¿Pensando en hacer un safari en África de 15 días? ¿No tienes claro cuál es el mejor destino?

No te preocupes, voy a intentar explicarte los pros y contras de cada destino para que puedas elegir el que más vaya contigo.

Personalmente te diré que todos los safaris en África son una pasada. Por mi trabajo en Los Viajes de Sofía he podido hacer varios y junto con el de 15 días en Indonesia te diré que para mí son los viajes estrella.

Ahora también tengo que decir que es muy diferente hacer un viaje a Tanzania o a Kenia, que ir a Botswana. O Namibia que es realmente otro mundo.

Con 15 días, además, podemos combinar dos destinos perfectamente. Kenia y Tanzania, Sudáfrica y Bostwana o incluso Botswana y Namibia, por ejemplo.

Además, yo siempre recomiendo dejar unos días al final para descansar en la playa. Dependiendo de donde vayamos hay diferentes opciones bastante interesantes.

Por ejemplo, Tanzania es ideal con Zanzíbar, Kenia con Chale Island o Seychelles y Sudáfrica con Mauricio.

Programas de safari por África

¿Cuántos días necesito para hacer un safari en África?

Los safaris son un tipo de viaje bastante duro. Por eso yo siempre recomiendo un periodo de entre 5 y 9 días en destino.

Cuando hablo de un safari en África de 15 días, realmente estoy incluyendo los días de vuelo (ya veremos que llegar a determinados países no es fácil), y dos o tres días de descanso en la playa.

Zanzíbar (Tanzania)Si queremos hacer un safari de los que no se olvidan, 9 días en el terreno nos hará disfrutar como niños pequeños.

Aun así, si solo tenemos una semana no tenemos que preocuparnos. Un safari en Kenia o Tanzania de esa duración es completamente factible y puede ser una buena primera toma de contacto con este mundo apasionante.

También Sudáfrica y el parque Kruger pueden ser un buen destino si tenemos poco tiempo.

Para otros países como Uganda, Namibia o Botswana, combinados o no, yo sí recomendaría tener unos 10 días por lo menos. También porque las conexiones aéreas son peores y, probablemente, tardemos más en llegar.

¿Cómo llegar a África a hacer un safari?

Si queremos hacer un safari en África en 15 días uno de los aspectos más importantes son los vuelos.

Yo siempre doy la opción a mis clientes de que lo cojan por su cuenta si quieren, porque también me permite enseñarle cómo encarecen el viaje. Sin embargo, muchas veces hay vuelos económicos para determinados viajes en grupo.

La cuestión es que no hay vuelos directos para hacer un safari desde México, España o el resto de Latinoamérica. Hasta hace un año había un vuelo de Iberia que iba de Madrid a Johannesburgo (Sudáfrica) pero hace poco lo han cancelado porque no era rentable.

Esto quiere decir que tendremos que hacer una o dos escalas para la mayor parte de los destinos, lo que añadirá más horas de viaje.

Leopardo en un safari por TanzaniaTanzania, Kenia y Sudáfrica son países a los que se suele poder llegar con una única escala en aeropuertos como Ámsterdam, Frankfurt o Londres, pero para Namibia o Botswana tendremos que hacer otra escala, normalmente en la misma Sudáfrica.

Para Kenia y Tanzania también se puede llegar haciendo escala en Adís Abeba (Etiopía) donde sí hay vuelo directo desde España.

Desde las islas turísticas como Zanzíbar, Mauricio o Seychelles también hay que hacer escalas porque no hay vuelos directos desde España o Latinoamérica.

Aun así, en un máximo de 12 horas si salimos desde España, podremos estar en el aeropuerto de destino.

¿Qué ver en un safari en África en 15 días?

rinoceronte y elefanteDependiendo del país o países que elijamos para nuestro safari en África 15 días hay diferentes lugares que debemos ver para disfrutar al máximo del viaje. Aquí tienes algunos de los más destacados, aunque no tienes por qué verlos todos:

¿Qué hacer en un safari?

Hay distintos tipos de safaris que podemos hacer. Lo primero que quiero dejar claro es que yo organizo safaris fotográficos por África. En Los Viajes de Sofía estamos en contra de los safaris de caza.

Los safaris fotográficos dentro de los Parque Nacionales de África son un tipo de turismo sostenible, que permite a los países donde se encuentran conseguir recursos económicos para proteger la fauna y ecosistemas únicos en el mundo.

safari Kenia y Tanzania en 15 díasLos altos precios que suele haber para un safari en África 15 días hay que entenderlos como la forma que tienen en el destino de proteger los paisajes, evitar que los animales se estresen y que el impacto sea el mínimo.

Hay distintos tipos de safaris que podemos hacer según donde vayamos. El más habitual es el safari en 4×4, que se puede combinar con safaris a pie en algunos lugares como el Parque Kruger o el cráter del Ngorongoro.

