El safari Kenia y Tanzania en 15 días es la mejor manera de disfrutar de la naturaleza y animales como elefantes, leones o leopardos.
El Parque Nacional del Serengueti en Tanzania o el Lago Naivasha y Masai Mara en Kenia son dos de los lugares más populares del mundo para hacer un safari.
Una vez que pises un pie en esta tierra espectacular, entenderás claramente por qué.
Aunque hacer un safari en Sudáfrica o Botswana está cada vez más de moda, Kenia y Tanzania son los destinos más tradicionales para hacer este viaje.
Por ello, es más fácil encontrar mejores precios y las infraestructuras están mejor preparadas para que sea más fácil ir a los distintos lugares.
También hay más turistas, pero es un punto de partida increíble para adentrarnos en ese mundo tan ideal como son los safaris. ¡Te prometo que una vez que empieces querrás hacerlos todos!
Descarga tu viaje a Kenia y Tanzania
Índice
Itinerario del safari Kenia y Tanzania en 15 días
- Día 1 Salida rumbo a Nairobi
- Día 2 Nairobi – Lago Naivasha
- Día 3 Lago Naivasha – Masai Mara
- Día 4 Masai Mara
- Día 5 Masai Mara
- Día 6 Lago Victoria
- Día 7 Parque Nacional del Serengueti
- Día 8 Área de Conservación del Ngorongoro – Boma Masai
- Día 9 Cráter del Ngorongoro – Mto Wa Mbu – Lago Manyara
- Día 10 Lago Manyara – Zanzíbar
- Día 11 Zanzíbar – Playa de Nungwi
- Día 12 Zanzíbar – Bosque Jozani
- Día 13 Zanzíbar – Stone Town
- Día 14 Salida de Zanzíbar – España
- Día 15 Llegada a España
¿Qué hacer y qué ver en un safari en Kenia y Tanzania en 15 días?
A continuación te cuento alguno de los lugares más interesantes para ver en un safari en Kenia y Tanzania en 15 días. Algunos no están incluidos en la ruta que te he preparado porque quería darte unos días de descanso en Zanzíbar.
Sin embargo, puedo adaptar todos mis programas si me cuentas qué es lo que quieres ver en cada país.
Lago Naivasha
El Lago Naivasha es uno de los lugares más bonitos de Kenia para hacer un safari. Además, aquí no solo tenemos la opción del safari en barca (que recomiendo) sino que si sabes cabalgar también puedes hacer un safari a caballo.
Yo no sé y no lo hice, pero hay gente que viajó conmigo que se atrevió y volvieron encantados. Eso sí, bastante cansados.
El Lago Naivasha es conocido por sus árboles sin hojas en mitad de agua, que parecen sacados completamente de una película de terror, pero también por la gran cantidad de fauna que se acerca a beber de sus orillas.
No solo podremos ver jirafas, ñus, antílopes acuáticos y otros herbívoros, sino que también es una zona ideal para ver pelícanos, cigüeñas, flamencos, patos y otras aves. También veremos hipopótamos, que son los grandes reyes del lago.
Sin embargo, aquí es más raro ver a grandes depredadores, aunque a veces pueden pasar.
Parque Nacional de Amboseli
Este Parque es una parada obligatoria cuando hacemos únicamente un safari por Kenia en 10 días, si bien yo no lo recomiendo para un safari en Kenia y Tanzania de 15 días porque estaremos en el Serengueti por la parte de Tanzania.
Se trata del Parque situado en el norte del Kilimanjaro y también podemos encontrar grandes llanuras y animales de todo tipo, incluyendo los cinco grandes de África.
Sin embargo, el Kilimanjaro en sí mismo está en Tanzania con lo que para acercarnos a la cumbre tendremos que ir por el país vecino.
Como está elevada, en esta zona puede hacer bastante frío al amanecer y al atardecer. ¡No te olvides algo de abrigo!
Más información: Guía de los parques naturales de Kenia para hacer un safari
Reserva Nacional de Masai Mara
Masai Mara merece tanto la pena que incluso alguna vez he recomendado un safari por Masai Mara sin ver nada más. Si estás buscando leones, leopardos, elefantes y otros grandes de África este es tu sitio.
Además, nos cruzaremos con la famosa tribu de pastores masai, llevando su ganado por estas amplias llanuras. También se suele visitar algunos de sus poblados y te prometo que es una de las experiencias que más me han llenado.
De hecho el nombre del lugar es una mezcla entre el pueblo Masai y Mara, el río que atraviesa la llanura. De hecho, geográficamente hablando podríamos decir que Masai Mara es una continuación del parque del Serengueti.
