¡Hola! Hoy quiero hablarte de un destino que últimamente me tiene enamoradísima: Perú.

Si todavía no has estado o te lo estás planteando, no te pierdas este post donde te cuento qué visitar en Perú así como las cosas que podrás ver o hacer durante tu estancia.

Perú es un país muy diverso, con paisajes increíbles, una cultura única y unas gentes super acogedoras.

Seguro que lo primero que te viene a la mente son las ruinas del Machu Picchu, pero Perú es mucho más.

Además de las ruinas incas, en Perú hay una arquitectura colonial impresionante y, sobre todo, unos paisajes que te dejarán sin habla.

No sé si has visto mi programa para 15 días en Perú con la isla de Pascua, pero te lo dejo aquí debajo para que le eches un vistazo.

Programa de viaje a Perú

¿Dónde está Perú?


Perú es un país de Sudamérica, situada en la costa del Pacífico, algo más al sur de la línea del ecuador.

Por el sur tiene frontera con Chile, al este con Bolivia y Brasil y al norte de con Ecuador y Colombia. Al oeste tiene el Océano Pacífico.

Se trata de uno de los países más grandes de Sudamérica (el tercero, tras Brasil y Argentina) y también uno de los más diversos en su geografía y paisajes.

El sur es más desértico, haciendo frontera con el desierto de Atacama, mientras que la zona norte y oeste está cubierta por la selva del Amazonas.

Igualmente, la mayor parte del territorio está en gran altura debido a la cordillera de los Andes. Es lo que se llama el Altiplano Andino que también está en gran parte de Bolivia.

¿Qué ver en Perú?

15 días en PerúMachu Picchu

Lo primero que hay que visitar en Perú es, sin ninguna duda, el Machu Picchu.

Esta ciudadela inca en mitad de las montañas fue abandonada tras la conquista española y no fue hasta finales del siglo XIX, principios del XX que se redescubrió.

Lo más llamativo de Machu Picchu es su ubicación, que le han llevado a considerarse una obra maestra de la ingeniería y la arquitectura, así como una de las 7 maravillas del mundo moderno.

En mitad de las montañas, parece imposible que los grandes sillares de sus edificios hallan llegado hasta allí. El misterio de estas ruinas es mayor porque además muchos de sus edificaciones están alineadas con los solsticios y otros hitos astronómicos.

tren a machu picchuLlegar a Machu Picchu es complicado, si no vamos a primera hora habrá miles de turistas pero, aún así te prometo que nada en Perú iguala su magia.

Es un lugar único e imprescindible, sin nada similar en ningún lugar del mundo.

Valle Sagrado de los Incas

Otro de los lugares que tenemos que visitar en Perú es el Valle Sagrado de los Incas.

Este valle era el lugar donde se cultivaba la mayor parte de los alimentos que consumían en Cuzco, Machu Picchu y las otras ciudades del imperio inca, con lo que está lleno de restos arqueológicos, paisajes de ensueño y lugares con encanto.

Además, al estar 600 metros por debajo de la altitud de Cuzco, también es un buen lugar para acostumbrarte a la altura, antes de ir a Machu Picchu o a la propia Cuzco.

Pisac es una de las poblaciones más importantes de la zona, pero antes quiero hablarte de Chinchero. Esta ciudad estuvo ocupada aún antes de la época inca, si bien ahora destaca por su zona arqueológica.

Chinchero era una zona de palacios para las clases acomodadas de los incas, pudiendo verse todavía hoy.

Moray una de las cosas que visitar en PerúAún más curioso que Chinchero es la zona arqueológica de Moray, con unos círculos concéntricos de piedra curiosísimos. Se piensa que pudo ser un antiguo centro de investigación agrícola, donde probaban cultivos a distintas alturas, pero la verdad es que lo ves y parece extraterrestre.

Salinas de Maras (Perú)También en el Valle Sagrado de los Incas se encuentran las salinas de Maras. Estas salinas están en la parte más baja del Valle, junto a la ciudad del mismo nombre. En total hay más 3.000 pozas en las que van cayendo el agua de una a otra, se evapora y sale la sal.

En Maras podrás comprar esta sal en distintos formatos, incluyendo paquetes gourmet ideales para regalar.

Ruinas de Ollantaytambo

No tan famosa como Machu Picchu, las ruinas de Ollantaytambo también es digna de contemplar.

Está situada en las afueras de Cuzco, en un pueblo que es el único pueblo inca que sigue siendo habitados por familias locales.

Esta área arqueológica impresiona bastante y suele ser una parada anterior a coger el tren que te lleva a Machu Picchu.

