Si has llegado hasta aquí buscando qué ver en Sri Lanka en 15 días, congrats! Estás en el sitio adecuado.
Sri Lanka es hoy día uno de los destinos de moda y lo está petando (y mucho).
Sri Lanka tiene todo lo que buscas.
Es un destino único, cómodo, seguro, no es muy caro y, lo mejor de todo, guarda muchas muchas muchas sorpresas.
Esta ruta por Sri Lanka de 15 días está basada de uno de mis mejores programas, así es que, no te lo pienses más y descárgalo.
Si quieres viajar a Sri Lanka por libre también te servirá de referencia (aunque ya sabes que conmigo no tendrás nada de que preocuparte).
Te aseguro que no te arrepentirás.
Descubre todo lo que te espera en Sri Lanka en un viaje de 15 días. #LVDSblog Clic para tuitear
¡Vamos a ello!
Índice
Culturilla general y consejos para viajar a Sri Lanka
Lo primero de todo, comencemos con unos detalles que debes de saber antes de lanzarte a la aventura para conocer Sri Lanka en 15 días.
Lo sé, lo sé, puede que sean cosas muy básicas; pero sé de buena tinta que a veces se nos olvida que salimos de Europa para llegar a una cultura totalmente diferente.
Recomendado: Cuándo es la mejor época para viajar a Sri Lanka
Son, simplemente, algunos detalles para situar en el mapa este fantástico destino, y algunos consejos sobre su clima y su cultura.
Mola saberlo.
Allá vamos.
Descarga nuestro programa de Sri Lanka
¿Dónde está Sri Lanka?
Sri Lanka es un país insular que se encuentra en el golfo de Bengala.
Y por su forma y su situación al sur de la India, se le conoce como ‘la lágrima de la India’.
Aquí tienes un mapa de Sri Lanka para ayudarte a situarlo.
En Sri Lanka el idioma oficial es el tamil y el cingalés, aunque también se habla bastante inglés ya que fue colonia de Reino Unido.
Clima en Sri Lanka
En Sri Lanka el clima, por su situación geográfica, es un clima tropical (maravilla).
La temperatura en Sri Lanka es suave todo el año, estando entre los 32 y los 27 grados en la costa. En las montañas del interior puede hacer un poco más de frío en la madrugada, por lo que debemos llevarnos al menos una rebeca.
El clima moderado por los vientos del océano y con una considerable humedad.
Esto se debe a los dos monzones que tiene que hace que pueda llover durante todo el año, aunque los meses de febrero y de verano son los más secos.
Siempre puedes consultar en esta página el clima de Sri Lanka en directo.
¿Cuándo debo viajar entonces, Sofía?
Mi consejo es que vayas entre octubre y marzo, ya que es la mejor época para visitar Sri Lanka.
Ir a Sri Lanka en agosto o julio es muy buena idea, como también lo es febrero.
Otro detalle que debes saber, es que la temporada alta de turismo, sin duda es entre diciembre y marzo.

Fuente: https://es.climate-data.org/location/944/#climate-graph
Si vas en estas fechas te encontrarás el país muy concurrido, ya que es la época más seca.
Esto quiere decir que los templos estarán llenos de turistas y que el precio será más elevado; por lo que te recomiendo ir a Sri Lanka entre octubre y marzo.
¡Por otro lado, entre los meses de abril y noviembre, te hará buen tiempo en todo el país! Y también hay menos gente, así es que ya sabes, es otra buena opción.
Eso sí, el clima es peor.
Tendrás que tener a mano un chubasquero y un poquito de suerte, que nunca viene mal, para que no llueva.
Aunque si te digo la verdad: la lluvia en Sri Lanka también tiene su encanto, ahí te lo dejo.
Además del chubasquero, no te olvides de un sombrero y una crema solar para evitar posibles quemaduras en tu viaje.
Y por supuesto, un repelente antimosquitos tropical.
Me lo agradecerás.
El visado de Sri Lanka para españoles
Ya de entrada que sepas que tienes que tener el visado para poder entrar al país.
Pero tranqui, puedes sacarlo por internet y de una manera muy sencilla.
Si entras en su web, tan solo tienes que seguir las instrucciones.
¡Et voilà! En 24 horas lo tendrás.
Te costará unos 30€ con una validez de 30 días. Si en tu caso, viajas con tu familia y tienes niños menores de 12 años, su visado saldría gratis.
Pero, esto es importante, recuerda que tu pasaporte debe de tener una vigencia de al menos 6 meses cuando vayas.
Si tienes en cuenta esto, no te llevarás una terrible sorpresa cuando llegues.
Recapitulo:
- Visado Sri Lanka online.
- Pasaporte con vigencia de 6 meses.
No queremos sustos, ¿verdad?
La moneda oficial de Sri Lanka
Lo primero que debes de saber, es que la moneda oficial de Sri Lanka es la Rupia de Sri Lanka (LKR).
