Rangún (Birmania) dejó de ser la capital del país en el año 2005. Llevaba 1500 años siendo la capital del Estado, exceptuando el periodo de la colonización británica.
Rangún, que ha cambiado su nombre a Yangón, es la ciudad más poblada de Birmania, la que tiene más historia, la más habitada y la que cuenta con los mejores monumentos y museos.
Si vas a hacer un viaje a Birmania de 15 días, Rangún/Yangón es una parada tan imprescindible como el lago Inle, Bagán o Mandalay.
Índice
Introducción a Rangún, una ciudad única en el mundo
Por mucho que hayamos viajado, estoy segura que no has visto ninguna ciudad en el mundo como Rangún. A veces más cercana a India que a Tailandia, otras más parecida a China, al final te das cuenta que la antigua capital de Myanmar tiene su propia personalidad única.
Una de las cosas que más te van a sorprender si ya has estado en lugares como Vietnam o Tailandia es que no verás ni una sola moto en la ciudad.
La razón es que las motos están prohibidas. En vez de motos, verás un montón de trickshaws o triciclos a pedales. Una ciudad del Sudeste Asiático con más de 5 millones de habitantes sin motos es realmente digna de ver.
Al haber estado cerrada al turismo por la dictadura militar hasta 2005, la infraestructura turística es también bastante deficiente. Sigue habiendo pocos visitantes y te será muy sencillo mezclarte por la población local en sus templos y mercados.
Yo he encontrado algunos hoteles buenos que te recomendaré luego, pero hay que tener en cuenta que no estamos en Tailandia o Vietnam, donde hay una infraestructura mucho más desarrollada.
Lugares de interés en Rangún
A continuación, te explico cuáles son los lugares más interesantes de Rangún para visitar en tu viaje a la ciudad birmana.
Pagoda Shwedagon
Es, probablemente, la pagoda más famosa de Rangún, aunque en realidad no es solo una pagoda sino un amplio complejo religioso con diferentes edificios. El edificio principal tiene 100 metros de altura y es totalmente impresionante (también para verlo desde abajo, en el atardecer desde el lago Kanfawgy).
La pagoda está abierta 24 horas al día los 365 días del año y es el mejor lugar para relacionarse con los monjes y la población local. La leyenda dice que guardan un cabello de Buda.
Se trata del monumento budista más importante del país y llegan peregrinos de todas partes del mundo. Sería el equivalente a Roma para los católicos o a La Meca para los musulmanes.
Lago Kandawgyi
Otra parada imprescindible es el lago Kandawgyi. Este lago es espectacular, está lleno de puentes de madera donde los birmanos pasean y tiene unas vistas espectaculares de Shwedagon.
Veremos muchas parejas con un paraguas, que utilizan para tener intimidad (en Myanmar las muestras de afecto en público están mal vistas) y nos adentraremos aún más en el día a día birmano.
Bogyoke Aung San Market
Hay varios mercados en Yangón, Myanmar que merecen la pena. De hecho, prácticamente todo Rangún es un gran mercado al aire libre, ya que las aceras están llenos de puestos con comida, tecnología, fruta fresca, de todo.
Eso sí, si lo que estamos buscando es hacer compras en un mercado más tradicional yo recomiendo el Bogyoke Aung San Market. Situado en un antiguo edificio colonial tendrás a tu disposición telas, joyas y artesanía ideales para regalar cuando vuelvas a casa.
Pagoda Chaukhtatgy
En la Pagoda Chaukhtatgy tenemos que ver el Buda reclinado, uno de los más grandes del mundo. No es muy antiguo, pero es muy muy grande, con una altura de 6 pisos y unos pies impresionantes, símbolo de su divinidad.
Además, a los birmanos les encanta. Seguro que cualquier persona con la que hables te preguntará si ya has podido ver al Buda reclinado.