Ollantaytambo, otra de las cosas que visitar en Perú

Subir los 150 escalones de la fortaleza para ver también el Gran Templo del Sol desde una nueva perspectiva. Esta ciudad era un gran centro militar y político, mucho más importante que Machu Picchu.

Ya te digo que tanto las ruinas como la propia población (que es pequeñita) son una de las paradas que más me gustaron de Perú.

Amazonas

Mono en Iquitos AmazonasSi quieres ver el Amazonas peruano, tienes que dirigirte en primer lugar a Iquitos. Llegar a esta ciudad es ya una aventura, ya que se trata de la ciudad más grande del mundo a la que no se puede llegar por carretera.

Para llegar a esta localidad, solo hace falta coger un barco, pero hará falta añadir varios días al itinerario.

Desde Iquitos hay un montón de excursiones para conocer la selva y las tribus del interior. Tengo que decir que yo no he hecho esta parte del viaje, pero si tienes días de sobra puede ser muy interesante para tener otra visión de Perú y conocer la selva.

¿Qué hacer en Perú?

Navegando en el lago TiticacaEntre las cosas que hacer en Perú, no puedo olvidarme del paseo en barca en el Lago Titicaca. Este lago situado entre Perú y Bolivia es uno de los lugares más impresionantes del mundo.

Desde la zona de Perú lo normal es ir hasta la Isla de Taquile, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con algo más de 2.000 habitantes, se trata de una de las islas más grandes del lago, pudiendo ver a sus habitantes con sus características ropas coloridas.

Cerca también podrás ver las llamadas “islas flotantes de los uros”, unas islas construidas en una planta del lago llamado totora. Con este material se construyen tanto las islas como las casas en las que viven los uros, un pueblo tradicional de la zona.

Uros en el Lago TiticacaEn cada isla, que tienen que ir reconstruyendo cada 20 días, viven entre 3 y 10 familias. Fliparás.

Si lo nuestro son las compras, también tenemos que pasarnos a comprar artesanía en el mercado de Pisac. Seguramente vayas a esta ciudad del Valle Sagrado de las Incas por sus ruinas, pero su mercado merece tanto la pena como la mismas.

Si te gustan los deportes marinos, ¡no pierdas la oportunidad de hacer paddle surf en el Altiplano! En la laguna de Piuray, a 3.400 metros sobre el nivel del mar es posible.

En nuestros días en Lima tampoco podemos pasar la oportunidad de bebernos un Pisco Sour, el cóctel nacional de Perú. ¡Ya te digo yo que está delicioso, aunque cuidado con pasarnos si no queremos tener resaca!

Por último, tampoco dejaría pasar la oportunidad de masticar hoja de coca contra el mal de altura o tomar un té de esta planta, no está rico pero es efectivo. Y no te preocupes, que es completamente legal y natural, nada que ver con la sustancia para la que debe pasar por el laboratorio.

También puedes tomar unas pastillas que venden en la farmacia que se llaman soroche. Al ser pastillas, no tendrás que sufrir por el sabor.

Sitios para visitar en Perú

Entre los sitios que visitar en Perú tenemos que hablar de sus dos ciudades más turísticas: Lima y Cuzco. También quiero mencionarte un par de destinos más, Puno, desde dónde se realizan las excursiones al lago Titicaca y Andahuaylillas, con la llamada capilla Sixtina de Perú.

Visitando Perú en 15 días

Qué ver en Lima

Lima, la capital de Perú, es el aeropuerto de entrada al país y tiene un montón de cosas que ver. Se trata de una ciudad inmensa, de más de ocho millones de habitantes. De hecho, es la cuarta ciudad más grande de Sudamérica tras Sao Paulo, Río de Janeiro y Buenos Aires.

Centro de LimaPasear por el centro histórico, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una preciosidad, especialmente si visitamos la Plaza de Armas, la Basílica Catedral o el Monasterio de San Francisco.

En este último, merece la pena ver sus catacumbas y museo, increíbles.

Hablando de museos, quizá el más famoso de Lima es el Museo Larco. Este museo de arte precolombino tiene miles de piezas de cerámica, oro y plata. Está considerado el mejor museo de Sudámerica y yo tras visitarlo tengo que estar de acuerdo.

Además, es perfecto para ir antes de llegar a Cuzco y Machu Picchu. Una vez que estemos allí viendo sus grandes sillares de piedra, será más fácil imaginárnoslo con algunas de estas piezas de arte increíbles.

Por último, tengo que mencionar el Parque del Amor, un parque junto al Océano Pacífico, con mosaicos y esculturas ideales para las fotos de Instagram.

