Sé que te gustan las cosas nuevas, y las emociones inexplicables. Por eso voy a volver a la India.
He preparado una ruta por la India para 15 días, que te fascinará.
Si lo tuyo no es un viaje a la playa o una gran ciudad (que no tiene nada de malo :)) sino que prefieres conocer lugares recónditos, disfrutar de la cultura y probar platos exóticos… Estás en el post perfecto.
Una ruta muy especial por la India en solo 15 días. #LVDSblog Clic para tuitear
Así que prepárate, que aquí te traigo una ruta de dos semanas por la India en la que no te dejarás nada por ver.
Por cierto, si quieres saber cuál es la mejor época para viajar a la India, te recomiendo que leas mi post 🙂
¡Allá vamos!
Viaje a la India en 15 días: ¿qué ver en la India en dos semanas?
Te estarás preguntando si 15 días son suficientes para conocer el país más grande del sur de Asia. Y la respuesta es un claro sí.
Te aseguro que en esta ruta te llevarás contigo lo mejor de lo mejor.
Emociones, grandes paisajes, templos que quitan el hipo…
Descarga mi programa, y comienza a soñar con al India, con sus sabores, colores, y oleres, con su historia y, sobre todo, la que tú vas a construir.
Te lo cuento por días, espero que lo disfrutes.
Descarga nuestro programa de la India
Días 1-3: Llegada a Nueva Delhi
Aquí comienza tu aventura para conocer una de las ciudades más grandes e importantes de la India.
Nueva Delhi te aportará muchísima cultura, sus monumentos te encantarán y su gente te acabará enamorando.
Eso sí, cuidado por cómo cruzar las calles. Los indios son bastante famosos por su manera de conducir.
¿Qué ver en Delhi?
En la parte del viejo Delhi, conocerás el mausoleo de Gandhi, donde se encuentran sus cenizas. O podrás caminar por El Chandni Chowk, el mercado más famoso de la capital.
A su vez, conocerás la gran mezquita, Jama Masjid. La más grande de la India. Eso si, prepara ropa adecuada para cubrir tus hombros y piernas.
Y por supuesto, el Fuerte Rojo. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2007. Uno de los monumentos más bonitos de la India.
Y en la zona nueva, conocerás el minarete más alto del mundo, el Qutab Minar. Te sorprenderán sus detalles decorativos y cómo se fusionó el arte musulmán y el hindú.
Eso sí, la vista desde arriba promete una panorámica impresionante.
Otras paradas obligatorias: la magnífica Puerta de la India, o el impresionante Rashtrapati Bhawan, la residencia oficial del presidente.
Aquí te dejo un vídeo que te ayudará a conocer un poco más a esta ciudad. La única pregunta que tendrás que hacerte es ¿qué visitar en Delhi primero?
Dime qué no es una ciudad magnífica.
Día 4: Alsisar y Shekhawati
Este día disfrutarás de las ciudades de Alsisar y Shekhawati.
Te encantará está última, famosa por sus fuertes y sus havelis. Unas impresionantes mansiones decoradas con frescos por todas las paredes reflejando temas más tradicionales y otras menos, algo futuristas.
Por esto es conocida como una de las ciudades con más color gracias a sus frescos.
Día 5: Bikaner
Bikaner es conocida como una de las ciudades más fortificadas debido a sus grandes paredes.
Si te gusta el arte, una parada obligatoria para ti es sin duda, el Junagarh, un fuerte famoso por sus decorados y por englobar casi 37 palacios.
¿Sabías que junto a las ciudades de Jaisalmer y Jodhpur, se forma un triangulo y se las conoce como «las ciudades del desierto»?
Además, una de mis paradas obligatorias cerca de la Bikaner, no por su belleza pero sí por la curiosidad que me crea es El Templo de las Ratas. Es también un destino habitual para un viaje a india mochilero.
Dice la leyenda que si ves una rata albina, ¡te traerá suerte!
Días 6 y 7: ¿Qué ver en Jaisalmer?
Prepara tu cámara, porque quedarás alucinado con la ‘ciudad dorada’.
Jaisalmer tiene este nombre porque se encuentra en medio del desierto del Thar y recibe el color del reflejo de la arena que hay alrededor de toda la ciudad.
Aunque su mejor momento es en el atardecer. ¡Ahí su famoso nombre cobra todo el sentido!
Algo realmente alucinante.
Pero esta ciudad es conocida por sus altas temperaturas, así que ten preparada una buena botellita de agua, gafas de sol y un sombrero.
Además, también podrás contemplar sus enormes havelis.
Estos días conocerás lugares impresionantes.
Sin duda una parada por el fuerte más antiguo de Rajastán, ‘Sonar Kella’. Este fuerte protegía de posibles ataques a la ciudad.
