Saber si es seguro viajar a Bali por el coronavirus es importante antes de plantearnos un viaje ahí. Ya te conté si era seguro viajar a Indonesia por el coronavirus, pero, ¿qué pasa si estás pensando en viajar solo a Bali? ¿Hay diferencias?

En este artículo voy a explicarte todo lo que sabemos sobre la situación en Bali por el COVID-19, las medidas que se están siguiendo y las previsiones respecto a la reapertura al turismo internacional.

En estos momentos estamos en un momento clave para el desarrollo de la pandemia, en el que cada país está desarrollando una estrategia diferente. Mientras que, en la mayor parte de Asia, incluyendo China, Vietnam o Indonesia, la pandemia se ha controlado tan bien como en la Unión Europea, hay otros lugares donde la situación no es tan buena.

Estados Unidos, Reino Unido, Rusia y, sobre todo, Latinoamérica, comenzando por Brasil, tienen una situación más peligrosa y a día de hoy esos son los destinos que yo recomiendo evitar hasta que se aplane la curva.

Países como Corea del Sur, Japón o Vietnam, por ejemplo, por el contrario, han sido claves en detener el avance.

Si bien en Indonesia, incluyendo Bali, ha habido algunos casos más, su situación es más semejante a otros lugares de Asia que a lo que pasó en marzo y abril en Europa o ahora en América.

Programa de viaje a Bali

Casos de COVID-19 en Bali (Indonesia)

pareja con el monzónPor su importancia como centro turístico a nivel internacional, Bali fue el primer lugar de Indonesia que tuvo casos de coronavirus. Sin embargo, fue en Jakarta, la capital, y otros lugares de la isla de Java donde se han extendido más los casos.

Tanto en Bali como en su vecina Lombok, los dos principales centros turísticos de Indonesia, el COVID-19 está completamente bajo control.

Aun así, para responder con sinceridad a la pregunta de si es seguro viajar a Bali por el coronavirus siempre tenemos que ser cautos. Ya vimos en España una situación controlada pasó a descontrolarse.

Sin embargo, en estos países de Asia, al tener una mayor experiencia enfrentándose a otras enfermedades, han sabido mantener a raya al virus mejor que nosotros. Mientras que aquí poca gente seguía las medidas de seguridad al principio, allí sabían la importancia de la prevención para evitar la pandemia.

Dentro de Indonesia, es mucho más seguro viajar a Bali por el coronavirus que a cualquier otra isla. En total, Bali tiene a día de hoy el 2,90% de los casos de todo el país, solo 862 casos activos y 20 muertes desde el principio de la pandemia.

Comparando con los 30.000 casos activos que hay actualmente en el archipiélago, es evidente que se trata de una de las zonas menos peligrosas para viajar por el coronavirus. Además, debido a la importancia de su industria turística, cuenta con un mayor número de infraestructuras mejor preparadas que otros lugares de la isla.

Medidas en Bali por el COVID-19

En este momento, toda Indonesia, incluyendo Bali, se mantiene bajo una cuarentena parcial. Los bares y restaurantes están abiertos y se puede salir a cualquier hora, si bien hay otras restricciones.

Aunque sigue siendo Yakarta el centro de la epidemia, muy lejos de Bali, la situación en la capital llevó al presidente indonesio a mantener las medidas hasta como mínimo el 16 de julio.

Aunque no hay restricciones a la movilidad dentro de la misma provincia, no se puede pasear en grupos de más de 5 personas. Tampoco las reuniones en las casas están permitidas para más de ese número.

La policía tiene permisos para disolver cualquier grupo de más personas y los turistas internacionales todavía tienen permitida la entrada, por lo que las principales atracciones turísticas siguen cerradas.

Las autoridades sanitarias indonesias recomiendan a la población de riesgo que no salga de sus casas para evitar peligros.

Igualmente, en Bali se han establecido horarios para diferentes actividades deportivas como el surf que solo se pueden realizar por las mañanas de 7 a 9 horas.

Plan de desescalada en Bali (Indonesia)

Calle de Indonesia durante el COVID-19Actualmente no hay un plan de desescalada oficial en Bali, aunque sí se sabe cuáles van a ser los siguientes pasos en la gestión de la pandemia.

En primer lugar se llegará a la llamada nueva normalidad en Indonesia, con la apertura de las tiendas que siguen cerradas y el fin de las restricciones de movimiento y reunión.

En este primer paso también se abrirá el país al turismo interno. Hay que tener en cuenta que en lugares como Bali el turismo es importantísimo para la economía de la región. Aunque en Indonesia el turismo es solo el 3,3% del PIB, si nos centramos en Bali el porcentaje aumenta hasta el 80%.

Con un 80% de su economía dependiendo del turismo, los habitantes de Bali están haciendo todo lo posible para que no sea peligroso viajar y poder abrir las fronteras a Europa, China y Japón lo antes posible.

