Hay numerosos lugares que ver en Laponia. Cuando hablamos de este lugar, la mente se transporta al pueblo de papá noel, a las alucinantes auroras boreales o a trineos tirados por renos o huskies.
Es cierto que estas actividades son las más populares y las más demandadas de Laponia y una de las grandes motivaciones para elegir este destino, pero hay muchos otros lugares de los que probablemente no hayas oído hablar y te dejarán sin palabras.
Laponia está situada en el Círculo Polar Ártico y se encuentra delimitada por Finlandia, Noruega, Suecia y Rusia.
Los paisajes que crecen en esta región dejarían a cualquiera boquiabierto y es que es un lugar lleno de contrastes donde la nieve pinta de blanco los bosques y la gran cantidad de renos y huskies dejan una imágen parecida a la de una postal.
Índice
Los mejores lugares que ver en Laponia
Si tuviese que aconsejarte una época del año para disfrutar de este increíble destino, sería sin duda invierno.
Viajar a Laponia en invierno significa no cansarte de ver mantos de nieve sobre los salvajes paisajes y poder disfrutar de las auroras boreales, lo que sin duda es una experiencia única.
Pero cada estación tiene su magia. La primavera guarda todavía los resquicios de nieve pero con el despertar de la fauna y la flora y el verano te regala acontecimientos como el sol de medianoche.
En definitiva, Laponia siempre va a ser un destino de diez independientemente de la estación en la que la visites, por eso, lo mejor es tener en cuenta las prioridades que tengas en tu viaje para poder poner una fecha.
Hoy os quiero recomendar los lugares que sin duda tienes que ver en Laponia para exprimir la experiencia.
Crucero rompehielos en Laponia

Una de las experiencias más divertidas que puedes vivir en Laponia es viajar a bordo de un crucero rompehielos por el Mar de Botnia situado en Båtskärsnäs.
Ya de por sí, el hecho de ver un mar congelado alrededor tuya impresiona mucho, pero ya sentir como el barco rompe capas tan gruesas de hielo es un auténtico espectáculo.
El sonido que genera la proa del barco contra los bloques deja un sonido ensordecedor que rompe el silencio más absoluto.
Pero esto no es lo único de lo que podrás disfrutar en esta excursión. Tendrás también la posibilidad de bañarte en las aguas congeladas del Mar de Botnia con un traje de salvamento.
Los monitores te ayudarán en todo momento por la escasa movilidad que ofrece este tipo de trajes pero realizar la actividad no supone ninguna dificultad.
Al final de la aventura podrás recibir un certificado del capitán por tu estancia en el rompehielos.
Auroras boreales en Laponia Finlandia

Las auroras boreales son probablemente una de las mejores experiencias que te puedes llevar de este lugar.
Tendrás que tener en cuenta que solo podrás disfrutar de ellas si visitas Laponia durante el invierno y que las condiciones climáticas lo permitan ya que si el cielo no está despejado no podrás verlas bien.
Aún así, ver auroras boreales no está garantizado al 100% pero si realizas tu viaje entre diciembre, enero o febrero, donde la luz solar es prácticamente nula, tus posibilidades pueden aumentar.
Los mejores sitios para ver las auroras boreales son Rovaniemi, Ivalo, Utsjoki y Kemi y tendrás que buscar un lugar donde no llegue la contaminación lumínica y permanecer ahí entre las 21:00 y las 02:00 am.
Para elegir el mejor lugar para ver auroras boreales te aconsejo que mires el kp de cada lugar, ya que cuanto más bajo sea mejor se verán las auroras.
Santa Claus Village

Visitar Santa Claus Village puede situarse en la actividad número uno para la mayoría de los turistas que buscan un viaje a Laponia en Navidad, especialmente para aquellos que viajan con niños.
A pesar de que los niños sean los que más disfruten de esta atracción turística, Santa Claus Village no tiene edad. Este recinto está lleno de ilusión y se puede respirar felicidad en cada esquina.
Santa Claus Village es un parque temático navideño formado por diferentes atracciones.
El rincón más demandado es sin duda la Casa de Santa Claus, donde los visitantes pueden conocer al famoso Papá Noel y entablar una rápida conversación con él. También podrás llevarte de recuerdo fotos y vídeos del encuentro.
Otro de los lugares que podrás ver es la Oficina Postal de Santa Claus, lugar desde el que podrás enviar tu carta a Papá Noel. Se estima que se han recibido más de 17 millones de cartas.
En este parque temático podrás disfrutar también de una visita al Snowman World, un restaurante-hotel de hielo y probar la famosa sopa de salmón.
SnowCastle en Kemi

