¿Tienes ganas de una aventura excitante? Hoy os traigo un viaje muy especial, una ruta por Birmania en 15 días.

Un viaje a un país que funde una exuberante naturaleza, un patrimonio arquitectónico maravilloso intrincado en su paisaje y un pueblo hospitalario de una gran espiritualidad: Birmania.

Para mí Birmania es una aventura espiritual y sensorial. Birmania, cuyo nombre oficial es República de la Unión de Myanmar, es el corazón desconocido del sudeste asiático.

El que no haya sido un destino turístico usual hasta ahora lo convierte en uno de los viajes más auténticos en Asía. Un país humilde con una riqueza natural y cultural hipnotizante.

Descubre conmigo Birmania ¿te atreves?

¿Dónde está Birmania?

Birmania es una joya que a veces pasa desapercibida en el vasto mapa de Asia. Sin embargo no es para nada pequeño, es casi tan grande como Francia.

Myanmar se extiende desde las faldas del Himalaya a las costas del océano índico. Birmania tiene un litoral muy extenso mojado por el mar de Burma.

Su costa es una verdadera maravilla. Por suerte mantiene la pureza natural en la que podemos disfrutar de extensas playas vírgenes.

Si no te lo crees, échale un vistazo a las mejores playas de Birmania.

Su situación tropical y su variada geografía dotan a Birmania de un paisaje verdaderamente espectacular. Extensos bosques salpicados de lagos, pequeños pueblos y monasterios budistas.

El mapa de Birmania está esperando que los recorras.

Relacionado: Qué ver en Birmania

Vaca pastando sobre un campo cultivado en Birmania

Birmania es un país muy rico en recursos naturales. Su tierra es fértil y, además, bella ¡qué duda cabe!

Además de en su superficie natural y en las edificaciones que las distintas culturas que han construido sus maravillas en este paraíso, la belleza también se encuentra en el subsuelo: Birmania es un país rico en jade y gemas.

Programa de Birmania, descarga aquí

Pequeña historia de Birmania

Jóvenes monjes budistas en un templo de birmania

La cultura birmana es una mezcla centenaria de una cultura propia con influencia china, india y tailandesa. Todo esto se refleja en su curiosa y diversa gastronomía, su arte, su música, su vestimenta, etc.

Birmania ha sido habitada por diversas civilizaciones a lo largo de más de dos milenios. El grandioso patrimonio de estos peculiares se mantiene y está inmerso entre la rica naturaleza de la región y entre la vida moderna de sus habitantes.

Birmania, también conocida como Myanmar. El nombre de Birmania viene del grupo étnico dominante en el país, los bamar, originarios de las regiones de China y Tibet, un pueblo con gran arraigo budista. Pero no es la única, hay otras como los shan o los rohinyá.

Tras la descolonización británica en 1943, tras unos 60 años de gobierno colonial, el país se independizó y llegó un gobierno de corte socialista.

Pero en los años 60 tras diversos conflictos el gobierno quedó en manos de un grupo militar. El país sufrió así una larga dictadura militar.

Bandera de Myanmar, antigua Birmania

Por suerte a partir de 2008, tras decenios de protestas, la dictadura se ha ido desmantelando.

La democracia tiene por fin en Birmania cierta estabilidad, de hecho ahora la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi es la Consejera del Estado del país.

En 2015 el país tuvo su primer gobierno elegido en unas elecciones democráticas libres, el país se ha abierto al mundo.

Aunque los cambios están ocurriendo poco a poco, el viajero puede disfrutar de todas las ventajas y comodidades de la vida moderna, especialmente en las ciudades.

Por suerte, los cambios no están borrando la bella simplicidad de cultura tradicional birmana.

Un pueblo vivo

Grupo de hombres jugando a un juego tradicional

Myanmar ha sido uno de los últimos rincones del planeta en abrirse al mundo. Es una cosa que se puede percibir. Todavía puede vivirse esa pureza genuina de un pueblo tradicional.

La sorpresa que hace más de 100 años muchos escritores británicos que expresaron al llegar a Birmania no se ha agotado.

Myanmar retiene el poder para sorprendernos y deleitarnos ¡hasta al viajero más experimentado!

Los birmanos son un pueblo muy orgulloso y digno que mantiene todavía una armoniosa relación con su paisaje. Un país mayoritariamente rural de cuyas imágenes idílicas podrás disfrutar.

