15 días en Tanzania es la mejor manera de hacer un safari inolvidable en África. Además, teniendo 15 días, también nos da tiempo a relajarnos en las paradisíacas playas de Zanzíbar.

Lo primero que tengo que decirte es que un viaje a Tanzania no es especialmente barato. Normalmente tenemos la idea de que África es un continente económico y no es así. Si lo que buscamos es un viaje barato, yo te recomiendo hacer algún viaje por Indochina o el Sudeste Asiático, que es mucho más económico.

Los safaris en Tanzania y en otros países de África se han enfocado en turistas occidentales de alto poder adquisitivo. Hay opciones económicas, pero es raro encontrar opciones por menos de 2500€ por cabeza por una semana.

Descubre en 15 días Tanzania y Zanzíbar #safari Clic para tuitear

Los alojamientos son muy lujosos y la sensación de aventura que viviremos en el Serengueti (o Serengeti) no tienen igual en ninguna otra parte del mundo.

Además, otro plus que me encanta de este viaje es ir a Zanzíbar. Esta isla del Índico, que pertenece a Tanzania por lo que no tienes que pedir ningún visado ni permiso adicional, tienes unas playas y unos hoteles de ensueño. Para mí no tiene nada que envidiar a otros lugares con más fama como las Seychelles o la isla Mauricio. De hecho, también se puede realizar una luna de miel en Zanzíbar en exclusiva.

Y, afortunadamente, es un poco más económico. Aun así, como te comentaba, estamos en una zona de lujo, donde hay alojamientos increíbles en todo incluido y los precios son similares a los de otros resorts de este tipo del mundo, como los del Caribe, Filipinas o el Pacífico.

De hecho, es un lugar perfecto para tener un viaje de novios a Tanzania en el que disfrutar como nunca. Si te preguntas qué ver en Tanzania durante tu estancia, te aseguro que los planes no te van a faltar.

Pero, antes que nada, voy a contarte que incluye el itinerario que recomiendo para viajar 15 días a Tanzania.

Descarga el programa de Tanzania

Itinerario de 15 días en Tanzania

  • Día 1: Kilimanjaro – Arusha
  • Día 2: Parque Nacional de Tarangire
  • Día 3: Parque Nacional del Lago Manyara
  • Día 4: Safari a Pie + Visita Poblado Masai – P. N Serengeti Central
  • Día 5: Parque de Serengeti Zona Central
  • Día 6: P. N. Serengeti Central – Cráter de Ngorongoro – Karatu
  • Día 7: Ngorongoro (Karatu) – Lago Eyasi – Mto Wa Mbu/ Arusha
  • Día 8: Arusha – Zanzíbar
  • Día 9-13: Zanzíbar
  • Día 14: Zanzíbar – Kilimanjaro/vuelo de regreso
  • Día 15: Llegada a país de origen

¿Qué ver en Tanzania en 15 días?

León en una colina de TanzaniaPara explicar lo que ver en Tanzania en 15 días primero dividiría la zona en sus dos regiones: Tanzania continental y Zanzíbar.

En Tanzania continental tenemos que ver varios Parques Nacionales donde podremos hacer diferentes safaris. Los más importantes son el Parque Nacional de Serengueti Central y el Parque Nacional de Tarangire, así como el Kilimanjaro.

Además, también recomiendo el Parque Nacional del Lago Manyara y el Cráter de Ngorongoro, así como el Lago Eyasi y el poblado de Mto Wa Mbu. Ngorongoro no es un Parque Nacional, pero es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En cuanto a Zanzíbar, es una isla del Índico en el que relajarnos en sus preciosas playas paradisíacas. Además, yo recomiendo visitar Stone Town, la capital.

Parque Nacional de Serengueti

Una de las joyas más impresionantes de África y del mundo. El Parque Nacional de Serengueti, cuenta en sus más de 14.000 km2 de superficie, con una variedad de flora y fauna inigualable.

serengetiUna de las experiencias más impactantes que he vivido en este parque fue presenciar La Gran Migración.

Impulsados por sus instintos más primarios, más de dos millones de herbívoros, como cebras y ñus se mueven cada año para buscar los pastos más frescos.

Todo depende del clima, pero si visitas El Parque Nacional de Serengueti entre los meses de mayo y septiembre, tendrás muchas posibilidades de ver este fenómeno.

