Hoy te traigo una guía sobre qué ver en Myanmar, antigua Birmania, y por supuesto, qué hacer en este país que respira autenticidad por sus cuatro costados.

La vieja Birmania es el secreto mejor guardado de Asia, debido a su aislamiento con el resto del mundo y a pesar de ser un destino turístico en auge, todavía es uno de los países más desconocidos del sudeste asiático para los europeos. 

Este aislamiento y la carencia de turismo de masas han posibilitado que los turistas puedan conocer las tradiciones birmanas de una manera auténtica, a diferencia de como ocurre en otros destinos asiáticos donde el sector turístico y la globalización amenaza la continuidad de las tradiciones.

Qué ver y qué hacer en #Birmania: una guía completa #LosViajesdeSofía Clic para tuitear 

Un poco de historia de Myanmar

Tras varios conflictos durante los siglos XVIII y XIX, Birmania se convirtió oficialmente en colonia británica en 1885. Y no fue hasta 1948 cuando la República de la Unión de Myanmar, como es conocida actualmente, consiguió la independencia de Gran Bretaña tras décadas de colonialismo. 

Ni un año después de la independencia se inicia en Myanmar un movimiento comunista que se alarga hasta 1960, cuando éstos se hacen con el poder tras ganar las elecciones. 

Dos años más tarde, tras un golpe de estado, se implanta un régimen militar encabezado por Ne Win. 

En 1990 se celebran las primeras elecciones libres en las que Aung San Suu Kyi gana pero posteriormente es anulado su mandato por los militares. 

Y no es hasta 2015 cuando Myanmar consigue la estabilidad y la democracia con la celebración de las elecciones en las que Htin Kyaw, asesor de Aung San Suu Kyi, se convierte en el primer jefe de estado civil elegido por el pueblo.

Como puedes ver, el pueblo de Myanmar ha sufrido numerosas ocupaciones y conflictos, pero tras tanto sufrimiento es el turno de la democracia y la libertad. 

Tras esta pequeña introducción por la historia de Myanmar, espero que estés ansioso por descubrir este maravilloso país. ¿Me acompañas? 

Descubre Birmania con Los Viajes de Sofía

Mapa de Birmania, ¿dónde está Myanmar?

pagodas en Birmania

Como ya hemos comentado antes Birmania es actualmente denominada Myanmar y hace frontera con la India, Laos, China y Tailandia, principalmente. Además, se extiende desde el Himalaya hasta Malaca.

Aunque la ciudad más poblada y popular en Rangún, su capital es Naipyidó, en el centro del territorio. 

La zona de costa recibe el nombre de Baja Myanmar y cuenta con unas playas espectaculares. Por el contrario, la franja del interior se conoce como Alta Myanmar.

Un grupo de montañas que tienen forma de herradura y la depresión del río Irawadi son las particularidades topográficas de Myanmar.

Zona montañosa

Las montañas que están en la zona norte tienen una altitud de 6.000 metros en la cresta del Hkakabo Razi, puesto que se trata del pico más alto de Asia sur-oriental, en el área de los montes conocidos como Kachin.

Además, también forman parte de su geografía otros dos sistemas montañosos que tienen un itinerario desde el norte hasta el sur.

La serranía Arakan, con una altitud que puede llegar a alcanzar los 3.000 metros, configura una barrera entre Myanmar y el subcontinente hindú.

Existe también una ramificación que se encuentra orientada hacia el sur de la meseta llamada Shan y es conocida como los montes Bilauk.

Esta ramificación se prolonga por la frontera entre la región del suroeste de Tailandia y el sureste de la Baja Myanmar.

Por otro lado, podemos destacar que la meseta de Shan, con origen en China, alcanza una elevación de casi 1000 metros.

La demarcación de las tierras que son bajas y se encuentran en el centro llega a alcanzar un ancho de 300 kilómetros cuando atraviesa el delta del Irawadi- Sittang.

Las llanuras que forman el delta son muy fértiles y pueden llegar a cubrir más de 46.500 km2 de extensión.

Zona Costera

El litoral se encuentra bañada por las aguas del golfo de Bengala y también del mar llamado Andamán.

La región de la costa de Arakan, que se encuentra ubicada en el suroeste, y la costa de Tenasserim que se localiza en la zona sureste, son costas que están formadas por rocas y están jalonadas por una serie determinada de islas. 

Este país tiene a su disposición un elevado número de maravillosos puertos naturales y playas de arena clara y aguas cristalinas

Entre los derroteros fluviales que hay en Myanmar destacamos el río Irawadi con su respectivo afluente, Chindwin.

