¿Pensando qué visitar en Grecia? Si Atenas, el Peloponeso, las islas… La verdad es que Grecia, cuna de la civilización, cuenta con un montón de lugares ideales para una escapada.
Pero, si tienes al menos 11 días, yo te propongo aprovechar para hacer un viaje conjunto a Grecia y Turquía. Así podremos ver la parte continental de Grecia, Estambul y Capadocia.
Ya te lo dije en mi artículo sobre qué ver en Italia en 30 días, los países del Mediterráneo tienen tantísimas cosas qué visitar. Ruinas de antiguas civilizaciones, paisajes increíbles, ciudades de callejuelas estrechas, palacios y castillos, etc…
Grecia y Turquía no son ninguna excepción. Entre las cosas qué visitar en Grecia está la Acrópolis de Atenas, una de las grandes maravillas del mundo antiguo que se mantienen en la actualidad, el Santuario de Zeus o el Oráculo de Delfos entre otras opciones.
En Turquía, Estambul es una de las ciudades más bellas del planeta y si vamos tierra adentro, ver la Capadocia en globo es una experiencia difícilmente comparable.
En ambos países hay muchos otros lugares qué ver, pero creo que esta opción que te propongo es interesantísima. Igualmente, puedo prepararte viajes por otras zonas de estos países, solo dime cuáles son tus gustos e intereses.
Descarga el programa de viaje a Grecia y Turquía
Índice
Itinerario de Grecia y Turquía
España – Atenas: Día 1
Atenas: Día 2
Atenas – Corinto – Micenas: Día 3
Olimpia – Delfos: Día 4
Delfos – Atenas: Día 5
Atenas – Estambul: Día 6
Estambul: Días 7 y 8
Estambul – Capadocia: Día 9
Capadocia: Día 10
Capadocia – Estambul – España: Día 11
¿Qué visitar en Grecia?
Como tenemos pocos días a compartir entre Grecia y Turquía, he seleccionado lo más importante de la Grecia continental. En este itinerario visitaremos Atenas y el Peloponeso, la península más importante de Grecia desde la época clásica.
En lugar del Peloponeso se puede sustituir por otras opciones en sus islas como Mikonos si buscamos fiesta, Santorini o incluso Rodas, con su capital medieval completamente amurallada y junto la costa de Turquía.
Las islas griegas son tan maravillosas que yo optaría por hacer otro viaje posterior exclusivamente a algunas de sus islas.
En el Peloponeso, propongo visitar el canal de Corinto, Delfos, Micenas y Epidauro. Una manera de tener una visión completa de esta región.
Otra opción es ir a la zona interior de Grecia y ver los monasterios de Meteora en esas rocas inaccesibles. Como te comentaba opciones hay muchas, pero en este post te voy a hablar de esta propuesta concreta.
Atenas
Atenas es una de esas ciudades que hay que visitar una vez en la vida. Curiosamente, no cuenta con tanto patrimonio como otras capitales del Mediterráneo, pero lo que tiene compensa con creces.
Por supuesto, nada como subir a la Acrópolis. Aquí destaca el Partenón, pero también el templo de las Cariátides o el Erecteo. Y, por supuesto, las vistas más impresionantes de la ciudad, que se muestra eterna ante tus ojos.
El Templo de Zeus o el Arco de Adriano son los otros elementos clásicos que no podemos perdernos. El Templo de Zeus, de hecho, era el más grande del mundo antiguo. Igualmente merece la pena el corazón neoclásico de la ciudad.
Recorriendo las avenidas de Panepistimio, Stadiou, Reina Sofia y Amalias para ver edificios como el propio Parlamento y la Plaza Sintagma, el monumento del Soldado Desconocido, la Casa Presidencial o el Estadio Panatenáico (donde se realizaron los primeros juegos Olímpicos de la Edad Contemporánea).
Olimpia
Olimpia fue una de las ciudades más importantes de la Época Clásica. Su importancia ha trascendido hoy gracias a los Juegos Olímpicos, que se realizaban en la misma.
