Si tienes una lista de próximos destinos, sin lugar a dudas, Indonesia debería encabezarla. Hoy os traigo una guía sobre qué ver en Indonesia en 15 días que os va a dejar sin palabras.

Pero antes de nada, vamos a comenzar situando a este destino tan paradisíaco.
15 días en #Indonesia: guía para no perderte nada #travel #Bali #LVDSBlog Clic para tuitear

Las 17.000 mil islas que forman la república indonesia se encuentran situadas en el extremo asiático del Cinturón de Fuego del Pacífico. Es la zona con mayor actividad sísmica del mundo y de ahí sus singulares características con respecto a sus países vecinos: los conos volcánicos y una tierra de color oscuro y muy porosa.

Además de las miles de islas, Indonesia es con más de 264 millones de persona, el cuarto país más poblado del mundo.

Así que no te vendrá mal un poco de ayuda en la organización del viaje a Indonesia.

A excepción de la isla de Bali, su población es mayoritariamente musulmana. Aunque el 90% de su población practique el islam, en el país no se ha aplicado la ley islámica o sharia, que obliga a la mujer a cubrir su cabello con velo.

Su diversidad cultural embriaga e inspira y convierte al país en un destino turístico que sorprende y que deja huella en todos los sentidos.

¿Quieres saber qué es lo mejor de Indonesia en 15 días? Aprovecha al máximo tus dos semanas con esta guía.

¡Vámonos!

15 días en Indonesia

Itinerario 15 días en Indonesia

Aquí tienes un pequeño planning y un mapa con una ruta para pasar dos semanas en Indonesia.

  • Día 1: Yakarta
  • Día 2: Borneo – Pangkalan Bun – Kumai – Tanjung Harapang
  • Día 3: Tanjung Puting – Pondok Tanguy – Camp Leaky
  • Día 4: Borneo – Semarang – Yogyakarta
  • Día 5: Borobudur – Prambanan
  • Día 6: Yogyakarta
  • Día 7: Yogyakarta – Volcán Bromo
  • Día 8: Volcan Bromo – Bali
  • Día 9: Ubud – Tirta Empul
  • Día 10: Bedugul –  Ulun Danu Bratan – Jatiluwih – Taman Ayu/Nungnung
  • Día 11: Batur – Penglipuran – Kintamani – Toya Devasya -Besakih
  • Día 12: Klungkung – Goa Lawah – Tirta Gangga – Tenganan
  • Día 13: Bali – Lombok
  • Día 14: Lombok  – Volcán Rinjani
  • Día 15: Lombok
  • Día 16: Vuelta

Pero a continuación os voy a dar información de interés de forma más detallada y os explico lo que vais a conocer en cada una de las etapas del viaje por Indonesia.

Información de interés sobre Indonesia   

Palmeras y plantaciones en Indonesia

Si no quieres sentirte perdido en tu aventura con tanta información ahí fuera, hay algunos datos básicos que debes conocer sobre el funcionamiento del país.

Y, como siempre, voy a dártelos, ¡qué no se diga!

La moneda

La moneda oficial de Indonesia es la rupia. 1 euro equivale aproximadamente a 15 mil rupias o IDR.

Aunque en la mayoría de los establecimientos aceptan el pago con dólares o euros, la realidad es que equiparan el valor de ambas monedas, por lo que lo más recomendable es utilizar las rupias.

Consulta la cotización antes de emprender tu viaje. Si quieres pagar con tarjeta de crédito, no existe ningún problema. Tan sólo en las zonas más remotas o menos pobladas. En ese caso, asegúrate de llevar siempre dinero en efectivo.

El clima de Indonesia

Indonesia tiene dos estaciones como todos los territorios con clima tropical; la estación seca, entre abril y octubre; y la época de monzones entre noviembre y marzo.

En lo referente a las temperaturas, apenas existe variación entre el invierno y el verano con temperaturas entre los 22 y 30 grados centígrados durante todo el año.

