Una ruta por Egipto en 10 días es perfecta si no tenemos mucho más tiempo. Puede que no nos apetezca ir a destinos mucho más lejanos si tenemos menos de dos semanas, porque al final se pierde mucho tiempo en desplazamientos.
El viaje a Egipto sin embargo, cumple todos los requisitos. Es otra cultura (yo diría varias culturas), está a algo más de cuatro horas en avión, hay vuelos directos desde España y tenemos muchísimo que ver, tanto a nivel de patrimonio histórico como de naturaleza, incluyendo la posibilidad de acabar en la playa y hacer deportes marinos.
Por ello, funciona tanto para una luna de miel en Egipto como si estamos buscando un destino para viajar a Egipto con niños o viajar a África con niños. La majestuosidad de las Pirámides o el Valle de los Reyes deja sin habla a pequeños y mayores y el romanticismo de ver una noche estrellada en el desierto simplemente no hay con qué compararlo.
Así que te voy a proponer una ruta por Egipto en 10 días con mis cosas favoritas de visitar. Por supuesto, te voy añadir unos días de playa al final porque a mí siempre me gusta acabar el viaje en la playa.
Sin embargo, siempre está la opción de dedicar más tiempo al desierto o al Cairo. Este destino es ideal para viajes a medida, con diferentes opciones según la profundidad con la que queramos descubrirlo.
Índice
Ruta por Egipto en 10 días: el itinerario recomendado
El Cairo: Día 1
Pirámides de Giza: Día 2
El Cairo: Día 3
Alejandría: Día 4
Asuán: Día 5
Abu Simbel: Día 6
Luxor: Día 7
Hurgada: Días 8, 9 y 10
El Cairo, cuentos de las Mil y Una Noche
El Cairo es una de las ciudades que hay que visitar al menos una vez en la vida. Como Marrakech o Estambul, se trata de una ciudad inmensa y llena de vida y posibilidades.
El Cairo, de hecho, es la séptima ciudad más poblada del mundo y la más poblada de África. Siendo, además, una ciudad habitada desde el principio de la historia (aunque con otros nombres). Realmente, Menfis, la antigua capital de los faraones no estaba en el lugar donde hoy está El Cairo, sino un poquito más al sur.
La ciudad en su ubicación actual nació en el 116 d.C. fundada por los romanos.
Tanta historia se puede ver en lugares como su Casco Histórico, imprescindible para pasear por sus callejones y en el increíble Museo Egipcio. La Ciudadela de El Cairo con la mezquita de Muhammad Ali nos muestra el esplendor de la antigua ciudad islámica, prestando atención también al barrio copto, donde viven estos cristianos, los verdaderos descendientes de los antiguos egipcios.
El Cairo es también la mejor ciudad del mundo, con Estambul, para hacer compras. Para ello nada como el bazar Jan el Alili, con más de 900 tiendas y restaurantes. El origen de este lugar se remonta nada más y nada menos que a 1398. Tampoco ha de extrañarnos porque ya te digo que en El Cairo todo es historia y exotismo.
Las Pirámides y la Esfinge, Maravilla del Mundo Antiguo
Seguro que al pensar en hacer una ruta por Egipto en 10 días las Pirámides es lo primero en lo que has pensado. Y no es para menos. Las Pirámides de Giza son, de hecho, la única maravilla del mundo antiguo que queda en pie. Es completamente normal que alguien quiera contemplarla con sus propios ojos.
Y diré, además, que no decepcionan. Estar frente a ellas en mitad del desierto (aunque están cerquísima de El Cairo) es una experiencia única. Además, no muy lejos se encuentra la pirámide escalonada de Zoser. Esa también recomiendo visitarla.
Aquí es uno de los lugares en los que podemos perder más o menos tiempo. Podemos ver las tres pirámides por dentro o entrar solo en una. La de Keops es la más impresionante por su tamaño y la que tiene más colas. Sin embargo, por dentro Kefrén y Micerinos son bastante parecidas.
La esfinge es igualmente increíble.
Así que dependiendo del tiempo que tengamos podemos ver solo una, dos o entrar en las tres. Lo mismo con acercarse hasta la Pirámide de Zoser.
Alejandría, la gran ciudad helénica del Mediterráneo
Una excursión que puedes hacer desde El Cairo es Alejandría. Personalmente, no diría que es una escapada obligatoria. Es interesante, pero El Cairo lo es mucho más, por lo que tú decides.
Aunque Alejandría fue, con Roma, la ciudad más importante del mundo en la Época Clásica, solo quedan algunos pocos restos de esa época. La Columna de Pompeyo es probablemente el resto más notable anterior a la Edad Media. También la colección arqueológica del Museo Nacional de Alejandría.