Cómo viajar a Birmania

Pagoda iluminada con fuegos artificiales

Para viajar hasta Birmania puedes hacerlo de dos maneras: vía aeropuerto internacional o atravesando las fronteras terrestres, como por ejemplo Tailandia o China.

En estos dos casos que te presentamos es necesario el visado y el pasaporte y deben tener una validez como mínimo de 6 meses.

Si confías en nosotros para organizar tu viaje, no debes preocuparte porque nosotros lo gestionamos todo de principio a fin. 

Pero si quisieras hacerlo tú mismo, a continuación te cuento un par de opciones para conseguir el visado de turista para acceder a Myammar:

Visado en la embajada o en el consulado

Esta primera opción puede resultar más difícil debido a que la solicitud hay que hacerla de forma física o mediante el correo en cualquier embajada o consulado de Birmania de otra nación y es que en España no hay.

Algunas opciones son Italia, Alemania, Francia y algún que otro país que pertenezca a la Unión Europea para así poder enviar la documentación necesaria.

También cabe la posibilidad de solicitarlo en persona en las embajadas de la antigua Birmania, como por ejemplo en lugares cercanos: Tailandia, Camboya o Vietnam.

Visado de forma online o E-Visa

Si te decantas por gestionarlo de de forma online, desde luego es la mejor elección. El trámite es mucho más sencillo y ágil. 

Pero solamente te servirá para entrar al país si viajas en avión. Es realmente sencillo y cabe destacar que en menos de dos días recibirás el visado sin problemas. 

Transportes para viajar a Myanamar

Aéreo

No hay vuelos que estén directamente conectados desde España hasta Birmania por lo que es necesario desplazarse hacia alguna capital o gran ciudad de la zona. 

Los aeropuertos principales de Myanmar se sitúan en Yangon, Mandalay, Naipyidó y Kengtung.

La línea de vuelo que es oficial es la Myanmar Airways y posee rutas hacia la zona interna. 

En vuelos internacionales funcionan dos compañías: Myanmar Airways International y también Royal Brunei Airlines. Estos viajan a Yangon, Singapur, Hong Kong y Bangkok.

Si decides viajar por el interior esta sería la única opción que tendrías si quieres viajar a destinos remotos como por ejemplo Mergui.

Marítimo

Todavía no hay rutas que estén abiertas por medio del mar para los extranjeros.

A pesar de ello, si quieres viajar por el interior sería lo más recomendable.

Tiene una gran popularidad hacer un viaje desde Mandalay a Bagan por medio del río, aunque también se pueden hacer viajes cortos en pequeñas embarcaciones.

Ferroviario

Dos señoras asomadas a la ventana del tren

Hay un tren que viaja diariamente desde Yangon a Mandalay y se trata de un servicio rápido. 

El tren es un servicio y rápido para moverse por Myanmar. Existen diferentes servicios, los más populares que utiliza la población birmana y que resultan ser más económicos y además existen otros servicios con mejores condiciones indicados especialmente para los extranjeros. Por supuesto, a mejores condiciones, precios más elevados. 

Programa de Birmania, descarga aquí

Sanidad

Pasillos de un templo en Myanmar

Para viajar a Myanmar no es necesaria ninguna vacuna obligatoria, pero son recomendables la fiebre amarilla, hepatitis A y B, tétanos y tifus, como cualquier otro país asiático. 

En ciertas zonas rurales, aún existe el virus de la malaria. Si tienes pensado alejarte de las grandes ciudades y adentrarte en zonas de interior, te recomiendo la proxilaxis contra la malaria. 

Lo mejor que puedes hacer antes de viajar a Myanmar es consultar con tu médico qué vacunas deberías ponerte antes de comenzar la aventura.

En cuanto a recomendaciones, nada nuevo con respecto a otros países asiáticos: bebe agua embotellada, lava bien la fruta y la verdura y no comas alimentos de puestos callejeros. 

Yo soy partidaria de probar la gastronomía del país que se visita y por supuesto esto implica comer en puestos callejeros. Si tienes un estómago delicado, procura evitarlo. Pero si no es el caso, te animo a que conozcas la gastronomía de Myanmar en todas sus formas. 

Un protector gástrico nunca viene de mal echar en la maleta y un buen repelente de mosquitos tampoco. 

No te asustes, son las mismas recomendaciones para cualquier país del sudeste asíatico o africano. 

Desafortunadamente la sanidad en Myanmar es aún deficiente, por lo que tramitar un seguro de viaje con antelación es más que recomendable. 

Tanto visado como seguro de viaje lo tramitamos nosotros si te decantas por nosotros 🙂 

Clima de Myanmar 

Seguro que ya os estáis preguntando cuál es la mejor época para viajar a Myanmar. Pues bien, el clima de Myanmar es tropical con temperaturas cálidas durante todo el año. 

