¿No has sentido nunca una curiosa sensación al ver los documentales de la vida salvaje en la sábana? Yo la sentía, pues bien, te aseguro que no tiene nada que ver con la verdadera sensación de estar inmerso en ese paisaje de cine tú mismo.
Si tienes alma de aventurero este es tu viaje, un safari en Kenia en el que podrás observar la apabullante vida que se encuentra en el corazón del África salvaje.
La tierra allí tiene un color especial que gracias al espíritu de sus pueblos te envuelve y te hace ver el mundo de una manera distinta.
Cuando piensas en África de hecho pensamos intuitivamente en Kenia, y con razón, se puede entender que la vida humana naciese en estas llanuras colindantes con exuberantes bosques en absoluta coexistencia con la naturaleza.
Cuando por la noche contemplas el cielo estrellado de la sabana, no es fácil quitarse estos pensamientos primigenios de la cabeza.
Índice
Una aventura genuina…
Kenia es uno de los países que mejor ha sabido mantener su fauna y flora intacta, siendo pioneros en la lucha contra la caza de estos magníficos animales.
Han sabido combinar el mantenimiento de este ecosistema único con un turismo responsable que permite el desarrollo del país y la continuidad de las comunidades tradicionales que viven en armonía con una naturaleza que no se deja domeñar.
Un safari por Kenia te permitirá vivir uno de los mayores reuniones de animales del mundo. Millones de grandes mamíferos se reúnen en la hermosa tierra del Masai Mara en su camino en busca de alimento. Unos en busca de pastos y otros al acecho.
Kenia es el hogar de muchas especies en peligro de extinción que todavía por suerte podemos contemplar en su hábitat natural: rinocerontes negros, elefantes rojos de Tsavo.
La llamada de la naturaleza se hace oír en esta tierra.
En Kenia conviven todavía muchas tribus milenarias que mantienen una sana relación con su hábitat y reciben con los brazos abiertos a quienes vienen a admirar la tierra que les da vida. Masais, Swahilis, Kukuyus, etcétera.
Pueblos orgullosos que mantienen un equilibrio difícil de mantener en esta tierra salvaje.
Si te gusta la naturaleza, la aventura y la sensación de estar en contacto con la Tierra no dudes en venir de Safari a Kenia.
Consejos y recomendaciones
Como veo que estás interesado te dejo por aquí unos consejos:
- Visado: Para españoles es muy fácil. Se puede solicitar online a través de la web de la embajada keniata. El visado de turista cuesta unos 40 euros.
Pero ten cuidado, hay páginas fraudulentas. Aquí podrás encontrar información sobre el visado y mucho más (seguridad, sanidad, etcétera). - Seguro: No olvides contratar un seguro de viaje internacional. Siempre puede surgir algún percance aunque este tipo de viajes sean seguros. Pero no te preocupes, yo te puedo ayudar con eso 😉
- Sanidad: No hay ninguna vacuna obligatoria pero si hay algunas recomendadas como la fiebre amarilla o la hepatitis.
Evita también beber agua que no esté embotellada, lávate siempre bien las manos antes de comer y lava cuidadosamente la fruta que compres. - Mosquitos: Los mosquitos pueden ser molestos, Procura dormir con una mosquitera alrededor de la cama y llevar algún sistema repelente por si acaso.
- Moneda: La moneda es el chelín keniano, puedes cambiar fácilmente euros. El cambio más favorable lo encontraras en las casas de cambio. Un euro son unos 115 chelines kenianos.
Mejor época para viajar a Kenia
Otra cosa a tener en cuenta en tu viaje a Kenia es el clima. A pesar de estar en pleno ecuador Kenia no es tan calurosa como uno pueda pensar.
La estación lluviosa es de Marzo a Mayo y de Noviembre y Diciembre.
El “invierno” sería entre Junio y Octubre, puede hacer fresco sobre todo por las mañanas y al anochecer, así que tenlo en cuenta al hacer la maleta.
Del clima dependen también las migraciones de los animales en busca de pastos frescos.
Pero depende en general de cada especie y de hacía donde se dirijan las precipitaciones que son bastante inestables de modo que a veces no se puede predecir mucho, es un poco cuestión de azar.
Permíteme por último que te cuente lo que creo que es el plan ideal para un viaje de safari por Kenia, disfrutando de los mejores guías y hoteles del país.
Confía en mí, no te arrepentirás, prometido.
Día 1. Nairobi
Nairobi, la capital del país, es el comienzo de todo viaje a Kenia. Aunque lo mejor de Kenia está en su naturaleza, la ciudad ofrece mucho que hacer.
Hay muchos cafés y restaurantes independientes en los que disfrutar del contacto de la vida cotidiana de los keniatas.
Se puede visitar el Museo Nacional para conocer un poco de la historia y las tradiciones de las diversas culturas que conviven en el país, o la Casa Museo Karen Blixen, la mujer cuya autobiografía conocemos por la famosa película Memorias de África.
