Argentina es un país titánico e intentar abarcarlo completamente en un viaje de pocas semanas puede parecer inasequible. Pero como viajar durante un mes es alcanzable solo para unos pocos privilegiados, en este artículo me he puesto las pilas para concentrar lo mejor de este país sudamericano en dos semanas.
Dados los 4000 kilómetros de largo de Argentina, desde el norte subtropical hasta Tierra del Fuego, una de las formas de reducir tiempo en los traslados es priorizar el avión.
Índice
Cosas a tener en cuenta antes de partir
Con nacionalidad española para viajar por Argentina no es necesario gestionar visado, solo se debe tener el pasaporte en regla. Tampoco es obligatoria ninguna vacuna, aunque si decidís incluir las cataratas de Iguazú (¡qué debéis!) es recomendable según el Ministerio de Asuntos Exteriores español vacunarse contra la fiebre amarilla.
Mejor época para viajar a Argentina
Argentina va está situada en el hemisferio sur y por lo tanto, va al contrario que España en cuanto a estaciones. Entre septiembre y octubre el duro invierno argentino da paso a la primavera.
Junto con su otoño que corresponde con marzo, abril y mayo, son las mejores épocas para viajar a Argentina.
Te interesa: ¿cuál es la mejor época para viajar a Argentina?
En esos meses disfrutaremos de temperaturas en torno a los 15-18 grados, aunque en la Patagonia y Bariloche las temperaturas obviamente bajan a niveles rondando los 0 grados.
Ruta por Argentina en 15 días
Día 1: Buenos Aires
Día 2: Buenos Aires
Día 3: Cataratas del Iguazú
Día 4: Cataratas del Iguazú y Garganta del Diablo
Día 5: Buenos Aires
Día 6: Buenos Aires
Día 8: Puerto Madryn
Día 9: Tierra de Fuego
Día 10: Usuhaia
Día 11: Glaciar Perito Moreno
Día 12: Calafate
Día 13: Parque Nacional Nahuel Huapi
Día 14: Bariloche
Día 15: Vuelta
Día 1 y 2. Buenos Aires
Buenos Aires se saborea como la primera dosis de nuestro itinerario por Argentina en 15 días. La capital argentina mantiene viva la vocación de imaginarse con un pie en Europa y otro en América.
Evoca grandeza monumental europea cuando nos referimos al Teatro Colón, el teatro con mejor acústica del mundo, o al gigantesco Palacio del Congreso Nacional, inaugurado en 1864.
Pero su majestuosidad no termina ahí. Cuenta además con El Ateneo, la librería más bonita de todo el país ubicada en un antiguo teatro.
Buenos Aires invita a conocerla sin más pretensión que un paseo distraído entre sosegados diálogos por sus calles llenas de color en El Caminito en La Boca hasta llegar al estadio del Boca Junior, por el casco viejo de San Telmo, con su gran mercado de los sábados y los bailarines de tango.
Días 3 y 4. Cataratas del Iguazú
Entre Buenos Aires (Argentina) y Río de Janeiro (Brasil) se encuentran las cataratas hechiceras del Iguazú, una colosal masa de agua que desciende entre fronteras cercana a las mejores playas de la costa atlántica, como la bahía de Paraty en territorio brasileño.
Estas cataratas de infarto cuentan con numerosos saltos de agua que encuentran su punto culminante en «La Garganta del Diablo», que se precipita desde casi 80 metros de altura. ¡Impresionante!
Descarga el programa de Argentina
Ambos países declararon a las cataratas del Iguazú como parque nacional desde 1930 y Patrimonio de la Humanidad desde 1984.
Días 5 y 6. Buenos Aires
Argentina posee un don innato para satisfacer todo tipo de anhelo de sus visitantes, sea cual sea el objetivo del viaje. Así que tras contentar a los amantes de la naturaleza en las cataratas del Iguazú, regresamos a la capital, Buenos Aires.
En la primera visita nos quedamos sin ver la famosa Casa Rosada, sede del Poder ejecutivo de la República Argentina.
Tampoco podemos olvidar la Plaza de Mayo, donde día tras día se manifestaron las madres de Plaza de Mayo con el objetivo de recuperar con vida los cientos de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Jorge Rafael Videla.
Tras la plaza más famosa de Buenos Aires, continúa por su majestuosa avenida y por calle Florida hasta llegar a la Plaza de San Martín.
Días 8 y 9. Puerto Madryn
Y llegó la hora de adentrarse en la Patagonia argentina por Puerto Madryn, hogar de elefantes y leones marinos y de ballenas francas australes en el periodo de junio a diciembre.
Descubre lo mejor de Argentina aquí
Aparte del avistaje de ballenas, la ciudad tiene una gastronomía envidiable. Los platos tradicionales en esta zona se alejan del típico asado argentino y se componen de pescados y mariscos, que llegan frescos desde los barcos que faenan en la costa.
Días 10 y 11. Ushuaia y su Tierra de Fuego
Hay experiencias de tan solo unas horas que dan sentido a un viaje. Y tan solo la caminata por el glaciar Perito Moreno hace que merezca la pena cruzar el Atlántico para viajar a Argentina dos semanas.
La ciudad más austral del mundo reúne una naturaleza imponente. Ríos, lagos, mares y glaciares crean un halo de nostalgia donde el fin del mundo es el inicio de la vida en si misma.
Días 12 y 13. Calafate y el Glaciar Perito Moreno
Calafate, una ciudad de estilo nórdico, ejerce de campamento para las excursiones que se realizan a los glaciares Perito Moreno, Upsala y Spegazzini y aporta un toque de color a las panorámicas cubiertas por el blanco.
Argentina es maravillosa la mires por donde la mires… Con un frente de 5 kilómetros de longitud Perito Moreno vuelca sus hielos en el brazo sur del Lago Argentino.
Argentina en 15 días, descarga aquí el programa
No te conformarás solo con observar desde una colina el impresionante glaciar, querrás pisarlo y ¡podrás hacerlo! Se realizan rutas de dos-tres horas a pie por el Perito Moreno y además hay rutas en barco que parten desde Puerto Bandera y que se acercan por el lago.
Pero yo recomiendo encarecidamente caminar sobre su superficie helada de color azulada; desde los barcos no se aprecia el carácter de esta gran masa de hielo.
https://drive.google.com/open?id=1YOCkVkQ6iGvSwuOGRz7XYmOaLXkxjz82&usp=sharing
Día 14. Bariloche y el Parque Nacional Nahuel Huapi
San Carlos de Bariloche es la puerta de entrada a la región de los lagos y sede del Parque Nacional Nahuel Huapi. Su nombre se asocia rápidamente a los cientos de kilómetros esquiables tanto para argentinos como para visitantes y a sus lagos de impresionante belleza.
Contemplar su belleza desde lo lato del Cerro Campanario es el mejor prólogo para comprender la Patagonia. La combinación entre el azul del agua y del cielo, el verde de los bosques que dan vida a la región y el blanco de las nubes en constante movimiento por las corrientes te hará entrar en un letargo del que tardarás en despertar.
Día 15. Vuelta a casa…
Es hora de volver a casa, así que …»no llores por mí Argentina» que sabes de sobra que volveré.
Espero que mi experiencia os anime a descubrir Argentina, y si queréis que os eche una mano organizando vuestro viaje, podéis escribirme como siempre.
Sofía.