Elegir 10 cosas qué hacer en Perú en 15 días es bastante fácil. El país andino destaca por su gran diversidad, su patrimonio cultural y natural.
Por ello, a mí me parece un destino ideal para un viaje. Ya sea para una luna de miel en Perú o un viaje en pareja o con amigos, sea cual sea el tipo de viaje que te interese aquí lo puedes tener.
Tenemos una de las maravillas del mundo moderno, Machu Picchu, unas ruinas ocultas en mitad de los Andes, un lago como Titicaca lleno de historia, tumbas y ruinas precolombinas, una capital cosmopolita y centro gastronómico como Lima, ciudades históricas y coloniales como Trujillo o Arequipa, selva tropical en el Amazonas, reservas marinas con pingüinos, etc…
Hay tanto que es difícil elegir qué visitar en Perú. Estamos, además, en un país con diferentes climas, lo que hace que la mejor época para visitar Perú varíe según la zona. Y, por otra parte, se trata de un país fantástico para combinar con la Isla de Pascua, aunque no la he añadido a esta lista porque pertenece a Chile.
Pero bueno, aunque hay mucho, yo he querido seleccionar solo 10. Ya te digo, en mis viajes incluimos muchas cosas más normalmente, pero te voy a dar las claves que yo seguiría para saber qué hacer en Perú en 15 días en un primer viaje sí o sí.
Índice
1. Recorrer las ruinas de Machu Picchu
Machu Picchu en Perú es lo primero que se piensa cuando alguien se plantea este viaje. Y también es lo primero que se debe reservar. Solo hay 2500 entradas por día para respetar el yacimiento, por lo que es fácil quedarse sin ellas sino se reserva con suficiente antelación.
Para llegar hay dos opciones. La más cómoda es ir en tren y allí coger un autobús o hacer una ruta de senderismo de hora y media. Otra opción es hacer algunas de las rutas largas de senderismo que recorren el Camino Inca y que pueden ser de 4 días y 3 noches o 2 días y 1 noche.
Al ser una ruta a gran altitud, yo esta opción solo la recomiendo para personas que estén bastante en forma y les guste el montañismo. Sino, con la rutita de hora y media hasta las ruinas es suficiente.
No voy a hablarte mucho más de ellas, solo que en persona sorprenden incluso más. Es, probablemente, uno de los lugares más bonitos que he visto en mi vida. Su fama es absolutamente merecida.
2. Navegar por el Lago Titicaca y visitar las islas de los uros
El Lago Titicaca, que comparten Perú y Bolivia, es otro de los lugares más famosos del país. Se trata del lago navegable más alto del mundo, por lo que montar en barco en el mismo es una experiencia completamente única. El lago se sitúa a 3812 metros de altura de media, más alto que el Teide.
Dentro del lago hay unas 42 islas principales, siendo la isla del sol la más interesante de visitar. La razón es que esta isla de 14 km2 conserva restos tanto incas como de la cultura tiahuanaco, la primera gran cultura precolombina.
A mí me parece muy interesante visitar también las islas flotantes de los uros. Estas islas, no cuentan dentro de las 42 islas del Titicaca, ya que son creadas por la cultura uro. Estos indígenas utilizan un tipo de junco que crece en las orillas del lago para crear unas islas donde colocan sus casas, también construidas en el mismo junco, como si fueran una especie de barcos.
De esta forma, se mantenían a salvo de las guerras de la región, viviendo de la caza y la pesca. En la actualidad, también viven del turismo, por lo que visitándoles ayudamos a que conserven su forma de vida única.
3. Adentrarse en las tumbas y pirámides de Chiclayo
Chiclayo es la cuarta ciudad en población de Perú pero, por alguna razón, no es nada conocida. Y en este caso es muy buena idea porque nos permitirá disfrutar de un lugar único sin hordas de turistas.
En Chiclayo hace un clima casi desértico y apenas llueve unos 10 días a lo largo de todo el año. La misma ciudad es interesante con su arquitectura colonial y su catedral construida por Gustave Eiffel pero lo más interesante está en los alrededores.
Aquí encontramos varios complejos arqueológicos de primer nivel, con restos incas, chimús y lambayeques.
El más famoso es el Huaca Rajada, con la increíble Tumba del Señor de Sipán. Pero igualmente increíble es el Complejo Arqueológico de Túcume o Valle de las Pirámides. En este valle hay 26 pirámides distintas construidas por distintas culturas.
4. Pasear por Arequipa, la ciudad blanca de los Andes
Si queremos ver una ciudad colonial y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tanto Cuzco como Arequipa son opciones excelentes. Esta última ciudad es conocida como la ciudad blanca de los Andes debido al uso de una piedra blanca andina llamada sillar.
Arequipa es además la segunda ciudad más grande del Perú. Aquí, lo que hacer es pasear. Hay un montón de edificios espectaculares en su centro histórico, por lo que yo recomiendo recorrerla tranquilamente y dejándose sorprender.