Teniendo esto en cuenta, no es necesario que llenes de ropa tu maleta y menos aún de abrigo.

De todas maneras, no está de más en el equipaje alguna prenda de manga larga, sobre todo para visitar los templos y las zonas menos turísticas.

Prendas de tejidos naturales como algodón o lino, un par de pantalones largos, dos cortos o algún vestido, un bañador, unas chanclas y unas zapatillas o calzado cómodo es todo lo que debes echar.

Lo resolvemos: ¿Cuál es la mejor época para viajar a Indonesia?

Vacunas para viajar a Indonesia

Aunque no es obligatoria ninguna vacuna especial, al igual que en los países del sudeste asiático, lo recomendable es protegerse contra algunas de las enfermedades más características de los países tropicales como puede ser la malaria.

En cualquier caso, consulta con tu médico antes de viajar y no dejes de visitar la página oficial del ministerio de Sanidad para informarte.

Información útil: Vacunas para viajar a Indonesia

Visado y Pasaporte

Desde 2015 los españoles que quieran visitar Indonesia (y otras 40 nacionalidades) no necesitan visado siempre y cuando su visita no supere los 30 días en el país.

A la llegada al aeropuerto se realizará unfree visa on arrival, donde comprobarán que la documentación es correcta y te sellarán el pasaporte.

Respecto al pasaporte, debe tener una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada y al menos una hoja en blanco.

¿Quieres conocer Bali y Borneo?

Idioma

Indonesia comprende un territorio muy extenso y se hablan más de 700 lenguas diferentes.

Aunque es cierto que en la mayoría de zonas turísticas utilizan el inglés como lengua para comunicarse, no es así en todas las islas y no está de más que aprendas algunas palabras sencillas en indonesio, más concretamente en bahasa, el dialecto más utilizado, para saber defenderte.

Los lugareños te lo agradecerán.

Después de esta información básica para que puedas hacerte una idea de lo que vas a encontrarte, te propongo la siguiente ruta por Indonesia con los lugares indispensables si decides visitar el país y dispones de dos semanas.

Ya te adelanto que tengo un súper programa de la selva de Borneo, Java y Bali.

¿Quieres más consejos? Te recomiendo mi post Consejos para viajar a Indonesia

Gastronomía de Indonesia

La gastronomía de Indonesia se caracteriza por la variedad. Debida a dos motivos principales: la extensión de su territorio y las diferentes religiones practicadas.

Pero en casi todos los platos típicos de Indonesia se encuentran ingredientes comunes como el arroz, la salsa de cacahuete, el jenjibre, el huevo y el krupuk. Siempre acompañados de verduras, carne, pescado o marisco. Se trata de platos muy equilibrados que completan una dieta rica en carbohidratos y proteínas.

Entre su carta destacan: Gado Gado, Nasi Goreng, Rendang, Bakso, Pepes Ikan y Pisang Goreng.

Y si quieres probar el plato más típico indonesio, entonces tienes que conocer el rijsttafel, o lo que es lo mismo, una mesa de arroz en la que encontrarás cerca de 20 platos de carne, pollo y verduras con diferentes tipos de picante para acompañarla.

Un restaurante donde puedes probarlo es el Warung Heaven en Bali o en The House of Raminten en Yogyakarta.

Ambos son recomendables al 100%.

Qué visitar en Indonesia en 15 días: una ruta de dos semanas para conocer el paraíso

Terrazas plantadas de arroz en Tegallalang en Indonesia

Como ya te he comentado, Indonesia es un país muy grande en terriotorio que resulta imposible conocer en 15 días.

Es importante definir qué zonas se quieren visitar para aprovechar al máximo el viaje y no perderte ninguna de las maravillas que este país insular puede ofrecerte.

Por esta razón, te dejo una de las rutas por Indonesia que puedes realizar perfectamente en dos semanas y que te servirá para conocer lo imprescindible del país asiático.