Te recomiendo cambiar el dinero desde aquí, o hacerlo en el aeropuerto. Y si tienes oportunidad, en el hotel.
O mucho mejor, si te vienes con Los Viajes de Sofía, nosotros hacemos todas las gestiones que necesites.
También podrás encontrar cajeros en Sri Lanka, pero solo podrás sacar 5000LK y muchos pequeños comercios no aceptan billetes tan grandes.
¡Así que cámbialos cuanto antes!
Actualmente, el tipo de cambio está a 1 LKR = 0,00535081 EUR, o lo que es lo mismo, 1 EUR = 186,888 LKR.
Aquí puedes verlo, para no llevarte sorpresas cuando vayas a cambiar tu dinero.
Vigila el cambio, justo antes de salir de viaje.
Lengua oficial de Sri Lanka
En Sri Lanka se hablan tres idiomas.
Pero el cingalés es el idioma oficial, ya que es la primera lengua de casi el 80% de la población.
Seguidos del tamil y del inglés (pues fue una colonia británica).
Así que si dominas un poquito el inglés no te costará comunicarte con su gente. Ya que algunos lo hablan vagamente.
So, speak english!
Población
Sri Lanka es un país con una cultura riquísima gracias a sus diferentes etnias y a sus numerosas religiones.
Podrás encontrarte tanto budistas (la mayoría de la población), como hindúes, musulmanes y cristianos.
Esta mezcla de religiones, es lo que hace a Sri Lanka tan especial, y sus numerosos templos y arquitecturas lo demuestran.
Además, la gente de Sri Lanka es muy famosa por estar siempre dispuestos a ayudar sin pedir nada a cambio, muy amables y risueños.
Son muy majos, notarás el choque cultural, pero cada vez están más adaptados al turismo.
Qué te voy a contar, da gusto viajar a Sri Lanka.
Descubre lo que te espera en Sri Lanka
Vacunas
No es obligatorio vacunarte si vas a Sri Lanka, excepto si eres latinoamericano o africano.
Sin embargo, los centros de salud y los profesionales recomiendan que desde aquí vayas vacunado con la Hepatitis A y B y el Tétanos.
¿Mi consejo? Que lo hagas.
No cuesta nada, y estarás mucho más tranquilo.
Además, nosotros te gestionaremos un seguro de viaje de lo mejor del mercado, por si tuvieras algún problema.
Tener en cuenta las vacunas y tu seguro, harán que disfrutes mejor de tu viaje.
Prometido.
La comida
Como podrás imaginarte, como en toda Asia, abundan los platos con arroz con verduras, carne y pescado.
No puedes perderte su rice curry.
Delicioso y picante. Y de todos los tipos que te puedas llegar a imaginar.
Además, podrás probar sus noodles y kottu. Un tipo de pan con verduras, huevos, carnes, especias… Tú eliges qué le puedes echar.
Debes de saber que en los restaurantes locales, la comida te saldrá mucho más barata que en la costa y en los lugares más turísticos.
Así es que a disfrutar 🙂
¿Qué hacer en Sri Lanka en 15 días? Descubre mi programa
Una vez sabes ya lo necesario para tu viaje, comencemos por todo lo que podrás ver en Sri Lanka en dos semanas.
¡Dos semanas dan para mucho eh! Así es que ponte las pilas, y a viajar.
Visitarás Sigiriya, Polonnaruwa, Dambulla, Kandy, Nanu Oya, Nuwara Eliya.
Entre otros muchos lugares más.
Ciudades y lugares impresionantes en Sri Lanka
En un itinerario en Sri Lanka de 15 días podrás conocer lugares tan increíbles como la impresionante fortaleza de la roca del León, Sigiriya.
Esta enorme roca es el centro arqueológico de los restos de un antiguo palacio.
A medida que te vas acercando podrás contemplarlos y maravillarte con ellos.
Pero sin duda, unas de las cosas por las que merece (y mucho) la pena subir sus casi 750 escalones, son los frescos que puedes encontrar a mitad de camino. Y por supuesto, sus vistas desde la cima.
Desde arriba se pueden ver los jardines de la base.
¡Y te aseguro que son espectaculares!
Mi consejo es que tengas preparado un zapato muy cómodo y apropiado para facilitarte un poco la subida.
¡¡Ojo!! Famosa por sus escaleras vertiginosas.
Otro de mis obligatorios es sin duda la ciudad de Polonnaruwa y sus 3 enormes Budas de Gal Vihara.
Es sin duda la joya de la corona de la antigua sede de los reyes cingaleses. Estas ruinas conseguirán teletransportarte en el tiempo paseado por sus jardines, pagodas y visitando sus templos.
Además, conocerás sus famosas esculturas de Buda: tres impresionantes figuras talladas en granito. Uno sentado meditando en posición de loto, otro de pie, y el más famoso, uno acostado de 14 metros de altura.
