Si te preguntas qué ver en Nueva Zelanda has llegado al lugar adecuado. He tenido la suerte de viajar varias veces a Nueva Zelanda y voy a contarte cuáles son sus atractivos turísticos fundamentales.
Lo primero que quiero decirte es que Nueva Zelanda es realmente otro mundo. Pasa parecido en Australia, pero aquí tienes que tener en cuenta que los primeros pobladores no llegaron hasta el año 1300 d.C. Dos siglos más tardes llegaron ya los europeos.
Es decir, se trata de un lugar que solo ha estado habitado los últimos 700 años. Además, su aislamiento geográfico ha creado una vegetación autóctona y diferente a los de las otros continentes del mundo.
Una de las cosas más curiosas que me contaron allí es que Nueva Zelanda ni siquiera se encuentra en la misma plataforma continental que Australia, sino que tiene la suya propia y por eso sus animales y especies son diferentes de las australianas.
Todo lo que tienes que ver en Nueva Zelanda #LVDSblog #travel Clic para tuitearPor ponernos un poco en contexto, decir que Nueva Zelanda son dos islas, la Isla Norte y la Isla Sur.
La Isla Norte es más pequeña y más cuadradita, pero también es la más habitada y la que tiene las ciudades más grandes, incluyendo Auckland o Wellington. Aquí viven casi cuatro millones de neozelandeses.
La Isla Sur es más larga y estrecha, más montañosa y también es donde encontramos los paisajes más espectaculares. En esta isla solo viven algo más de un millón de personas.
Para disfrutar de una ruta por Nueva Zelanda yo recomiendo siempre visitar las dos islas. Desde Wellington, la capital, podemos coger un ferry a la isla sur y estamos allí en un ratillo.
Descarga el programa de Nueva Zelanda
Por supuesto, hay otras islas en Nueva Zelanda, más pequeñitas, siendo las más famosas las islas Chatham porque se desarrolló una cultura completamente diferente a la maorí, la moriori. Yo, de momento, solo he estado en las dos islas principales pero si vais a alguna de ellas y me lo queréis contar, yo encantada.
Más información sobre mi viaje: Ruta de 15 días por Nueva Zelanda
Índice
Atractivos de la Isla Norte
Auckland
Lo normal es una ruta por Nueva Zelanda es entrar por Auckland, en el norte de la isla norte, ya que es la ciudad más grande del país. Además de contar con el aeropuerto, Auckland es también una ciudad turística donde recomiendo visitar la Sky Tower y disfrutar unas vistas 360º brutales.
Pasear por el puerto y su Paseo Marítimo y ver todos los barquitos también es genial. Auckland está casi completamente rodeada por el océano y todo el tiempo hay miles de barcos de vela alrededor.
Es la única ciudad de Nueva Zelanda con más de un millón de habitantes y tiene todo los servicios de cualquier gran ciudad: tiendas, discotecas, teatros (si puedes descubre el Auckland Civic Theatre), cines…
Para la fiesta lo habitual es ir a Karangahape Road aunque no recomiendo ir con niños, ya que es también un Barrio Rojo. Por último, los mercadillos de Aotea Square son el mejor lugar para hacer compras de todo el país.
Paihia
En la zona de Paihia hay varias cosas que ver y hacer. En el camino de Auckland a Paihia tenemos que pasar por el Parque Parry Kauri o el bosque de Waipoua, ambos lugares ideales para ver el kauri, un árbol autóctono del país sagrado para los maoríes.
Si nos ha gustado el kauri en Matakohe hay un museo sobre este árbol que a mí me apasionó. Quedé impresionada por lo importante qué es para los lugareños y como han construido toda una industria a su alrededor.
En esta zona también recomiendo hacer un crucero para ver el Cape Brett y el famoso Hole in The Rock o isla Motukokako (es la foto que he puesto arriba, fliparéis).
Por otra parte, también merece una visita Russell que fue el primer asentamiento en el país y que cuenta con la iglesia más antigua de toda Nueva Zelanda.
Rotorua y Parque Nacional Tongariro
Más al sur encontramos la zona de Rotorua, donde podemos ver sus zonas de aguas termales o visitar el poblado maorí Ohinemutu Village.