La temperatura media anual es nada más y nada menos que de 25º centígrados. A diferencia de otros países asiáticos, en Myanmar podemos distinguir 3 climas diferentes: 

  • Estación calurosa, de febrero a mayo
  • Estación de lluvias, de junio a septiembre
  • Estación templada, de octubre a enero

Como puedes ver, Myanmar es un país visitable durante todo el año. 

Ropa para viajar a Myanmar

Como os comentaba, en Myanmar mucho frío no vas a pasar. Las temperaturas oscilan entre los 25 y 35 grados centígrados desde marzo hasta finales de octubre, y entre 18 y casi 30 grados centígrados desde noviembre a febrero.

Por lo tanto, te aconsejamos que lleves ropa cómoda, de tejidos naturales y frescos como el lino o el algodón.

Si viajas en la época de noviembre a febrero y vas a visitar el lago Inle, con la humedad que hay en este lugar es necesario que lleves algún jersey o chaqueta.

Pero hay un detalle que no puedes olvidar con respuesto a la vestimenta. Uno de los atractivos que ver en Birmania son los templos y seguro que vas a visitar numerosos templos de Birmania

En los lugares de culto está mal visto llevar ropa muy ajustada, con escote o los hombros y rodillas al aire. 

Con respecto al calzado, te recomiendo llevar sandalias o un calzado fácil de quitar y poner, pero sobre todo que sea cómodo.

El que sea fácil de quitar y poner no es por gusto, para entrar a los templos tendrás que descalzarte.

Moneda de Myanmar, recomendaciones a tener en cuenta

billete birmano

La moneda de Myanmar es el Kyat birmano y actualmente posee poco valor.

Se puede cambiar dinero en los servicios de cambios de divisas que existen en los aeropuertos y de las ciudades más principales. 

Existe también la posibilidad de pagar con dólares americanos, aunque en el cambio puedes salir perdiendo.

Un dato que debes saber y que es muy importante es que, a la hora de cambiar los dólares o el tipo de moneda que lleves encima, las casas de cambio te exigirán que los billetes se encuentren en perfecto estado.

Es decir, no pueden estar doblados, arrugados, rotos o simplemente que no tengan ningún tipo de defecto. Si tienen alguna marca, por minúscula que sea, no te los cogerán. 

Idioma de Myanmar

Myanmar es una nación con gran diversidad de etnias, lo que da como resultado la convivencia de distintas lenguas extendidas por todo el país.

Alrededor del 75% de la población de Myanmar utiliza el idioma birmano, el idioma oficial del país.

No obstante, este porcentaje todavía se comunica con una pronunciación totalmente distinta y llega a variar de una determinada zona a otra.

Es importante señalar que el idioma de Myanmar es un lenguaje que se caracteriza por ser monosilábico.

El abecedario oficial de Birmania está conformado por 10 vocales y más de 30 consonantes. Estos tienen su origen en los primeros guiones de Phavi desde la zona sur de la India. ¡Suerte con él! 

alfabeto birmano

La gran mayoría de las palabras que se utilizan en el idioma birmano provienen de otros idiomas puesto que estas se han ido adquiriendo de los distintos conquistadores y grupos colonizadores que se han zambullido en Birmania.

Actualmente, el gobierno de Birmania también está usando este mismo idioma. Sin embargo, no impone a los lugareños que lo utilicen. Esto significa que les permite usar cualquiera de las variadas selecciones o el argot del idioma que predomina en este país.

El segundo idioma que más se habla en Birmania es el inglés, que además se enseña en las escuelas. En las ciudades resulta muy fácil entenderse en este idioma, pero en las zonas rurales es más complicada la comunicación.

Sus 54 millones de habitantes, además del birmano y del inglés, también practican otras lenguas como el Shan, el Kachin, Karen y algunos dialectos del denominado Chin.

Programa de Birmania, descarga aquí

Turismo en Myanmar

Vista de una pagoda junto al mar

Aunque sigue siendo un gran desconocido, Myanmar ha vivido un enorme crecimiento del turismo en los últimos años.

3 millones de turistas se decantaron por viajar a Myanmar, un incremento del 18% con respecto al año anterior. 

No es sorprendente que Myanmar conserve lugares de ensueño por descubrir. 

Si decides visitar Birmania podrás gozar de maravillosos templos, así como de sus jardines que son flotantes ubicados en el lago Inle.

Y cómo no, hay que mencionar el enorme río Yrrawaddy, uno de los puntos más atractivos del lugar.

Qué ver en Myanmar

Y ahora sí, llegó la hora de conocer los lugares más atractivos de Birmania. ¿Qué ver en Myanmar? Aquí te lo contamos. 