Alucinarás con los detalles que tienen y, sobre todo, al imaginarte cómo fueron esculpidos con tanto cuidado.
Te aconsejo que lleves ropa apropiada ya que es un lugar sagrado.
Con cubrir tus piernas y tus hombros te bastará.
También podrás conocer la última capital de los reyes de Sri Lanka. Kandy te enamorará con su esplendor.
Además, allí descubrirás uno de los templos budistas más famoso del mundo: El templo del Diente de Buda (Dalada Maligawa) no hay lugar más cultural que este.
Como en Polonnaruwa, para no tener ningún problema, lleva un pantalón largo y algo para cubrirte los hombros.
Sin duda por el ambiente que vivirás allí, sabrás que se trata de un lugar muy especial.
Además te recomiendo dar una vuelta por su lago y contemplar las vistas de la ciudad.
Aunque hablando de vistas, no puedes perderte las mejores vistas desde la colina y conocer el Buda más grande de la ciudad.
Una ruta por Sri Lanka en 15 días
Pero, sin duda una de las cosas con las que más disfrutarás es un atardecer en el lago Gregory rodeado de montañas en Nuwara Eliya.
Este pequeño pueblecito es conocido como ‘la pequeña Inglaterra’ situado en el corazón de las montañas. Está rodeado por increíbles plantaciones de té, cascadas…
Es el sitio perfecto para hacer unas buenas caminatas si quieres conocer a fondo este sitio.
Y no me olvido de la capital épica del sur. Galle te encantará con su ambiente tropical.
No por nada se le llama la joya de Sri Lanka.
Parques nacionales, pura naturaleza
Otro de los detalles que hace especial a Sri Lanka son sus paisajes.
¿Sabías que Sri Lanka a pesar de ser más pequeña que España, tiene muchísimos más parques nacionales? Atento a mis recomendaciones:
Podrás disfrutar de un safari por el Parque Nacional Yala, el más famoso del país.
Este parque cuenta con una de las mayores poblaciones de leopardos, aunque con suerte, al ser los reyes del camuflaje, podrás ver uno.
Además es el paraíso para todo amante de las aves. Te lo aseguro.
Otra de las paradas obligatorias es el Parque Nacional Udawalawe.
Este parque es famoso por el Udawalawe Elephant Transit Home, un centro de inserción de crías de elefantes que se han quedado huérfanas.
Otro de los paraísos para los amantes de las aves, es el Parque Nacional Bundala.
Si estas de suerte y estás en época de migración, contemplarás miles de aves migratorias en este impresionante refugio. Como flamencos, garzas, pelícanos o grullas.
También podrás conocer el santuario Minneriya y el Parque Nacional de Kaudulla, los cuales están poblados por un montón de elefantes. Y dependiendo de la época del año, se encuentran en uno u otro buscando agua.
Créeme, es una imagen preciosa para cualquiera. Y si ya te encantan estos impresionantes animales, ¡disfrutarás como nadie!
Descubre la magia de Sri Lanka
Además de visitar y contemplar a animales tan majestuosos, te recomiendo una parada para descubrir algunas cascadas preciosas.
Como la cascada de Ravana Ella. Considerada como una de las más bonitas del mundo.
Aunque si tienes pasión por los lugares bonitos, estas son las cascadas que no puedes perderte por Sri Lanka:
- La Cascada Saint Clair
- Cascada Devon
- La Cascada Bambarakanda
- Y la cascada Rambona
Tan impresionantes como bellas, como todos los paisajes de la antigua Ceilán.
Por supuesto, una de las experiencias que más te recomiendo es el viaje en tren de Ella a Nuwara Eliya.
Se trata de uno de los recorridos más bonitos en tren en Sri Lanka que harás entre increíbles paisajes verdes.
¡Es algo imposible de olvidar!
Sus playas increíbles
Créeme que terminar un viaje en las Maldivas te encantará. Sus aguas, sus playas… ¡Ay, quién pudiera!
Pero he de decirte que Sri Lanka tiene también unas playas geniales.
En Sri Lanka las playas paradísiacas de Goyambokka, la de Mirissa o las playas de Hikkudawa te encantarán. Estas playas son tan geniales que te sentirás en el paraíso.
Un atardecer en sus doradas playas, relajarse escuchando a las olas romper, nadar con tortugas marinas o hacer snorkel en una barrera de coral…
Si te parece poco, tengo más para ti. ¿Qué tal si te animas a una excursión para conocer a las ballenas en Mirissa?
Además, si eres aficionado al surf, no te puedes perder la oportunidad de coger allí una de sus olas.
Sri Lanka tiene mucha magia, y no puede evitar sorprender a todo el que lo visita.
Y tú, ¿te dejarías embriagar por Sri Lanka?
Recuerda que si tienes alguna duda, puedes consultarlo conmigo.
¡Cuando quieras!
Estaré encantada de ayudarte en lo que sea.