Ya que estaba en un lugar comercial muy estratégico.
Otra parada que debes de hacer es conocer el famoso jardín de los cenotafios de Bada Bagh.
Es un lugar compuesto por varias construcciones funerarias simbólicas en medio del desierto.
Antiguamente estaba rodeado de grandes jardines.
Pero hoy es una postal curiosa.
Pero esto no acaba aquí… ¿Te imaginas haciendo un paseo en camello por las dunas, mientras admiras una (inolvidable) puesta de sol?
Sí, créeme. Las dunas de Sam son la guinda perfecta para terminar un día a lo grande.
Día 8: Jodhpur
Pasamos de la Ciudad de Oro a la Ciudad Azul.
Llegas a la increíble ciudad de Jodhpur. Famosa por sus templos, sus numerosos palacios y sus fuertes.
Además, también se la conoce como la Ciudad Azul por el color de las casas.
Antes se pintaba sus casas en honor al dios Krishna, pero ahora su gente lo hace para ahuyentar a los mosquitos y ganar algo de frescor en sus casas.
Sin duda, se merece una foto desde lo alto de la colina.
Ahí tendrás una panorámica increíble.
Una de mis paradas obligatorias aquí es el Jaswant Thada.
Un mausoleo construido como un templo, con frescos adornándolo, bóvedas, pilares… Y podrás perderte paseando entre sus jardines.
Días 9-10: Ranakpur y Udaipur
Estas dos ciudades son preciosas.
Ranakpur por sus famosos templos Jainistas, y Udaipur, es una de las ciudades más románticas del mundo.
Ya que al estar a orillas de un lago, su reflejo y sus palacios de mármol consiguen un ambiente realmente único.
Por no decir que se la conoce como la Venecia de la India o como la Ciudad Blanca.
¿A qué esperas a perderte entre las calles de “la Perla de Rajastán”?
Conoce los encantos de la India
Día 11: Pushkar
En esta pequeña ciudad, podrás visitar su único templo, Brahma.
Además, podrás dar un largo paseo y descubrir a su lago sagrado en medio de la ciudad.
Y si puedes, un atardecer en la cima de una de sus montañas, merece muchísimo la pena.
Días 12-13: Jaipur
Estos días conocerás la famosa ciudad Rosa y a la capital de Rajastán: Jaipur.
Se trata de una ciudad pre-moderna que seguro te acaba encantando.
Pero como sé que te gusta conocer lugares increíbles, apunta estas paradas:
- El fuerte Amber, donde verás detalles artísticos tanto hindúes como musulmanes.
- El Palacio de los Vientos. Te recomiendo madrugar un poquito y ver cómo el sol va iluminando poco a poco su fachada.
- El Palacio de la Ciudad.
- Y por supuesto, su gran Observatorio astronómico Jai Singh. En él te encontrarás con instrumentos astronómicos a una escala gigante.
Y si tienes suerte, la subida al fuerte podrás hacerla en elefante, ¡sí, en elefante!
Además de ver con tus propios ojos una ceremonia Aarti en el Templo Birla.
Días 14- 15: Agra y Fatehpur Sikri
Estos días conocerás y caminarás en la misteriosa ciudad fantasma de Fatehpur Sikri, de Agra.
Fue construida por Akbar, abuelo del constructor del monumento más famoso de la India 😉
Pero su lujo y su poder duró poco, y acabó convirtiéndose en lo que es hoy, una ciudad deshabitada. Sin duda una parada obligatoria, ¿no crees?
Pero lo mejor de este día es tu visita al monumento, mundialmente conocido: el Taj Mahal.
Uno de los monumentos más conocidos hechos por amor, ¿lo sabías?
Resulta que la parte más famosa es el mausoleo donde se encuentran enterrados los dos amantes, pero el Taj Mahal es todo un complejo de edificios que rodean los jardines de una manera (súper) simétrica.
Jardines por los que podrás pasear y respirar la tranquilidad del lugar.
Día 16: Vuelta a casa
Créeme, las vueltas a casa son muy duras.
Pero se hacen más amenas si te lo has pasado en grande. Y eso me hace muy feliz, te lo aseguro.
Por supuesto, esta ruta por el norte de la India en 15 días es sólo un programa orientativo. Dentro de India rutas recomendadas hay muchas, así que podemos buscarte cualquier otra.
Mis viajes son totalmente personalizados y si quieres ver algo que no he nombrado solo tienes que decírmelo.
Si te sigue interesando un viaje por Asia te recomiendo que hagas una visita a estos post:
Aquí tienes unos consejos que no te pueden faltar para Tailandia.
¿Y por qué no una visita por Nepal? ¿O un viaje al increíble archipiélago de Japón?
Y si tienes alguna duda, escríbeme y contacta conmigo.
Estaré encantada de atenderte.