Carro tirado por un buey en un campo de Birmania

Bueyes tirando del arado entre los arrozales, mujeres lavando la ropa en la naturaleza, familias aseándose al amanecer en el agua de un río; todas estas escenas no son de un libro de historia, son imágenes cotidianas en Birmania.

En un corto paseo podrás ver a los hombres arando vistiendo el tradicional longyi, una especie de falda larga (¡muy cómoda por cierto!).

O a mujeres cocinando bajo el sol protegidas con thanakha, una pasta amarillenta que se obtiene machacando las ramas de una planta de un agradable aroma similar al sándalo y que sirve como protector solar natural.

Puedes hablar con ellos, son gente entrañable y curiosa. Siempre están interesados por conocer gente de fuera y saber qué piensan de su país.

Los campesinos se mezclan con el paisaje salpicado de lugares sagrados: las torres de las estupas y pagodas se elevan entre el tranquilo paisaje birmano captando la luz especial del país.

Relacionado: Templos de Birmania 

¿Cuándo viajar a Birmania?

Siendo un país tan distante y extraño para nosotros te preguntarás cuándo es la mejor época para viajar a Birmania.

El país, situado en pleno trópico, tiene un clima típicamente tropical aunque no afecta por igual a todo el país. En cualquier caso siempre hay temperaturas altas entre 15º y 30º.

En general hay tres estaciones: una de lluvias, otra seca y fresca, y otra seca y calurosa. La estación lluviosa en la que te puede sorprender algún monzón comienza en junio y acaba a principios de octubre.

Luego viene la estación seca y fría hasta finales de febrero. A partir de ahí suben las temperaturas hasta finales de mayo.

El mejor momento depende de dónde vayas a ir y lo que quieras hacer. En general, evitando le temporada de lluvias se puede viajar a Birmania en cualquier momento.

Pero incluso la época lluviosa puede ser un buen momento si quieres evitar el bullicio turista y disfrutar de más tranquilidad además de precios más bajos.

El clima más agradable se da de diciembre a febrero pero para más detalle, consulta nuestro artículo sobre cuál es la mejor época para viajar a Birmania.

Consejos para viajar a Birmania

Para visitar Birmania hace falta un pasaporte vigente y un visado. Puedes conseguirlo electrónicamente a través del ministerio birmano.

También puede hacerse el trámite en el aeropuerto de Yangon y te podemos ayudar con ello.

Se recomienda un seguro de viaje pero no te preocupes, si viajas con Sofía, te podemos ayudar.

Moneda y pago

La moneda de Birmania es el kyat. Ahora (2019) un euro equivale a unos 1720 kyats (MMK), pero la conversión fluctúa mucho, así que tenlo en cuenta antes de viajar.

El pago con tarjeta y los cajeros automáticos están extendiéndose desde hace poco pero sigue limitado a las grandes ciudades. También se suele aceptar el pago con dólares estadounidenses.

Un detalle, si llevas euros para cambiar, procura que los billetes estén nuevos, si están mínimamente gastados es posible que no te los cambien.

Si compras objetos en mercadillos y pagas un taxi ten en cuenta que tratarán de cobrarte más de lo que vale así que debes regatear hasta llegar a un precio adecuado. Son un poco obcecados pero insiste y llegarás a un mejor precio.

Idioma

El idioma oficial es el birmano, una lengua verdaderamente difícil para los occidentales curiosa por la gran cantidad de vocales y el uso recurrente de monosílabos. Tiene una musicalidad muy particular.

El inglés es la segunda lengua y se enseña en las escuelas pero el nivel es bastante deficiente. Seguramente te puedas hacer entender para una conversación simple. Si no siempre se puede recurrir a gestos y a una sonrisa, que es universal.

Religión

Birmania es un país profundamente budista y se toman la religión muy en serio. Debes procurar ser lo más respetuoso posible en los lugares sagrados y respetar las imágenes y símbolos budistas.

Si deseas visitar el interior de un templo debes hacerlo totalmente descalzo.

Un detalle. Que no te sorprenda ver a muchos hombres, especialmente en el campo, escupir constantemente una pasta rojas. Es betel, una hoja que produce un cierto efecto estimulante consumida tradicionalmente como la hoja de coca.

Sanidad

Como muchos otros países asiáticos hay que tomar ciertas precauciones sanitarias. Debe evitarse beber agua del grifo y hay que tener cuidado con la comida de puestos callejeros.

No hay vacunas obligatorias pero se recomiendan algunas como la de la fiebre amarilla y la hepatitis A y B.

El Ministerio de Exterior tiene una extensa guía de recomendaciones.