Es verdaderamente dramático ver como miles de ñus luchan por sobrevivir cuando cruzan el río Mara. Sinceramente te lo recomiendo, pero son escenas duras.

la gran migración tanzaniaEn junio las lluvias terminan y los rebaños inician la migración hacia el norte, que en julio-agosto acaba en el cruce entre Tanzania y Kenia.

A partir de ese momento, se irá moviendo hacia sur y durante el mes de noviembre se acercarán a la zona de Ngorongoro.

Comenzarán el año subiendo de nuevo hacia el norte para concentrarse en junio en la reserva de Grumeti e Ikarondo.

Un espectáculo sin precedente que te invito a vivir de primera mano en cualquiera de nuestros safaris a Kenia y Tanzania.

Parque Nacional del Kilimanjaro

En tu viaje a Tanzania no te puedes perder el Parque Nacional del Kilimanjaro, donde disfrutarás de unas espectaculares vistas a la montaña más alta de África, el Kilimanjaro.

parque kilimanjaroDeclarado Patrimonio de la Humanidad en 1989, además de albergar a este volcán de 5.896 metros, en este parque encontrarás multitud de fauna y flora.

El enclave es un crisol de ecosistemas. Desde las laderas más bajas, pasando por bosques, hasta llegar a su pico nevado. 

Multitud de especies de mamíferos y aves pueblan sus más de 1.688 km2, así que si quieres hacer un tipo de actividad que se aleje de los safaris, pero sin perder el contacto con la naturaleza, puede ser un fantástico plan.

Parque Nacional de Tarangire

Visita obligada si vas a hacer un viaje a Tanzania, el Parque Nacional de Tarangire se extiende por más de 2.800 km2.

baobabsEn tu visita a Tarangire podrás ver espectaculares Baobabs, o manadas de hasta 300 ejemplares de elefantes.

El río que lleva su nombre atraviesa el parque, y es objeto de continuas visitas. Al ser la única fuente de agua disponible, verás a depredadores y presas pugnando por sobrevivir. Es uno de los mejores spots al que podrás acercarte si lo que buscas es acción.

Hay varias maneras de acceder al Parque Nacional de Tarangire, y Arusha, que se encuentra a 150 km, suele ser la principal fuente de entrada.

Parque Nacional del Lago Manyara

El Parque Nacional cuenta con una superficie de 325 km2. De ellos, dos tercios del parque están ocupados por el Lago Manyara que desde 1981 es Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

flamencos lago manyaraHabitado por miles de flamencos, el parque cuenta, además, con leones trepadores. Es un verdadero espectáculo verlos subidos a los árboles intentando escapar de la picadura de los insectos.

Esta región alberga zonas pantanosas, praderas, bosque… así que te puedes hacer una idea de la tremenda diversidad que verás visitando este Parque Nacional.

Una curiosidad. Cuando entres al parque, verás ejemplares de Euphorbia Tirucalli, o como la llaman los Masai, “Manyara”. Un arbusto utilizado para construir empalizadas para cercar al ganado.

El Cráter de Ngorongoro

Se cree que hace entre 2-3 millones de años, hubo una montaña más grande que el Kilimanjaro. Implosionó y hoy Ngorongoro es el cráter volcánico cerrado más grande del mundo.

crater de ngorongoroY es que no es para menos. En él habitan poblaciones de mamíferos tan densas, que en una jornada de safari verás con facilidad elefantes, búfalos, cebras y un largo etcétera.

Gracias a su origen volcánico, Ngorongoro alberga cinco hábitats diferentes. Y eso es algo excepcional ya que ¡solo tiene 16 kilómetros de diámetro!

Bosques, llanuras, un lago, zonas pantanosas… Elefantes, leopardos, aves y gacelas. Una fiesta para los sentidos en uno de los enclaves más especiales de tu visita a Tanzania.

Animales que ver en Tanzania

Estoy segura que si quieres ir a Tanzania es porque quieres ver animales en un safari. Y te aseguro que los vas a ver.

flamencos en un lago Tanzania

Los 5 Grandes

Uno de los mayores atractivos de Tanzania es que es uno de los pocos lugares del mundo donde poder ver a los Cinco Grandes.

Los Cinco Grandes son los animales más difíciles de cazar y se han convertido en los más buscados también en los safaris fotográficos.