La he planteado por etapas, y en cada etapa varios días donde disfrutar de lo mejor de Indonesia. 

Si quieres la ruta por Indonesia en 15 días detallada, descarga el programa que tenemos preparado para tí.

Conoce Indonesia con Los Viajes de Sofía

Etapa 1: Borneo

mapa de Borneo

Es una de las islas más grandes del mundo y, sin duda alguna, uno de los destinos más salvajes.

La mejor forma de conocer esta maravillosa isla es en klotok, son barcos de madera que parecen casas flotantes y desde cuya cubierta puede verse la selva tropical mientras se avanza por el río.

Por supuesto, en nuestro programa contaréis con una de estas visitas (merece mucho la pena) e iréis parando para ver a los diferentes animales.

Una experiencia inolvidable ya que es el único lugar en la tierra en el que conviven rinocerontes, elefantes, osos, tigres y orangutanes dentro de un mismo bosque.

Tenemos un súper post en el que te contamos con mucho detalle dónde puedes ver orangutanes en Indonesia.

Etapa 2: Java

Volcán Kawah Gunung Ijen en Java

Es la isla más poblada del mundo y en la que se encuentra la capital del país, Yakarta.

Resultan visitas imprescindibles en esta ruta, el gran monumento budista Borobudur y el templo hindú más grande de Java, Prambanan.

Cada mes de mayo se celebra  en el templo Borobudur el festival de Vesak, donde miles de budistas de todas las partes del mundo acuden a este Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en peregrinaje. Un desfile de pétalos de flores y velas cuando el sol ya ha caído en el horizonte y los cánticos de la gente crean una estampa mágica.

A diferencia de Borobudur, Prambanan no es solo un templo, sino un complejo de más de 200 templos. Si Borobudur es el templo budista más grande de Indonesia, Prambanan comparte el primer puesto pero en la religión hindú.

Esta obra maestra de la arquitectura hindú fue construida en honor a Trimurti. Un término que representa a los tres dioses más importantes para esta religión: Brahma, Vishnu y Shiva.

Lo más recomendable, es dedicar un día a cada uno de ellos para disfrutar al máximo de la visita.

Otro de los imprescindibles en Java, es visitar en Yogyakarta el Kraton, la residencia del sultán, en la que sigue viviendo actualmente.

Además de poder conocer algunas de las dependencias del palacio, también se puede visitar la zona conocida como el Palacio de Agua o Taman Sari, una preciosa zona ajardinada con fuentes y piscinas, muy típicas de la arquitectura musulmana.

Etapa 3: Bali e Islas Gili

Playa rodeada de selva en Bali

Más allá de las playas paradisiacas y los resorts de lujo, Bali ofrece una extraordinaria mezcla de arte, cultura y naturaleza.

En este sentido, no puedes perderte sus arrozales, especialmente, los de Jatiluwih, pasear por el mercado de frutas y verduras de Bedugul, conocer el templo de Tirta Empul, subir al volcán más activo de la isla, el Monte Batur, o ver de cerca el batik, una típica técnica indonesia que consiste en aplicar capas de cera en las zonas de la tela que no se quieren teñir.

Por último, para terminar, no pueden faltar las islas Gili.

Si quieres disfrutar de un atardecer mágico, zambullirte en aguas cristalinas en las que podrás ver miles de corales, peces y tortugas, subirte a un columpio en mitad del mar y, en definitiva, relajarte en un enclave único, no hay mejor manera de finalizar el viaje que en algunas de las islas Gili.

Presupuesto para pasar 15 días en Indonesia

Templos en la isla de Bali

¿Cuánto dinero tengo que llevar para una ruta a Indonesia? Mucha gente me hace esta pregunta y la verdad es que la respuesta va a depender mucho de la época y del tipo de viaje que queramos.

Según el tipo de hoteles, si vamos con un grupo o queremos verlo en privado, el precio será uno u otro.