Museo Nacional de Rangún
Mientras que en otros países del Sudeste Asiático no se suele recomendar ningún museo, en Rangún (Birmania) sí que se recomienda ver su Museo Nacional.
Se trata de un lugar que ha conseguido guardar la cultura y las tradiciones del país con todo tipo de obras de arte, artesanía, arqueología o incluso trajes regionales.
No suele haber mucha gente y en un rato tendremos un compendio de todo lo que es Myanmar y lo que ha sido a lo largo de los siglos.
Pagoda Sule
La Pagoda Sule es otro de los templos imprescindibles de Birmania. Tiene más de 2000 años de antigüedad, lo que quiere decir que es aún anterior que la fundación de la capital en sí. A su alrededor está llena de tiendas y suele estar repleta de visitantes birmanos.
Se suele recomendar visitarla al atardecer, que es cuando hay menos gente, pero en cualquier momento nos encontraremos con puro Myanmar.
Pagoda Botahtaung
La Pagoda Botahtaung es el otro templo más antiguo de la ciudad. Está un poco más alejada del resto, en la ribera del río Rangún. Lo que más llama la atención de este templo es que todo su interior está recubierto de paredes de oro.
Es oro de verdad, probablemente pocas veces vais a ver un lugar tan lujoso. Teniendo en cuenta lo pobres que son los habitantes de Rangún en general, es bastante sorprendente ver un edificio así en una ciudad como esta.
Aquí no te puedes perder tampoco el estanque de las tortugas.
Esta pagoda también tiene una reliquia de cabellos de Buda y fue parcialmente reconstruida después de la II Guerra Mundial.
Mezquita Mogul Shiah
Aunque la mayor parte de la población de Myanmar es budista, también hay una pequeña minoría musulmana que cuenta con varias mezquitas por toda la ciudad. Si queremos ver alguna, a mí me recomendaron la mezquita Mogul Shiah, considerada la más bella de la zona.
La verdad es que los templos budistas y pagodas son bastante más impresionantes pero a mí me pareció bastante interesante la visita para ver otra parte diferente de Birmania.
Catedral de Santa María
Lo mismo digo con la Catedral de Santa María, una catedral neogótica de 1895 que nos lleva a la época de la colonización europea. Se trata de una catedral católica y es bastante curiosa porque te hace sentirte en cualquier lugar de Europa en lugar de en pleno Sudeste Asiático.
Si te sobra el tiempo, yo te recomiendo pasarte y echarle un ojo.
Distrito colonial
La época de la colonización británica dejó varios edificios muy interesantes de ver. Están bastante estropeados, aunque con todo lo que llueve en Rangún es bastante normal. Birmania es uno de esos países donde deciden no pintar porque se va a estropear al final de año (salvo con sus templos, que da gloria verlos).
Dentro del distrito colonial yo destacaría el mercado de Bogyoke, la Autoridad Portuaria, la Oficina de Inmigración, el Hotel Strand, la Corte de Justicia, la Oficina de Correos y el Monumento a la Independencia.
Junto a este distrito se encuentra también el distrito financiero que seguro que te llama bastante la atención ya que es el único lugar que parece occidental y “moderno” de todo el país.
Otros lugares que ver en Birmania:
Las mejores playas de Birmania
¿Qué hacer en Rangún?
Más allá de las visitas a lugares de interés, hay muchas cosas que hacer en Rangún. Una de las cosas más curiosas que vi en mi viaje es que todo estaba lleno de astrólogos.
Estos señores te ayudan a consultar tu horóscopo, tu animal espiritual o incluso tu carta astral, pedir suerte para un negocio, un matrimonio o cualquier cosa similar. Aquí los horóscopos son diferentes, dependerá del día de la semana en el que hayas nacido.
Otra actividad imprescindible es el regateo en algunos de los mercados. Además del que ya he mencionado (Bogyoke Aung San Market), también recomiendo el Theingyi Zei, con más de mil puestos o, simplemente los tenderetes del barrio chino, especialmente la calle 19.