Normalmente, todas las personas que hacen un safari en Tanzania buscan encontrar estos animales.

Elefante

El Parque Nacional de Tarangire es el hogar donde miles de estos gigantes herbívoros conviven y se relacionan con el resto de fauna. ¡Y con nosotros! Ver a estos gigantes en acción te va a dejar de piedra.

elefante tanzaniaEstos animales pueden vivir hasta los 70 años y serán fértiles hasta los 50. Teniendo solo una cría por parto, su protección y conservación son fundamentales para el equilibrio del ecosistema.

León

Tanzania acoge la mayor concentración de leones de todo el mundo. Se estima que la población alcanza los 15.000 ejemplares.

león tanzaniaEs el depredador más letal de las llanuras del Serengeti, “el rey de la sabana”. Y a pesar de eso, me dio mucha paz y tranquilidad verlos descansando o cuidando de sus crías.

No obstante, aunque se encuentre en la cúspide de la cadena trófica, se estima que alrededor de 200 leones son asesinados al año a manos de cazadores furtivos. Por esta razón veo tan importante hacer safaris fotográficos

Puedes ver a todos los animales en su entorno natural, vivir ese tipo de experiencias sin causarles ningún tipo de daño. Y no solo eso, con tu visita y el pago de la entrada colaboras económicamente con los parques nacionales

Su conservación es fundamental para seguir disfrutando de estas increíbles experiencias y que las futuras generaciones lo hagan también.

Ver al león en su hábitat natural es un auténtico espectáculo, y si te descuidas, puede que los veas echándose la siesta.

Leopardo

A pesar de que verlo no sea tarea sencilla, tendrás más posibilidades de observar a este escurridizo mamífero en Tarangire y Ngorongoro.

leopardo tanzaniaCon su pelaje suave y corto, y sus características manchas negras, no pasará desapercibido en cualquier avistamiento.

Le encanta subirse a los árboles a descansar ya que es un animal nocturno, así que tendrás que fijarte en los árboles cuando estés tratando de encontrarlo.

Rinoceronte negro

Si sueñas con ver rinocerontes negros, en tu viaje a Tanzania puedes cumplir tu deseo. Animales solitarios y huidizos, será difícil verlos.

rinoceronte negroPero no desesperes, tendrás más posibilidades en la zona de Ngorongo, Nakuru o Tsavo (estos dos últimos en Kenia).

Más pequeño (¡y no de color negro, sino gris!) que su pariente, el rinoceronte blanco, se diferencia también porque tiene las orejas más separadas y la cabeza más redondeada.

Esta especie está en grave peligro de extinción y verlo en libertad fue una experiencia inolvidable, la verdad. Los esfuerzos que se están realizando para, poco a poco, ir recuperando las poblaciones son titánicos, y me alegro enormemente de ello.

Búfalo Cafre o del Cabo

A este esquivo y silencioso mamífero le gusta “ir a lo suyo”, por eso te recomiendo que lo observes con cautela.

bufalo cafre tanzaniaParece mentira, pero es una de las especies africanas más feroces que existen.

Y es que tiene un porte que impresiona. Puede llegar a pesar más de 1.000 kilos y sus grandes cuernos conforman ese aspecto tan característico.

Si los ves acompañados de unos pájaros en su lomo, no pienses que están viajando gratis. Son los oxpeckers y tienen una relación simbiótica con el búfalo, manteniéndolo libre de garrapatas e insectos.

Otros animales interesantes

En Tanzania hay muchos otros animales que no nos podemos perder como jirafas, hipopótamos, cocodrilos, babuinos y varias especies más de monos como los chimpancés, los colobos o los papiones.

También hay un gran número de herbívoros como cebras, impalas, ñus, gacelas o antílopes de distintos tipos.

Por supuesto, también hay que hablar de las aves, como los preciosos flamencos que se bañan en el lago Manyara.

Tanzania es uno de los países con mayor biodiversidad de África, especialmente en lo que respecta a grandes mamíferos, reptiles y aves.

Tu programa de viaje a Tanzania

Actividades qué hacer en Tanzania

Leopardo en un safari por TanzaniaLo primero que tiene que tener un viaje a Tanzania son safaris. Hay diferentes tipos de safaris en Tanzania que tenemos disponible, según la zona en la que nos encontremos.