Por hacerte una idea, un viaje en privado con buenos hoteles por Java, Bali y Borneo puede salirte a partir de unos 2.000€ en adelante, sin contar con los vuelos internacionales, aunque sí los internos.

Además, los precios pueden ir oscilando según la época del año, la ocupación hotelera que haya, algún extra que queramos incluir, etc… Pero un programa como el nuestro se sitúa a partir de ese rango de precios.

En este caso, como hago desde Los Viajes de Sofía realizamos los viajes totalmente personalizados, el precio va dependiendo de lo que te quieras gastar. Tú me dices tu presupuesto aproximado y yo trato de encontrarte la mejor opción posible para ese presupuesto.

Lo que si tengo que decirte es que Indonesia es un destino en auge. Esto quiere decir que lo que hoy día son 2.000€ puede que en unos pocos años pase a 2.500 o 3.000 € como mínimo. Y mucho más si el viaje se realiza en temporada alta.

Aun así, Indonesia es un destino bastante barato frente a otros de la zona. Difícil de creer en un país con estampas tan bonitas como estas que nos ofrece El Viajero.

Seguro de viaje

Dentro de estos 2.000 € aproximados incluyo el seguro de viaje para Indonesia.

Contar con este tipo de seguro es fundamental en un país como Indonesia. En cualquier destino del Sudeste Asiático y teniendo un poco de mala suerte podemos encontrarnos con vuelos retrasados, carreteras cortadas u otros pequeños inconvenientes.

Elegir el seguro de viaje que más se adapte a nosotros nos ayudará a manejar mejor los imprevistos y nos puede ahorrar grandes cantidades de dinero.

Viajar a Indonesia con un seguro de viaje no es obligatorio pero yo nunca iría sin uno. Hoy en día son bastante económicos y la tranquilidad que nos dan no tiene precio.

Experiencias imprescindibles en Indonesia

Aparte de esta ruta que te propongo, si quieres aprovechar al máximo tu visita hay algunas experiencias imprescindibles que te recomiendo probar.

Una de ellas es asistir a un concierto de gamelan, la música tradicional indonesia, especialmente, en Bali y Java.

Es una agrupación musical en la que utilizan xilófonos, flautas de bambú, metalófonos y otros instrumentos de cuerda para emitir exóticos sonidos.

Una de las características principales de Indonesia es que sus islas son montañosas con densos bosques tropicales y volcanes.

¿Esto qué significa?

Que utilizar el tren para moverse de una ciudad a otra ofrece la posibilidad de disfrutar de paisajes inigualables, con alturas de vértigo que sólo se pueden contemplar si se elige este método de transporte.

Es importante que tengas en cuenta que existen varios tipos de trenes, desde trenes locales, hasta trenes de alta velocidad, algunos de ellos muy concurridos en los que incluso puede llegar a resultar imposible subirse.

Descargar programa de Indonesia

Por eso, consulta antes de comprar las entradas para que no te lleves una desagradable sorpresa.

Creo, sinceramente, que esta ruta es una de las mejores opciones para viajar a Indonesia en dos semanas, pero las opciones son muy amplias.

Más rutas en Indonesia

Barcas tradicionales al norte de Lombok en Indonesia

Dos semanas es el tiempo mínimo que necesitamos para conocer el país. Trasladarse hasta allí para un tiempo inferior no merece mucho la pena, dejaríamos fuera de ruta demasiadas cosas. Sin embargo, si tenemos 20 días para viajar a Indonesia, mucho mejor.

Nos dará tiempo de descubrir otros rincones más allá de los atractivos imprescindibles que te he mencionado a lo largo de este artículo.

Incluso siguiendo el mismo itinerario, la oferta de monumentos, aventura y naturaleza es prácticamente infinita, por lo que solo se trata de elegir entre diferentes opciones.