También encontrarás muchos centros de conservación de fauna como el Orfanato de Elefantes o el Centro de Jirafas.
Prueba las exóticas comidas locales, no te dejes engañar por su simpleza, están riquísimas y son muy saludables.
No te vayas sin degustar una “nyama choma” (un delicioso asado tradicional) y el zumo de baobab.
En cualquier caso, ¡guarda energías para los safaris!
El tiempo pasa volando cuando estás en medio de la sabana pero el cansancio se hace notar, no sé si será la adrenalina y el impacto mental que causa el paisaje. Así que ya sabes ¡ven con ganas!
Día 2-3. Parque Nacional de Ambosell
Aquí comienza la aventura, el Parque Nacional de Ambosell a las faldas del Kilimanjaro, el corazón del África profunda, es una vasta reserva natural al sur de Nairobi.
Las lluvias y las nieves de la cima de casi 6000 metros altura riegan las lagunas y pantanos estacionales a los que multitud de flamencos, cebras y todo tipo de criaturas maravillosas acuden en busca de alimento y agua fresca.
Es difícil no sentirte arrastrado por una pasión sublime al contemplar los perfiles de las jirafas y los elefantes junta a la solitaria y vieja acacia con la cima nevada del Kilimanjaro de fondo.
Si la sensación te permite controlarte, aprovecha el momento para captar la imagen en una fotografía ¡la luz es mágica!
El día se pasa enseguida en busca de las grandes manadas de búfalos, ñus, leones… no te cuento más, tú mismo lo vivirás. No te vayas sin subir algún mirador del Kilimanjaro, las vistas son una pasada.
Día 4. Lago Naivasha
Tras Ambosell, un destino estupendo es el lago Naivasha, una masa de agua entre rocas volcánicas y depósitos sedimentarios que es un oasis para cientos de especies de aves distintas y un hogar para cualquier espíritu amante de la naturaleza.
Ah, y se me olvidaba también es el hábitat de los grandiosos hipopótamos, podrás verlos de cerca en uno de los safaris en barca que se pueden hacer en el lago.
A pie se podrán ver jirafas, gacelas y muchos otros herbívoros comiendo los frescos pastos que crecen alrededor del lago.
Y después de un largo día podremos disfrutar de las maravillosas instalaciones del hotel a la orilla del lago.
Día 5-7. Masai Mara
Masai Mara es el corazón del pueblo keniata. El hogar del milenario pueblo masai y un paraíso para los amantes de la fauna salvaje.
Legiones de animales salvajes recorren a sus anchas este vasto paisaje salpicado de redondeadas colinas, para muchos la mejor reserva natural del mundo.
Las manadas de herbívoros no solo atraen a los que buscan contemplar la vida salvaje también a los grandes depredadores africanos.
Quizá observaras al guía en busca de las aves carroñeras que pululan el cielo pues son una señal de la presencia de leones, guepardos y otros grandes felinos que hayan tenido suerte en la caza.
Y te advierto, estar cerca de uno de esos magníficos animales no es como verlos desde la pantalla del televisor, una escalofrío te recorre el cuerpo cuando los tienes cerca.
El parque consta de muchas zonas cada una con sus rincones especiales pero una imprescindible es la del río Mara donde se concentran muchas manadas tratando de cruzarlo para llegar a sus destinos migratorios.
Yo personalmente te recomendaría además la visita de alguna aldea tradicional masai, la alegría y orgullo de este pueblo que vive de una manera tan sencilla encoge el corazón e inspira un sentimiento especial.
Aunque es un pueblo guerrero son muy acogedores, lo mismo hasta te reciben con un baile de recibimiento.
Un poco de ayuda podrás comunicarte con ellos y conocer sus experiencias con el ganado y la caza en ese extraño ambiente para nosotros.
Día 8. Masai Mara/Nairobi
Se podrían pasar semanas enteras en los bellos parajes de Masai Mara pero hay que continuar.
Si quieres puedes alargar un día más el día allí o bien, si se te despierta el espíritu urbanita puedes regresar a Nairobi y disfrutar de la ciudad antes de finalizar el viaje.
Del Kilimanjaro a la gran migración: Kenia y Chale Island
Sin ganas de volver… Chale Island
Si con razón, no tienes ganas de volver a casa, una opción genial es extender el viaje unos días a un lugar en el que poder relajarte y recargar pilas para la vuelta a la rutina.
Y nada mejor que Chale Island después de unos intensos días de safari. Chale Island es una pequeña península en el extremo sur de Kenia con playas paradisíacas y pequeños hoteles al borde del mar.
Arena blanca, agua turquesa, arrecifes… ¿no te convence todavía? Todo esto unido a unos bosques milenarios, los keniatas consideran con razón este rinconcito del mundo como un kaya, un lugar sagrado que posee un espíritu propio.
Si tenéis cualquier pregunta o queréis alguna recomendación no dudéis en consultarme.
Sofía.