Saber qué ver en Canadá en 15 días es el primer paso para decidirte por este destino. Para mí, es uno de los imprescindibles. Al menos una vez en la vida creo que hay que ver Canadá, al menos si somos amantes de la naturaleza.

Viendo cual es la mejor época para ir a Canadá, verás que además es uno de los pocos destinos del mundo donde podrás ver la aurora boreal. No es tan famoso en Europa, porque tenemos otros lugares más cerca como Islandia, Noruega, Suecia o Finlandia para verla, pero es una opción a considerar si queremos unirlo con otros lugares increíbles como las Cataratas del Niágara o incluso con un viaje a Nueva York en Navidad.

La cercanía de Canadá y Estados Unidos hacen de hecho que sean destinos muy fáciles de combinar. Bien la zona de Vancouver y los parques nacionales de las Rocosas con Alaska o la Costa Oeste, bien Nueva York, Boston, Filadelfia o Chicago con lugares como Toronto o las Cataratas, que se pueden ver tanto desde Estados Unidos como de Canadá.

Tanto en invierno como en primavera, otoño o verano, Canadá tiene mucho que ofrecer. Y sí, la naturaleza es lo más llamativo pero ciudades como Toronto o Vancouver también son muy interesantes si nos gusta el turismo urbano. Un destino perfecto para una luna de miel en Canadá te guste lo que te guste.

Estamos, además, ante uno de los destinos más seguros del mundo. En Canadá no es legal llevar armas y las tasas de delincuencia son las más bajas del mundo junto a países como Japón o Corea del Sur.

Para explicarte mejor qué ver en Canadá en 15 días voy a hablarte por una parte de las ciudades y por otra de las excursiones de naturaleza más importantes.

Programa a Canadá

Ciudades de Canadá

Québec CityHay ciudades importantes en Canadá porque la población está muy concentrada. Pese a ser el segundo país más grande del mundo, después de Rusia y por delante de China y Estados Unidos, tiene diez millones menos de habitantes de España.

Hay pocos canadienses y se concentran en la zona más cercana a la frontera con Estados Unidos, en la zona de los Grandes Lagos y en la Costa Oeste. La razón es que son las zonas en el que el clima es más benevolente.

En el norte hay tundra y está helado la mayor parte del tiempo, estando prácticamente inhabitado. Sin embargo, en el sur hay grandes montañas, bosques, lagos, ríos junto a las cuáles se han establecido importantes metrópolis como Toronto o Vancouver.

También te hablaré de Calgary, pero aunque no la desarrolle aquí también te quiero mencionar Montreal y Québec, las dos capitales de la Canadá francófona y que pueden ser interesantes para ver esa otra Canadá de influencia francesa que es igualmente super interesante. Québec, de hecho, tiene el casco histórico más grande Canadá y bien merece una visita.

Toronto

Skyline de TorontoCon casi tres millones de habitantes, es la ciudad más poblada de Canadá y también la más visitada. Tiene grandes rascacielos como la famosa Torre CN, que fue el edificio más alto del mundo desde 1975 hasta el año 2007. La Torre se puede visitar y las vistas son increíbles.

No sé si has escuchado alguna vez el famoso chiste de:

-¿Qué se ve desde la torre más alta de Toronto?

-Toronto entero.

Más allá de poder hacer la broma, la zona alrededor de la Torre CN es un imprescindible en Toronto. En general se trata de una ciudad muy paseable, pero allí encontrarás tiendas de todo tipo, incluso las de alta costura, restaurantes, cafeterías hípster… una zona muy interesante.

Toronto está situada a orillas del lago Ontario y cuenta con playas artificiales en el lago, parques e incluso se pueden coger barquitos para ir a diferentes islas completamente naturales, algo que hacen los habitantes de la ciudad normalmente los fines de semana.

La arquitectura de la ciudad, sus museos y su gastronomía la convierten igualmente en un destino a tener en cuenta si visitamos Canadá.

VancouverVancouver con montañas al fondo

Vancouver es la otra gran ciudad de Canadá que tenemos que conocer. Normalmente en los viajes a Canadá se conoce sí o sí o bien Vancouver si vamos a la Costa Oeste o bien Toronto. En este caso, se trata de una ciudad en la costa del Pacífico, con algo más de dos millones de habitantes contando con su área metropolitana.

Por su situación en el Pacífico, Vancouver ha tenido históricamente mucha vinculación con Asia, con una gran colonia asiática tanto de habitantes chinos, no puedes no pasar por su Chinatown, como japoneses, indios y del Sudeste Asiático.

Vancouver está considerada, de hecho, la ciudad más cosmopolita de Canadá y una de las multiculturales del mundo. Es, además, la ciudad más segura del mundo, por lo que suele ser puesto como ejemplo de un lugar en el que pueden convivir en paz todo tipo de culturas.

Su centro histórico, su paseo marítimo, Yaletown, Stanley Park con sus totem de las poblaciones indígenas canadienses, Granville Island o el puente colgante de Capilano son imprescindibles si pasas por la ciudad.