Puedes hacer ampliaciones en esta ruta por Indonesia para:

  • Ver los rascacielos y museos de Yakarta
  • Vislumbrar el amanecer entre las fumarolas del volcán Bromo
  • Hacer snornkel entre los arrecifes de las Islas Gili
  • Ascender al volcán Rinjani, en Lombok, el segundo más alto de toda Indonesia
  • Navegar entre las islas de Bali y Lombok en vez de coger un avión
 

Qué ver en Yakarta

Dedico este espacio a hablar de Yakarta porque a pesar de ser la capital del país, no destaca entre el público. Y no es muy visitable en rutas de Indonesia en 15 días.
 
Quizá este sea uno de sus mayores encantos, apenas hay turismo occidental ya que muchos turistas viajan directamente a Bali.

Pues bien, Yakarta está situada en la isla de Java. Famosa por los templos Yogyakarta, Borobudur mencionados anteriormente y por el volcán Bromo.

Esta ciudad antes llamada Batavia cuenta en su área metropolitana con 30 millones de habitantes. Y te preguntarás qué ver en Yakarta, la ciudad de los 30 millones. ¡Allá vamos!
  • Visitar el Barrio de Kota Tua. Es el barrio viejo de Yakarta, donde los colonos holandeses establecieron su base. Hoy en día persisten muchos edificios coloniales de estilo europeo donde destaca el de la plaza Fatahillah.Es la zona de la ciudad con más encanto y en ocasiones parece que retrocedamos a principios del siglo XIX.
  • Monas y el Museo Nacional de Indonesia. El Monumento Nacional de Indonesia, coloquialmente llamado Monas es un pilar de 132 metros de alto desde el que puedes observar la ciudad. Situado justo enfrente de la plaza, está el Museo Nacional de Indonesia, perfecto para conocer un poco la historia del país que visitamos.
  • Gran mezquita Istiqlal y Catedral de Yakarta. Istiqlal es la mezquita más grande del mundo. Construida en la década de los 70 tiene capacidad para 120 mil personas. ¡Una locura!
    Justo enfrente, la Catedral de Yakarta. Un claro ejemplo de convivencia entre religiones.

Qué hacer en Lombok

Ya sabrás que Lombok es uno de esos paraísos que esconde Indonesia y es primodial en cualquier viaje a Indonesia en 15 días.
 
Es perfecta para unos días de relax en sus playas de arena blanca y para conocer la cultura de la isla. Aquí os dejo un puñado de actividades para cuando os canséis de estar tumbados al sol y de beber agua de coco:
  • Islas Gili y Secret Gili. Snorkel con tortugas o buceo son dos de las opciones de esta isla con ambiente mochilero. Las Secret Gilis son pequeñas joyas poco turísticas en algunas del gran conjunto de islas.
  • Subir al Monte Rinjani. Ascender al cráter del volcán Rinjani es una de las grandes atracciones de la isla. Desde allí se puede observar Lombok desde su punto más alto.
  • Visitar algunas de sus múltiples cascadas. Lombok destaca por la extensa vegetación tropical y dentro de toda esa selva esconde increíbles cascadas como las de Benang Kelambu, Benang Setokel o Mangku Sakti.
  • Visitar pueblos tradicionales. Conocer la cultura de los sasak, como son denominados los habitantes originarios de Lombok, es una manera fantástica para adentrarse en la vida de los locales.
  • Practicar surf. La zona sur de Lombok es perfecta para todos aquellos amantes del surf y de la cultura surfera. Senggigi, por ejemplo, no es una zona masificada por lo que su encanto se duplica.

En definitiva, Indonesia permite hacer lo que te apetezca en dos semanas: playas, templos, museos, compras, buceo, surf…

Indonesia tiene mucho que ofrecer y ya sabes que desde Los Viajes de Sofía queremos escucharte y que confíes en nosotras para organizar un viaje personalizado a este país asiático, ¡o a cualquier otra parte!

Sólo tienes que contarme qué quieres y cómo y lo prepararemos a tu medida.

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

programa-indonesia

Dejar un respuesta

×