3.000 años después, los Juegos Olímpicos ya no son patrimonio de Olimpia, sino del mundo. Aún así, en nuestra visita a Olimpia podremos ver los restos de las instalaciones del Estado Olímpico o el sitio arqueológico del Santuario de Zeus.
También es muy interesante el Museo Arqueológico. En el mismo se encuentra una maqueta del Santuario de Zeus, los frontones del Templo y la famosa estatua de Hermes de Praxíteles. Si estudiaste Historia del Arte en el instituto, seguro que te acuerdas de esta estatua.
Además, en dirección al próximo destino se pasa por las llanuras de Eliada y Acaya, con unos paisajes preciosos.
Corinto y Micenas
Esta parte del viaje comienza con el Canal de Corinto. Se trata de un canal artificial que intentaron construir los antiguos griegos, los romanos y los macedonios pero que finalmente no se llevaría a cabo hasta finales del siglo XIX por el ingeniero húngaro István Türr.
Solo mide 6,3 km y destaca por su belleza, situado en plena naturaleza.
Muy cerca se sitúa el Teatro de Epidauro. Construido en el siglo IV a.C. es el teatro más famoso de Grecia. Destaca por su acústica y por estar perfectamente conservado. Con capacidad para 14.000 personas, es increíble cómo pudo estar enterrado durante siglos hasta que se descubrió en el siglo XIX.
Por último, llegaremos a Micenas, otra de las grandes ciudades de la Antigüedad. En la época de la Guerra de Troya era la ciudad más rica de Grecia. Allí destaca su propia Acrópolis, también la Puerta de los Leones y la Tumba de Agamenón.
Cerca se encuentran las ciudades de Trípoli y Megalópolis, que también podemos visitar.
Delfos
Para acabar con lo que visitar en Grecia en este itinerario, tenemos que mencionar Delfos.
Antes de llegar, se puede pasar por Lepanto, donde se produjo la famosa batalla entre España, Venecia y Roma contra el Imperio Otomano por el control del Mediterráneo. Otra parada interesante es Itea, ya junto a Delfos.
Delfos fue la ciudad más importante en la época helénica, después de Alejandro Magno. En esa época se hizo muy famoso su Oráculo, que traía a personas de todo el mundo.
Allí había unas sacerdotisas que tomaban drogas y llegaban a un estado de trance en el que se comunicaban con el rey Apolo. Luego trasmitían sus mensajes a unos sacerdotes que eran los encargados de interpretar sus palabras que podían ser muy vagas.
En la actualidad, se conservan muchos restos de la época, esculturas como la famosa auriga y un museo magnífico para aprender sobre ese momento de la historia de Grecia, justo el anterior a la conquista por parte del Imperio Romano.
¿Qué ver en Turquía?
Como Grecia, Turquía es otro país con muchísima historia, monumentos y grandes paisajes.
De entre todos los lugares que podemos visitar en Turquía, he puesto los que son para mí los dos imprescindibles: Estambul y Capadocia. Ambos lugares son imprescindibles para una luna de miel en Turquía realmente inolvidable.
Si tenemos algunos días más, Esmirna con las ruinas de Éfeso o la Casa de la Virgen también pueden ser una parada interesante. O si queremos playa, la zona de Boudrom es maravillosa.
Estambul
Estambul es para mucha gente la ciudad más bonita del mundo. Y te prometo que tras visitarla como mínimo te vas a plantear que es muy posible que lo sea.
En primer lugar, a mí me gusta visitar la zona de ruinas históricas para luego ir al centro. Aquí destaca el Antiguo Hipódromo con la famosa columna de Constantino. Igualmente está el obelisco de Teodosio y muy cerca la fuente del emperador Guillermo II. Toda la historia de la Antigüedad a la Edad Moderna en un único espacio.