Esta zona es para disfrutar de la naturaleza, incluyendo el Geyser de Lady Knox y la cascada Huka. El pueblo de Tapo también merece una visita si nos sobra el tiempo.
Por otra parte, en el Parque Nacional Tongariro podemos ver parte de los escenarios de El Señor de los Anillos (Peter Jackson, el director nació en esta isla, en Wellington). Además hay distintas rutas de senderismo que podemos hacer con diferente dificultad, según lo que nos apetezca andar.
Wellington
Curiosamente, la capital del país no es Auckland sino Wellington. La capital se trasladó a esta ciudad media del sur de la isla por su posición más en el centro, muy cerca de la Isla Sur porque temían que esta quisiera independizarse.
Esta idea les ha salido bien y Nueva Zelanda sigue unida, siendo Wellington el lugar más habitual para ir de la isla sur a la norte y viceversa.
Wellington es la tercera ciudad del país en habitantes pero es la capital cultural del mismo. El Ballet, la Ópera y los Museos más importantes están aquí. Yo te recomiendo el Te Papa Tongarewa o Museo de Nueva Zelanda y la zona de City Gallery para los amantes del arte, incluyendo el Toi Poneke.
Una curiosidad que te tengo que contar es que las antípodas de Wellington están exactamente en Aleajos, provincia de Valladolid. ¿Increíble, no?
Todo sobre la Isla Sur
Nelson y Greymouth
Si cogemos un ferry en Wellington lo más normal es ir a Nelson tras atravesar el estrecho de Cook. Esta ciudad es famosa por los vinos de los viñedos de la zona de Marlborough. Seguro que has oído alguna vez que los vinos de Nueva Zelanda son los más importantes del hemisferio sur.
En esta ciudad de la Bahía de Tasman podrás probarlos. ¡Te encantarán!
Las vistas panorámicas de la ciudad son una pasada pero lo más bonito en la zona es el Parque Nacional de Abel Tasman. Si puedes, te recomiendo hacer un crucero por la costa y ver sus idílicas playas. ¡Una pasada!
En la zona más occidental de la Isla Sur, aún cerca de Nelson yo recomiendo ver la zona de Greymouth con sus colonias de focas y, por supuesto, The Pancakes Rocks, unas formaciones rocosas muy curiosas. Su nombre proviene de que parecen tortitas puestas unas sobre otras.
Fox Glacier
Seguro que si vamos a la Isla Sur queremos ver glaciares. El más famoso de toda Nueva Zelanda es Fox Glacier.
En esta zona hay distintos glaciares que merecen mucho la pena. Sino quieres subir mucho, puedes ver solo el de Franz Josef. Las montañas nevadas de los Alpes del Sur de esta zona son también increíbles.
Antes de subir, yo recomiendo parar en Hokitika, donde hay unas tiendas de jade neozelandés que son estupendos para nosotras o para regalar.
Después de subir nada como ir al lago Matheson y ver su bosque húmedo del Parque Nacional de Westland. Es todo un contraste con el paisaje alpino del que venimos y está al ladito. ¡Increíble!
Por otra parte, si eres cinéfilo seguro que también quieres parar en el Parque Nacional de Mt. Aspiring ya que es donde se rodó la primera peli de Parque Jurásico. Los paisajes son espectáculares y el poblado de Wanaka, a la orilla del lago del mismo nombre también me gustó un montón.
Dunedin
Ya en la zona más al sur de la isla Sur está la ciudad de Dunedin y en sus alrededores tenemos otros lugares de ensueño que ver en Nueva Zelanda.
Antes de llegar, yo pararía en la ciudad de las aventuras, Queenstown y, por supuesto, en el Parque Nacional de Fjordland. En este parque hay acantilados, fiordos, barrancos, cataratas y unos paisajes que te dejaran sin habla.
Ya en la ciudad, además de ver los pingüinos amarillos y el centro del Albatros, yo vería la zona de Te Anau, la Catedral de St Paul y la fábrica de chocolate Cadbury para poner un punto dulce al viaje.
Oamaru
Subiendo hacia el norte por la costa oriental podemos llegar a Oamaru, la zona donde habitan los pingüinos azules.
