Posiblemente hayas llegado aquí porque quieres saber qué vacunas hay que ponerse para viajar a Indonesia.

Y es que, si quieres evitar problemas de salud durante tus vacaciones, es un trámite por el que debes pasar. ¿Por qué no disfrutar de tu viaje a Indonesia sin complicaciones?

Si tienes pensado viajar pronto a Indonesia, te vamos a dar una información súper importante sobre vacunación, de especial utilidad para protegerte a ti y tu familia o amigos durante el viaje. 

¿Viajas a Indonesia? Descarga nuestro programa

¿Qué vacunas hay que ponerse para viajar a Indonesia?

Entre las vacunas que debes ponerte destaco las siguientes.

Obligatoria

La de la fiebre amarilla. Solo es obligatoria si en tu país, o en tu ciudad, hay algún brote de esta enfermedad. Si viajas desde España es bastante complicado que así sea.

Recomendables

Deberías considerar vacunarte contra estas enfermedades.

  • El tétanos, la difteria y la tosferina. Son prácticas para cualquier tipo de viaje, ya que nunca sabes qué puede sucederte.
  • La rabia. En el país hay un elevado número de perros que podrían contagiarte de esta enfermedad.
  • La hepatitis A. En algunas zonas del país la higiene no es la más adecuada. Es altamente recomendable.
  • La fiebre tifoidea. Es una de las afecciones más comunes en tu destino. Tenlo en cuenta y actúa en consecuencia.

tarros de vacunas necesariasIdóneas si eres sensible a alguna de las siguientes enfermedades

Serían las que combaten estas tres dolencias.

  • La hepatitis B. Si tienes problemas de hígado o en el sistema inmunológico, no dudes en ponerte esta vacuna.
  • La encefalitis japonesa. Consulta con tu médico para que analice tu historial de forma exhaustiva.
  • La gripe, incluyendo la neumocócica. Es una enfermedad común que quizá no sea tan fácil de controlar en Indonesia debido a las carencias de algunas zonas del país. Si llevas algún antrigripal en tu equipaje, mejor que mejor.

jeringuilla de un solo uso¿Cuáles son los riesgos para tu salud en tu viaje a Indonesia?

Dependerá de la zona en la que te alojes. Si piensas hacerlo en Bali y alrededores, es más sencillo encontrar un centro médico donde te atiendan de la mejor forma posible.

Si te alejas de esta zona turística, tendrás más posibilidades de contraer enfermedades como las que ahora te enumeramos:

  • De transmisión sexual. La protección es siempre la mejor manera de evitarlas.
  • Del aparato digestivo. No es recomendable beber agua del grifo sin hervir. Si compras algún tipo de alimento, debes lavarlo muy bien y pasarlo unos minutos por agua hirviendo para desinfectarlo totalmente. Préstales especial atención a las verduras de las zonas rurales, que hay que limpiar bien; así como a la leche, que no suele estar pasteurizada; y a la carne de vacuno, de dudosa salubridad. Dolencias como la diarrea, la hepatitis A o la fiebre tifoidea están provocadas por el agua. Tenlo en cuenta; compra agua mineral y lleva en tu equipaje pastillas potabilizadoras. La inversión merece la pena.

mercado en indonesia con puestos de verduras

  • De la piel. Resulta indispensable que lleves en tu maleta una crema solar de alta protección. Cuida tu vestuario y especialmente el calzado para evitar rozaduras. Escoge siempre ropa de color negro o azul oscuro para evitar que los insectos y las garrapatas terminen picándote. Usa cremas repelentes, pulseras repelentes y camisetas de manga larga. Los insectos son los portadores de enfermedades como el dengue, la malaria, el virus del zika o la encefalitis japonesa. No olvides alojarte en lugares con las ventanas mejor protegidas y usar las medidas de protección arriba indicadas.
  • De la sangre. Si te ves en la tesitura de tener que recibir una transfusión, podría darse el caso de que te infectases. Para evitarlo, sería muy positivo contratar un seguro de viaje que te certifique que vas a ser tratado siempre en hospitales que ofrezcan más garantías.

Descarga nuestro programa de Indonesia

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en Indonesia?

En términos estadísticos, no quiero asustarte, son las siguientes.

  • El VIH. Ha sufrido un repunte debido al escaso uso de profilácticos.
  • La tuberculosis.
  • La gripe contraída por estar en contacto con aves. Es indispensable que evites el contacto con estos animales o la visita a granjas y similares. No te preocupes, hay lugares mucho más interesantes que te ayudarán a experimentar grandes sensaciones.

¿Es fácil encontrar un centro médico de calidad en Indonesia?

Si te alojas cerca de Bali, no tendrás problemas. Si lo haces por la zona de los trópicos, aumentan las posibilidades de contraer las enfermedades más comunes, pero la estadística confirma que la mayoría de las muertes de turistas se producen por accidentes de tráfico o por consecuencias de la meteorología, entre otras.

¿Cuáles son las precauciones que debes tomar antes de tu viaje?

Al preparar tu equipaje para viajar a Indonesia deberías tener en cuenta los siguientes aspectos.