Un truco: no te hagas ver demasiado interesado, o no habrá manera de bajar suficiente el precio.
Más información: Comprar en Myanmar
En el lago Kanfawgy seguro que te llama la atención un gran barco dorado llamado Karaweik. Este barco es en realidad un restaurante donde podrás ver un espectáculo de música tradicional a la vez que cenas las especialidades birmanas.
Otra actividad que recomiendo es hablar en inglés con los monjes que se te acercarán seguro en la zona de Shwedagon. Aunque el inglés fue el idioma oficial de la colonia, en la actualidad no mucha gente lo habla y los monjes siempre intentan practicar con los turistas.
Aprovecha para preguntarle todo lo que quieras sobre su religión y sus ritos y estarán encantados de explicarte. Eso sí, no se te ocurra preguntar nada de política. Al ser una dictadura, está todo muy controlado y puedes meterte en un problema.
Por último, también recomiendo probar el thanakha, que es esa especie de maquillaje que llevan las mujeres y los niños birmanos. Se trata de una crema que protege la piel del sol abrasador que hay muchas veces en Rangún, a veces con dibujos espectaculares.
Hoteles en Rangún
Al ser Birmania un país recientemente abierto al turismo, todavía no hay demasiados hoteles ni demasiados turistas.
A mí me gusta contar con un mínimo de calidad cuando estoy en el destino así que no voy a proponerte ningún hostal ni albergue.
Este tipo de viajes son bastante cansados y que menos que poder dormir a pierna suelta cuando estemos en el hotel, tener aire acondicionado y un colchón cómodo. ¡Si no cualquiera sobrevive a los casi 40 grados de la primavera!
Para disfrutar bien de Birmania yo siempre recomiendo el Meliá Yangón Hotel, de 5 estrellas y con todas las comodidades.
Yo siempre intento quedarme en cadenas españolas en el extranjero porque la calidad de los hoteles se parece más a lo que estamos acostumbrados. Muchas veces me ha pasado cuando he optado por otras opciones de terminar en un hotel que para mí tenía una categoría muy inferior a lo que decían sus estrellas.
Además del Meliá, también recomiendo opciones alternativas como el Yangon Excelsior, el Pan Pacific Yangon, el Pullman Yangon Centrepoint o el Wyndham Grand Hotel Yangon si preferimos la zona del lago.
Clima en Rangún Birmania
El clima de Rangún es ecuatorial. Esto quiere decir que hay temperaturas similares durante todo el año. Las máximas medias se sitúan entre los 37 grados de abril, el mes más cálido, y los 29 de julio y agosto, los dos meses más fríos.
En cuanto a las mínimas medias, el mes más frío es enero, en el que se alcanzan los 17 grados mientras que en febrero y diciembre las mínimas están en los 19 grados.
Es importante señalar que hay dos estaciones en Yangón muy diferenciadas: estación húmeda y estación seca. La estación húmeda va de mayo a octubre/principios de noviembre, mientras que la estación seca en Rangún va de noviembre a abril.
Durante la estación húmeda las temperaturas máximas suelen ser más bajas, pero hay menos oscilación térmica y las mínimas son más altas. Aun así, debido al gran nivel de humedad, la sensación térmica es de muchísimo calor.
En la estación seca las máximas y mínimas pueden ser más altas pero no tendremos esa sensación de tanto calor al haber menos lluvia.
Si te preguntas cuál es la mejor época para visitar Rangún en Birmania yo diría que diciembre, enero, febrero o marzo ya que las lluvias son prácticamente inexistentes. Ir en verano, por el contrario, nos supondría tener que viajar bajo la lluvia prácticamente todos los días.
Tengo que decir que los birmanos están acostumbrados a la lluvia y lo hacen todo igual como si estuviera el sol y además es más barato, por lo que si no nos molestan las lluvias torrenciales también podemos ir en julio o agosto.
