Hoy te hablo sobre qué ver en Sudáfrica en 15 días, uno de mis viajes favoritos para hacer un safari en África de 15 días. Sudáfrica cuenta con uno de los mejores parques nacionales para hacer un safari y ciudades indispensables como Johannesburgo o Ciudad del Cabo.

Aunque para ver lo imprescindible de Sudáfrica 10 días o una semana son suficientes, a mí me gusta alargarlo a 15 para así poder combinarlo con las Cataratas Victoria, con el Parque Nacional Chobe en Botswana con safari incluido o, si lo prefieres, unos días en Mauricio para descansar en la playa.

Otra opción es quedarte más días en el país y ver otros de los lugares ideales para hacer un safari en Sudáfrica como el Addo Elephant National Park, Kgalagadi Transfrontier Park o el iSimangaliso Wetland Park, así como visitar ciudades como Durban, un paraíso para surfistas.

De todas formas, mi recomendación personal es aprovechar para ir al menos a las Cataratas Victoria, concretamente a la parte de Zimbabue. Es rápido y barato desde Sudáfrica y realmente merece la pena y es uno de los highlights del viaje.

Te dejo la ruta de Sudáfrica en 15 días que te recomiendo. De todas formas, ya sabes que personalizo los viajes según tus gustos.

Tu viaje a Sudáfrica

Ruta por Sudáfrica en 15 días

  • Johannesburgo: Día 1
  • Johannesburgo – Entabeni: Día 2
  • Entabeni – Johannesburgo: Día 3
  • Cañón del Río Blyde – Parque Kruger: Día 4
  • Parque Kruger: Día 5
  • Parque Kruger – Pretoria: Día 6
  • Pretoria – Ciudad del Cabo: Día 7
  • Ciudad del Cabo: Días 8 y 9
  • Ciudad del Cabo – Cataratas Victoria: Día 10
  • Cataratas Victoria: Día 11
  • Cataras Victoria – Parque Nacional Chobe: Día 12
  • Parque Nacional Chobe – Cataratas Victoria – Johannesburgo: Día 13
  • Johannesburgo: Día 14
  • Vuelta a España: Día 15

¿Qué ver en Sudáfrica?

vistas de Ciudad del CaboEntre las cosas que ver en Sudáfrica en 15 días hay varias que son imprescindibles. Yo diría que hacer un safari en el Parque Kruger y visitar Ciudad del Cabo en primer lugar.

Después mencionaría el Cañón del Río Blyde en la región de Mpumalanga y alguna reserva privada como Entabeni, para ver animales en una

Por último, tanto Johannesburgo, la ciudad más poblada, como Pretoria, la otra capital tienen varios atractivos turísticos muy interesantes para descubrir la cara más urbana de Sudáfrica.

¿Qué ver en Johannesburgo?

Johannesburgo Art GalleryJohannesburgo no suele estar incluida en los circuitos turísticos de Sudáfrica más que como ciudad de llegada. Con el más importante de los aeropuertos internacionales del país y gracias a su relativa cercanía al Parque Kruger, suele ser el punto de entrada en el país austral.

Es verdad que no es una ciudad tan hecha para pasear como puede ser Ciudad del Cabo, sino que como otros lugares del África austral como Windhoek o Gaborone está hecha para recorrerla en coche o en taxi.

Sin embargo, realmente merece la pena reservarse uno o dos días para ver sus atractivos más notables. Además, si vamos con niños o somos fan de los parques temáticos, en la ciudad se encuentra uno de los más curiosos del mundo, el Gold Reelf City, construido sobre una antigua mina de oro. Para los adultos, hay también un casino.

Junto al parque temático se encuentra otro imprescindible de la ciudad: el Museo del Apartheid. A mí parecer es fundamental para entender bien lo que pasó en Sudáfrica, que tuvo un sistema de segregación racial desde 1948 hasta los años 90.

Johannesburgo es también una ciudad para las compras en algunos de sus centros comerciales y mercadillos y, si nos gusta el arte, la Johannesburg Art Gallery es igualmente imprescindible.

Tampoco nos podemos olvidar del yacimiento la Cuna de la Humanidad, a las afueras de la ciudad, uno de los lugares donde surgió el ser humano y que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Entabeni, una reserva privada para un safari de lujo

Un leopardo en un safari de lujoYo recomiendo Entabeni por su situación y porque cuando estuve me encantó, pero la verdad es que hay diferentes opciones que ver en Sudáfrica que son igualmente válidas.