El castillo de hielo de Kemi se construye cada año desde 1996 dándole distintas temáticas. Podrás disfrutar de una visita por el castillo e incluso para aquellos que quieran alargar su visita podrán comer en el restaurante o pasar la noche en las frías habitaciones.
Dormir en el castillo aunque no tenga la mayor practicidad es emocionante y un recuerdo que perdurará en vuestras memorias mucho tiempo.
Si eliges pasar la noche aquí tendrás que tener en cuenta las temperaturas e ir bien abrigado a pesar de que las camas cuentan con tatamis y pieles. También tendrás un saco de dormir térmico con el que no notarás apenas el frío.
El castillo cuenta también con una sauna exterior, algo muy habitual en Finlandia.
Una curiosidad de este castillo es que tiene una capilla de hielo donde se celebran bodas de hasta 100 personas.
El restaurante está lleno de magia también con mesas de hielo y asientos fabricados con troncos de madera recubiertos con piel de reno.
A la salida del castillo podréis andar sobre un lago totalmente congelado para acabar con la experiencia.
Villas de Cristal en Kemi en Laponia

Otra experiencia a la hora de dormir es la que ofrecen las Seaside Glass Villas, cerca de Perameri National Park.
Dormir encima del mar es el sueño de cualquiera y es lo que podrás vivir en estas Villas sobre el mar, eso sí, separado por una capa de hielo enorme.
Las villas están rodeadas de paredes de cristal por las que podrás apreciar los paisajes que rodean el Golfo de Botnia.
Las villas cuentan con un par de camas y una pequeña cocina y baño en un espacio minúsculo y, a pesar de estar rodeado de nieve, nada más entrar podrás disfrutar del calor que ofrece el suelo radiante.
El cristal rodea hasta el techo para poder mimetizarte con el entorno por completo y la decoración en madera da un aspecto acogedor que te acompañará durante todo tu sueño.
Los más afortunados tendrán la oportunidad de disfrutar de las auroras boreales desde su cubo.
Y es que no se me ocurre un plan mejor que dormir encima del hielo y rodeado de auroras boreales.
Visitar una mina de amatistas

Una actividad menos popular que ver en Laponia es la mina de amatistas de Lampivaara, a unos 100 km de Rovaniemi.
Es una excursión que podrás disfrutar si vas acompañado de niños ya que podrán sentirse auténticos mineros y tendrán que conseguir cavar hasta encontrar este precioso mineral.
Esta mina de amatistas es una de las pocas abiertas al público y para llegar a ella se deberá subir a la cima de Lampivaara y cruzar un bosque nevado.
Se calcula que de esta mina se extraen unos 400 kilos de amatista al año. Si decides visitarla, tendrás que unirte a la excavación y seguir los consejos que te darán los profesionales para conseguir la mayor cantidad de amatistas.
Puedes visitar la mina tanto en verano como en invierno, pero si eliges el invierno, te aconsejamos llegar a la cima en Pendolino, el tren oruga, que es similar a un quitanieves con dos pequeños vagones.
Esquiar por la noche

Si eres un amante de los deportes de invierno, esquiar de noche bajo la luz de las auroras boreales puede ser la opción perfecta para tí.
Levi es la estación de esquí más famosa de Finlandia. Está situada en Kittilä y acoge la FIS World Cup todos los años en noviembre.
Esta estación tiene 43 pistas de esquí alpino y alrededor de 30 km de caminos de esquí nórdico. Levi cuenta también con dos snowparks que recogen buenas condiciones para el freeride.
Su après-ski de esta estación tiene mucho ambiente hasta ya entrada la noche y podrás probar comida tradicional de Laponia. Esta estación es la estación de Papá Noel por lo que se podrá aprovechar ahí antes o después de una jornada intensa de esquí.
Aunque Levi sea la estación más popular de Laponia, no será la única en la que podrás disfrutar de este deporte. Otras estaciones menos conocidas pero también aptas para esquiar son Ylläs, Pyhä-Lousto y Ruka.
Como ves, un viaje a Laponia no solo engloba a Santa Claus y a las auroras boreales sino que hay muchas más actividades que pueden complementar tu destino.
Recomendados también visitar Laponia sueca, la gran desconocida para la mayoría de turistas que buscan alojarse en esta región, especialmente, en los meses de invierno.
Espero que te haya ayudado a saber qué ver en Laponia. Recuerda que puedo ayudarte a organizar tu viaje.
Besos,
Sofía
