Si Tanzania está entre tus destinos soñados, es posible que hayas pensado en qué ver en Zanzíbar para poner el broche dorado a tu viaje.

Pasar unas vacaciones en Zanzíbar es sinónimo de pasar unas vacaciones de cuento de hadas. 

En los últimos años, este destino ha ganado una gran popularidad, especialmente tras la pandemia, donde son muchos los turistas que prefieren alejarse de lugares con gran densidad de personas. 

En su lugar, eligen destinos paradisíacos o safaris en los que estar en contacto directo con la naturaleza.

Aunque algunos clientes tienen claro Zanzíbar como único destino, es bastante habitual que sea la guinda final de un safari por Kenia y Tanzania

Otros deciden viajar hasta esta isla africana en su luna de miel en Zanzíbar con el fin de disfrutar de unos días de playa en una de las islas paradisíacas más alucinantes del continente para descansar del estrés de los preparativos y escapar de la rutina. 

Zanzíbar, la isla paradisíaca del Índico

Zanzibar isla paradisiaca

Zanzíbar es un archipiélago de ensueño que se encuentra a 30 km de la costa de Tanzania y está formado por tres islas conocidas como las Islas de las Especias: Unguja, Pemba y Mafia.

Unguja es la isla principal del archipiélago y engloba las principales actividades turísticas, además de las playas paradisíacas de arena blanca y aguas cristalinas. Aquí podrás practicar deportes acuáticos y disfrutar de una de las mejores puestas de sol.

Si vas a hacer un viaje a Tanzania, te recomiendo que dispongas de al menos 5 días para poder ir a Zanzíbar y recorrer todas las zonas de la isla. Tendrás que tener en cuenta también las épocas de lluvias, que son entre marzo y mayo.

Si tuviese que aconsejarte la mejor época para viajar a Zanzíbar posiblemente te diría que son los meses de enero y febrero o los meses entre junio y octubre.

Tendrás que ir preparado también para abonar 50$ para el visado y tener un pasaporte en vigor con validez de 6 meses como mínimo. 

Lugares que visitar en tu estancia en Zanzíbar

A pesar de que a simple vista Zanzíbar parece una isla pequeña, esto se aleja bastante de la realidad, es más, es imprescindible preparar el viaje con antelación para poder visitar los principales lugares que esconde esta isla.

Para ayudarte, te he preparado una lista con mis lugares favoritos de la isla y los que bajo mi punto de vista no te puedes perder.

Stone Town

Stone Town es la principal atracción turística de Zanzíbar y una de las mejores experiencias que podrás vivir en la isla. Está declarado como patrimonio de la humanidad y tiene influencia de las distintas culturas que han pasado a lo largo de los años.

Te quedarás sin palabras con las puertas talladas en madera con piezas de latón en forma de escudos heráldicos para indicar la posición social de las familias.

No podrás irte sin visitar el mercado de Darahani o sin visitar el antiguo mercado de esclavos, incluso visitar la casa de Freddie Mercury.

Stone Town alberga muchos rincones secretos, por lo que te recomiendo perderte por sus calles y acabar en algún rooftop donde disfrutar de la puesta de sol.

Isla de Changgu

Isla de Changgu

La Isla prisión, también conocida como Isla de Changgu es otro de los lugares imprescindibles que tendrás que visitar en Zanzíbar.

Es conocida como Isla Prisión porque en 1880 fue utilizada como cárcel para trasladar a los esclavos a Oriente Medio o Europa. 

Está situada a unos 20 minutos de Stone Town y solo podrás llegar en barca. 

Actualmente, se ha convertido en una reserva natural de unas 200 tortugas gigantes que surgen de 4 especímenes regalados por el gobernador de Seychelles en 1919.

Visitar la Isla de Changgu puede ser el broche final de un tour por Stone Town e incluso podrás visitar la Playa Nakupenda, que se encuentra en una isla cercana.

Jambiani

Pueblo Jambiani

El pueblo de Jambiani es uno de los lugares más bonitos de Zanzíbar. Destaca principalmente por el color de sus aguas, que son cristalinas por la arena blanca.

Una cosa que más suele llamar la atención de estas aguas son las mareas bajas, que varían según la época del año. Si vas durante la marea baja tendrás que caminar un buen rato antes de que te cubra lo suficiente como para sumergirte.

También es un lugar perfecto para practicar deportes acuáticos como el windsurf o padel surf al estar en una zona de la isla bastante ventosa.

