Si has llegado hasta aquí, es que te mueres de ganas de conocer un poco de Filipinas. Y te aseguro que conocer Filipinas en 15 días no es fácil.
Y quién sabe, puede que este sea tu próximo viaje. ¡Y no me extraña!
Una ruta por #Filipinas en 15 días que te dejará maravillado de este país. #LVDSblog Clic para tuitearAhora bien, Filipinas es un país maravilloso. Si tienes la mente abierta, puedes disfrutar y aprender muchísimo de él y de su gente.
Así que estás de suerte, ya que voy a descubrirte una ruta por Filipinas en 15 días. Más alguna sorpresa.
¿Preparado?
Índice
Consejos para viajar a Filipinas
Lo primero de todo, apunta estos consejos que te vendrán genial para tu viaje:
Vacunas y moneda oficial
No es obligatorio vacunarte para tu viaje a Filipinas. Sin embargo es muy recomendable que vayas desde aquí vacunado con la vacuna de la Hepatitis A y B y la fiebre tifoidea.
Muchos ya nos vacunamos de pequeños de la Hepatitis, pero tener el recordatorio no te vendrá nada mal.
Además, recuerda: nada de beber en agua que no sea embotellada y ten a mano un buen antimosquitos.
Además, la moneda oficial de Filipinas es el peso filipino (PHP). Pero muchos sitios aceptan euros o dólares.
Actualmente el tipo de cambio está en 1 EUR = 62,7719 PHP.
Pero para tu viaje te recomiendo mirar el tipo de cambio. Ya sabes, para ahorrarte sustos.
¿Qué tiempo hace en Filipinas?
Para saber el clima de Filipinas, te recomiendo leer este post que hice, ya que te cuento muy bien cuándo es la mejor época para viajar a Filipinas según su clima.
Estoy segura de que te será de gran ayuda 😛
Visado para entrar en Filipinas
No, no es necesario solicitar un visado para visitar Filipinas si tu viaje es menor de 30 días y si tu país está dentro de esta lista.
Los únicos requisitos que debes de tener en cuenta son:
- Que tu pasaporte tenga una validez mayor a los 6 meses.
- Y enseñar una prueba de tu vuelo de vuelta a España.
De esta manera, solo te sellarán el pasaporte y ¡listo!
Idioma oficial de Filipinas
Si no lo sabes, el idioma oficial de Filipinas es el Tagalo, seguido del bisayo.
Pero no te preocupes, en muchos sitios dominan el inglés, por lo que esto facilitará tu viaje.
Además, conocen muchas palabras españolas debido a la época de la colonización.
Así que no te sorprendas si encuentras a alguien diciéndote ‘toalla’ o ‘mesa’.
Qué ver en Filipinas en 15 días: itinerario
Una vez has apuntado estos súper consejos, toca comenzar por lo mejor de este post: tu ruta por Filipinas en 15 días, o más 😉
Día 1-4: Manila
Como ya sabrás, Manila fue una colonia española fundada en el año 1571.
Por eso descubrirás arquitectura española consecuencia de sus años de soberanía.
Allí, visitarás Intramuros. Aunque desgraciadamente gran parte de este barrio quedó destruido por la Segunda Guerra Mundial, aquí podrás caminar y descubrir el pasado español de la isla.
Además, esta zona es una de las más animadas de la ciudad, por lo que no te sorprenderá ver muchos bares o restaurantes.
Descubrirás casas coloniales, museos, iglesias… Será como volver al pasado.
Hoy en día su interior se ha convertido en un museo, pero también fue el escenario de la revolución, con personajes como el héroe José Rizal.
Pero, una de las cosas que más me fascinan de Manila es el Parque Rizal.
Parque en conmemoración a Rizal y podrás ver su monumento. Además de ver la Biblioteca nacional, pasear entre los jardines chinos y japonés… O recorrer la orilla del lago artificial.Un ambiente realmente único y muy agradable.
Programa de Filipinas al completo
Días 5 y 6: Banaue
Si te ha gustado Manila, Banaue te puede enamorar. Este municipio se encuentra en el norte de la isla de Luzón.
Este sitio es bastante famoso por sus increíbles terrazas de arroz esculpidas hace casi 2000 años en la montaña.
Te recomiendo un trekking por esta zona, y disfrutar de este ambiente realmente único.
Además, una parada casi obligatoria es Batad.

Fuente: demaletaenmaleta.com
Es un poco complicada. Así que ve preparado: buen calzado, ropa cómoda…
Te aseguro que merece (y mucho) el esfuerzo de llegar hasta allí y contemplar las maravillosas vistas de los arrozales desde arriba.
Día 7: Sagada
Este día podrás disfrutar de uno de los lugares que desprende un ambiente único y especial.
No solo por sus terrazas de arroz, también famosas, sino por sus costumbres y su gente.
Y es que no te debe de extrañar ver sus ataúdes colgantes, una tradición funeraria de la zona.
Hay quien dice que esto se hace para facilitar la ascensión del espíritu al cielo, y otros, para ahorrar espacio de los cultivos y proteger los cuerpos de los animales.
A mí me gusta más la primera versión. Qué le voy a hacer, me encantan las leyendas ‘poéticas’.
Pero sin duda, Sagada es una ciudad que transmite mucha paz, y es genial para desconectar.