Las reservas privadas son refugios de vida animal que cuentan con alojamientos de lujo. Solo las personas que se hospedan en estos lodges pueden visitar la reserva por lo que permite hacer un safari de forma mucho más cómoda, con menos gente y siendo más fácil ver animales.

En Entabeni se encuentran los llamados cinco grandes: león, elefante, rinoceronte, búfalo africano y leopardo, por lo que puede ser una estupenda primera toma de contacto con los safaris antes de llegar al Kruger.

Situado a unas tres horas de Johannesburgo, es una opción muy buena sino queremos ir directamente al Kruger, situado a unas seis horas en coche.

Como con cualquier otro safari, hay que señalar que no siempre se ven animales si bien en las reservas privadas siempre es más fácil de lograr, especialmente si vamos en la estación seca.

Más información: La mejor época para viajar a Sudáfrica

Cañón del Río Blyde, el único cañón verde

Blyde River CañónSi cuando piensas en un gran cañón, se te viene a la mente el paisaje desértico del Gran Cañón del Colorado, el Cañón del Río Blyde va a cambiar por completo tu perspectiva.

El tercero más grande y profundo del mundo, se diferencia de los otros cañones por su exuberante vegetación y unos miradores de infarto para ver como el río Blyde ha creado unas formaciones increíbles a lo largo de los últimos milenios.

Entre sus miradores imprescindibles el mirador de la Suerte de Bourke o las cataratas Lisboa, entre otros muchos en sus más de 29.000 hectáreas.

Muy cerca de la frontera con Mozambique y Suazilandia, el cañón se sitúa a las puertas del Parque Kruger, en la provincia de Mpumalanga, una de las más bellas del país.

Pasar por este cañón antes de entrar al Parque Kruger es muy recomendable. ¡Las vistas te dejarán sin habla!

Parque Nacional Kruger, el hogar de los Cinco Grandes

leonYa te lo conté todo en mi guía para visitar el Parque Kruger. Este Parque Nacional es el más importante de Sudáfrica y uno de los imprescindibles para los amantes de los safaris con el Parque Nacional del Serengueti en Tanzania y Masai Mara en Kenia.

Cuenta con una importante población de rinocerontes casi desaparecidos en el Serengueti (de hecho, se introdujeron varios ejemplares del Kruger en Tanzania para tratar de repoblar el parque), así como multitud de leones, elefantes y leopardos, entre otros.

En este caso, también recomiendo alojarse dentro de un lodge en una reserva privada. Aunque el Parque Nacional lo es todo, dentro hay reservas privadas que reservan el acceso a las personas alojadas en las mismas.

Además, podrás ir fuera de los caminos marcados con tu guía para tener más posibilidades de ver animales.

Seguro que no es la primera ni la última vez que lo escuchas, pero si te gustan los safaris tienes que hacer uno en el Parque Kruger.

Pretoria, la otra capital de Sudáfrica

Jacarandas en PretoriaEn Sudáfrica hay tres capitales diferentes. Ciudad del Cabo es la capital legislativa, es decir la ciudad donde tiene su sede el Parlamento, Bloemfontein es la sede del poder judicial y Pretoria la del poder ejecutivo, es decir, donde se encuentra el presidente y el gobierno del país.

Situada junto a Johannesburgo, Pretoria es más manejable (tiene aproximadamente 750.000 habitantes) y, sobre todo, se la conoce por sus jacarandas. De hecho, su sobrenombre es la ciudad de las jacarandas, pudiéndose ver en sus parques y jardines.

Si las encuentras floridas te van a dejar completamente sin habla.

Además, los Union Buildings, la sede del Gobierno de Sudáfrica, merece mucho la pena, así como el Museo del Transvaal o de historia natural, el Ayuntamiento o la Estatua de Nelson Mandela.

Ciudad del Cabo, cosmopolitismo y pingüinos

Waterfront en Ciudad del CaboPara acabar con las cosas que ver en Sudáfrica en 15 días tengo que mencionar Ciudad del Cabo, la ciudad más turística del África subsahariana. Se trata de una ciudad completamente cosmopolita, ideal para pasear y hacer compras.

Uno de sus lugares más llamativos es la zona del puerto, llamada Victoria & Alfred Waterfront o simplemente Waterfront, al más puro estilo Santa Mónica, hay un montón de actividades en Sudáfrica que hacer.