Ruta por Birmania en 15 días que no olvidarás jamás

Te propongo una ruta de 15 días para visitar Birmania. Aunque en quince días no agotarás todo lo que ofrece Birmania si te permitirá disfrutar en extenso de algunos de sus más bellos secretos.

Si has llegado hasta aquí, es porque te interesa el viaje. Echa un vistazo a nuestro programa, pues no hay nada como un viaje organizado a Birmania para disfrutar de una apacible viaje y de paso conocer un país fantástico:

Birmania te está esperando

Un viaje con todas las comodidades y además alojándote en hoteles de lujo.

En la ruta por Birmania en 15 días que te presento están concentrados las atracciones principales de este bello país.

Día 1. Yangón, el corazón de Birmania

Llegamos el primer día a Yangón o Rangún, la ciudad más grande y antigua capital de Birmania hasta 2005. Esta ciudad tiene una luz mágica.

Regada por el río que le da nombre, el río Yangón, la ciudad está construida alrededor del estuario que forma el río.

Yangón combina la arquitectura tradicional, repleta de templos y lugares sagrados, con la arquitectura colonial británica que forma un considerable legado.

Yangón tiene una historia milenaria como centro comercial de la religión. Con una historia tan larga la ciudad tiene mucho que ver. Un guía viene bastante bien.

La ciudad está coronada por los dorados pináculos de decenas de estupas y pagodas. Las estupas, o paya en birmano, son un tipo de arquitectura budista y jainista extendida en el sudeste asiático, característica por sus formas cilíndricas y redondeadas.

Las pagodas son unos edificios de varios niveles normalmente de madera tallada. Con frecuencia se guardan reliquias sagradas dentro de ellas.

Estos edificios tienen una gran carga espiritual para la población local y es algo que cualquiera sienta al ver estas intrincadas construcciones. Myanmar es un lugar genial para familiarizarse con este tipo de arquitectura.

La joya de Yangón es el complejo religioso Shwedagon construido alrededor de una maravillosa estupa bañada en oro. Es el centro espiritual y social de la ciudad. Se dice que este templo contiene varias reliquias de Siddharta Guatama, es decir, del mismísimo Buda.

Este conjunto tiene más de mil años y es uno de los emblemas del país. Recorrer este lugar es una experiencia mágica. Los vivos colores de las estupas se mezclan con los cantos de los monjes budistas y los aromas de las ofrendas a Buda.

Día 2. Yangón no se agota en un día

La Pagoda Sule es también un lugar emblemático de Yangón. Este templo de Birmania precioso no tiene solo un valor espiritual, también tiene un valor político para los birmanos. Este sitio ha sido protagonista en varias revueltas que fueron vitales para el desmantelamiento de la dictadura.

El tempo Chaukhtatgyi alberga una de las estatuas de Buda reclinado más grande del mundo ¡más de 65 metros de largo! Es una de las imágenes más reverenciadas en Birmania.

Descarga el programa de Birmania aquí

Si después de tantas visitas quieres relajarte date un paseo en barca en el lago Kandawgyi. Este enorme lago es un parque natural dentro de la ciudad. Ver el atardecer allí es muy agradable.

Días 3-4. Bagan, los restos de una ciudad mágica

Vista panorámica de templos y globos aeroestáticos

Situado en puro centro de Birmania, Bagan es un lugar mágico en medio de una inmensa meseta.

Lo que un día fue el centro político y espiritual que unificó los distintos reinos de Birmania en la monarquía Pagan yace hoy como un montón de ruinas en el que los budistas peregrinan en busca de belleza y espiritualidad.

Miles de templos se acumulan en apenas 40 kilómetros cuadrados. Se trata de uno de los conjuntos arqueológicos más importantes del mundo.

Esta antigua ciudad fue fruto del aumento del poder birmano y del paso del hinduismo al budismo entre los siglos XI y XIII. Una fiebre constructora y espiritual llevó a la acumulación de cientos y cientos de monasterios, pagodas, templos, estatuas, murales…

Ni siquiera con más de una semana daría tiempo a visitar todos los templos pero con ayuda de un guía y una bicicleta o una moto se pueden visitar los más importantes.

Shwezigon, Nathtaukkyaung, Gubyaukgyi, Ananda, Payathonezu, Nagayon y muchos más. Estos son los nombres de algunos de los lugares más famosos de Bagan, pero me abstengo de darte más detalles ¡los puedes ver tú mismo!

La mejor puesta de sol de Birmania

Una cosa que no te puedes perder es ir a alguna sitio elevado al atardecer para contemplar el perfil mágico de Bagan cuando cae el sol. La luz es mágica en este lugar.