Ya en el centro, la Basílica de Santa Sofia es una maravilla. Una obra maestra de la arquitectura antigua, sigue tan bella como en el primer día, aunque hoy se ha convertido en una mezquita, ya que en su origen era una iglesia cristiana. Fue reconstruida en el siglo VI siendo la primera gran cúpula completa de la historia de la humanidad, con 31 metros de diámetro.
A imagen y semejanza de Santa Sofia, pero construida un milenio más tarde, entre 1609 y 1616 se encuentra la llamada Mezquita Azul. Igualmente tanto el exterior con sus seis minaretes como el interior, lleno de azulejos blancos y azules es maravilloso.
Muy cerca, junto al mar, se halla el Palacio Topkapi, donde vivían los antiguos sultanes otomanos. Aquí hay patios y diferentes palacios construidos durante cuatro siglos, siendo uno de los lugares más sorprendentes de la ciudad. Dentro podemos ver colecciones de arte real, porcelana china, etc…
Entre los famosos harenes del Palacio, también destaca la Biblioteca de Ahmed III. En esta biblioteca hay incunables, reliquias de Mahoma e incluso mapas misteriosos donde aparece la Antártida y parte de América antes de que fuera descubierta oficialmente.
Otra mezquita imprescindible es la Mezquita de Solimán El Magnífico. Construida en el siglo XVI para muchos es el edificio más bello del país.
Tampoco nos podemos olvidar del Gran Bazar, construido en 1461 y con más de 5000 tiendas. El Bazar Egipcio o de las Especias merece también una visita para regodearse en sus olores.
Por último, la mejor panorámica de la ciudad solo se puede disfrutar con un crucero por el Bósforo. Ante nuestros ojos el Palacio Dolmabahce, el Yildiz o el Ciragan, entre otros lugares fantásticos de la ciudad.
Capadocia
Capadocia es un lugar ideal en el que podríamos estar otros 11 días. Como tenemos poco tiempo, uno de mis imprescindibles es contratar una visita en globo y ver las formaciones de piedra desde las alturas.
Entre los parajes volcánicos de Avcilar y Güvercinlik y las iglesias del Valle de Göreme descubriremos un mundo diferente a todo lo que hayamos visto hasta ahora. Algo que se volverá más notable con la visita a Uçhisar.
Aún más sorprendente es la visita de la ciudad subterránea de Kaymakli. Una gigantesca ciudad subterránea excavada posiblemente entre los siglos VI y X, en ocho niveles de profundidad, con 45 metros de profundidad máxima.
Para acabar, el Valle de Dervent o el de las chimeneas de las hadas, así como el valle de Zelve y Çavuşin, son fascinantes por su mezcla de épocas, paisajes y casas de piedra.
Antes de volver no podemos olvidarnos de su famoso museo de cerámica, con arte contemporáneo y restos de todas las épocas desde la Edad de Bronce. Desde los artistas más importantes a nivel internacional actualmente hasta obras helenísticas, medievales, etc… Lo que viene siendo un recorrido completo.
Mejor época para visitar Grecia y Turquía
Una vez que sabemos qué visitar en Grecia y Turquía en 11 días, podemos preguntarnos cuál es la mejor época para hacer el viaje.
Sinceramente, creo que este es un viaje perfecto para cualquier época del año. En invierno puede que pasemos algo de frío en Capadocia, aunque en el resto del viaje las temperaturas están suavizadas por el Mar Egeo.
En primavera hay una temperatura perfecta, pero como en otoño, hay mayores posibilidades de lluvia. Por último, el verano también es ideal, aunque es temporada alta y el viaje será un poco más caro y nos encontraremos más gente en los atractivos turísticos.
A mí lo que más me gusta es la primavera, siempre que no llueva o el verano, especialmente el mes de septiembre, cuando ya no hace tanto calor ni hay tantos turistas, pero en realidad cualquier momento es bueno.
Espero que te haya servido para saber qué visitar en Grecia y Turquía. Recuerda que te preparo viajes completamente personalizados y a tu medida a cualquier lugar del mundo.
Programa de viaje a Grecia y Turquía
Besos,
Sofía