Este parque es también uno de los más comunes para hacer una de mis experiencias favoritas: un safari en globo. También lo puedes hacer en el Serengueti y, la verdad, es que lo hagas donde lo hagas si lo haces te va a flipar.
Lago Victoria
Situado entre Uganda, Kenia y Tanzania, el lago Victoria es otro de esos lugares que te dejan sin habla.
Yo siempre recomiendo hacer una ruta en barca ya por la zona de Tanzania e ir a alguna de sus islas privadas. Ver la forma de trabajar de los pescadores es una delicia y, además, estamos a solo una hora de la entrada del Serengueti, el otro punto fuerte del safari con Masai Mara.
Este lago es el más grande de África y el segundo lago de agua dulce más grande del mundo, solo por detrás del lago Superior de Canadá.
Estamos, además, nada menos que ante la fuente del Nilo, tan grande que le permite atravesar el Sahara y llegar hasta el Mediterráneo. De hecho, el lago tiene un tamaño similar que Irlanda.
¡La experiencia te va a encantar!
Parque Nacional del Serengueti
Ya te lo he dicho antes, el Parque Nacional del Serengueti es completamente espectacular. En sus interminables llanuras es bastante fácil ver animales y es donde se produce la llamada Gran Migración.
Millones de herbívoros bajan desde Masai Mara para aprovechar las fuentes de agua de este parque, un momento que leones y leopardos aprovechan también para cazar a sus presas.
En total hay más de 150 especies esperándonos para que los veamos en los safaris, todo bajo la sombra de los baobabs y las acacias que aparecen de repente solitarias en unos paisajes de ensueño.
Este Parque tiene un tamaño de 13.000 kilómetros cuadrados y además es uno de los lugares donde se cree que comenzó la historia del género homo. ¡Viendo tanta biodiversidad no me extraña en absoluto!
Área de Conservación del Ngorongoro
Pegado al Serengueti y, por tanto también territorio Masai, nos encontramos con el cráter del Ngorongoro, otra de las zonas más interesantes para ver animales en un safari en Tanzania.
En este caso, al estar dentro de un cráter, esta área de conservación tiene unas características muy diferentes a otros lugares. Entre otras cosas porque las paredes del cráter y el agua del lago Magadi que se mantiene durante todo el año hace que los animales salvajes no emigren.
Por tanto, es bastante sencillo encontrar a animales que en otros lugares son más esquivos. Todos tienen que acudir a alguna parte del lago Magadi para beber en la estación seca.
El Ngorongoro es la zona delimitada más pequeña del mundo donde se pueden encontrar a los cinco grandes, razón por la que todos los viajes a Tanzania terminan pasando por este cráter en el que se encuentran en realidad 9 volcanes.
Parque Nacional de Tarangire
Otro de los imprescindibles en la ruta de Kenia y Tanzania en 15 días. Este parque lo encontramos entre el Ngorongoro y el Lago Manyara, la última parada del viaje.
Se trata del sexto parque más grande de Tanzania y se caracteriza por seguir el curso del río Tarangire hasta dicho lago. En la estación seca es la única fuente de agua, con lo que los animales se agolpan al amanecer y al atardecer a beber en sus orillas.
La belleza de su ribera es proporcional a los cientos de animales que podemos ver, incluyendo leopardos, leones y búfalos cafre.
El Parque Nacional de Tarangire también se caracteriza por ser el más diverso del norte de Tanzania, veremos diferentes tipos de vegetación y accidentes geográficos siendo uno de los lugares más fotogénicos del viaje.
Lago Manyara
La última parada antes de ir a la playa es el lago Manyara, donde además de ver animales y sus emblemáticos flamencos yo recomiendo hacer un safari en bicicleta.
En esta zona también recomiendo hacer una visita alguna casa local donde nos darán de cenar y podremos conocer más a fondo la vida cotidiana de sus habitantes.
Tanzania es una tierra impresionante no solo por su fauna sino también por la generosidad de sus habitantes, que se desvivirán para que estemos a gusto en nuestro viaje.
Programa de safari en Kenia y Tanzania
Zanzíbar
Zanzíbar es una rara avis en África. Esta isla del Índico está a escasos kilómetros de la costa de Tanzania y siempre ha sido un cruce de caminos entre Oriente Medio y África.
Árabes, indios, persas, portugueses y británicos han pasado por la isla, que fue independiente hasta que se unió a Tanganika formando la actual Tanzania, de la que mantiene una fuerte independencia en lo político.