Qué ver en Cuzco

Ninguna visita a Perú está completa sin pasar por Cuzco. No en vano la llaman la “Roma de América”, por su gran número de monumentos. Por supuesto, también es Patrimonio de la Humanidad.

Uno de los lugares imprescindibles es la calle Loreto que acaba en la Plaza de Armas, probablemente la más bella de todo América. En esta plaza se sitúa la catedral, la Iglesia de la Compañía de Jesús y la Capilla del Triunfo, otros de los imprescindibles.

100 metros al sur de la plaza se sitúa el Convento de la Merced, un templo barroco del siglo XVI.

La Iglesia de Santo Domingo es otro de los lugares más bonitos que ver, comenzándose a construir en 1534 pero dejando intacta parte de la Coricancha incaica, el principal templo inca de la ciudad.

Puno, punto de partida en el Titicaca

Un viaje por Perú en 15 díasPuno no tiene demasiado que ver, aunque podemos disfrutar de la arquitectura preincaica en sus alrededores, además de las fantásticas vistas del lago Titicaca.

La zona de Checacupé con las ruinas de Raqchi también merecen una parada. En esta localidad se encuentran las ruinas del templo de Viracocha. Además, hay varias casas y restos arqueológicos de la época.

Por último, en esta zona también tenemos que mencionar Pucará o antiguas fortalezas incas. Construidas con su particular técnica aún hoy inexplicable, es otro de los atractivos que hay que ver en Perú.

Andahuaylillas

Andahuaylillas es un pequeño pueblo de menos de dos mil habitantes. Sin embargo, cuenta con uno de los sitios imprescindibles que visitar en Perú.

Se trata de la Iglesia de Huaro, conocida como la Capilla Sixtina de Perú. Se trata de una iglesia barroca que fue una de las más importantes en el proceso de evangelización de Perú.

Ningún gran viaje a Perú está completo sin ver esta obra maestra de la pintura.

EXTRA: Isla de Pascua

isla de pascuaOtro sitio que, aunque no es exactamente algo que visitar en Perú, a mí me gusta combinar es la isla de Pascua.

Aunque pertenece a Chile, realmente la isla de Pascua está en mitad de ninguna parte, siendo el trozo de tierra más aislado y alejado de cualquier otro lugar.

De hecho, la Isla de Pascua está a casi 6 horas de avión de Santiago de Chile, el aeropuerto internacional más cercano.

Esto es importante tenerlo en cuenta si decides añadirlo al itinerario, ya que mucha gente se piensa que está cerca pero no, ir de Perú a la isla de Pascua es como ir a Moscú desde España.

De todas formas, salvo un viaje por Chile en 15 días, no tendrás ninguna otra ocasión mejor para llegar hasta allí. Así que yo te recomiendo que si lo puedes pagar, aproveches la oportunidad porque es completamente otro mundo.

¿Qué ver en la Isla de Pascua?

moaisLo más importante que ver en la Isla de Pascua son los moais. Estas grandes esculturas están divididas por toda la isla y como llegaron hasta su posición es un misterio. Tienen varios metros de altura y pesan varias toneladas.

Se cree que su construcción fue tan importante que destruyó todos los árboles que había en la zona. De hecho, hoy en día no hay ni un solo árbol en toda la isla.

Además, ver un atardecer en la playa Tongariki es otra de las experiencias increíbles. El atardecer en un Pacífico infinito en todas las direcciones. No he visto un atardecer más chulo en vida.

La cárcel de Hanga Roa también me pareció super curiosa. Es una cárcel que puedes visitar perfectamente, con varios edificios y donde no suele haber más de 10 reclusos.

Lo curioso es que tienen una tienda de souvenirs tradicionales que hacen los propios reclusos y que valen bastante más baratos que en el resto de la isla. ¡Ideal para comprar regalos a buen precio!

También en mitad de la isla se sitúa el Centro Artesanal Rano Raraku, otro sitio ideal para hacer compras.

En Hanga Roa, la capital de la Isla de Pascua, también recomiendo la iglesia de la Santa Cruz, la Caleta, Hanga Vare Vare o el cementerio. También la playa de Pea y Tahai son ideales para disfrutar de la ciudad.

Lo ideal es hacer ruta recorriendo tanto el norte como el este, el oeste y el sur de la isla, viendo todos sus monumentos y paisajes. La verdad que la sensación es como estar en el fin del mundo, increíble.

¿Qué comer en Perú?

Otro de los atractivos de visitar Perú es su gastronomía. Comer en Perú es una verdadera delicia con una gran variedad de platos llenos de sabor con influencias de todo el mundo.

Especialmente importante son las influencias asiáticas ya que Perú cuenta con una gran comunidad china y japonesa. La comida fusión japonesa peruana se llama nikkei mientras que la comida chino peruana se denomina chifa.