Mandalay

Con casi 1 millón de habitantes, Mandalay es la segunda ciudad más grande de Myanmar. Es una ciudad apasionante, cargada de historia, cultura y colorido. En ella destacan el Palacio de Mandalay, la pagoda Kuthodaw, el templo Mahamuni o el monasterio Shwenandaw.

Desde el monte Mandalay se contemplan las mejores vistas de la ciudad y además, el paseo hasta llegar a ella está lleno de pequeños mercados donde picar algo o hacerte con un recuerdo del lugar. 

Bagan

Amanecer con globos aerostáticos sobre el complejo de Bagan

Bagan es la joya de Birmania. Es el lugar perfecto para contemplar sus templos y pagodas más espectaculares. 

El complejo de templos de Bagan es uno de los complejos arquitectónicos más impresionantes de toda Asia, junto con Angkor Wat. 

Y no es para menos, el complejo está formado por 2.000 templos, aunque se estima que el número de templos fuese el doble. 

El templo de Ananda es el más majestuoso de todos. Construido en 1090 es una de las construcciones religiosas mejor conservadas que existen. 

Aparte del templo de Ananda, destaca por su dimensión el templo de Dhammayan, la pagoda Shwesandaw y el templo Sulamani.

Seguro que has visto la fotografía de un atardecer con cientos de globos aerostáticos surcando el horizonte a lo lejos, esos templos que aparecen abajo, como diminutos, son los templos de Bagan. 

Otra de las opciones que ofrece la región es embarcarse en un crucero desde Bagan a Mandalay a través del río Irrawaddy. Un recorrido de unas 10 horas con unas vistas muy especiales. 

Yangon

Templo en Yangon, Myanmar

Yangon o Rangún es la ciudad más habitada de Myanmar. La ciudad es muy singular, compuesta por edificios de arquitectura colonial británica, modernos rascacielos y doradas pagodas budistas

Es una ciudad agradable para pasear y en la que no puedes no visitar la pagoda Sule, la pagoda Shwedagon y el bonito mercado de Bogyoke, donde encontrarás las famosas joyas de Myanmar, artesanía y puestos de comida. 

Lago Inle

Pescador birmano en el lago Inle

El lago Inle es de tal extensión que alberga más de 200 aldeas flotantes. Mucha población de la zona se dedica a la pesca y su manera de pescar resulta tan peculiar que merece mucho la pena presenciar una escena. Hacen equilibrios imposibles sobre las barcas de madera. 

Ngapali

Playa de Ngapali, Birmania

Para descansar Ngapali es la mejor opción. Una de las playas más bonita de Myanmar y ¡del mundo! Arena blanca, agua color turquesa y los atardeceres más bonitos del mundo son la presentación de Ngapali

Y si los más de 3 kilómetros de playa no te son suficientes, también puedes practicar buceo o snorkel y así descubrir su fondo marino.

Naipyidó

Desde 2015 la capital de Myanmar es Naipyidó. Anteriormente, su capital era Yangón (Rangún), una ciudad más poblada y conocida internacionalmente. 

Es muy relevante señalar que hubo mucho trabajo detrás del cambio de la capital. En menos de 10 años Naipyidó se convirtió en una enorme ciudad.

Para conseguir una mayor atracción sobre la población se construyeron grandes avenidas llegando incluso a crear hasta 20 carriles, esculturas de infarto, un parlamento, una gran pagoda similar a la de Yangón, una biblioteca, un museo, un zoológico e incluso, un parque de atracciones.

Entre los lugares más interesantes que visitar en Naipyidó podemos destacar:

Uppatasanti Pagoda

Como hemos mencionado anteriormente, es similar a la pagoda de Yangón. Esta se asienta en lo más alto de una diminuta colina ubicada en mitad de la nada. Su interior es espectacular.

Carreteras de 20 carriles

Es una de las cosas que te puede llegar a sorprender de Naipyidó. La carretera de los 20 carriles se encuentra localizada en el centro de la ciudad y es la vía principal para poder acceder a los ministerios.

Los ministerios también te llamarán la atención. Tienen un aspecto faraónico puesto que son construcciones de tamaños desproporcionados.

Mercado Myoma

Mercado en Birmania

Es un pequeño mercado en el que se congregan varias tiendas de restauración. En mercado Myoma podrás encontrar pequeños puestos de productos típicos de la región y puestos de comida local.

A pesar del sufrimiento que ha vivido su población, Myanmar es la nación con la gente más amable y peculiar de esta región de Asia y, cómo no, está considerada como el verdadero país de las sonrisas.

Espero que hayas disfrutado con esta guía de Myanmar. Si tienes alguna duda o ya estás decidido a visitar Myanmar con nosotros, no esperes más y escríbenos.

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

programa de birmania

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×