Uno de mis viajes favoritos por Sudamérica es esta ruta por el norte de Argentina. Me encanta porque te permite ver desde Buenos Aires, una de mis ciudades favoritas del mundo, hasta la selva en las cataratas de Iguazú o los contrastes con el interior del país en Salta.

También te permite descubrir Córdoba, la segunda ciudad más importante de Argentina. Pese a su tamaño, no es una ciudad que suela ser visitada, con lo que nos encontramos con muchos rincones que descubrir nada masificados.

Además, este viaje te da la opción de añadir otros atractivos como ir al desierto en Chile o a su capital, Santiago, otros dos de mis lugares favoritos del Cono Sur

Chile, un viaje completo

Es verdad que esta no es la ruta que más recomiendo para un primer viaje, porque la Patagonia y el Glaciar Perito Moreno son también impresionantes.

Te interesa: Todo lo que debes saber de la Patagonia Argentina

Pero, si ya has viajado alguna vez al país, hacer esta ruta por el norte de Argentina te dará una nueva perspectiva del país.

Por supuesto, este recorrido incluye varios días en Buenos Aires porque, por muchos días que estemos siempre serán pocos. La llamada París de Sudamérica, es una ciudad para vivir.

Para pasear entre sus cafés, ir al teatro, ver un espectáculo de tango y conocer más de esa fusión española italiana que le ha dado una naturaleza única.

Descubre Argentina con Patagonia

Pero, entremos en materia y vayamos al primero de nuestros 12 días en Argentina.

Una ruta por el norte de Argentina

tango en buenos airesDía 1: Buenos Aires

El primer día lo pasaremos en Buenos Aires, ya que nuestra ruta dependerá de la hora a la que llegue el vuelo. Dependiendo de la misma, tendremos tiempo de descansar del jet lag o podremos dar algún paseo por las calles de la ciudad. 

Aun así, yo siempre recomiendo planificar un primer día no demasiado intenso. Los viajes internacionales cansan y no siempre nos sientan bien.

Descansar un poco antes de acudir hasta la frontera brasileña y ver las cataratas de Iguazú nos evitará un viaje demasiado pesado.

Te interesa: Viajar a Argentina con niños

Día 2: Buenos Aires – Iguazú

Parque Nacional de Iguazú en ArgentinaCon las fuerzas ya repuestas, podemos viajar hasta el Aeropuerto Internacional de las Cataratas de Iguazú, en la provincia de Misiones.

Hay que tener en cuenta que las distancias en esta ruta por el norte de Argentina son muy amplias, por lo que coger vuelos internos es la manera más rápida de llegar a cada destino.

Sirva de ejemplo que de Buenos Aires a Iguazú hay 1640 kilómetros, 500 kilómetros más que cruzar de Algeciras a Canfranc.

Igualmente, de Iguazú a Salta hay otros 1500 kilómetros y 18 horas de viaje en coche. Los desplazamientos, aún por una zona tan delimitada como el norte de Argentina, nos requerirán una inversión de tiempo a tener en cuenta.

En avión es asumible, pero si queremos ir en coche o autobús 12 días no serán suficientes. 

Para este primer día, una vez que hayamos dejado las cosas en el hotel yo siempre recomiendo ir a la parte brasileña de las cataratas de Iguazú.

Si no lo sabías, las cataratas están justo en la frontera entre Argentina y Brasil, por lo que no cuesta nada cruzarla y tener también la perspectiva desde el otro país. Allí podremos ver también los saltos de agua Floriano y Deodoro.

El espectáculo de las cascadas es bastante impresionante en ambas orillas, aunque también hay que decir que es una de las zonas más turísticas de ambos países.

Te encontrarás un ambiente muy internacional con visitantes de todos los rincones del globo y todo tipo de puestos y tiendas para llevarte un recuerdo.

Día 3: Iguazú – Garganta del Diablo

tren iguazuPara este tercer día nos toca descubrir la parte argentina de las cataratas entrando por el Centro de Visitantes del Parque Nacional del Iguazú.

Allí se toma un pintoresco trenecito a gas que te acerca hasta distintos saltos de agua y a la popular Garganta del Diablo. Recorreremos la Garganta por una pasarela.

También iremos a los circuitos inferior y superior de las cataratas, pudiendo ver también el Iguazú desde debajo en una perspectiva única.

Si queremos podemos completar el día con un poco de senderismo por el Parque Nacional.