Y, por acabar con la época helénica, las Catacumbas de Kom el Shofaga, del siglo II d.C. también merecen la pena.
Ya en época medieval si que encontramos diferentes lugares muy interesantes como la Ciudadela de Qaitbay, del siglo XV. También el paseo junto a la costa es bastante bonito, la Mezquita de Abu al-Abbas al-Mursi y el Museo Real de Joyería.
Por último, a mí me impresionó la Biblioteca de Alejandría, un edificio de 2002 que pretende trasladar a la modernidad lo que fue el gran centro del conocimiento de la época clásica.
Asuán, la ciudad de la gran presa
Asuán es otro imprescindible en una ruta por Egipto de 10 días. La ciudad se sitúa a orillas de la presa del mismo nombre y es puerto de destino de los cruceros que recorren el desierto hasta los templos de Luxor.
Además, en la misma ciudad se puede ver el obelisco inacabado. Situado en las antiguas canteras explican cómo construían sus grandes monumentos los egipcios.
La isla de Elefantina y el templo de Philae en la isla Agikia y Patrimonio de la Humanidad también merecen la pena. El templo de Philae fue rescatado piedra a piedra para que no se inundara con la construcción de la presa y es realmente espectacular.
Si nos sobra tiempo podemos ver los poblados nubios o las tumbas de los príncipes, menos ostentosas que la de los Reyes y Reinas pero igualmente bastante interesantes.
El mercado de Asuán también me gustó mucho, aunque es mucho más pequeño que los zocos de El Cairo.
Abu Simbel, tumbas del gran faraón
En Abu Simbel encontramos los dos templos más famosos del sur de Egipto. El de Ramses II y el de su esposa favorita Nefertari. Su majestuosidad hace parecer que estaban ahí desde hace milenios pero como el templo de Philae fue trasladado piedra a piedra para evitar su anegación por la presa de Asuán.
También en esta zona encontramos el precioso templo de Kom Ombo. En este caso no es un templo de la época más antigua sino de la dinastía ptolemaica, a la que pertenecía Cleopatra y que tenían origen macedonio, siendo descendientes de uno de los generales de Alejandro Magno.
Dedicado a Sobek y Horus, la visita merece realmente la pena.
Por último, en esta zona no podemos olvidarnos de los templos de Edfú. Se trata del segundo conjunto de templos más grande de Egipto tras el de Karnak. Dedicado a Horus, está situado junto al río y la ciudad de Edfú. Se trata de un templo muy bien conservado, que permite hacerse a la idea de cómo eran estos recintos ceremoniales.
Luxor, la avenida de las esfinges
La última parada para ver templos y tumbas en el desierto la recomiendo hacer en Luxor. En la misma ciudad, de hecho, encontramos directamente el Templo de Luxor. Esta ciudad es realmente la antigua Tebas, que fue capital de Egipto durante milenios.
Entre el templo de Luxor, pegado al casco urbano, y el templo de Karnak, el más grande de Egipto y el segundo más grande del mundo tras Angkor Wat, encontramos la avenida de las esfinges. Uno de los paseos más increíbles que he recorrido entre dos templos con muchísima historia con milenios a sus espaldas.
En las cercanías de Luxor encontramos también el Valle de los Reyes, con atractivos como la tumba de Tutankamon. En la zona también se halla el Valle de las Reinas. Este lugar es, sin duda, el mejor para ver diferentes templos antiguos.
Hurgada, las playas paradisíacas del Mar Rojo
En mis tips para viajar a Egipto ya te recomendaba combinar las visitas arqueológicas con la playa. Tras tanto templo y tanta tumba, realmente sientes que te mereces pasar uno o dos días sin hacer absolutamente nada.
Tras el calor del desierto, darse un remojón en las aguas del Mar Rojo apetece. Y si echas de menos la actividad, el buceo y el esnórquel es increíble. Hay todo tipo de peces y arrecifes de coral que ver aquí.
Con un montón de resorts vacacionales de primera, a mí me parece la guinda del pastel. El final merecido a una aventura por uno de los grandes imperios de la historia.
¿Cuándo viajar a Egipto?
La mejor época para viajar a Egipto es el otoño y la primavera. En realidad, Egipto es un lugar al que se puede ir en cualquier momento del año. Sin embargo, durante el verano el desierto puede ser bastante duro. Si bien Alejandría o el Mar Rojo tendremos una temperatura agradable, podremos tener más de 40 grados en Abu Simbel o el Valle de los Reyes.
En invierno el frío llega también al desierto, por lo que primavera, temporada más alta, u otoño, temporada más baja, son para mí el mejor momento para hacer este viaje.
Espero que te haya servido. Ya sabes que te puedo organizar la ruta por Egipto en 10 días completamente a tu medida, añadiendo o quitando cosas según prefieras.
Besos,
Sofía