellos, tendrás una mayor facilidad para observar animales como jaguares, cocodrilos, boas, e incluso pumas, una experiencia alucinante que no te podrás perder.
Si vas con tiempo te recomiendo recorrer el sendero Drake por libre, desde Playa San Josecito hasta Agujitas de Drake y que te llevará unas 5 horas entre la ida y la vuelta.
Puerto viejo

En la provincia de Limón, cerca de la frontera con Panamá, encontramos Puerto Viejo, un pueblo de pescadores muy pintoresco.
El principal encanto de este lugar es pasear por sus calles y descubrir la gran multicultural que alberga.
Otro de los principales atractivos de este lugar es el surf. Son muchas las personas que se desplazan hasta Playa Cocles por su gran oleaje y corriente, lo que la hace perfecta para los amantes del surf.
Si prefieres una playa más relajante también podrás visitar Playa Negra, perfecta para darse un baño y para admirar el color negrizo de su arena.
Para recorrer este lugar te recomiendo alquilar una bici, algo bastante habitual aquí y que solo te costará unos 6 dólares el día.
Playas del sur de Nicoya

El sur de la península de Nicoya es famosa por sus largas playas de arena blanca donde las tortugas acuden a ovar.
Es perfecto para ir durante la estación seca al ser la región más calurosa del país. Se encuentra a unas 5 horas de San José, en la ciudad de Liberia y tiene título de Ciudad Folclórica Nacional.
También podrás pasear por el casco antiguo donde predominan las construcciones en piedra blanca. Te recomiendo hacer una visita al Monumento al Sabanero y al Museo del Sabanero.
Al tratarse de una ciudad folclórica, Liberia está llena de cultura, desde los trajes tradicionales hasta bailes o gastronomía de lo más popular.
Personalmente recomiendo este lugar para conocer las raíces más puras de la cultura costarricense.
Espero que te haya ayudado a saber más sobre Costa Rica y ayudarte a decidir sobre tu viaje.
Besos,
Sofía