Los tonos rojizos dibujan los perfiles de los cientos de pináculos entre la arboles centenarios que han crecido alrededor de ruinas y los globos aerostáticos pululan como nubes sobre ellas.

A veces una leve bruma cubre el paisaje con un aura fantasmagórica, es como estar en un sueño. Sin duda, uno de los atardeceres más espectaculares que he visto nunca y, créeme, he visto muchos desde lugares maravillosos.

Birmania te está esperando

Si quieres conocer un poco de la vida rural birmana puedes acercarte a Minanathu, un pequeño pueblo perfecto para vivir de cerca las costumbres y la vida cotidiana de los birmanos.

Además, puedes adquirir alguna pieza de cerámica lacada en algunas de sus pequeñas fábricas artesanas.

Y nada para despedirse de Bagan con un atardecer desde un crucero por el río Ayeyarwadi que corre alrededor de las ruinas.

Días 5-6. Mandalay, cultura birmana en estado puro

Templo budista en Mandalay

Siguiendo el curso del río Ayeyarwadi, la siguiente parada es Amarapura, una antigua capital de Myanmar. Aquí nos lleva el monasterio de Mahagandaryon, uno de los más importante del país, donde se congregan miles de monjes budistas.

Continuaremos bordeando el río, porque alrededor de él se elevan muchos lugares importantes para los birmanos, como la pagoda de Mingún, que alberga la campana más grande del mundo ¡unas 90 toneladas!

Una buena opción para hacer este recorrido es en carro de caballos. Así se puede visitar por ejemplo el Monasterio Maenu Okkyaung, famoso por su bella torre realizada con detallada mampostería, o el monasterio Bargayar, conocido por sus 267 pilares de teca tallada.

Días 7-8. Lago Inle, los pueblos flotantes

Pescador haciendo equilibrio sobre una barca en el lago Inle

El lago Inle, el segundo más grande del país, es la base fundamental de una importante población tradicional birmana. Es por ello que toda la vida de estas gentes se sustenta sobre este lago ¡hasta las casas!

El lago les provee de alimento además de ser una alegría para la vista. Los birmanos son parte vital de la belleza de este paisaje entre montañas.

En sus alargadas barcas, los pescadores hacen verdaderas acrobacias para conseguir los suculentos peces que surgen las superficiales aguas del lago.

Casas flotantes en el Lago Inle de Birmania

No puedes venir aquí sin darte un paseo en barca entre las aldeas y jardines flotantes. Y no solo hay casas, también hay templos e incluso talleres en los que siguen haciendo seda en los tradicionales telares.

Y tampoco puedes irte sin probar algún plato de pescado fresco del lago.

Cerca del lago, en las montañas, también hay muchos lugares que merecen una visita. De camino observaremos los pintorescos cultivos en terrazas en las faldas montañosas. Uno de estos lugares son las cuevas de Pindaya que albergan más de 8000 imágenes de Buda.

Días 9-14. Ngapali, reposo paradisíaco

Vista aérea de una playa de Ngapali en Birmania

Tras los días anteriores intensos, llega el momento de un merecido descanso para recargar pilas.

Y qué mejor para esto que unas playas paradisíacas en las que disfrutar del agua turquesa y la arena blanca.

La playa de Ngpali, situada en la región de Thandwe disfruta de un clima tropical, temperaturas cálidas todo el año, perfecto para disfrutar de las playas mojadas por el océano Índico.

¿No está mal, eh?

Programa de Birmania, descarga aquí

Relájate y tomate algo fresquito bajo las palmeras. O bucea en las aguas cristalinas, o disfruta de pescado fresco. O lo mejor ¡hazlo todo!

Y como todo, esta ruta llega a su fin…

Vista externa desde el interior de un templo

Como todas las aventuras, esta también tiene su final. Pero al menos volverás con una auténtica experiencia inspiradora y con las pilas cargadas de energía para afrontar lo que sea.

Y si aún te quedan ganas de aventura, sigue explorando la web de Sofía ¡el mundo está lleno de ellas!

Espero que todo esto te haya convencido de que el sello de Birmania debe constar en el pasaporte de cualquier viajero.

Me despido, simplemente una cosa más: recuerda que nuestros viajes son personalizables, de manera que puedes modificarlo a tu gusto, esto es solo una propuesta.

Si tienes cualquier duda no dudes en consultarme.

Sofia

sofia@losviajesdesofia.com

Dejar un respuesta

×