Para mí para que un safari sea completo hay que hacer tanto un safari en 4×4 por las llanuras del Serengeti, Tarangire y el cráter del Ngorongoro, como algún safari a pie.

Otros destinos: Los mejores safaris de África

Para el safari a pie yo recomiendo el Área de Conservación de Ngoronoro, porque como ya he comentado, es muy fácil ver a un montón de animales. Acompañar a los bosquimanos en una excursión de caza es una pasada y visitar a la tribu Makonde y sus talladores de madera también es genial. ¡Y ver a los masais!

Para los que se atrevan, también está la opción de hacer un safari en globo. Ver a los animales desde arriba es increíble, especialmente en la época de la Gran Migración.

Zanzibar, una experiencia 360

¿Te apetece seguir disfrutando de la naturaleza? ¿O prefieres tomarte unos días para relajarte en la playa? Igual ya tienes la mente puesta en visitar alguna pequeña ciudad.

Pues podrás hacer todo eso y más en Zanzibar. En mi opinión, el sitio perfecto para vivir todas esas experiencias en un solo lugar.

Tendrás dudas sobre qué ver en Zanzíbar durante tus vacaciones. Bien, seguramente si tuviera que empezar por algún sitio, sería Stone Town. El barrio antiguo de la capital alberga, en sus intrincadas calles, historia y tradición a raudales.

stone townNo verás hoteles de lujo, sino el legado de multitud de culturas que pisaron esas tierras a lo largo de los siglos. ¿Mi consejo? Piérdete por sus calles y déjate llevar.

De todas formas, si sigues teniendo cuerpo para descubrir fauna inigualable, el Bosque Jozani es el lugar. Es el único sitio del mundo donde podrás ver al mono colobo rojo. Yo que tú no me lo pensaría.

Pero si lo que quieres es terminar el tour en modo relajado, Zanzíbar cuenta con maravillosas playas donde desconectarás en cuanto llegues.

zanzibarLas playas de Nungwi, la reserva marina de Mnemba o Kizimkazi son solo algunos ejemplos. Zanzibar es un paraíso natural.

Esnórquel, kayak o submarinismo nos permitirá descubrir unos fondos marinos espectaculares, cuando queramos descansar de tomar el sol en la playa. ¡No dudes en descubrirlo!

¿Viajar a Tanzania por libre?

Zanzíbar (Tanzania)Una de las preguntas que más me hacen es si es recomendable hacer el viaje a Tanzania en 15 días por nuestra cuenta.

Viajar a Tanzania por libre es posible, aunque yo no lo recomendaría. La razón es que no hay muchas carreteras, los GPS funcionan regular y, además, se trata de un país bastante corrupto. Cuando viajas por tu cuenta, es habitual que la policía te pare y tengas que pagar un pequeño soborno para seguir tu camino.

En cuanto al interior de los Parques Nacionales, podremos ir por los caminos marcados en algunos casos, pero sin un guía que sepa rastrear animales tendremos mucho más complicado verlos en un safari.

Además, no perderse dentro de un Parque Nacional es prácticamente imposible salvo que se conozca bien el lugar.

Yo siempre recomiendo viajar a Tanzania con una agencia y así evitamos todos estos problemas. Nos llevarán a los distintos lugares, conocerán a los policías y dentro de los parques utilizar los guías de cada lodge.

Diferente es Zanzíbar, donde si solo vamos a este destino si podemos viajar por libre sin problemas.

¿La mejor época para ir a Tanzania?

La fecha de nuestro viaje nos va a ayudar mucho a decidir dónde hacer el safari. Si durante el verano lo más recomendable es ir a Kenia, en el otoño e invierno es Tanzania lo más recomendado.

Concretamente, durante los meses de octubre y noviembre se produce la Gran Migración, en la que los animales que estaban en Masai Mara, vuelven a las llanuras del Serengueti en Tanzania, donde se quedarán hasta abril.

Allí los ungulados tendrán sus crías y también será un buen momento para ver depredadores. Las crías son muy vulnerables y leones, leopardos, guepardos y otros animales aprovechan para cazar en esos momentos.

Por tanto, yo recomiendo octubre y noviembre si queremos ver la Gran Migración y ver cómo llegan los animales a Tanzania. Y de diciembre a abril si los queremos ver ya establecidos en la época de cría.

