Hacer una ruta en Tanzania es una oportunidad única de ver distintos paisajes y parques nacionales. La riqueza natural de Tanzania va mucho más allá del famoso Parque Nacional de Serengueti, con diferentes lugares que te pueden dejar la boca abierta.
Además, muchos de estos lugares están relativamente cerca, lo que permite crear una ruta cómoda viajando entre los distintos lugares con facilidad. La cercanía con Kenia también permite combinar ambos países, si preferimos hacer un 2×1.
Personalmente, la ruta en Tanzania me parece una absoluta maravilla. Es más diversa que otros destinos de África manteniendo su esencia: ver el máximo número de animales posibles.
Además, en Tanzania tenemos la oportunidad de combinar con playa sin salir del país. Añadiendo unos días en la fascinante isla de Zanzíbar, tendremos acceso a algunas de las mejores playas del Índico con resorts todo incluido de primera.
En este artículo voy a intentar ayudarte a la hora de plantear tu ruta en Tanzania, para que tu viaje sea un éxito.
Índice
¿Cuántos días necesito?

Para disfrutar del viaje a Tanzania necesitamos como mínimo 5 días. Si queremos una ruta en Tanzania más completa mi recomendación es al menos de 8 días. Con 8 días podemos hacer un safari en Tanzania de calidad viendo todo lo interesante.
Si tenemos 10 o 12 días podemos aprovechar con lo mejor que ver en Zanzíbar, ya sea unos días de playa o algo más cultural con Stone Town y el Bosque Jozani. Por último, un Tanzania en 15 días da de sobra para verlo todo con bastante tranquilidad y sin prisas o, si lo preferimos, combinar con Kenia, incluyendo los días de playa.
Por supuesto, hay que tener en cuenta que el precio del safari a Tanzania varía. Si atendemos a relación calidad precio, yo diría que los viajes organizados de 8 días suelen ser lo que más compensa.
Eso sí, para mí, el extra de añadir playa merece la pena porque después de un viaje tan cansado como es un safari no hay nada mejor que tirarse en la tumbona debajo de un cocotero. Si, además, podemos hacer algo de esnórquel o un poquito de kayak, ¿qué más podemos pedir?
¿Qué visitar en la ruta?

Al final elegir que ver en Tanzania va a depender de los días que tengamos disponibles. Lo normal es comenzar el viaje en Arusha, que es donde se encuentra el aeropuerto internacional más cercano a las zonas más interesantes.
De ahí, tenemos varias opciones para continuar la ruta. Al noreste se sitúa el Parque Nacional del Kilimanjaro. No es un destino super popular, aunque es interesante para hacer algún trekking en la zona baja y ver sus animales si tenemos tiempo de más.
El propio Parque Nacional de Arusha también es bastante interesante si queremos hacer safari nada más llegar. Cuenta con los Cinco Grandes, aunque sea menos espectacular que otras opciones en la zona.
A continuación, hay que ir hacia el oeste. El primer gran parque que nos encontramos es el Parque Nacional del Lago Manyara. Justo al sur del lago, se sitúa el Parque Nacional Tarangire, alrededor del río Tarangire, que desemboca en el Lago Manyara.
Ambos parques cuentan con los Cinco Grandes y son imprescindibles para incluir en la ruta en Tanzania. El Lago Manyara es todo un espectáculo también para la ornitología, por sus monos y sus leones subidos en árboles, mientras que Tarangire, por su disposición alrededor del río, es uno de los más cómodos para ver animales.
Si desde el Lago Manyara subimos unos pocos kilómetros al noroeste, nos encontramos con uno de mis favoritos, que incluyo en cualquier ruta en Tanzania: el Área de Conservación del Ngorongoro. Este antiguo cráter se ha convertido en un santuario de fauna salvaje, con diferentes ecosistemas, es un espacio muy pequeño, lo que la hace perfecta para el safari.
Al sur del Ngorongoro encontramos el Lago Eyasi mientras que al norte, algo más alejado, está el imprescindible: el Parque Nacional del Serengueti.
Entonces, ¿cómo hago mi ruta en Tanzania?