Pero, además, yo quiero recomendar otras dos opciones increíbles.

La primera es el safari en globo. Bastante económico en un safari en Kenia y Tanzania de 15 días, ver la Gran Migración y a otros animales desde el cielo es espectacular. Así se evita asustar a los animales y las vistas son increíbles.

La otra opción es el safari en barca. De los que he hecho, el safari en Botswana por el Delta del Okavango y el lago Naivasha en Kenia han sido los dos que más me han gustado la experiencia en barca.

En el Delta del Okavango, además, puedes ver a los leones nadadores, que son únicos en el mundo.

Por último, el safari en bicicleta en Kenia por el lago Manyara también es una experiencia única.

Quiero hacer un safari por África

Vacunas para hacer un safari en África

En la mayor parte de países a los que vamos no es obligatorio ponerse ninguna vacuna si viajamos desde España. Normalmente, solo te pedirán vacunas como las de la fiebre amarilla si vienes de un país donde la enfermedad sea endémica.

Leopardo en ChobeSe trata, fundamentalmente, de una manera de prevenir contagios.

Sin embargo, si hay vacunas como la profilaxis de la malaria que se recomienda utilizar. ¡Cuidado con ella porque a mí me sentó bastante mal!

Estemos o no vacunados, recuerda lo importantísimo que es tener suficiente repelente de mosquitos, ya que casi todas estas enfermedades se contagian por su picadura.

Para evitar riesgos, trata de mantener los mosquitos a raya. Mi recomendación es ir siempre a un centro de atención al viajero y que un médico nos diga que vacunas nos recomienda.

Dependiendo del país al que vayas, estas son las vacunas necesarias:

Uganda

Vacunas obligatorias: Fiebre amarilla (obligatoria para mayores de un año).

Recomendadas: Fiebre tifoidea, hepatitis A y B, tétanos-difteria, polio, cólera y profilaxis de la malaria.

Kenia

No hay vacunas obligatorias.

Vacunas recomendadas: fiebre tifoidea, hepatitis A y B, fiebre amarilla, rabia, meningitis, influenza y profilaxis de la malaria.

Tanzania

Obligatorias:  Fiebre amarilla (si se procede de país endémico).

Recomendadas: Hepatitis A Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica y profilaxis de la malaria.

Recomendadas solo en ocasiones especiales: Cólera, Fiebre tifoidea, Hepatitis B, Rabia, Gripe, Neumocócica y Poliomielitis.

Botswana

Obligatorias: Fiebre amarilla (si se procede de país endémico)

Recomendadas: Hepatitis A, Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina y Triple Vírica.

Recomendadas en ocasiones especiales: Fiebre tifoidea, Hepatitis B, Rabia, Gripe y Neumocócica.

Namibia

Obligatorias: Fiebre amarilla (si se procede de país endémico).

Recomendadas: Difteria, tétanos y polio y profilaxis de la malaria.

Recomendadas en ocasiones especiales: tuberculosis, hepatitis A y B, rabia, sarampión, rubeola y paperas

Sudáfrica

No hay vacunas obligatorias.

Recomendadas: tifoidea, hepatitis A y B, fiebre amarilla, rabia, influenza y profilaxis de la malaria.

Visados necesarios para hacer un safari en África 15 días

chimpance en la selva de UgandaVisado para Uganda

SI vamos a hacer un safari por Uganda necesitaremos un visado. Lo podemos sacar online aquí, en el aeropuerto o cualquiera de sus fronteras. El visado para Uganda vale 50 dólares USA. Si lo sacamos al llegar, debemos llevar efectivo.

Visado para Kenia

El visado de turismo para Kenia tiene un coste de 40€ y se puede pedir online en esta página. También podemos pedirlo en la Embajada de Kenia en Madrid (C/ Segre, 13, Madrid). También se puede solicitar al llegar, pero tendremos que esperar las colas.

Visado para Tanzania

Sacar el visado de Tanzania para hacer un safari cuesta 50€ y también se puede pedir online en esta página. Otra opción es hacerlo en el aeropuerto, pero tendremos que pagarlo en dólares y esperar la cola.

Visado para Botswana

Botswana no requiere ningún visado para viajeros españoles. Bastará con llevar un pasaporte vigente con al menos 6 meses de validez.

Visado para Namibia

Si eres ciudadano de la UE, para entrar en Namibia no es necesario tener ningún visado. Tendremos que presentar el pasaporte con una validez de 6 meses y el billete de salida del país.

Visado para Sudáfrica

Para Sudáfrica tampoco necesitamos visado para viajes inferiores a 90 días. Bastará con un pasaporte válido hasta 30 días después de la salida del país que cuente con, al menos, dos páginas en blanco, según el Ministerio.

Descarga tu programa

Espero que te haya ayudado para tu safari en África 15 días. ¡Estoy aquí para lo que necesites!

Besos.

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

tu safari en áfrica 15 días

Dejar un respuesta

×