Zanzíbar es conocida por la calidad de sus playas de arena blanca y sus bosques tropicales, siendo un paraíso terrenal en toda regla. Además, lugares como el bosque Jozani o la ciudad de Stone Town, la capital histórica, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, merecen una visita si vamos a pasar unos días en la misma.
Chale Island
Aunque lo normal para la gente que hace un safari en Kenia y Tanzania de 15 días es acabar en la playa en Zanzíbar, también quiero recomendarte las playas de Chale Island (Kenia).
Esta pequeña isla (muchísimo más pequeña que Zanzíbar) cerca de Mombasa es todo un paraíso natural en el que disfrutar de unos días de relax en el Índico.
Si quieres algo menos conocido que Zanzíbar y relajarte al máximo, Chale Island es tu opción. Podemos adaptar el itinerario y empezar por Tanzania y acabar en este pequeño pero espectacular paraíso.
Otra opción que también puedo prepararte es la famosa playa de Diani Beach, en la costa continental de Kenia. ¡Creerás que estás en el Caribe!
Animales que ver en un safari
Quizá te estés preguntando qué animales puedes ver en Kenia y Tanzania. Y es que no conozco a nadie que haya hecho este viaje que no tenga el objetivo de ver a los animales salvajes en su hábitat.
Por supuesto, en unos paisajes espectaculares, pero sin animales seguro que el destino nos interesaría bastante menos, especialmente teniendo en cuenta que es una zona no muy fácil de llegar.
Los Cinco Grandes de África
El objetivo de casi todo el mundo que decide hacer un safari por Kenia y Tanzania de 15 días son los llamados Cinco Grandes de África.
Estos animales son:
- León africano
- Leopardo
- Elefante
- Búfalo africano
- Rinoceronte negro
Su nombre proviene de que eran los animales más complicados de cazar por los cazadores. Por ello, siempre que iban a un safari de caza eran las piezas más preciadas.
Afortunadamente, a día de hoy es ilegal cazar estos animales, pero mucha gente que hace safaris también trata de “cazar” fotográficamente hablando estos animales.
No hay ningún sitio tan fácil para ver los Cinco Grandes como Kenia y Tanzania aunque yo recomiendo no obsesionarnos demasiado.
Hay un montón de animales espectaculares que ver como el guepardo, el lince africano, la jirafa, los cocodrilos, las hienas o los hipopótamos que no forman parte de este selecto club y que pueden hacerte la misma ilusión.
Lo mejor es dejarte llevar y no frustrarte si no encuentras a los cinco, disfruta de los que veas porque estás en un momento único de tu vida y es lo que tiene este tipo de viajes, que nunca sabes seguro lo que vas a encontrarte.
Otros animales
Kenia y Tanzania son dos de los lugares con mayor biodiversidad de África. La cantidad de animales que podemos encontrar es innumerable.
Por supuesto, hay que mencionar a las grandes manadas de herbívoros entre los que destacan las cebras, los ñus, los antílopes, los impalas, las gacelas o los eland.
Entre las aves destacan, por supuesto, los avestruces y los buitres, pero también hay que hablar de flamencos, pelícanos, grullas, ibis, garcetas, cigüeñas o marabúes, entre otras. Para ver las aves siempre es mejor en los lagos.
Además, en Zanzíbar es el único lugar del mundo donde podemos ver los monos colobos rojos, concretamente en el bosque Jozani.
¿Qué llevar a un safari en Kenia y Tanzania?
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta es que estás en África y no en Europa. No significa que África sea peor, pero sí que es diferente y tu actitud también tiene que adaptarse al destino.
Puede haber retrasos, no se puede tener una agenda milimetrada y hay que asumir los imprevistos con una sonrisa. ¡Forma parte de la experiencia!
También te recomiendo llevar dinero en efectivo, mejor dólares que la moneda local. Yendo a Kenia y Tanzania, los dólares nos servirán en los dos países.
Llévalos a buen recaudo, especialmente en las ciudades, aeropuertos y fronteras. Hacer un safari es bastante seguro, pero siempre es mejor prevenir que lamentar.
Unos prismáticos o binoculares para hacer los safaris también son imprescindibles si quieres ver el mayor número de animales posibles, especialmente si quieres ver en detalle alguna escena de caza.
Por el mismo motivo, si llevas una cámara réflex ten un teleobjetivo a mano y si es una compacta que tenga un zoom de buena calidad.