Estos platos son tan populares que se pueden probar en restaurantes de todo el mundo.

De todas formas, yo voy a hablarte de otros platos más tradicionales, peruanos al 100% que podrás probar en tu viaje.

CevicheQuizá el plato más famoso de Perú es el ceviche. Se trata de pescado crudo marinado, con diferentes toques de picante, que podrás comer especialmente en la costa ya que requiere de pescado muy fresco.

También muy conocido es el tiradito, que se diferencia del ceviche por que el aliño se pone en el momento de servir el plato.

En cuanto a los platos de carne, el ají de gallina puede ser el más popular, sirviéndose pollo deshilachado en una crema espesa de ají. También es muy habitual el anticucho, una brocheta aliñada de corazón de ternera y el cuy asado, un pequeño conejillo o cobaya muy popular en la zona de Cuzco.

A mí me dio mucha penita y no lo probé pero para los cuzqueños es un verdadero manjar.

Bebidas de Perú

Ya te he hablado del pisco sour, un cóctel riquísimo ideal para terminar un día de excursiones pero no te he mencionado el pisco.

piscoEl pisco es la bebida nacional de Perú. Se trata de un aguardiente que proviene de la uva y tiene una alta graduación alcohólica, ¡así que no te pases si no quieres estar muerto al otro día!

La bebida sin alcohol más tradicional de Perú es la chincha morada. Se trata de una bebida de zumo de maíz, de un color morado muy particular, es dulce pero también bastante diferente a lo que estamos acostumbrados.

La Inca Kola es el refresco gaseoso tradicional de Perú, vendiéndose mucho más que la Coca-Cola. Su receta es secreta pero se sabe que contiene hierbaluisa y la podrás encontrar en todos los lugares del país.

En cuánto a la cerveza, la habitual que encontrarás en cualquier bar o restaurante es la Cusqueña. De esta cerveza hay cuatro variedades: trigo, dorada, negra y roja. ¡Las cuatro están buenísimas!

Beber y comer no son exactamente cosas qué visitar en Perú, pero son parte de la experiencia del viaje.

¿Cuál es la mejor época para ir a Perú?

machu picchu, otra de las cosas que visitar en PerúLo primero que tenemos que tener en cuenta es que Perú es un país situado en el hemisferio sur, pero a muy poca distancia del Ecuador. Por ello, solo tiene dos estaciones, la húmeda y la seca.

La estación húmeda corresponde con nuestro invierno, el verano austral y la estación seca es el invierno austral o nuestro verano. Es decir, la época de lluvias suele ir de noviembre a abril y la época seca de mayo a octubre.

Además, para ellos, como en cualquier otro país del hemisferio sur, el invierno, verano, otoño y primavera son al revés de en España.

Tras pasar los Andes, en la selva del Amazonas hay un clima tropical húmedo con zonas donde llueve muchísimo durante todo el año, especialmente en la selva alta. En la selva baja también hay muchas precipitaciones, pero la intensidad baja de mayo a septiembre.

En la zona de los Andes, por la altitud, hace bastante más frío, dependiendo de lo alto que subamos. Aún así la mejor época para ir a Machu Pichu es entre mayo y noviembre, ya que aunque más frío evitaremos la lluvia.

Por norma general, entre julio y septiembre es la mejor época para viajar a Perú.

Más información para saber qué visitar en Perú: La mejor época para ir a Perú

Vacunas y visados para Perú

Cultura PeruanaOtra de las cosas buenas de visitar Perú es que los españoles no necesitamos visado ni ninguna vacuna.

Bastará con tener el pasaporte en regla, con al menos dos hojas en blanco y una validez de seis meses tras la fecha de salida.

En cuánto a las vacunas para Perú, aunque ninguna sea obligatoria en algunos casos se recomienda la del tétanos-difteria-tos ferina, la triple vírica y la de la hepatitis A.

Además, en algunos casos muy concretos, especialmente si vamos a la Amazonía, nos pueden recomendar vacunarnos de fiebre amarilla, fiebre tifoidea, hepatitis B o rabia.

De todas formas, lo que yo siempre recomiendo es acudir a tu centro de vacunación internacional más cercano para que el doctor te diga que vacunas son recomendables en tu caso. Cuando yo fui no tuve que ponerme ninguna, pero dependerá de la edad, los destinos, etc…

Espero haberte ayudado a descubrir qué visitar en Perú.

Descubre Perú con nosotros

Aquí estoy para lo que necesites,

Besos.

Sofía

programa de Perú

Un comentario

Dejar un respuesta

×