Más información: La mejor época para ir de safari a Kenia y Tanzania

Clima en Tanzania

Niño MasaiEl clima en Tanzania es bastante agradable durante todo el año, lo que es otras de las ventajas de hacer este viaje.

Como en otras zonas tropicales, el clima de Tanzania se divide entre la estación húmeda y la estación seca.

La estación seca se produce entre junio y octubre. En esta época llueve muy poco y las temperaturas son ligeramente más frías, especialmente por la noche cuando necesitaremos ropa de abrigo. Durante el día, las máximas estarán por encima de los 20 grados.

La estación húmeda de Tanzania es entre noviembre y mayo y es la mejor época para ver a los animales en la Gran Migración. En este caso las temperaturas sube, pudiendo estar alrededor de los 30 grados y con una humedad elevada.

En noviembre y diciembre hay pocas lluvias, pese a ser estación húmeda, y suele ser bastante impredecible. En enero y febrero también hay zonas de Tanzania donde casi no llueve mientras que marzo, abril y mayo las lluvias son más constantes en todo el país.

También hay que tener en cuenta que en los lugares más elevados y las montañas habrá considerablemente más fríos que en la zona más cercana a la costa.

¿Cuál es la hora de Tanzania?

El huso horario de Tanzania es el GMT +3. Al ser un país tropical, pegado al ecuador, los días duran lo mismo durante todo el año. Por eso, no hay cambio de hora en ningún momento.

Durante el invierno, hay solo dos horas de diferencia entre España y Tanzania. Cuando en España son las 07:00, en Tanzania son las 09:00.

En el horario de verano, la diferencia entre España y Tanzania es de solo una hora. Es decir, cuando en España son las 07:00, en Tanzania son las 08:00.

Recapitulando, durante el invierno en Tanzania hay dos horas más que en España.

Durante el verano hay una hora más que en nuestro país.

¿Qué vacunas necesito para hacer un safari en Tanzania?

cebras bebiendo aguaSiempre digo que lo más recomendable cuando vamos a cualquier país extranjero es acudir al centro de atención al viajero más cercano y que nos expliquen que vacunas necesitamos. Hay muchas que no son obligatorias, pero yo siempre recomiendo ponérnoslas para quedarnos tranquilos.

Puedes pedir cita previa en un Centro de Vacunación Internacional (VACU) en este enlace (si vives en España, otros países cuentan también con sus propios centros de este tipo).

Una de ellas es la vacuna de la malaria, para mí indispensable si hacemos un safari en Tanzania aunque no sea obligatoria.

Según el Ministerio de Sanidad la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria si hemos pasado por algún país en el que esta enfermedad sea endémica (aunque solo sea haciendo escala si dura al menos 12 horas). En caso contrario no está recomendado.

Además, aunque no sean obligatorias se recomiendan las vacunas de hepatitis A tétanos-difteria/tétanos-difteria-tos ferina y la triple vírica. Por otra parte, en casos especiales también nos pueden recomendar la vacuna del cólera, fiebre tifoidea, hepatitis B, rabia, gripe, neumocócica y poliomielitis.

Como te comentaba, lo mejor es ir a un VACU y allí el doctor te dirá qué vacunas debes ponerte en tu caso.

Igualmente quiero recordar que la mayor parte de estas enfermedades tropicales se trasmiten por picaduras de los mosquitos. Por ello te recomiendo llevar un buen repelente de insectos. Es importante no dejar nada de piel al aire libre sin repelente, porque nos pueden picar justo en ese lugar. Las manos, por ejemplo, son importantísimas.

Pasaportes y visados para ir a Tanzania

Para entrar en Tanzania necesitamos tener el pasaporte en vigor. Debe quedarle al menos 6 meses antes de caducar y tener tres páginas en blanco. No solo te lo van a pedir al entrar en el país sino también en el vuelo entre Tanzania continental y Zanzíbar, por lo que tenlo siempre a mano.

El visado de turista para Tanzania tiene un precio de 50€ o 50$ y se puede pedir online. Aunque oficialmente se puede pagar en ambas monedas, lo habitual es que en el destino solo se pueda pagar en dólares. En general, para Tanzania es muy recomendable contar con dólares americanos.

Pide aquí tu visado online para Tanzania.