Además, en las cercanías hay zonas de naturaleza realmente impresionantes para hacer una excursión, sin necesidad siquiera de cruzar el estrecho hasta la salvaje isla de Vancouver, que pese a lo que se suele pensar no está en la ciudad sino que es una isla aparte situada frente a ella.

Calgary

Vista de CalgaryCalgary es otra ciudad muy habitual cuando pensamos qué ver en Canadá en 15 días. Normalmente no tanto por la propia ciudad, aunque tiene sus atractivos, sino por su entorno. La llamada ciudad de los cowboys de Canadá, está situada junto a las Montañas Rocosas y a algunos de los lugares más espectaculares del país como Jasper, Banff o los Lagos Luise o Lorraine.

Por ello, es habitual pasar por la ciudad. No tienes por qué quedarte, puedes ir simplemente de paso, pero a mí me parece una ciudad bastante curiosa e interesante. Sobre todo por esta cultura del medio oeste que vemos en las películas y que solemos asociar a Estados Unidos pero que aquí está presente en cada rincón.

Es una ciudad grande, de más de un millón de habitantes, pero son vaqueros orgullosos y lo verás en cada rincón de la ciudad. Si vas, más allá de sus parques, museos y su altísima torre, pásate por un rodeo, porque te van a encantar.

Naturaleza que ver en Canadá

Lago Moraine CanadáOtra cosa importante si estás pensando que ver en Canadá en 15 días es tener en cuenta que la naturaleza está en todas partes. Al tener tan poca población y tan concentrada en las ciudades, el país está lleno de bosques, montañas, lagos y ríos por cada rincón.

Es un país realmente salvaje, inmenso, con unos paisajes que te dejarán sin habla. Además, por su situación al norte de América, es perfecto para hacer deportes de invierno como esquí, trineo o snowboard.

Pero te voy a hablar de los lugares más famosos y que yo creo más interesantes para un viaje a Canadá.

Parque Nacional Banff y Jasper National Park

Alce en CanadáTanto el Parque Nacional Banff como Jasper National Park están situados en las cercanías de Calgary y los coloco juntos porque ofrecen algo muy parecido.

Banff está más al sur que Jasper y los dos están entre las Montañas Rocosas y las praderas canadienses. Así que en los dos vas a tener montañas increíbles, lagos, glaciares, cañones y, sobre todo, unos paisajes que te dejarán sin habla.

Cuando buscas naturaleza en Canadá, las fotos que te salen suelen ser siempre de estos increíbles parques nacionales.

En Banff son imprescindibles los Lagos Lorraine, Louise, Esmeralda, Peyto, Bow, el Valle de los Diez Picos y los glaciares Pata de Cuervo y Victoria.

En Jasper tenemos que mencionar el Cañón Maligne, el Lago Pyramid, el Lago Moose, el Lago Patrice y, también, por supuesto, el monte Moose, la montaña más alta del país.

Otro lugar increíble de Jasper es el Glaciar Athabasca, dentro del Campo de Hielo de Columbia, que con 325 kilómetros cuadrados es el más grande debajo del Círculo Polar. Este glaciar se puede recorrer en un vehículo especial para ir por el hielo en una experiencia increíble.

Cataratas del Niágara

Cataratas del Niágara¿Qué decirte de las Cataratas del Niágara? Probablemente las hayas visto mil veces en películas y series. Pertenecientes al río Niágara son parte de la frontera entre Estados Unidos y Canadá y están a unas dos horas de Toronto en coche.

Para mí forman parte del top 3 de cataratas que hay que ver al menos una vez en la vida con las cataratas Victoria entre Zambia y Zimbabue y las cataratas del Iguazú entre Argentina y Brasil. ¡Qué curioso que siempre estén entre dos países!

Aunque la pongo dentro de la naturaleza, se trata de unas cataratas muy urbanizadas. Alrededor hay un montón de tiendas, hoteles, miradores, etc… Aunque tiene un parque natural en los alrededores, es verdad que para hacer senderismo y demás es más interesante la parte estadounidense.

Sin embargo, la parte de Canadá es la que tiene las mejores vistas y también la que resulta más cómoda de visitar. Mi consejo es cruzar y ver las cataratas por las dos partes.

Vancouver Island

Vancouver IslandPor último, no quería acabar este artículo sin hablarte de la maravilla que supone Vancouver Island. Ya te lo mencioné antes, es importante tener claro que no está en la ciudad de Vancouver, sino que se trata de una isla inmensa situada frente a la ciudad, que se pueda ir en ferry y que es un verdadero paraíso natural.

En Vancouver Island hay varios lodges en mitad de la naturaleza, de esos a los que solo se puede llegar en barco o con hidroavión, donde poder hacer todo tipo de actividades en la naturaleza.

Si queremos un destino de turismo activo, entonces Vancouver Island es el lugar que estás buscando. Podrás hacer de todo en un lugar completamente salvaje pero muy cerca de una gran ciudad como es Vancouver.

Programa de viaje a Canadá

Espero que te haya ayudado a aclararte sobre qué ver en Canadá en 15 días. Recuerda que puedo prepararte un viaje completamente a tu medida.

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

banner Canadá

Dejar un respuesta

×