También recomiendo pasear por el barrio malayo de Bo Kaap con preciosas casas de colores ideales para Instagram y muchos restaurantes. Long Street y Greenmarket Square son perfectos para hacer compras.

Si lo que quieres es culturizarte el Zeit Museum of Contemporary Art Africa es una pasada, tanto por su colección como por el edificio. También merece la pena ir a Robben Island donde estuvo encarcelado Nelson Mandela, una isla prisión llena de leones marinos.

Aunque si lo quieres es naturaleza nada como ver el faro de Cape Point, los pingüinos de la playa de Boulders o subir a la Montaña de la Mesa en teleférico, una de las 7 maravillas naturales del mundo moderno.

Por último, tampoco me resistiría al jardín botánico de Kirstenbosch para mí el mejor jardín botánico en el que he estado, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Descubre Sudáfrica

¿Con qué combinar los 15 días en Sudáfrica?

vista de las Cataratas VictoriaComo te comentaba siempre recomiendo complementar este viaje con las Cataratas Victoria, en la frontera entre Zambia y Zimbabue. Aunque se puede ver desde los dos lugares yo recomiendo ir a la parte de Zimbabue ya que es donde las cataratas tienen más caudal durante todo el año.

Llegar a Victoria Falls, la localidad junto a la catarata y llegar hasta la misma andando (está a un corto paseo) es una de las experiencias más impactantes de mi vida.

Desde aquí una opción muy interesante es hacer un safari en el Parque Nacional Chobe, en Botswana, ya que se sitúa muy cerca.

Sin embargo, muchas veces se llega ya cansado a esta parte del viaje y para esos casos para mí lo mejor es tomarse unos días en Mauricio y descansar en la playa. ¡No te arrepentirás!

Más información: Luna de miel en Sudáfrica y Mauricio

Otros lugares que ver en Sudáfrica

sendero en Tsitsikamma National ParkAunque estos son los lugares principales que ver en Sudáfrica, quiero hablarte de otros diferentes que también me parecen muy interesantes. Al final se trata de elegir la zona y los destinos que más se adapten a nosotros y en Sudáfrica hay miles de opciones a nuestra disposición.

Espero que también te gusten tanto como los primeros.

Port Elizabeth

Port ElizabethNormalmente hay dos motivos por los que los visitantes llegan a Port Elizabeth. El más habitual es porque estamos ante la parada final de la Ruta Jardín, que sale de Ciudad del Cabo.

La otra, es que llegan en avión antes de hacer un safari en el Addo Elephant Park. Sea cual sea la razón, Port Elizabeth es bastante interesante para pasar al menos un día recorriéndola.

Se trata de la quinta ciudad más grande de Sudáfrica, con una población que supera el millón de habitantes. Situada en el centro de la costa sudafricana, es un buen destino para practicar deportes marinos en la playa como surf o windsurf.

En la ciudad hay algunos edificios interesantes a nivel arquitectónico, como el Ayuntamiento o la Biblioteca Pública, parques como el Parque Donkin o miradores como el Campanile Memorial.

También es interesante y divertido el Boardwalk, que es una zona de ocio situada alrededor de un lago artificial. Hay puestos de comida, tiendas de todo tipo, un anfiteatro, donuts con los que navegar por el lago y hasta un casino si queremos apostar.

Como digo, tiene sentido si nos pilla de paso, ya sea porque acabamos o empezamos ahí la Ruta Jardín o vamos al Addo, pero yo no iría expresamente a verla solo por la ciudad.

Durban

DurbanTambién te quiero hablar de Durban. Sobre todo, si te gusta el surf. Durban es la capital del surf de Sudáfrica y la tercera ciudad más importante, del tamaño de Madrid con más de tres millones de habitantes. A lo largo de toda la ciudad hay grandes playas de arena blanca donde rompen olas con fuerza.

Se trata de una ciudad muy habitual en vacaciones para hacer actividades marinas en Sudáfrica. No está tan cerca de otros lugares de interés, por lo que la gente que va a Durban van expresamente a visitarla.

¿Merece la pena ir? Yo diría que sí si quieres hacer surf y conocer una de las mecas surferas del mundo. Sino, salvo que te pille de paso, tampoco es un lugar tan impresionante, aunque tiene su encanto.