El visado online puedes presentarlo en los siguientes aeropuertos de Tanzania:

  • Aeropuerto Internacional de Julius Nyerere (DAR)
  • Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro (JRO)
  • Aeropuerto Internacional de Abeid Amani Karume (ZNZ)
  • Namanga (frontera entre Arusha y Nairobi)
  • Tunduma (frontera entre Tanzania y Zambia)

Si llegas a otro aeropuerto, tendrás que hacerlo obligatoriamente de forma presencial.

Lo bueno de pedir el visado online es que te evitarás colas al llegar a tierra. Tras los últimos cambios hay que pasar por varias ventanillas y puede suponer hasta tres horas en el aeropuerto. Por eso, yo siempre recomiendo pedir el visado online. En un máximo de tres semanas lo tendrás en casa.

Lamentablemente, el visado para Tanzania no se puede pedir presencial ya que el país no cuenta con Embajada o Consulado en España. El más cercano es el de París, así que si estamos por allí podemos aprovechar para pedirlo.

Aunque ya te digo, lo más cómodo es pedir el visado online para Tanzania.

Otro visado disponible es el visado de tránsito, válido para estancias inferiores a 14 días. Este visado vale solo 30 dólares pero tendremos que entrar y salir del país por el mismo aeropuerto. De lo contrario necesitaremos el visado de turista.

¿Dónde dormir en Tanzania?

Resort en ZanzíbarNo sé para ti, pero para mí dormir cómoda es fundamental en cualquier viaje. Especialmente en este tipo de viajes en los que hay tanto trote para arriba y para abajo. Me gusta que después de recorrer la sabana y ver las fieras salvajes, tenga una cama cómoda en la que poder descansar antes de la aventura del siguiente día.

Y luego en Zanzíbar con más razón. Si voy a un resort para relajarme y pasar el rato en sus playas de aguas cristalinas, no me vale cualquier cosa.

Quizá sea un poco caprichosa, pero siempre pienso que ya que me voy a gastar el dinero, qué menos que me compense con alojamientos de calidad. Y más en un viaje como este que no es especialmente barato.

En mi programa por Tanzania recomiendo una serie de hoteles que he probado y que me parecen sensacionales.

Descarga el programa de Tanzania

Alojamientos recomendados en Tanzania y Zanzíbar

En Arusha, donde haremos la primera noche, yo siempre recomiendo el Kibo Palace Hotel. En África los hoteles de ciudad muchas veces son reguleros, pero este es ideal. ¡Llévate el bañador porque seguro que te apetece darte un baño en su piscina!

Para Zanzíbar yo me quedé en el Riu Palace Zanzíbar y la verdad es que me pareció espectacular. Es un hotel solo para adultos por lo que también es ideal para lunas de miel y tiene todas las comodidades. Está a la orilla de la  Nungwi Beach, una playa brutal de arena blanca y aguas cristalinas.

Además, este hotel cuenta con villas con piscina privada (si nos da el presupuesto), también hay spa y en general la comida y la bebida estaban geniales. La piscina era enorme, puedes hacer deportes acuáticos, tenis, etc… Ya te digo, a mí me gustó mucho y las seis noches allí se me pasaron volando.

Y en cuánto a los safaris, voy a recomendarte seis lodges diferentes. A mí me gusta ir cambiando para ir viendo diferentes ecosistemas y animales, pero también hay quién prefiere elegir uno y hacerlo todo desde allí.

En el Parque Nacional de Tangarire se encuentra el Burunge Tented Lodge, en plena orilla del Lago Burunge. Sus cabañas y vistas del lago sin ideales, con sus mosquiteras en las camas para que no tengamos que preocuparnos.

En este mismo Parque Nacional también recomiendo el Tarangire Simba Lodge. Este no tiene vistas al lago pero tiene una piscina espectacular y las cabañas son igualmente estupendas.

Muy cerca del Cráter Ngorongoro está Farm of Dreams Lodge, que es super lujoso y también tiene piscina. A mí me fascinó. En esta zona también me gustó mucho el Karatu Simba Lodge, con cabañas con paredes de cristal para tener unas vistas ideales desde la cama (y también con piscina).

Por último, en el Parque Nacional del Serengeti yo recomiendo el Serengeti Tanzania Bush Camp, con tiendas repartidas a lo largo de todo el parque, o el Serengeti Mawe Luxury Tented. Desde este último además se organizan safaris en globo, que son increíbles (aunque no son muy baratos, la verdad).