Por no decirte que sus paisajes y su naturaleza son impresionantes, y no dudes en descubrir sus cascadas.
Descarga nuestro programa de Filipinas
Días 8 y 9: Baguio y Pangasinan
La ciudad de Baguio se encuentra al norte de la isla de Luzón. Situada a gran altitud en la Cordillera Central.
Esto le hace ser perfecta para hacer frente al calor.
En ella podrás conocer lugares de interés como:
- Mines View Park, un sitio realmente especial con unas vistas increíbles a la ciudad minera.
- Parque Burnham y Parque Wright, dos rincones perfectos para perderte entre sus caminos, y desconectar.
- La Catedral de Baguio. Esta catedral, también conocida como la Catedral de Nuestra Señora de la Expiación, es uno de los lugares más bonitos y turísticos de Baguio.
A 50 kilómetros al sur de Baguio, se encuentra esta ciudad, Pangasinan.
Aquí disfrutarás de un tour por el Parque Nacional de las 100 islas.Aunque realmente son 124, con la marea alta son 123, para ser exacta. Estas islas hoy en día son de interés turístico.
¿Por qué Sofía?
Por sus playas y sus arrecifes, además de su curiosa forma de seta. Aunque tengo que decirte que solo 3 están desarrolladas para su visita.
Pero te aseguro que te bastará para descansar entre sus aguas cristalinas o practicar snorkel.
¡Todo un paraíso!
Días 10-13: El Nido
Esta es sin duda, mi parte favorita. El Nido es la estrella de la localidad de Palawan.
Si cierras los ojos y te digo que imagines el paraíso, estoy segura de que te imaginas playas cristalinas, largas playas, tranquilidad…
Pues tengo que decirte que El Nido es así.
Un consejo que te doy, es el dinero, allí no hay cajeros. Así que, si quieres hacer alguna compra o algo, ten a mano efectivo.
Además, si quieres darte un atracón y probar su delicioso pescado, no lo dudes. Es uno de los mejores lugares para hacerlo.
Pero sin duda, sus playas secretas te encantarán, en las que solo es posible acceder a ellas en barco. ¡OJO!
Si te vas a animar a hacer un tour en barca (Island Hopping) a alguna de estas playas, te recomiendo que lleves escarpines y que tengas mucho cuidado con los corales, si te animas a hacer snorkel.
Aquí te dejo los distintos tours que puedes contratar. Aunque los más famosos son el A y el C, te aconsejo que elijas uno personalizado para ti.
De esta manera disfrutarás mucho mejor y tendrás una buena experiencia.
Días 14-15: Sabang y Cebú
Prepárate porque para estos días te tengo preparado una de las mejores partes.
Visitarás Puerto Princesa, una de las paradas obligatorias es visitar el río subterráneo.
¿Sabías que este río está considerado una de las 7 maravillas naturales del mundo? Esto es porque es uno de los ríos más largos de Asia.
Además, tiene una cueva impresionante.
Sin duda una de las visitas que más me gustan.
Como en El Nido, en Puerto Princesa se lleva mucho el Island Hopping, por lo que puedes ir de isla en isla pasando el día.
Por otro lado, tienes Cebú, la segunda ciudad más importante además de Manila.
Impresionante, ¿verdad?
Aquí, te recomiendo varios lugares de interés:
- La cruz de Magallanes, la encontrarás en el casco antiguo de Cebú.
- El fuerte de San Pedro, construido para defenderse de ataques, sobre todo de musulmanes y europeos.
- Y la calle Colón, solo si quieres hacer compras. ¡Suele tener de todo!
PLUS: Días 16-19 en Bohol
Como sé que a veces 15 días saben a poco, te he querido añadir 3 más solo para conocer Bohol.
Bohol es la tierra de las Colinas de Chocolate, nombre que reciben cuando se seca su vegetación.
Pero es un paisaje digno de admirar y sobre todo, fotografiar.
Te recomiendo el mirador del Carmen para plasmar y disfrutar de una panorámica inigualable de estas 1200 colinas.
Además, si te gustan los animales, aquí encontrarás los primates más pequeños del mundo, el Tarsier.
Si quieres conocerlos, puedes acercarte al pueblo de Loboc para pasear por la Reserva de estos adorables animales.
Cosas imprescindibles que hacer en tu ruta en Filipinas
Además, para finalizar este artículo, ya sabes que me gusta darte cosas que hagan de tu viaje algo inolvidable.
Así que apunta estas cosas que harán que tu viaje sea una auténtica pasada:
- Probar la comida típica filipina y darte un atracón a pescado
- Ir de isla en isla en barco y dejar que te sorprenda este maravilloso país
- Sonreír mucho, como su gente.
- Hacer snorkel entre sus cristalinas aguas
- Viajar en el transporte local, ya sea en triciclo, en tuktuk o en una scooter.
- Encontrar las luciérnagas de Bohol
- No perderte ni un atardecer en cualquiera de sus playas
- Hacer kayack en el lago Kayangan.
- Disfrutar de no hacer ‘nada’ en una de sus playas
Si quieres saber más cosas que hacer en Filipinas, aquí tienes más ideas.
Por supuesto, este viaje es totalmente personalizado.
Si prefieres hacer o visitar un lugar en concreto no dudes en decírmelo.
Estoy aquí para todo lo que necesites.
¡Un saludo!
Sofia