Yo destaco sobre todo su jardín botánico que es el más grande de África (aunque el de Ciudad del Cabo me impresionó más) y el Sea Life, que es un acuario inmenso, también de los más grandes del continente africano. Está dentro del parque temático marino uShaka Marine World, que también recomiendo.

Hay muchísimos indios en Durban, así que te recomiendo probar algunos de sus restaurantes indios, que son estupendos (aunque cuidadíto con el picante, porque suelen estar muy especiados).

Por último, decirte que mi lugar favorito de la ciudad es el Muti Market. Se trata de un mercado de productos mágicos para los curanderos locales y hay cosas loquísimas. A mí me dejó sin palabras, es muy impactante.

Gansbaai

Tiburón en GansbaaiMucho más pequeña es la localidad de Gansbaai. Cuenta con algo más de diez mil habitantes, aunque la población se multiplica en periodos vacacionales. Al estar solo a una hora de Ciudad del Cabo, parte de la élite de la ciudad tiene en Gansbaai su segunda residencia.

¿Por qué? Por su clima, muy agradable, y, sobre todo, por sus playas, perfectas para el baño. Aunque no forma parte de la Ruta Jardín de manera oficial, el desvío hasta la ciudad es muy habitual.

También la razón por la que llegan turistas extranjeros en excursiones de día desde Ciudad del Cabo: los tiburones blancos. En Gansbaai se han especializado en ofrecer nados con estos grandes escualos.

Es seguro porque se nada en el interior de una jaula de acero, que los tiburones no pueden atravesar para atacarte y te permite verlos muy cerca. Para atraerlos, los barcos lanzan trozos de carne con forma de leones marinos con una cuerda y los tiburones se acercan a comérsela. Así, la tendrás frente a frente.

De hecho, en esta zona hay tantos tiburones porque hay una isla llena de leones marinos, que nos contaron que es el bocado predilecto de los tiburones. Yo no visité la isla pero la experiencia de nadar con los tiburones me pareció irrepetible.

Eso sí, el agua no está muy clara y hasta que no se acerca mucho el tiburón no lo ves. Y está congeladísima. Afortunadamente, te dejan unos trajes de neoprenos muy gruesos que hace que no te congeles, pero te aviso que sin traje de neopreno ni se te ocurra. Y si te mareas ten cuidado porque también hay mucho oleaje. Yo me tuve que tomar una pastillita para el mareo y bien, pero menos mal que traía conmigo.

Addo Elephant Park

Rinoceronte en Addo National ParkEl Addo Elephant Park es un parque nacional de Sudáfrica que me encanta por varios motivos. La verdad es que no es tan impresionante como el Kruger o ni siquiera como Entabeni u otras reservas privadas, pero para mí tiene una ventaja fundamental.

¿Sabes cuál es? La ausencia de malaria. Se trata del único parque nacional con los Cinco Grandes (leones, leopardos, elefantes, búfalos y rinocerontes) que no está en zona de malaria y no hace falta tomar la profilaxis. A mí no me sienta demasiado bien, así que hacer un safari sin tener que preocuparme por la profilaxis de la malaria me parece un planazo.

Está cerca de Port Elizabeth y se puede combinar con la Ruta Jardín. Como su nombre indica y te puedes imaginar, aquí lo más habitual es ver elefantes. De hecho, el parque se creó para cuidar a una población de elefantes que se ha ido multiplicando.

A mí me gusta mucho por lo que te he dicho, pero también te digo que si tu prioridad es ver el mayor número de animales posibles, entonces yo optaría por el Kruger. Si quieres hacer la Ruta Jardín y añadirle un día o dos de safari este parque es perfecto.

No te preocuparás por la malaria y con suerte podrás ver muchos animales, elefantes seguro. Y no tendrás que coger ningún avión para ir a la zona de safari, que eso también suma si no tenemos mucho tiempo.

Valle de Stellenbosch

Viñedos de StellenboschOtro lugar que ver en Sudáfrica si somos amantes del vino es el Valle de Stellenbosch. Aunque se llama así, además de Stellenbosch hay otras dos ciudades en el valle que podemos visitar: Paarl y Franschoek.

Las tres son pequeñas poblaciones con encanto, que mantienen una arquitectura colonial centenaria en un paisaje que recuerda mucho al mediterráneo. Son una parada habitual para comenzar la Ruta Jardín, estando a solo una horita de Ciudad del Cabo.