Además de los pingüinos yo recomiendo ver el Monte Cook, el pico más alto de toda Nueva Zelanda, situado en un Parque Nacional espectacular que también fue escenario de El Señor de los Anillos.
Por último, en esta zona hay que ver el lago Tekapo, el glaciar Tasman y el valle Hooker. Sé que hay mucha naturaleza pero te prometo que no vas a ver unos paisajes como estos en ningún lado.
Christchurch
La segunda ciudad más poblada de Nueva Zelanda y la capital de la isla del sur es Christchurch.
Su nombre en español significa la Iglesia de Cristo y, curiosamente, tiene dos grandes catedrales bastante bonitas de ver, la Catedral anglicana y la Catedral del Santísimo Sacramento (católica). Las últimas veces que he estado aún no las habían terminado de rehabilitar porque sufrieron daños en el terremoto de 2011.
La ciudad en general es super bonita para pasear ya que fue construida completamente planificada, llena de plazas y zonas verdes, siguiendo la de Filadelfia en Estados Unidos.
Yo recomiendo visitar también el Jardín Botánico y el Centro de la Antártida, si tenemos tiempo también alguno de sus museos de historia y arte.
Por último, aunque parezca una tontería decirte que tienes que probar el agua del grifo. El agua de Christchurch ha sido declarada la más pura para beber de todo el mundo. Si te digo la verdad, no me sorprendió demasiado pero ya que estamos y es gratis sería una lástima pérdernosla.
¿Qué hacer en Nueva Zelanda?
Nueva Zelanda es un destino de turismo activo excelente. En todos los Parques Nacionales del país hay diferentes rutas de senderismo que podemos seguir, adaptadas a nuestro nivel de dificultad.
Los que están en la costa te permiten también hacer pequeños cruceros y ver la costa como en Paihia en la Isla Norte o en Abel Tasman en la Isla Sur.
En la Isla Norte también disfrutaría de unos baños termales en Rotoura, donde también podremos dsifrutar de un espectáculo tradicional maorí con una cena hangi tradicional.
Muy cerca de Rotoura está Agrodome, donde podrás aprender a esquilar las ovejas.
Por supuesto, el tour por los escenarios de El Señor de los Anillos, incluyendo la ciudad de Hobbiton, no puede faltar, tanto en la Isla Norte como en la Sur.
Por último, tengo que mencionar Queenstown, la capital de la aventura. En esta ciudad de la Isla Sur puedes hacer cuántos deportes de aventura quieras: rafting, puenting, senderismo, tirolina, piragüismo, parapente, rafting, etc.
¿Qué ver en Nueva Zelanda en 15 días?
Si solo tenemos 15 días y tenemos que elegir que ver yo seguiría yendo a las dos islas. En la isla norte pasaría por Auckland, la zona de Paihia para ver los kauris y Rotaura con el Parque Nacional Tongariro. Por el sur haría un recorrido un poco más corto pero sin evitar los atractivos imprescindibles.
En definitiva, mis imprescindibles serían:
- Sobrevolar el glaciar Fox en helicóptero.
- Subir en teleférico al mirador de Bob’s Peak en Queenstown.
- Visitar a los pingüinos azules en Oamaru.
- Pasear entre los pingüinos amarillos en Dunedin.
- Conocer a los kiwis, un ave autóctona que no vuela símbolo del país, en Otorohanga Kiwi House.
- Pasear entre kauris en el Parque Parry Kauri.
- Ver las cuevas de Waitomo iluminadas con luciernagas.
- Sentirte en El Señor de los Anillos en los escenarios de la isla Norte y Sur.
- Hacer alguna ruta de senderismo en Tongariro (Norte) y Twizel (Sur).
- Navegar en un crucero por Milford Sound (Sur) y por Motukokako (Norte).
- Probar los vinos neozelandeses en Nelson.
Ya te digo, si solo tenemos 15 días en Nueva Zelanda yo optaría por pasar una semana en la isla Norte y otra en la isla Sur.
Te dejo un programa que he preparado. Recuerda que los personalizo todos para que no te quedes sin ver nada que te apetezca.
Descarga el programa de Nueva Zelanda
Espero que te haya gustado. Ya sabes que estoy aquí para cualquier cosa que necesites.
Besos.
Sofía