No te pierdas la Catedral, el Convento de Santa Teresa, la Casa del Moral o el Complejo de San Francisco, entre otros lugares que nos iremos encontrando.
5. Subir al Cañón del Colca y alucinar con la panorámica
Si queremos conocer más los Andes, el Cañón del Colca es el mejor lugar para ello. Está además muy cerca de Arequipa, a unos 160 kilómetros. En esta zona destaca Chivay, la capital, y la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca junto a los volcanes Misti, Chachani y Pichupichu.
Las ruinas de San Antonio nos ofrecen también la parte cultural, pero estamos en un lugar de naturaleza. Son los miradores su verdadero reclamo. No te pierdas los miradores del Cóndor, de Antahuilque y Choquetico.
Y si buscas pueblecitos de montaña con un encanto espectacular: Coporaque, Maca, Yanque y Pinchollo. ¡No te pierdas los cóndores y los baños termales de la zona!
6. Deleitarse con la grandiosidad del Amazonas en Corto Maltés
Entre lo qué hacer en Perú en 15 días no hay solo Andes y ruinas, también hay selva. Porque una gran parte de Perú corresponde a la Amazonia.
Así que no hay viaje completo a Perú si no se recorre también esta parte del país. Para ello hay que llegar a Iquitos, una ciudad muy diferente. Solo se puede llegar a ella navegando o en avión, al estar en mitad del Amazonas.
Desde allí se puede viajar en barco a diferentes lodges en mitad de la selva como el Corto Maltés. Yo recomiendo visitar uno de estos lugares y hacer excursiones por el pulmón del planeta.
Si te gusta la naturaleza, tienes que vivir el Amazonas sí o sí.
7. Perderse entre las culturas precolombinas de las Huacas de Trujillo
Trujillo es otra de las grandes ciudades peruanas que destacan por sus restos arqueológicos. Las Huacas del Sol y de la Luna fueron el centro político y religioso, respectivamente de la cultura moche.
La Huaca Arco Iris está muy cerca y fue el centro de la cultura wari, mientras que en el Complejo Arqueológico del Brujo, que sigue en excavación nos traslada distintos lugares de la cultura moche con la Huaca Prieta, la Huaca Cao Viejo y la Huaca Cortada.
En el mismo completo está la tumba de la Señora de Cao y su museo. Este lugar es importante porque es la primera mujer gobernante de la que se tiene constancia en el Perú.
Por último, otro lugar Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Hablo de la ciudadela de Chan-Chan. Entre el siglo XII y XV llegó a tener 60.000 habitantes siendo la ciudad de adobe más grande del mundo.
8. Solventar el enigma de las Líneas de Nazca
¿Cómo se crearon las Líneas de Nazca y por qué? Este enigma ha intrigado a los arqueólogos de todo el mundo. Hablamos de unos dibujos realizados con distintas líneas que solo pueden percibirse desde el cielo.
Ver los dibujos desde arriba es increíble. Pero me parece aún más interesante hacerse preguntas al respecto. ¿Cómo pudieron crear diferentes dibujos o glifos perfectos si solo se podían ver desde el cielo?
¿Era su forma de comunicarse con los dioses? Respondamos como respondamos, ver las líneas de Nazca y disfrutar de uno de los grandes enigmas del universo es una experiencia que recomiendo.
Además, estamos en otra zona de desierto en la que suele haber un clima excelente todo el año, sin prácticamente lluvias.
9. Ver los pingüinos en la Reserva Natural de Islas Ballestas
La Reserva Natural de Islas Ballestas está muy cerca de Nazca y nos muestra otro aspecto entre lo qué hacer en Perú en 15 días: la experiencia de naturaleza marina.
En estas islas, que podemos recorrer, viven los pingüinos de Humbolt. En peligro de extinción, es uno de los pocos lugares del mundo donde podemos verlos y disfrutarlos.
También hay leones marinos y todo tipo de aves como pelícanos o flamencos.
Por otra parte, los paisajes son increíbles. La zona de la Catedral recuerda a la Playa de las Catedrales de Galicia.
Para llegar hay que coger un barco desde Paracas, que es otra ciudad muy interesante que ver.
10. Vivir la cultura inca con Cuzco y el Valle Sagrado
¡No se me había olvidado! Por supuesto que también que ver Cuzco, o Cusco, como ahora se denomina en Perú, y el Valle Sagrado. Aquí además de la ciudad colonial hay un montón de zonas arqueológicas incas de máximo interés.
Yo destaco Chinchero, donde vivía la clase inca dirigente. También las salinas de Maras construidas en terraza. Y no nos olvidemos de Ollantaytambo, Pisaq, la fortaleza de Sacsayhuamán, Puca Pucará y Tambomachay. Una manera de aprender al máximo sobre los incas.
Espero que estas 10 cosas qué hacer en Perú en 15 días te hayan gustado. Tengo un programa de viaje que lo incluye todo y alguna sorpresa más y, si lo prefieres, te creo un itinerario completamente a medida.
Besos,
Sofía