De hecho, Stellenbosch es la segunda ciudad más antigua de Sudáfrica, tras Ciudad del Cabo.

Si vamos esta zona, más allá de disfrutar de los paisajes, de esos valles con parras que te transportarán a la Toscana, hay que visitar sus bodegas. Hay más de un centenar de bodegas y se pueden hacer distintas catas con quesos, chocolate, etc.

Los vinos sudafricanos son bastante diferentes a los españoles. Están riquísimos pero tienen sus peculiaridades que te explican en las catas así que si eres amante del vino yo lo recomiendo.

SI vas a hacer varias te recomiendo que hagas noche y así no tengas que preocuparte por conducir. Ya sabes, si bebes, no conduzcas.

Hermanus

Ballena en Hermanus SudáfricaMuy cerca de Gansbaai, de la que ya te hablé, se encuentra Hermanus. Este lugar es otro de los que ver en Sudáfrica si hacemos la Ruta Jardín. Se trata de la capital de la Whale Coast o Costa de las Ballenas.

De hecho, su principal festividad es el Festival de las ballenas, que tiene lugar a finales de septiembre y hay pasacalles, conciertos y diferentes actividades relacionadas con ellas.

Se trata de una ciudad turística a la que llegan muchos visitantes para ver sus ballenas entre junio y diciembre. Hay tres tipos de ballenas que podemos ver: ballenas blancas australes, ballenas jorobadas y ballenas de Byrde.

Las dos primeras podemos verla desde la costa de Hermanus, en sus diferentes miradores si tenemos suerte. Además, es muy habitual hacer un pequeño crucero y encontrarlas en alta mar.

Si nos gustan las ballenas, es una parada que tenemos que hacer sí o sí en Sudáfrica. Si no es temporada, sin embargo, aunque la costa es bonita, no tiene mucho sentido parar.

Oudtshoorn y cuevas Cango

Cuevas CangoOtra parada muy interesante de la Ruta Jardín es la llamada capital del avestruz, Oudtshoorn. Esta ciudad en mitad del desierto Little Karo, se encuentra rodeada de granjas de avestruces, que se pueden visitar y que yo creo que merece bastante la pena.

En Oudtshoorn todo gira alrededor del avestruz y, si nunca lo has probado, es también un buen momento para hacerlo. La lasaña de avestruz es el plato típico de la ciudad, pero también lo podemos encontrar en barbacoa, a la plancha, en guisos o incluso formando embutidos.

Y me diréis que ya podéis ver avestruces si hacéis un safari, pero hay otra cosa que solo hay en este lugar y que hace que merezca la pena la visita: las Cuevas Cango. Nada más y nada menos que el sistema de cuevas más grande e impresionante de África.

Me dejaron sin palabras. Estalactitas, estalagmitas, pasillos estrechos y zonas inmensas como catedrales en un recorrido muy interesante y apto para toda la familia. Me encantó y es, sin duda, uno de los grandes atractivos de la Ruta Jardín.

Tsitsikamma National Park

Puente colgante en Tsitsikamma National ParkPara acabar con los lugares que ver en Sudáfrica quiero mencionarte el Tsitsikamma National Park. Se trata de la última parada de la Ruta Jardín antes de llegar a Port Elizabeth.

Estamos ante la reserva marina más antigua de Sudáfrica, con un parte de reserva marina, donde se puede hacer buceo, y otra parte de montaña. El parque se ubica alrededor de la desembocadura del río Storms y es perfecto para senderistas.

Hay un montón de senderos con los que recorrer el parque, bien cuidados y señalizados. Sin embargo, lo que más me gustó fue uno que iba paralelo a la costa y que tiene diferentes puentes colgantes. Si vas en temporada alta puede haber bastante gente, pero es tan bonito que no importa en absoluto.

Hay cascadas, acantilados y animales como delfines, nutrias o focas, así como pingüinos, leopardos o suricatos. Yo no vi muchos animales, así que sobre todo me quedo con el paisaje que me pareció increíble y los senderos muy cómodos. Bueno y las vistas, que son increíbles.

Recuerda que esta es mi recomendación pero que me adapto a ti y te hago el viaje completamente a tu medida.

Tu safari por Sudáfrica

¡Espero que te haya servido!

Besos,

Sofía.

sofia@losviajesdesofia.com

programa de sudáfrica

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×