Más información: La mejor época para viajar a Birmania
Comer en Rangún Birmania
Ya te expliqué los platos más típicos de Birmania en mi entrada de comer en Myanmar. El desayuno mohinga, la ensalada de té fermentado lahpet, los noodles saan o los pastelitos noun son algunos de los bocados que yo te recomiendo encarecidamente.
Aun así, recuerda también mis otras recomendaciones como beber siempre agua mineral de botellas cerradas, para evitar acabar todo el viaje en el cuarto de baño y tener mucho cuidado con la comida de los puestos callejeros.
Estoy segura que hay bocados que te parecerán muy apetitosos pero seguro que también te das cuenta que las normas de higiene y seguridad alimentaria dejan mucho que desear en estos puestos y siempre es recomendable comer mejor en un restaurante o un hotel, aunque sea más caro.
Además, en Rangún hay bastantes restaurantes de comida occidental, incluyendo la cadena KFC, por lo que siempre podéis comer algo occidental antes de adentraros en el país. Será el único lugar de Birmania donde tendrás comida occidental a mano.
En cuanto a los horarios para comer en Rangún, el almuerzo se realiza entre las 11 y las 13 horas, mientras que la cena entre las 17 y las 20 horas. Tenlo en cuenta porque sino puedes encontrarte todo cerrado.
¿Cómo llegar a Rangún?
Al ser la ciudad más poblada y más importante de Myanmar, Rangún es también la ciudad a la que es más sencillo llegar.
De hecho, el único aeropuerto internacional del país, el aeropuerto de Yangón se encuentra a las afueras de esta localidad.
Las compañías aéreas que vuelan a Rangún (Birmania) son Emirates, Singapore Airlines, Qatar Airways, Cathay Pacific y Air China. También es posible encontrar vuelos en la low cost Air Asia, aunque suelen tener más retrasos y yo prefiero viajar siempre con aerolíneas de confianza.
Además, no es posible comprar el billete combinado desde España, sino que tendrías que pillar un vuelo a Bangkok y allí coger el otro. Por eso, yo siempre prefiero un vuelo combinado con alguna de las anteriores compañías que te dan la garantía de que si pierdes un vuelo te acomodarán en el siguiente.
No hay vuelos directos desde España con lo que tendremos que hacer escala en Doha, Dubai o Bangkok. También es posible ir con escala en Hong Kong, aunque si optas por esta opción que es bastante más larga, yo pararía alguna noche para ver esta ciudad.
Si vas por Tailandia, hacer un combinado Birmania – Tailandia tampoco lo descartaría, aunque sean dos países del Sudeste Asiático, el contraste es increíble. Tailandia está super preparado para los turistas y Myanmar es todo lo contrario.
Visado para Birmania
Para ir a Myanmar necesitaremos un visado. El visado de Birmania cuesta 50 dólares y tiene una validez de 28 días una vez que entres en el país. Por cada día extra que pases de estos 28 días, tendrás que pagar otros 3 dólares adicionales.
Puedes solicitar en el siguiente enlace tu visado online para Birmania. Esta es la página oficial del Gobierno, por lo que yo no recomiendo sacarlo en ningún otro lugar.
También lo podemos sacar al llegar en el aeropuerto, pero si tenemos la suficiente antelación nos ahorraremos bastante tiempo de gestiones en Rangún si ya disponemos de él.
En ese caso tendremos que ir con el pasaporte en vigor con al menos 6 meses de vigencia, tres fotografías y aportar la dirección y el nombre del hotel.
Esto es importantísimo porque en Myanmar está prohibido quedarte en un domicilio particular como explica el Ministerio de Exteriores, así que sino tenemos el nombre del hotel, aunque tengamos la dirección, nos pueden denegar la entrada.
Bueno, espero que te hayan dado ganas de conocer Rangún en Birmania. ¡Estoy segura que te va encantar tanto como a mí!
Aquí ando para lo que necesites.
Besos.
Sofía