Comer en Tanzania

Si te preocupa que comer en Tanzania, no te preocupes. En los hoteles y los lodges a los que vayas en tu viaje de 15 días suelen tener la comida incluida, al menos media pensión (aunque normalmente con las bebidas aparte).

Los hoteles preparan comidas adaptadas al gusto occidental, por lo que no tienes que preocuparte especialmente por picantes y sabores desconocidos. Si queremos probar algunas de las especialidades del país, también podremos probarlas cuando comamos a carta, aunque siempre es más recomendable hacerlo en hotel.

Una recomendación muy importante es no comer comida de puestos callejeros, especialmente carne o pescado. Siempre que comamos carne y pescado en Tanzania lo recomendable es que esté muy hecho.

La razón es que los controles alimentarios no son tan exhaustivos como en Europa y podemos ponernos malos del estómago fácilmente.

Puedes probar comida local pero intenta siempre que sea en hoteles, lodges o restaurantes en los que tengas una mayor garantía de lo que estás comiendo.

Igualmente, el agua que bebas debe ser siempre mineral sino quieres pasarte el viaje en el baño. Ten en cuenta además, que cuando estés de safari, tendrás que hacer tus necesidades en mitad de la naturaleza, así que una diarrea no será muy buena compañera.

Presupuesto para viajar a Tanzania

elefantes en TanzaniaUno de los aspectos que yo recomiendo tener claro antes de planear este viaje es el presupuesto. Saber qué presupuesto para viajar a Tanzania tenemos, nos ayudará a elegir mejor el viaje de nuestros sueños.

Si no nos alcanza para 15 días en Tanzania, siempre podemos reducir el número de días en Zanzíbar o incluso prescindir de la extensión de playa. Si lo que nos interesa es hacer un safari en Tanzania, podemos quedarnos con esa primera parte del viaje y estar una semana o 10 días viendo animales en la sabana.

El precio aproximado de para una ruta de 15 días en Tanzania con Zanzíbar es de alrededor de 4.000€ por cabeza (sin los vuelos). En caso de eliminar la parte de Zanzíbar y quedarnos solo con un safari de una semana, podemos encontrar precios de entre 2.500€ y 3.000€.

Como  comentaba al principio del post, Tanzania no es un destino barato. Los países especializados en safaris como Kenia, Sudáfrica, Bostwana o Namibia han optado por un turismo de lujo basado en el respeto a los animales y el cuidado al medio ambiente.

Dormir dentro de un Parque Nacional es una pasada, pero tanto pernoctar como simplemente entrar a un Parque como el Serengueti tiene un coste elevado.

Eso sí, te puedo garantizar que cuando estás allí, el gasto te merece la pena. Los lodges son una pasada y la posibilidad de hacer un safari fotográfico y ver leones, leopardos, elefantes o rinocerontes en su habitat natural no tiene precio. 

Moneda en Tanzania

La moneda oficial de Tanzania es el chelín tanzano. Mucha gente van a una casa de cambios antes de hacer su viaje a Tanzania y cambian en esta moneda.

Yo, sin embargo, no lo recomiendo. La razón es que el chelín tanzano tiene bastante fluctuación y puede que haya cambios de valor desde que cambiemos hasta que nos vayamos. Puedes comprobar el cambio en xe.com, las siglas del chelín tanzano son TZN.

Lo más recomendable es que vayamos con dólares americanos. En todos los sitios en los que estemos te van a aceptar dólares y es una moneda mucho más estable y más fácil de cambiar en España.

Aunque la mayor parte de los gastos en un viaje así están incluidos, siempre es recomendable llevar algo de efectivo, ya que si queremos hacer compras en casi ningún lado nos admitirán tarjeta.

Ya sabes que aquí estoy para cualquier cosa que necesites, ya sea para un Tanzania en 15 días o cualquier otro viaje.

Viaja a Tanzania y Zanzíbar

Besos.

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com


2 comentarios

  • Raquel dice:

    Hola Sofía, muchas gracias por compartir toda esta información. Me gustaría saber con qué agencia contrataste el safari y la visita al poblado Masai. Muchas gracias.

  • Aranzazu dice:

    Hola Sofía. Puedes decirnos con que agencia contrataste el viaje a Tanzania?

    Muchas gracias

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×