Lo más importante que tenemos que llevar a cualquier safari en África es repelente de insectos. Vamos a recorrer el campo y nos acercaremos a zonas de agua para ver animales, donde viven miles de mosquitos.
Siempre, antes de salir, rocíate por completo con repelente, no te dejes libre tampoco las manos.
También te recomiendo protector labial y crema solar total, de la de factor 50. Ya te digo que el sol pega muy fuerte al estar más cerca del Ecuador y es muy fácil quemarse, incluso los días nublados.
Cada dos o tres horas vuelve a echarte crema, especialmente en la cara y el cuello, aunque lleves tu gorra y sombrero. Hazme caso, sino te quemarás.
Ropa para hacer un safari en Kenia y Tanzania en 15 días
En cuanto a la ropa, opta por colores cálidos como el beige o el marrón y tejidos que traspiren como el algodón. Los colores brillantes o intensos atraen a los mosquitos, por lo que es mejor evitarlos durante todo el viaje.
En los lodges y alojamientos que utilicemos suele haber servicio de lavandería, por lo que no traigas demasiada ropa. Intenta que sean prendas que se sequen rápidamente y lava al llegar a los alojamientos para poder llevarte las prendas limpias al otro día.
Aunque cuando pensamos en África pensamos en calor, la verdad es que al amanecer y al atardecer, los momentos en los que hay más posibilidades de ver animales, las temperaturas bajan bastante.
Por tanto, lleva una chaqueta o una sudadera de abrigo.
También recomiendo llevar pantalones largos. Estarás más protegido de los mosquitos y hacerte arañazos con la vegetación si haces algún safari a pie.
Para las mujeres, además, en algunos poblados tradicionales no está bien visto que se lleven shorts aunque durante los safaris no hay problema si lo preferimos.
También hay que tener en cuenta que la ropa militar nos puede dar problemas y la policía nos puede interrogar. Es decir, no lleves ropa de camuflaje.
Las gafas de sol con protección ultravioleta y gorra o sombrero también son importantes. Estamos en África y, probablemente, en la estación seca, el sol será abrasador al mediodía.
Por último, el calzado debe ser cómodo y proteger los tobillos. En algunos parques recomiendan llevar más de un calcetín fino en vez unos gordos.
Más información: Consejos para hacer un safari en África
Visados para Kenia y Tanzania
Al ser dos países diferentes, cada uno de ellos requiere su propia documentación.
El visado para Kenia es bastante complejo. En primer lugar, necesitamos que el pasaporte esté en vigor y queden al menos 6 meses para que caduque.
Después, podremos solicitar el visado online para Kenia en esta página del Gobierno. Hay varias páginas falsas, por lo que desde el Ministerio del Interior recomiendan no fiarse de ninguna otra web que encontremos en internet.
Para pedir el visado necesitamos una foto y el pasaporte escaneados y rellenar todos los datos. En total, el proceso puede tardar hasta una semana. El precio es de 40€ y puedes pagar con tarjeta de crédito o débito.
Una vez aprobado, te darán un papel que hay que imprimir y presentar a la entrada del país. Junto con el documento, tendrás que llevar la reserva de los hoteles, vuelos y demás que vayas a realizar en el país.
También puedes ir a la Embajada de Kenia en Madrid (C/ Segre, 13, Madrid). Si lo prefieres, yo me encargo de toda la gestión.
Para el visado para Tanzania también se necesita un pasaporte con seis meses de validez y, además, contar con al menos tres páginas en blanco.
Como el keniano, el visado de Tanzania se puede pedir online en esta página oficial. El precio es de 50€ y en este caso no se puede pedir presencialmente en España ya que Tanzania no cuenta con embajada en nuestro país.
¿Cuál es la mejor época para ir a Kenia y Tanzania?
La estación seca (mayo a octubre) es el mejor momento para hacer un safari de 15 días en Kenia y Tanzania.
En esta época los animales se acercan a las fuentes de agua y será más fácil ver leones, leopardos, rinocerontes o elefantes, entre otros.
Además, es el momento en el que se produce la Gran Migración, donde millones de grandes herbívoros van de Tanzania a Kenia en busca de pastos y agua para la que beber y donde se pueden ver las mejores escenas de caza de los safaris.
También está época es el mejor momento para descansar del safari durante unos días en las playas de Zanzíbar (Tanzania) o Chale Island (Kenia). No lloverá y podremos disfrutar del relax, el sol y la playa de aguas cristalinas (que se enturbian un poco cuando llueve).
Más información: La mejor época para ir a Kenia y Tanzania
Ya sabes que aquí estoy para lo que necesites.
Besos,
Sofía