Lo primero es decidir si vamos a añadir playa o no. Después, hay que decidir si vamos a ir acercándonos al Serengueti poco a poco, de más cerca o más lejos o al contrario. También está la opción de hacer hacer paradas intermedias para evitar grandes desplazamientos de ida o de vuelta.
Por ejemplo, podemos empezar en Lago Manyara y Tarangire (estos dos parques sí que recomiendo visitarlos de forma consecutiva), pasar a Serengueti y a la vuelta hacer Ngorongoro y/o Lago Eyasi.
Por supuesto, hay que tener en cuenta el número de días también para ver el número de paradas que haremos. Si solo podemos hacer dos paradas, yo recomiendo Ngorongoro y Serengueti. Si le podemos sumar otra, Manyara y/o Tarangire (incluso amanecer en Tarangire y atardecer en Manyara, por ejemplo, si nos falta tiempo).
Por último, el Lago Eyasi lo dejaría si tenemos más tiempo y nos interesa conocer a las tribus de la zona. Y si ya tenemos más tranquilidad, podemos plantearnos tanto el Parque Nacional de Arusha (no vas a ver nada que no hayas visto en los otros, pero su cercanía a la ciudad puede convertirlo en una parada interesante) o el Kilimanjaro, que sí que es más diferente, pero supone desviarse más hacia el oeste.
Después, como tenemos que ir y volver desde Arusha, ya podemos volver a Zanzíbar o a casa. Si vamos a Zanzíbar (u a otro destino de playa como Seychelles) es conveniente tener en cuenta los horarios de los vuelos a la hora de hacer la ruta, para evitar que nos cansemos de más.
En definitiva, primero elegimos los días y luego los destinos, asegurándonos de que sean compatibles. También hay que decidir si vamos a viajar por nuestra cuenta o en un viaje organizado.
¿Cuándo hacer la ruta?

Si queremos disfrutar del viaje de verdad, es importante tener en cuenta la mejor época para viajar a Tanzania. En realidad, en Tanzania no hay una única temporada seca, sino dos.
La primera corresponde con los meses de invierno: enero, febrero y marzo. Durante estos tres meses hay menos lluvia y podremos ver fácilmente a los grandes depredadores de la sabana. Aun así, alguna lluvia ocasional podremos sufrir, aunque no es muy común.
La otra es más larga y va de junio a octubre. En este momento, al coincidir con el verano y ser la más seca de las dos estaciones secas, es cuando hay más turismo en el país.
Hay otro momento cumbre que puede ser muy interesante para nuestra ruta en Tanzania. Seguro que ya te estás imaginando lo que te voy a decir. Efectivamente, ver la Gran Migración, considerado el mayor espectáculo de la naturaleza.
Si no sabes de lo que te hablo, es un movimiento de millones de ungulados como ñus y búfalos africanos, que viajan de Tanzania a Kenia y viceversa en busca de pastos más frescos. En Tanzania están en el Serengueti y en Kenia llegan a Masai Mara, cruzando el río Mara.
Los depredadores también aprovechan este momento para cazar a las piezas más débiles. Desde leones en las praderas a cocodrilos en los ríos, siendo toda una masterclass de la vida en la sabana.
Para ver este espectáculo en Tanzania hay que viajar en julio para el momento de la ida o en octubre/noviembre si queremos ver su vuelta al Serengueti. Para disfrutarlo al máximo, yo recomiendo hacer un safari en globo y sobrevolar estas manadas. ¡Te vas a quedar sin palabras!
¿Viaje organizado o por mi cuenta?

Por último, quiero hablarte de las dos opciones que hay para hacer una ruta en Tanzania. Por una parte, podemos hacerlo por nuestra cuenta, ya sea alquilando un coche para hacer un road trip, o buscando un guía en destino.
Por otra, podemos contratar a una agencia o a una profesional como yo para que nos lo prepare. Mi recomendación es lo segundo y te voy a explicar por qué.
Para empezar porque África no es Europa. Viajar no es tan sencillo y las carreteras no están tan bien conservadas. Además, los safaris no son viajes cómodos y dependen de muchos aspectos. Para disfrutarlo al máximo es importante tener un buen guía que sepa dónde encontrar a los animales salvajes.
También lo es contar con buena hotelería para descansar, independientemente de la categoría que nos podamos permitir. Al contratar con profesionales, no solo permites que alguien te organice la ruta en Tanzania a tu medida, sino que te beneficias de su conocimiento del país, de los distintos proveedores, hoteles, etc, y te aseguras un viaje de calidad.
Además, tienes respaldo si hay cualquier retraso, cancelación de un servicio, etc. Lamentablemente, en África esto no es raro y es fácil que estropeé un viaje hecho por tu cuenta, especialmente si no tienes muchos días ni margen para improvisar.
Con la agencia te asegurarás que todo sea de primera y estarás cubierto ante cualquier inconveniente, sin tener que preocuparte por las gestiones.
Espero que te haya ayudado para planificar tu ruta en Tanzania.
Besos,
Sofía