Se encuentra en el sureste, entre Paje y Mukunduchi y podrás llegar en escasa media hora desde Stone Town. 

Bosque Jozani

Bosque Jozani

El Bosque Jozani en Zanzíbar es el único lugar del mundo para ver al mono colobo rojo, una especie en peligro de extinción.

Es el único parque nacional en Zanzíbar y si vais será como adentrarse en lo más profundo de un bosque tropical, otro gran motivo para elegir el Bosque Jozani como destino en tu viaje.

Tendréis la oportunidad de cambiar de paisaje y poder contemplar la gran diversidad que esconde entre sus hectáreas.

La visita al bosque es guiada, lo que te permitirá conocer una gran cantidad de datos y curiosidades que a menos que seas un experto te perderías si fueses solo.

Cuanto más cercano se va haciendo el camino a la costa, los manglares van apareciendo como una transición entre la tierra y el agua.

Sin duda, una gran experiencia y una alternativa a las playas.

Kizimkazi

kizimkazi

La principal atracción turística en Kizimkazi es poder nadar con delfines en esta pequeña aldea de pescadores.

Kizimkazi es un complejo de varias bahías y edificios antiguos que se convierten en uno de los intereses más notables por parte de los turistas.

Podrás también moverte al pueblo de al lado para visitar la mezquita Shirazi activa más antigua de África Oriental.

Playa de Nungwi

Playa de nungwi

Las playas de Nungwi son conocidas como las mejores playas de Zanzíbar así que si eres un enamorado de los paraísos sin duda tendrás que ir. 

Podrás también alojarte en alguno de sus hoteles para que lo primero que veas al despertar sean las aguas cristalinas de las playas.

Cuando la marea está baja es increíble ver lo bonita que está el agua y como las mujeres aguardan a la orilla a que llegue la pesca de la mañana.

Se trata de una playa muy larga y solitaria que termina en un lugar de recuperación de las tortugas, donde te podrás incluso bañar con ellas.

Reserva marina de Mnemba

Atolon Mnemba

El Atolón de Mnemba es posiblemente el área más protegida y conocida de Zanzíbar.

Suele estar entre los destinos favoritos de los turistas por sus aguas cristalinas y la gran cantidad de vida marina que alberga en su interior.

Sus 7 kilómetros de arrecife de coral lo hacen perfecto para hacer snorkel y avistar no solo distintos tipos de peces sino también delfines.

Podrás llegar en barca o dhow, unos barcos de madera a vela y tendrás la opción de hacer la excursión de forma individual o grupal.

Yo te recomiendo que te decantes por la individual, ya que en algunas grupales no respetan los aforos y llenan las barcas mucho más de lo que se debería.

Bahía de Menai

Bahia de menai

Dentro de las atracciones turísticas de Zanzíbar hay una excursión bastante popular a la Bahía de Menai conocida como Safari Blue

Consiste en un crucero en el que podrás explorar la reserva marina formada por diferentes islotes y arrecifes de coral. 

Una cosa que suele llamar mucho la atención son los bancos de arena en mitad del agua donde podrás bajarte y comprobar cómo el agua te cubre poco más que la cadera.

Durante la excursión podrás disfrutar de un paseo en barco de lo más agradable acompañado de frutas exóticas, bebidas y unas vistas incomparables.

Si quieres ver la fauna marina desde cerca podrás hacer snorkel en una parte de la excursión y ver todo tipo de peces.

Desde el barco cabe la posibilidad también de que puedas avistar delfines, pero eso será decisión de la madre naturaleza  

Isla de Pemba

Isla de Pemba

A 80 kilómetros de Tanzania se encuentra la isla de Pemba, también conocida como Isla Siempreverde, famosa por sus mareas, sus aguas cristalinas y su vida marina.

Una de las cosas más curiosas de esta isla es el contraste entre el agua y los bosques frondosos que rodean la isla como el Bosque Ngezi, donde podrás apreciar un fuerte olor a clavo.

Podrás también apreciar numerosas playas vírgenes completamente desérticas porque acoge a pocos turistas y su acceso es bastante difícil, algo que tendréis que tener en cuenta si viajáis con niños.

Eso sí, si queréis un poco de intimidad, esta excursión no podrá faltar en vuestro itinerario.

Espero que te haya ayudado a saber qué ver en Zanzíbar. Recuerda que puedo ayudarte a organizar tu viaje.

Besos,

Sofía

reservas@losviajesdesofia.com

Programa Tanzania

Dejar un respuesta

×