Día 4: Iguazú – Posadas

Este cuarto día de ruta por el norte de Argentina podemos dedicarlo a seguir conociendo el Parque Nacional o acercarnos hasta Posadas, la capital de la provincia de Misiones.

En sus cercanías tendremos a nuestra disposición las ruinas de San Ignacio de Miní, las minas Wanda o el camino del Mensú.

Posadas está en la frontera con Paraguay, en pleno río Paraná.

Si queremos añadir otro país a la lista, podemos cruzar un puente y llegaremos a la ciudad paraguaya de Encarnación. En la base del puente hay un mercado que no nos podemos perder.

Día 5: Iguazú – Salta

SaltaVolveremos al aeropuerto de Iguazú para poner rumbo a Salta, en la zona más interior de Argentina, muy cerca de Chile.

Esta ciudad montañosa, en plenos Andes, es capital de la provincia del mismo nombre. Además de la Catedral y el Cabildo, recomendamos visitar el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAM), con varios objetos y momias de la civilización inca.

Muy cerca de Salta, a 125 kilómetros, se encuentra San Salvador de Jujuy, otra excursión bastante interesante si queremos conocer más sobre los Andes argentinos.

Se trata de una excursión opcional ya que Salta puede ser lo suficientemente interesante para dedicarle todo el día. 

Día 6: Salta – Córdoba

Catedral de Córdoba, ArgentinaDe Salta cogeremos otro avión rumbo a Córdoba. Se trata de la segunda ciudad más poblada del país, con más de un millón de habitantes.

También es una de las más antiguas, creciendo a partir de su universidad, fundada en 1613 y que le dio su sobrenombre, “la Docta”.

El centro de Córdoba, llamada Manzana Jesuística es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000.

La Universidad y los principales edificios del barrio fueron fundados por los jesuitas, creando una zona muy particular.

Por otra parte, también hay que mencionar que en Córdoba se producen los mejores vinos del país y es considerada por muchos como la capital gastronómica de Argentina.

Para conocer más a fondo su excelente gastronomía no hay que perderse el Paseo del Buen Pastor, una antigua cárcel de mujeres reconstruido en paraíso gastronómico con puestos de comida y restaurantes de todo tipo. 

Te interesa: Por qué debes visitar Córdoba, la de Argentina

Día 7: Córdoba

río en Cumbrecita en Córdoba, ArgentinaHay mucho más que hacer en Córdoba (Argentina). Sin embargo, para tener una experiencia más amplia, yo recomiendo dedicar el segundo día de estancia en la ciudad para conocer algunos de sus pueblos de alrededor.

Por supuesto, los más conocidos son sus famosos pueblos tiroleses. Cumbrecita y Valle General Belgrano cuentan con construcciones típicas de los Alpes centroeuropeos y diferentes miradores espectaculares desde las montañas, así como impresionantes cascadas y saltos de agua.

De pronto, parecerá que estamos en Suiza o Austria en lugar de en Argentina. A mí es una excursión que me encanta porque da un contrapunto bastante interesante.

Día 8: Córdoba – Buenos Aires

argentina amaneciendoA mí me gusta terminar esta ruta por el norte de Argentina en Buenos Aires, aunque podríamos hacerla al revés. Incluso hay vuelos directos a Europa desde Córdoba, por lo que ni siquiera es necesario pasar por la capital si ya la hemos visitado al principio.

Al final, se trata de tus preferencias personales. Si prefieres empezar por una gran ciudad antes de meterte en naturaleza o si la parte más cultural y relajada te viene mejor al final.

Yo personalmente siempre trato terminar los viajes de forma más pausada, para poder llegar de vuelta a España con las pilas recargadas.

Buenos Aires es una ciudad grandísima con miles de cosas que hacer, por lo que tal vez relajada no sea la palabra adecuada, pero me refiero a que prefiero no estar tomando vuelos internos y haciendo miles de kilómetros en desplazamientos los últimos días.

El vuelo de Córdoba a Buenos Aires es el más corto que haremos en este viaje, de alrededor de hora y media. Así que llegaremos con tiempo de sobra para aprovechar a fondo la ciudad.

Voy a dividir en los siguientes días los diferentes atractivos imprescindibles de Buenos Aires, si bien el día concreto en el que hagamos cada cosa dependerá de las fechas del viaje.

Por ejemplo, si queremos ver una ópera en el fastuoso Teatro Colón, puede que prefiramos dejarlo para el viernes por la noche o bailar tango durante la noche del sábado. 