  • Si tienes algún tipo de tratamiento médico debes llevar todas las medicinas que necesites en su caja cerrada, así como la receta correspondiente y una carta de tu médico.
  • ¿Tu enfermedad te exige el uso de jeringuillas y agujas hipodérmicas? Entonces lleva un documento traducido al inglés en el que se expliquen claramente las características de tu dolencia.
  • En caso de que debas tomar el mismo medicamento varias veces al día, llévate el doble de lo que necesites. En las farmacias de Indonesia resulta complicado adquirir antidepresivos, pastillas para la tensión arterial y anticonceptivos orales.

¿Es recomendable hacerse un seguro de viaje antes de partir?

Sí. En primer lugar, porque solo así te asegurarás de que te van a tratar correctamente. Además, si incluyes en tu seguro la repatriación, podrás evitar el tener que pagar unos 90.000 euros, que es el precio sin seguro de esta operación.

No debes olvidar que siendo el beneficiario de un seguro siempre tendrás a tu alcance un centro médico mejor que el habitual.

Viaja a Indonesia con nuestro programa

Además, en caso de necesitarlo, podrás disfrutar de los servicios de hospitales especializados en turistas y que se ofrecen todo tipo de opciones.

No en vano, en los mismos trabajan profesionales de la medicina de distintos países como asesores que convertirán tu estancia en una mucho más agradable.

habitación de hospital con varias camasPor lo general, asistir a un hospital público no tiene nada que ver con ir a una clínica privada. Solo en Bali y en Yakarta tendrás esta posibilidad. Si tu enfermedad es demasiado grave, se te trasladará a otros países como Australia o a ciudades como Singapur. Como puedes deducir, merece la pena gastarse algo más y tener un seguro de viaje para ganar en tranquilidad.

¿Qué debes llevar en tu botiquín para que tu viaje sea mucho más seguro?

En tu maleta no debería faltar lo siguiente.

  • Una crema antibacteriana para evitar infecciones.
  • El antihistamínico que utilices normalmente. Si tienes alergia resulta imprescindible, ya que el país es un oasis natural lleno de vegetación. En algunas zonas la contaminación atmosférica es demasiado alta. Lleva una mascarilla y notarás la diferencia.
  • Medicamentos para evitar infecciones en heridas. El yodo puede ser tu gran aliado.
  • Anticonceptivos orales y preservativos.
  • Artículos básicos para afrontar cualquier tipo de incidencia: vendas, tiritas, tijeras, pinzas y un termómetro entre otros.
  • Antiinflamatorios como el diclofenaco y el ibuprofeno.
  • Cremas con cortisona para las picaduras de insectos.
  • Píldoras para suavizar la garganta.
  • Medicamentos para combatir las infecciones vaginales.

Botiquín para viajar a Indonesia¿Son fiables las farmacias en Indonesia?

En el país podrás encontrar dos tipos de farmacias.

  • Las de las grandes ciudades. En Yakarta y en Bali son habituales y suelen ser, además, de la misma cadena de establecimientos. Disponen de un amplio surtido de medicamentos y ofrecen servicios similares a los de las farmacias europeas.
  • Las de las zonas rurales. Aparte de pocas garantías, sirven, en ocasiones, medicamentos caducados o falsificados. Sería más recomendable llevarte lo que necesitas desde España, o bien comprar exclusivamente lo necesario.

Te recomiendo que te fíes de tu intuición y que actúes como lo harías en cualquier otro país. Solo así lograrás evitar adquirir un producto inocuo que termine alargando los síntomas correspondientes.

¿Es seguro pasar tus vacaciones en Indonesia?

Leyendo la información anterior podrás deducir varias cosas.

  • Solo es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla. El resto es solo aconsejable tanto en esta nación como en cualquier otra que visites.
  • Si llevas tus medicamentos habituales, te proteges del sol y apuestas por la precaución, no tendrás ningún problema.
  • Un seguro de viaje podrá resolver cualquier tipo de pequeña incidencia en cualquier momento.

Prepara tu aventura a Indonesia

Los riesgos son exactamente los mismos que si viajas a Marruecos o a Cerdeña, por citar dos ejemplos, por lo que no deberías de dejar de visitar Indonesia. En primer lugar, porque se trata de un paraíso natural que merece la pena conocer en primera persona. Y en segundo, porque te permitirá ser protagonista de momentos inolvidables marcados por un paisaje imborrable que te dejará siempre con ganas de más.

templo en lago de BaliTe invito a que consultes con tu médico para despejar cualquier duda que puedas tener. A buen seguro no tardará en borrar tus miedos e incluso en aconsejarte que recorras un país lleno de sorpresas.

Espero haberte ayudado a conocer mejor qué vacunas hay que ponerse para viajar a Indonesia. De ti depende comenzar ya a diseñar tu viaje. Seguro que la experiencia será una de las más importantes de tu vida.

¿Quieres realizar alguna consulta? No dudes en ponerte en contacto a través de este formulario.

sofia@losviajesdesofia.com

banner descarga programa Indonesia

Artículos relacionados

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×