Las perspectivas actuales indican que será entre finales de julio y principios de agosto cuando el turismo interno se reactive en Indonesia.

En cuanto al momento para poder realizar viajes internacionales, habrá que esperar probablemente hasta el mes de septiembre.

Para el presidente de Indonesia la seguridad es muy importante, por lo que quiere evitar una reapertura antes de tiempo que pueda poner en peligro el sistema sanitario del país.

No parece que las fronteras vayan a abrirse mientras no podamos responder que sí a la pregunta de si es seguro viajar a Bali por el coronavirus.

¿Para cuándo reservo un viaje a Bali?

templo en la ciudad de UbudEsta, quizá, es la pregunta más complicada de responder ahora mismo. El coronavirus nos ha hecho vivir una nueva era en el que la incertidumbre se ha convertido en un actor esencial.

No nos engañemos, la incertidumbre siempre había existido y había tenido su importancia en estos grandes viajes. Pueden pasar miles de cosas –y pasaban a veces- por las que no se podía viajar en la fecha planeada.

El problema ahora viene en que el COVID-19 se ha convertido en un elemento bastante difícil de controlar y que hace que la situación en los países cambie rápidamente.

De todas formas, podemos ver que hay países que sí están podiendo controlar la situación y donde se está volviendo a la normalidad e Indonesia es uno de ellos.

Mi recomendación es que los viajes se reserven a partir de septiembre, ya que será complicado que antes se pueda viajar desde el extranjero. Aun así, en esta nueva situación recomiendo adquirir un seguro de libre desistimiento y reservar con una agencia que permita hacer cambios o devolverte el dinero.

Más adelante te explicaré como lo gestionamos nosotros para que no vayas (nos elijas o no) con peores condiciones, porque en estos momentos es lo más importante.

En resumen, yo reservaría a partir de septiembre y tendría en cuenta que para 2021 es muy probable que se pueda viajar con absoluta normalidad, especialmente si, como se espera, ya se ha desarrollado una vacuna efectiva.

En estos momentos hay 17 vacunas en pruebas con humanos, por lo que no parece descabellado pensar que para entonces alguna habrá resultado exitosa.

Medidas de seguridad antiCOVID-19 para un viaje a Bali

Mascarillas quirúrgicasSi viajamos antes de que la vacuna se haya desarrollado, lo más importante es seguir las medidas de seguridad.

En Indonesia las autoridades sanitarias son muy estrictas, por lo que nos podrán multar si no vamos con la mascarilla puesta correctamente o no mantenemos la distancia de seguridad.

Además, es posible que tengamos que aportar un certificado de que somos negativos en COVID-19 o que ya tenemos los anticuerpos. Es importante resaltar que aunque ya tengamos los anticuerpos (y por tanto no podamos contagiar ni contagiarnos) tenemos que seguir igualmente las medidas de seguridad.

Este certificado ya se está pidiendo en otros países y aunque Indonesia aún no lo mencionado es posible que se comience a solicitar cuando se abran las fronteras.

Igualmente, para pasar 10 días en Bali inolvidables también recomiendo un buen seguro médico. Especialmente con la situación actual, tener cubiertos los gastos médicos es importantísimo porque la atención médica para extranjeros puede ser realmente cara.

¿Cómo cancelar un viaje a Bali por el coronavirus?

Aviones en un cielo azulYa te lo he dicho antes, mi recomendación para viajar a Bali en los próximos meses es que reservemos con profesionales que nos permitan cambiar o cancelar sin coste el viaje si pasa cualquier cosa.

En este sentido, ten en cuenta que aunque es seguro viajar a Bali por el coronavirus, puedes encontrarte con que sometan a tu zona a cuarentena como la comarca del Segrià en Lleida o la Mariña lucense en estos días y no puedas ir al aeropuerto.

Es decir, a día de hoy, el riesgo está más en nuestro país que en lugares como Bali o Vietnam.

Artículo relacionado: ¿Es peligroso viajar a Vietnam por el coronavirus?

Por ello, entre las medidas por el COVID-19 de Los Viajes de Sofía tenemos la reserva de plaza sin compromiso por 30 días y quitamos los gastos de cancelación hasta 30 días antes del viaje.

Además, ofrecemos un seguro adicional (que yo recomiendo al 100%) de libre desistimiento con el que puedes cancelar sin coste hasta 48 horas antes de la salida del viaje.

Lo bueno de este seguro es que no tendrás que justificar nada. Dices que no quieres o no puedes ir y listo, tienes el dinero de vuelta. Ante esta situación, me parece la manera más segura de viajar a Bali y a cualquier otra parte.

Espero haberte ayudado a decidirte sobre tu viaje.

Descarga nuestro programa de Bali

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

Medidas contra el COVID

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×