Según los días en los que caiga nuestra visita podremos ir adaptando el itinerario.

Te interesa: ¿La mejor época para visitar Argentina?

Día 9: Buenos Aires

teatro colonYa que hemos empezado hablando del Teatro Colón, empezamos este día hablando de él.

Está considerado uno de los cinco teatros más importantes del mundo junto a la Ópera Garnier de París, La Scala de Milán o el Royal Opera House de Londres.

Por ello, los artistas más importantes de la ópera siempre pasan por dicho teatro.

En caso de que no queramos pagar una entrada -no son espectáculos baratos- también podemos hacer una visita guiada para conocer más a fondo el lujo del Teatro.

El cementerio de La Recoleta y el paseo por el barrio del mismo nombre es otra visita obligada.

Se trata de un cementerio declarado Monumento Nacional, donde podremos ver más de 90 bóvedas y mausoleos de mármol de las personalidades más importantes de la historia de Argentina.

El barrio de La Recoleta es el barrio de lujo de Buenos Aires y podremos encontrar casas completamente alucinantes antes de llegar al cementerio.

¡Hasta te puedes cruzar con algún famoso!

Día: 10: Buenos Aires

La Casa Rosada de Buenos Aires, ArgentinaLa Casa Rosada, sede de la presidencia del Gobierno, y el Palacio del Congreso, son otros de los atractivos que hay que conocer en una visita a Buenos Aires.

De estilo neoclásico, muchos denominan la zona como el Washington D.C. de Sudamérica y es que los edificios gubernamentales del país son bastante imponentes. 

La Casa Rosada se encuentra la Plaza de Mayo, la principal plaza de la ciudad. Construida en 1580 como la Plaza Mayor, se ha convertido en el símbolo de la lucha de las madres cuyos hijos desaparecieron durante la dictadura.

Además de la Casa Rosada, otros edificios notables en la plaza son la Catedral Metropolitana, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o el Banco de la Nación Argentina.

Esta zona es considerada el microcentro porteño y desde donde salen las avenidas principales de la ciudad, que podemos recorrer para ir de tiendas y disfrutar de sus fantásticos edificios.

En la Avenida 9 de julio podremos ver también el famoso Obelisco de la ciudad.

Por último, tenemos que mencionar la librería Ateneo Grand Splendid, la más grande de toda Latinoamérica. Fundada en 1919, podrás encontrar cualquier libro que te interese y solo por el propio edificio ya merece la pena verse.

Día 11: Buenos Aires

La Boca Buenos AiresOtro lugar imprescindible de Buenos Aires es el colorido barrio de la Boca. Situada junto al Río de la Plata, se trata de un antiguo barrio de pescadores, con casas de colores llamativos.

Dentro de este barrio, la calle más particular es Caminito, con casas de madera sobre pilares para sortear las antiguas crecidas del río pintadas de vivos colores.

En la actualidad es un barrio lleno de terrazas, bailarines de tango y pintores. Un lugar ideal para conocer el Buenos Aires más auténtico. 

También cerca del río encontramos Puerto Madero, la zona más exclusiva de la ciudad, llena de restaurantes, tiendas y hoteles de cinco estrellas.

Conocido también por el puente con forma de mujer bailando tango de Santiago Calatrava no solo hay rascacielos y altos edificios sino también naturaleza.

En concreto, podremos disfrutar de la Reserva Ecológica Costanera Sur, 250 hectáreas para pasear por el bosque y ver la fauna típica de la ribera del Río de la Plata.

Sin duda, un contrapunto a tanto asfalto junto al mar que nos va a venir muy pero que muy bien.

Día 12: Buenos Aires

Puerto Madero, Buenos Aires, ArgentinaY llegó el día 12 y el momento de volver a nuestro país tras nuestra ruta por el norte de Argentina.

Dependiendo de la hora del vuelo aún tendremos tiempo de ver algo que se nos haya escapado los días anteriores. Aun así, siempre es importante acudir al aeropuerto con antelación para evitar cualquier imprevisto en la facturación o el embarque.

Más información: Viaje organizado a Argentina

Espero que hayas disfrutado con mi propuesta de viaje. Ya sabes que organizo y personalizo cualquier viaje a donde quieras.

Si te interesa, contacta conmigo y nos ponemos manos a la obra para que viajes seguro y no te pierdas nada.

Descubre Argentina con nosotros

Aquí estoy para cualquier cosa que necesites.

Besos,

Sofía.

sofia@losviajesdesofia.com

programa argentina

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×